William McMaster Murdoch

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:36 4 abr 2010 por Frankedjsjs (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
William McMaster Murdoch
Información personal
Nacimiento 28 de febrero de 1873
Dumfries and Galloway, Escocia, Reino Unido
Fallecimiento 15 de abril de 1912
Océano Atlántico
Causa de muerte Pereció en el hundimiento del Titanic
Nacionalidad Reino UnidoReino Unido
Educación
Educado en Dalbeattie High School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Primer oficial del Titanic
Empleador White Star Line Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Marina Real británica Ver y modificar los datos en Wikidata

William McMaster Murdoch (28 de febrero de 1873 - † 15 de abril de 1912), fue un marino británico que perdió la vida a bordo del transatlántico RMS Titanic, donde trabajó, contratado por la White Star Line, como Primer oficial.[1]​ Era el oficial al mando en el puente del Titanic la noche en que éste colisionó con un iceberg.[1]​ En ese desastre, perecieron alrededor de 1.500 personas en medio del Océano Atlántico Norte.[2]​ Fue, además, teniente de la Reserva Naval de la Marina Real Británica.[3]

Vida y Carrera

Murdoch nació en Dalbeattie, en Dumfries and Galloway, Escocia, siendo el cuarto hijo del Capitán Samuel Murdoch, experimentado marino, y de Jane Muirhead.[4]​ Los Murdoch eran una gran y conocida familia de marinos escoceses que habían navegado por los Océanos del mundo desde comienzos del Siglo XIX. El padre y el abuelo de William habían sido ambos capitanes de la Marina, así como también cuatro hermanos de su abuelo.[4][5]​ Esto ayuda a comprender por qué Murdoch decidió hacer carrera naval, continuando la tradición familiar.

Murdoch fue educado en primera instancia en la antigua Escuela Primaria Dalbeattie, en High Street y luego en el Instituto, en Alpine Street, hasta que consiguió su diploma en 1887.[5]​ Era muy conocido por ser un alumno inteligente y muy trabajador.[5]​ Tras finalizar sus estudios, Murdoch siguió la tradición marítima de su familia y fue aprendiz durante cinco años para William Joyce & Coy, en Liverpool, pero tras cuatro años (y cuatro viajes) fue considerado tan competente y bueno que consiguió su Second Mate's Certificate (Certificado de Segundo Piloto) al primer intento.[5]

Puso a prueba su aprendizaje a bordo del Charles Cosworth, de Liverpool, viajando a la costa oeste de América del Sur.[5]​ El capitán de ese barco era James Kitchen, y Murdoch tuvo que afrontar un viaje realmente difícil debido a que en esos tiempos (y aún hoy día), no cualquiera sabe tripular un velero en alta mar. Pasando por el Cabo de Hornos, llegaron a su destino final el cuál fue la ciudad de San Francisco.[6]​En el viaje de vuelta, pasaron nuevamente por el Cabo de Hornos y finalizaron en Dublín.[6]​ Luego de ésto fue que recién su familia lo reconoció como un verdadero marino, ya que no se los consideraba como tal hasta que no hubieran cruzado el Cabo de Hornos de ida y vuelta.[6]​Los siguientes viajes a bordo del Charles Cosworth tuvieron como destinos a Portland, Oregón en 1889 y 1890, Valparaíso en 1890 y 1891 e Iquique en 1891 y 1892.[6]​ En 1892 dejó el barco y consiguió su certificado de segundo oficial.[6]​ Recién en agosto de 1893 Murdoch volvió a enlistarse como tripulante de un navío, esta vez, para servir como segundo oficial en el barco perforador Iquique. Su capitán era Samuel Murdoch, su padre. En la tripulación del Iquique, había algunos hombres del área de Dalbeattie, uno de ellos era el primer oficial George Meldrum quien ya había tenido experiencias de navegante bajo el mando del Capitán Samuel Murdoch.[6]​ El Iquique viajó desde Róterdam a Frederikstad (Suecia) y desde allí a Ciudad del Cabo, siguiendo hacia las ciudades de Newcastle (Australia), Antofagasta e Iquique. Finalmente, desembarcaron en Londres y fue el último viaje en el que Murdoch fue capitaneado por su padre.[6]​En marzo de 1895, recibió su certificado de primer oficial.[6]​ y desde mayo de ese año trabajó como primer oficial a bordo del Saint Cuthbert, el cuál viajó desde Ipswich hacia Mauricio y desde allí hacia Newport también visitando Newcastle (Australia), Callao (Perú) y Hamburgo. El Saint Cuthbert se hundió tras sufrir las consecuencias de un huracán en Uruguay en 1897.[5]​ Murdoch también consiguió el Extra Master's Certificate (Certificado Extra de Maestro) en Liverpool en 1896. En 1897 se inscribió como Primer Oficial a bordo del J. Joyce & Co. que navegó desde Nueva York hasta Shanghái para luego ir hasta Portland, Oregón y desde allí a Tsientin, China. Luego, regresó nuevamente por Portland y finalizaron en Amberes (Bélgica) donde Murdoch dejó el cargo, en 1899.[6][5]

