Rafael Bielsa (político)

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:51 29 feb 2008 por The Bear That Wasn't (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox biografía

Rafael Bielsa (Rosario, Argentina, 15 de febrero de 1953) es un abogado, político, escritor y poeta argentino. Fue Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación desde el 25 de mayo de 2003, cuando asumió el presidente Néstor Kirchner, hasta diciembre de 2005 cuando asume como Diputado de la Nación.[1]

Fue candidato a Gobernador de la Provincia de Santa Fe por el Frente para la Victoria en 2007, luego de ser elegido en elecciones primarias (compitiendo con el diputado nacional Agustín Rossi), pero fue derrotado por el socialista Hermes Binner, ex Intendente de la ciudad de Rosario, quien representaba al Frente Progresista Cívico y Social.[2]

Biografía

Nacido en la ciudad de Rosario el 15 de febrero de 1953, Rafael Bielsa fue el primero de los tres hijos del matrimonio entre la docente cordobesa Lidia Caldera, y el abogado rosarino Rafael Pedro Bielsa. Pasó gran parte de su infancia en Morteros, Provincia de Córdoba, ciudad donde nació su madre.

Es nieto del jurista Rafael Bielsa, uno de los fundadores de la rama administrativa en la Argentina, hermano de Marcelo Bielsa, ex entrenador de la Selección de fútbol de Argentina y actual entrenador de la Selección de fútbol de Chile, y de María Eugenia Bielsa, ex Vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe. Es padre de dos hijos y actualmente vive con su segunda esposa, Andrea D'Arza.[1]

Carrera política

A los 18 años ingresó a la Juventud Universitaria Peronista. Cursó Derecho en la Universidad Nacional de Rosario, aunque no ejerció propiamente como abogado excepto en un corto periodo. Entre 1974 y 1978 fue designado auxiliar en los Tribunales Federales de Rosario pero en 1977, durante la dictadura militar, fue detenido por la sospecha de ser miembro de montoneros, y llevado a un centro clandestino de detención (conocido como "El Castillo" o "El Fortín") en el cual fue retenido y torturado durante dos meses.[1]​ Viajó entonces a Estados Unidos y más tarde a España, donde vivió exiliado hasta 1980.[1]

A su regreso a la Argentina se abocó a la función pública dentro de muy diversos ámbitos. Se especializó en informática jurídica y sistemas judiciales, dirigió proyectos financiados por las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, y se desempeñó como consultor en materia de reforma judicial para gobiernos de otros países, como ser Bolivia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala y México.[1]​ Se desempeñó como experto de la ONU, en el fortalecimiento institucional de la justicia, y como director académico honorario del Centro de Estudios Judiciales de la República Argentina.[1]

En 1997 se acercó al FREPASO, interesado en el proyecto político liderado por Chacho Álvarez y, en diciembre de 1999 formó parte del gobierno de Fernando De la Rúa, durante el que fue nombrado Síndico General de la Nación, donde permaneció hasta finales de 2001.[3]​ Allí fue conocido por sus campañas en favor de la transparencia en el manejo de las cuentas del Estado, así como por la reingeniería institucional que promovió al interior del organismo. Sus informes fueron materia de una serie de denuncias que generaron revuelo en los medios y le valieron varias amenazas.[3]

En el año de 2002 fundó GESTA (Gobierno, Estado, Sociedad, Todos Ahora), un partido a través del cual se buscó dar cuerpo a los actores sociales que emergieron durante la crisis de 2001, que pretendía "hacer del valor de la solidaridad y el compromiso ciudadano" sus referentes esenciales.[4]​ En mayo de ese año, cuando Néstor Kirchner sólo alcanzaba un 1,36% de la intención de voto, se sumó a su campaña para conquistar la Presidencia de la Nación. Un año después, Bielsa fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores, hasta encabezar la lista de diputados nacionales del Frente para la Victoria por la capital del país.[3]​ En el año 2005 fue electo diputado por la Capital Federal, por ese partido político.[3]

En 2007 fue candidato a Gobernador de la Provincia de Santa Fe por el Frente para la Victoria, luego de ser elegido en elecciones primarias (compitiendo con el diputado nacional Agustín Rossi),[2]​ pero fue derrotado por el socialista Hermes Binner, ex Intendente de la ciudad de Rosario, quien representaba al Frente Progresista Cívico y Social.[5]

Literatura

Cien años de vida en Rojo y Negro (frag.)

Un rabioso viento rojinegro transporta en brazos las fotos de Santamaría, de Obberti, de Valdano, de Zanabria, de Martino, de Berizzo, de Maradona, de Bernardi, de Ponzio, a través de los años, hasta un sábado en el que otro muchacho juega al fútbol bajo la lluvia, y relata su propio partido: "lleva la pelota Guiñazú, se la pasa a Patiño, este elude elegantemente a Battaglia y a Schiavi, la hace correr para Mauro Rosales, Rosales al "Hachita" Ludueña que la adelanta, la desliza hacia D´Alessandro que patea con vioooleeenciaa". Escena de pibe con camiseta de Ñúbel, cien años de eternidad.

En el año 2003, Bielsa escribió el libro Cien años de vida en Rojo y Negro, junto al escritor Eduardo Van Der Kooy. El mismo recorre la Historia del Club Atlético Newell's Old Boys, desde sus comienzos hasta su Centenario, acontecido en dicho año.[6]

En adición, Bielsa es reconocido por ser el autor de otras obras relacionadas con la política y las leyes, entre las que destacan:[7]

  • Los conceptos jurídicos y su terminología (1987)
  • Transformación del derecho en justicia, ideas para una reforma pendiente (1993)
  • Sombras nada más (2000)
  • ¿Que son las asambleas populares? (2002)

Bielsa es también un autor reconocido por las bandas poéticas. Publicó, entre otros, los poemarios:[8]

  • El Sol amotinado (1980)
  • Un rumor descalzo (1981)
  • Tendré que volver cerca de las tres (1983)
  • Cerro Wenceslao (1991)

Enfrentamiento

Rafael Bielsa mantiene un enfrentamiento verbal abierto con Eduardo López, actual Presidente del Club Atlético Newell's Old Boys, club del cual el político es hincha. Bielsa llegó a declarar que "López es el único Presidente de facto que queda en el país".[9]​ Otros hinchas destacados del club que mantienen enfrentamientos con López son su hermano Marcelo Bielsa y Gerardo Martino.

Referencias

Enlaces externos