Tomorrow Never Knows

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:07 28 feb 2010 por Andreasmperu (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
«Tomorrow Never Knows»
Canción de The Beatles
Álbum Revolver
Publicación 5 de agosto de 1966
Grabación Estudios Abbey Road
6, 7, 22 de abril de 1966
Género Rock psicodélico
Duración 2:57
Discográfica Parlophone
Escritor(es) Lennon/McCartney
Productor(es) George Martin
Idioma original inglés
Plantilla:Canciones de Revolver

"Tomorrow Never Knows" es una canción de la banda británica The Beatles e incluida en su álbum Revolver de 1966. En los créditos aparece compuesta por Lennon/McCartney, aunque fue escrita principalmente por John Lennon.

En esta canción se utilizó por primera vez el amplificador/altavoz Leslie speaker para obtener efectos como el vibrato a partir de la voz (lo habitual era utilizar el órgano Hammond). Para la grabación de la canción se utilizó el sistema ADT que permite duplicar el sonido de la voz.

Su innovadora técnica de grabación, contribuyó en que Revolver se convirtiera en uno de los álbumes más influyentes y expresivos de la banda.[1]​ El crítico musical Richie Unterberger de Allmusic dijo que era "el tema más experimental y psicodélico de Revolver, tanto en la estructura como en la producción."[2]

Inspiración

John Lennon compuso la canción en enero de 1966, a partir de la adaptación del libro The Psychedelic Experience de Timothy Leary, Richard Alpert, y Ralph Metzner, el cual, a su vez, está basado en el Libro Tibetano de los Muertos. El libro compara la "muerte del ego", bajo la influencia del LSD y de otras drogas psicodélicas, con el proceso de muerte física.[3][4]

Peter Brown afirmó que la única fuente de inspiración para Lennon durante la composición de la canción fue el Libro Tibetano de los Muertos, que solía leer mientras consumía LSD.[5]George Harrison posteriormente declaró que la idea de la letra provenía del libro de Leary, Alpert y Metzner.[6]​ McCartney confirmó las palabras de Harrison, declarando que, tanto él como Lennon, habían visitado la librería de la Galería Índica en busca de un libro sobre Friedrich Nietzsche y que Lennon había encontrado una copia de The Psychedelic Experience, en el cual se podía leer: "cuando tengas dudas, relájate, apaga tu mente, y déjate ir río abajo".[7]​ Lennon compró el libro, fue a casa, tomó LSD, y siguió las instrucciones exactamente como estaban recogidas en el libro.[8][9]

Título

El título de la canción no aparece en la letra de la misma, se cree que el mismo fue tomado de un malapropismo utilizado por Ringo Starr. Lennon tomó la decisión porque se avergonzaba del sentido espiritual de la letra de la canción y decidió darle un título menos ampuloso.[10]​ La canción se tituló originalmente "Mark I".[11]​ Se cita también "The Void" como otro de los posibles títulos, aunque según Mark Lewisohn (y Bob Spitz) esto no es cierto, a pesar de que los libros, The Love You Make: An Insider's Story of the Beatles y The Beatles A to Z citen ambos "The Void" como el título original.[5]

Cuando The Beatles regresaron a Londres después de su primera visita a Estados Unidos a comienzos de 1964, fueron entrevistados por la BBC Television. La entrevista incluía lo siguiente:

  • Entrevistador: "Ahora, Ringo, he oído que fueron maltratados en la Embajada. ¿Es correcto?"
  • Ringo: "No realmente. Solamente, alguien cortó un poco de mi pelo, como puedes ver."
  • Entrevistador: "Echemos un vistazo. Parece que tienes mucho a la izquierda."
  • Ringo: (Mueve la cabeza) "¿Puedes ver la diferencia? Es más largo, de este lado".
  • Entrevistador: "¿Qué ocurrió exactamente?"
  • Ringo: "No lo sé. Solamente hablaba, teniendo una entrevista (con voz exagerada). Justamente como estoy ¡ahora!"
  • (John y Paul comienzan a levantar mechones de su pelo, pretendiendo cortarlo)
  • Ringo: "Estaba hablando a distancia y miré alrededor, y hubo cerca de 400 personas que sonreían. Así que, usted sabe - ¿qué puedes decir?"
  • John: "¿Qué puedes decir?"
  • Ringo: "El mañana nunca sabe" (en inglés: "Tomorrow Never Knows").

