Anexo:Capitales de comunidades autónomas de España

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:08 15 feb 2009 por Macarena Ferandez (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En España existen diecisiete Comunidades autónomas y dos Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla). Cada una tiene una capital (excepto las Islas Canarias que tienen dos, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife).

Comunidad autónoma Capital Situación Población Presidente Coordenadas
A
Bandera de Andalucía Andalucía Sevilla 699.145 hab Manuel Chaves (PSOE) 37°22′N 5°59′O / 37.367, -5.983
Bandera de Aragón Aragón Zaragoza 660.895 hab Marcelino Iglesias Ricou (PSOE) 41°39′N 0°53′O / 41.650, -0.883
Bandera de Asturias Asturias Oviedo 224.090 hab Vicente Álvarez Areces (PSOE) 43°21′36″N 5°50′42″O / 43.36000, -5.84500
C
Bandera de Cantabria Cantabria Santander 181.802 hab Miguel Ángel Revilla Roiz (PRC) 43°27′N 3°48′O / 43.450, -3.800
Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha Toledo 78.618 hab José María Barreda (PSOE) 39°51′23.50″N 4°1′30.40″O / 39.8565278, -4.0251111
Bandera de Castilla y León Castilla y León Valladolid 316.564 hab Juan Vicente Herrera (PP) 41°38′N 4°43′O / 41.633, -4.717
Bandera de Cataluña Cataluña Barcelona 1.595.110 hab José Montilla (PSC) 41°23′N 2°10′E / 41.383, 2.167
Bandera de Ceuta Ceuta Ceuta 78.320 hab Juan Jesús Vivas (PP) 35°53′17″N 5°18′58″O / 35.88806, -5.31611
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Archivo:Bandera de Madrid.svg Madrid 3.232.463 hab Esperanza Aguirre (PP) 40°26′N 3°41′O / 40.433, -3.683
Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana Valencia Archivo:Localización de la Comunidad Valenciana.svg 797.654 hab Francisco Camps (PP) 39°28′12″N 0°22′36″O / 39.47000, -0.37667
E
Bandera de Extremadura Extremadura Mérida 54.894 hab Guillermo Fernández Vara (PSOE) 38°54′N 6°20′O / 38.900, -6.333
G
Bandera de Galicia Galicia Santiago de Compostela 93.712 hab Emilio Pérez Touriño (PSdeG-PSOE) 42°52′N 8°33′O / 42.867, -8.550
I
Bandera de las Islas Baleares Islas Baleares Palma de Mallorca 413.781 hab Francesc Antich (PSIB-PSOE) 39°34′N 2°39′E / 39.567, 2.650
Bandera de Canarias Canarias Las Palmas de Gran Canaria y
Santa Cruz de Tenerife
377.203 hab y
220.902 hab
Paulino Rivero Baute (CC) 28°09′N 15°25′O / 28.150, -15.417 y
28°28′N 16°15′O / 28.467, -16.250
L
Bandera de La Rioja (España) La Rioja Logroño 145.866 hab Pedro Sanz Alonso (PP) 42°27′52.75″N 2°26′44.88″O / 42.4646528, -2.4458000
M
Bandera de Melilla Melilla Melilla 71.339 hab Juan José Imbroda (PP) 35°17′30″N 2°56′18″O / 35.29167, -2.93833
Bandera de la Región de Murcia Región de Murcia Murcia 422.861 hab Ramón Luis Valcárcel Siso (PP) 37°59′10″N 1°7′49″O / 37.98611, -1.13028
N
Bandera de Navarra Navarra Pamplona 194.894 hab Miguel Sanz Sesma (UPN-PP) 42°49′06″N 1°38′39″O / 42.81833, -1.64417
P
Bandera del País Vasco País Vasco Vitoria 229.483 hab Juan José Ibarretxe (EAJ-PNV)(Lehendakari) 42°51′N 2°41′O / 42.850, -2.683

