Historia de la Federación de Rusia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:55 6 nov 2005 por El Moska (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Esbozo de Plantilla:Historia de Rusia

Con el colapso de la Unión Soviética en diciembre de 1991, la Federación Rusa llegó a ser un país independiente. Rusia era la más grande de las 15 repúblicas que componían la Unión Soviética, acumulando por sobre el 60% del PNB y más de la mitad de la población soviética. Los rusos también dominaban el ejército soviético y el Partido Comunista. De este modo, Rusia fue ampliamente aceptada como el estado sucesor de la Unión Soviética en los asuntos diplomáticos.

A pesar de este hecho, la Rusia post-soviética carecía del poder militar y político de la antigo URSS. Rusia debió hacer que las otras ex-repúblicas soviéticas se desarmasen voluntariamente de las armas nucleares y concentrarlas bajo el comando de los aún efectivos misiles y fuerzas aéreas, pero la mayor parte del ejército y la flota Rusa se mantuvieron cerca del desorden en 1991. Antes de la disolución formal de la Unión Soviética, Boris Yeltsin había sido electo presidente de Rusia en junio de 1991 en la primera elección presidencial directa en la historia Rusa. En octubre de 1991, cuando Rusia estaba al borde de la independencia, Yeltsin anunció que Rusia procedería con una reforma radical hacia la economía de libre mercado siguiendo las líneas del "big bang" polaco, también conocido como shock therapy.