(John ríe)[12]

Grabación

Sección mostrando el interior de una cabina Leslie speaker.

La primera vez que Lennon tocó la canción fue en la casa de Brian Epstein, en el 24 de Chapel Street, ante el mismo Epstein, George Martin y el resto de The Beatles.[13][14]​ McCartney recuerda que aunque la canción tenía un único acorde en Do, Martin lo aceptó y dijo que era "bastante interesante". La estructura armónica de la canción deriva de la música tradicional de la India.[15][16]

Geoff Emerick, que contaba con tan solo 19 años, fue contratado para sustituir a Norman Smith como ingeniero de la primera sesión de grabación de Revolver que tuvo lugar el 6 de abril de 1966 a las 8:00 de la mañana en el Estudio Tres de Abbey Road.

Lennon dijo al productor George Martin que quería sonar como cien monjes tibetanos cantando, cuando Martin le explicó la dificultad de obtener un efecto de ese calibre con el equipo que poseía, Lennon propuso la posibilidad de cantar suspendido por una cuerda. La idea fue rechazada por Martin, pero cuando Lennon le preguntó acerca de la misma Martin contestó: "estamos trabajando en ella".[17]​ Emerick finalmente tuvo la idea de utilizar la cabina de Leslie speaker con la cual era posible obtener el mismo efecto sin tener que recurrir a la cuerda.[7][18]​ El efecto se consiguió haciendo pasar la voz de Lennon a través de la cabina, parando el circuito electrónico de la misma y volviendo a regrabar la voz cuando esta era emitida por la cabina. Así se obtenía un efecto de vibrato, que hasta el momento solo se conseguía con el órgano Hammond.[17][19]

Como a Lennon no le gustaba hacer una segunda toma de las canciones para doblar el sonido de su propia voz, Ken Townsend, el técnico del estudio, creó el primer sistema ADT tomando la señal de la voz y retrasándola ligeramente para crear dos sonidos, mediante unos segundos de grabación en cinta magnetofónica. Al modificar la velocidad y la frecuencia del sonido, se podían crear otra serie de efectos que The Beatles utilizaron a lo largo de la grabación del resto del álbum.[20]​ Se nota en la canción que la voz de Lennon está doblada en los tres primeros versos de la canción, debido a ligeras diferencias a la hora de cantar, pero el efecto completo se puede escuchar a partir del solo de guitarra.[21]

Experimentación

La canción fue una de las primeras canciones de rock psicodélico, incluyendo elementos originales como el backmasking, guitarras tocadas a la inversa, loops, efectos vocales e instrumentos musicales orientales como el sitar o el tanbur.[18]​ Posteriormente Harrison investigaría en esta dirección componiendo, "Within You Without You".

Después, The Beatles continuaron utilizando estos novedosos bucles de sonido, como en "Carnival of Light", una pieza compuesta por McCartney, pero no publicada, que sería grabada durante las sesiones del álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, o del tema compuesto por Lennon "Revolution 9" incluido en el álbum The Beatles.[22]

Versiones mono y estéreo

Una diferencia entre las mezclas mono y estéreo es la intro: El primer acorde hace un fundido gradual en la versión en estéreo, mientras que en la versión en mono experimenta un fundido de entrada más repentino. Las versiones mono y estéreo también tienen el fundido de entrada del bucle de la cinta con escasa diferencia de tiempo y a diferentes volúmenes (en general, los bucles están más altos en la mezcla mono). En la versión en estéreo podemos encontrar un pequeño acople que entra después del solo de guitarra, pero que se eliminó en la edición de la mezcla mono.