Capitales

  • Sevilla: La ciudad de Sevilla es un municipio español, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía. Sevilla contaba en 2008 con 699.759 habitantes según el censo de población, siendo la cuarta ciudad de España por población después de Madrid, Barcelona y Valencia. El municipio tiene una extensión de 140,8 km2. El área metropolitana de Sevilla está compuesta por 46 municipios e incluye a una población de 1.421.000 habitantes (Padrón Municipal de Habitantes, 2007), ocupando una superficie de 4.900 km2.
  • Zaragoza: La ciudad de Zaragoza, es la capital de la Comunidad Autónoma de Aragón y de la provincia de Zaragoza. Es la quinta ciudad española en población (666.129 habitantes empadronados a 1 de enero de 2008 según INE) y la cuarta en actividad económica. Su nombre actual procede del antiguo topónimo romano, Caesaraugusta, nombre que recibió en honor al emperador César Augusto en el 14 a. C., y que llegó a nuestros días a través del árabe Saraqusta. Está a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de Aragón, en el centro de un amplio valle.
  • Oviedo: Oviedo (Uviéu en asturiano) es una ciudad y un concejo asturiano de origen medieval (siglo VIII). Es la capital del Principado de Asturias (España), así como el centro comercial, de negocios, administrativo y universitario de la región; también es la sede de la Archidiócesis de Oviedo. Acabó el año 2008 con 224.713 habitantes empadronados, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de la región.
  • Santander: La muy noble, siempre leal, decidida, siempre benéfica y excelentísima ciudad de Santander es un municipio y ciudad portuaria, capital de la actual comunidad autónoma y región histórica de Cantabria, situada en la costa norte de España. Limita con los municipios de Santa Cruz de Bezana y Camargo además de cerrar por el norte la bahía. Actualmente es candidata a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016.
  • Toledo: Toledo (del latín Toletum; en árabe: Tulaytulah; en judeoespañol: Toldoth -pueblos, en hebreo-; en mozárabe: Tolétho) es una ciudad que se encuentra en la España central, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Además, el municipio es considerado individualmente como una comarca en la división realizada por la Diputación Provincial, aunque desde un punto de vista estrictamente de geografía física la ciudad es puerta de la comarca natural de la Sagra, que tradicionalmente se ha considerado que comenzaba en la propia puerta de Bisagra.
  • Valladolid: Valladolid es una ciudad española situada en el noroeste de la Península Ibérica, capital de la provincia homónima, y de la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta, según los datos del censo de 2008, con una población de 318.461 habitantes, lo que la convierte en la 13ª ciudad más grande de España. Por su parte, el área metropolitana de la ciudad, conformada por 23 municipios, con una población de 407.148 habitantes (INE 2008), es la 20ª de España.
  • Barcelona: Barcelona es una ciudad situada en el nordeste de España, capital de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés. Se ubica a orillas del mar Mediterráneo, unos 120 km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia, en una llanura limitada por el mar al este, la Sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte.
  • Ceuta: Ceuta es una ciudad autónoma de España, situada a orillas del Mar Mediterráneo, en el estrecho de Gibraltar. Ubicada en el continente africano, tiene frontera con Marruecos. Este país ha reivindicado su anexión como parte de su territorio por su cercanía geográfica, junto con Melilla y otros territorios españoles de menor entidad en el norte de África. El Gobierno de España nunca ha establecido negociaciones de ningún tipo, ya que es parte de alguno de los reinos ibéricos desde el siglo XV.
  • Madrid: Madrid es la capital de España, de la Comunidad de Madrid y de la provincia homónima. También conocida como La Villa y Corte, es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente 3.232.463 habitantes dentro de su municipio y 6.043.031 en su área metropolitana, siendo por ello la tercera área urbana más poblada de la Unión Europea.
  • Valencia: Valencia (en valenciano, València) es la capital y mayor ciudad de la Comunidad Valenciana y de la provincia homónima. Es la tercera ciudad española por importancia y población, y la decimoquinta de la Unión Europea: 810.064 habitantes en el municipio y 1.738.690 habitantes en el área metropolitana (INE 2008). Es conocida popularmente como el Cap i Casal y la Capital del Turia. Situada a orillas del río Turia, se fundó como Valentia Edetanorum en el año 138 a. C., siendo cónsul romano Décimo Junio Bruto Galaico.