Personal

Personal por Ian MacDonald.[23]

Remix en el álbum Love

En 2006, George Martin y su hijo Giles Martin, remezclaron 80 minutos de música de The Beatles para un espectáculo del Cirque du Soleil que se iba a representar en Las Vegas. [24]​ En el álbum Love, el ritmo de "Tomorrow Never Knows" está mezclado con la voz y la melodía de "Within You Without You", creando un versión diferente de las dos canciones originales. El álbum fue publicado en 2006.[25][26]​ El remix utilizado en Love, es una de las canciones que se pueden jugar en el videojuego musical The Beatles: Rock Band.[27]

Referencias

  1. «Beatles, Radiohead albums voted best ever». CNN (en inglés). 2007. Consultado el 27 de octubre de 2007. 
  2. Unterberger, Richie (2009). «Review of "Tomorrow Never Knows"». Allmusic (en inglés). Consultado el 20 de noviembre de 2007. 
  3. «Pied Piper Of Psychedelic 60's, Dies at 75». The New York Times (en inglés). 1 de junio de 1966. Consultado el 27 de octubre de 2007.  |newspaper= y |obra= redundantes (ayuda)
  4. «The first English language translation of the famous Tibetan death text». Summum (en inglés). 2009. Consultado el 20 de noviembre de 2009. 
  5. a b Brown y Gaines, 1980.
  6. "The Beatles Anthology" DVD 2003 (Special Features—Back at Abbey Road May 1995— 0:10:59) (en inglés) Harrison habla sobre la influencia de The Psychedelic Experience en las letras de la canción de Lennon "Tomorrow Never Knows".
  7. a b Spitz, 2005, p. 600
  8. "The Beatles Anthology" DVD 2003 (Episodio 7 - 0:10:05) (en inglés) Lennon habla sobre el uso del LSD.
  9. Spitz, 2005, pp. 600-601
  10. Lennon: "Tomé uno de los malapropismos de Ringo como título." geocities.com - Consultado el 27 de octubre de 2007
  11. Spitz, 2005, p. 600
  12. «Return to London from the USA». The Beatles Interview Database (en inglés). 22 de febrero de 1964. Consultado el 28 de febrero de 2009. 
  13. Miles, 1997, p. 290
  14. «24 Chapel Street, Belgravia». Google Maps (en inglés). 2007. Consultado el 27 de octubre de 2007. 
  15. Miles, 1997, pp. 291–292
  16. Spitz, 2005, p. 601
  17. a b Spitz, 2005, p. 602
  18. a b Miles, 1997, p. 291
  19. "The Beatles Anthology" DVD 2003 (Special Features—Back at Abbey Road May 1995— 0:09:06) Martin habla sobre el efecto de voz en "Tomorrow Never Knows".
  20. Spitz, 2005, p. 603
  21. "Tomorrow Never Knows" (Verses 4/7 - 1:27 until 2:47)
  22. Marinucci, Steve (2007). «Carnival of Light» (en inglés). abbeyrd.best. Consultado el 27 de octubre de 2007. 
  23. MacDonald, 2005, p. 185
  24. Watson, Greig (17 de noviembre de 2006). «Love unveils new angle on Beatles». BBC News (en inglés). 
  25. Paine, Andre (17 de noviembre de 2006). «Legendary producer returns to Abbey Road». BBC News (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2007. 
  26. «Beatles smash hits now a mashup». CTV News (en inglés). 21 de noviembre de 2006. Consultado el 27 de octubre de 2007. 
  27. Frushtick, Russ (21 de julio de 2009). «'The Beatles: Rock Band' Expands Its Song List». mtv.com (en inglés). 

Bibliografía

Enlaces externos