  • Mérida: Mérida es una ciudad española, capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura, región del suroeste de España, y sede de sus instituciones de gobierno. Asimismo es la capital de la comarca de Tierra de Mérida - Vegas Bajas, situada en el norte de la provincia de Badajoz. Es sede de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Mérida se encuentra geográficamente casi en el centro de la región, atravesada por el río Guadiana y el río Albarregas y a 217 metros de altitud.
  • Santiago de Compostela: Santiago de Compostela es una ciudad y municipio de España, situada en la provincia de La Coruña, y es la capital de Galicia desde 1982. Está situada 55 kilómetros al sur de La Coruña y 62 kilómetros al norte de Pontevedra. Incluye los antiguos municipios de Conjo (incorporado en 1925) e Infiesta (alrededor de 1970). La ciudad histórica de Santiago de Compostela es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985.
  • Palma de Mallorca: Palma de Mallorca (oficialmente Palma) es una ciudad española, capital de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Se encuentra en la isla de Mallorca y es la mayor ciudad del archipiélago, con 396.570 habitantes (1 de enero de 2008).
  • Las Palmas de Gran Canaria: Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad y municipio con mayor número de habitantes de las Islas Canarias. Conforma la novena urbe más poblada de España. Situada al noreste de la isla de Gran Canaria, de la que es capital, ostenta también la capitalidad de la provincia de Las Palmas y de la Comunidad Autónoma de Canarias (esta última, compartida con Santa Cruz de Tenerife). Alberga la sede permanente de la Delegación del Gobierno de España en el archipiélago. El municipio tiene una extensión de 100,55 km² (ISTAC, 2003). Su altitud es de 8 metros sobre el nivel del mar (en la parte más meridional). El clima es de escasas precipitaciones, con una temperatura media de unos 22 °C.
  • Santa Cruz de Tenerife: Santa Cruz de Tenerife es una ciudad y un municipio canario perteneciente a la provincia española del mismo nombre: Santa Cruz de Tenerife. Es la capital de la isla de Tenerife (isla más poblada de España), así como de la provincia mencionada. Además, comparte la capitalidad de la Comunidad Autónoma de Canarias con Las Palmas de Gran Canaria y es sede del Parlamento de Canarias.
  • Logroño: Logroño es un municipio situado en el norte de España, capital de la Comunidad Autónoma y Provincia de La Rioja. También es su localidad de mayor población —concentrando casi la mitad del total de la comunidad— así como su centro económico, cultural y de servicios. Bañada por el río Ebro, Logroño ha sido históricamente un lugar de paso y cruce de caminos, tales como el Camino de Santiago, y de fronteras, disputada entre los antiguos reinos de la Península Ibérica durante la Edad Media. En el último siglo, la ciudad ha experimentado un crecimiento demográfico lento pero significativo respecto a las poblaciones cercanas, provocado principalmente por los movimientos migratorios desde otras comarcas de la región.
  • Melilla: La Ciudad Autónoma de Melilla (en idioma bereber: Mritch o Mrič; en idioma árabe: مليلية) es un enclave español, situado en la región del Rif, en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, frente a la costa meridional de la península Ibérica, limítrofe con Marruecos y a proximidad de Argelia.
  • Murcia: Murcia es una ciudad, capital del municipio del mismo nombre y de la Región de Murcia (España). Está situada en el sureste de la Península Ibérica, a orillas del río Segura. Con 430.571 habitantes (INE 2008), Murcia ocupa el 7º puesto en la lista de municipios de España por población. Así mismo es capital de la comarca natural de la Huerta de Murcia y de su área metropolitana.
  • Pamplona: Pamplona (en euskera, Iruña como forma cooficial e Iruñea según la Real Academia de la Lengua Vasca) es la capital de la Comunidad Foral de Navarra (España) y centro de la cuenca de Pamplona. Fue fundada en el 74 a. C. por el general romano Pompeyo sobre un poblado preexistente llamado Iruña o Bengoda . Durante la Edad Media fue la capital del Reino de Pamplona y posteriormente del Reino de Navarra, y por ello hoy es considerada por la mayoría del nacionalismo vasco la capital histórica de Euskal Herria.
  • Vitoria: Vitoria (en euskera: Gasteiz –nombre de la primitiva aldea que coronaba la colina– y oficialmente Vitoria-Gasteiz) es una ciudad española, capital de Álava y del País Vasco. Enclavada en un cruce de caminos, ha sido a lo largo de la historia un importante punto estratégico tanto en el plano militar como en el comercial y el cultural. Ya desde tiempos romanos, en los que la calzada que unía Astorga y Burdeos pasaba por Álava, estas tierras no han dejado de ser un eje de comunicaciones entre la Meseta Central y Europa. En esa encrucijada de caminos surgió la originaria aldea de Gasteiz.

Enlaces externos