Luego de eso, Murdoch ingresó en la White Star Line y partió a bordo del Medic como cuarto oficial (1899, junto con Charles Lightoller, Segundo Oficial en el Titanic). Este navío partió desde Liverpool hacia a Australia.[6]​ En el segundo viaje del Medic, Murdoch sirvió como tercer oficial. El 26 de marzo de 1901, Murdoch estuvo en Melbourne y en junio de ese año fue ascendido a segundo oficial a bordo del Runic (1901-1903). Fue en ese navío en el que Murdoch conoció a Ada Florence Banks, una maestra neozelandesa quien luego se convertiría en su esposa.[6]​ En 1903 ingresó al Arabic como segundo oficial. En este buque, fueron desde Liverpool hasta Nueva York. A bordo de este buque, ocurrió un singular acontecimiento, que luego fue reflejado en varios libros. Una noche a bordo del buque, el tercer oficial Edwin Jones entró al puente junto a Murdoch en el momento en que uno de los vigías anunció que un barco se encontraba justo delante en el camino del Arabic. La visibilidad era muy pobre y mientras todos esperaban que se encendieran las luces del puente, Murdoch reaccionó desde un primer momento. Empujó a uno de los cabos hacia un costado y se puso al mando del timón él mismo, manteniendo al buque en curso. El primer oficial Fox quien aún estaba en tareas en el puente dio la orden de "todo a babor", pero Murdoch no reaccionó. Cuando el primer oficial Fox se dio cuenta de su error, ordenó: "¡Timón crujía!, ¡Firme!, ¡Firme como hasta ahora!". Estas órdenes simplemente confirmaban las acciones de Murdoch, quien había actuado por propia iniciativa sin recibir ni una orden. Sin perturbarse, Murdoch mantuvo el timón quieto sin moverlo si quiera un centímetro, lo que evitó la colisión. El tercer oficial Jones se vio muy impresionado por la actitud de Murdoch y se la comunicó al capitán, explicándole que mientras ningún tripulante había visto al otro buque, y mientras trataban de acostumbrar sus ojos a la luz del puente, Murdoch ya había entrado en acción. Jones finalmente declaró que "Nunca hubo un mejor oficial. Sereno, capaz y siempre en alerta".[6][7]​ En 1904, ingresó al Celtic como segundo oficial para luego ser promovido a primer oficial.[6]​ Luego fue transferido al Germanic donde permaneció como primer oficial y a bordo del cuál ofició en dos viajes.[6]​ En 1905, ingresó al Oceanic como segundo oficial, lo que en este buque equivalía a ser primer oficial en otros inferiores.[6]​En 1906, uno de los viajes del Oceanic no se pudo realizar a bordo de ese navío, por lo que se usó al Cedric. Parte de la tripulación de este buque permaneció y otros fueron reemplazados por miembros del Oceanic. John G. Cameron reemplazó al Capitán Haddock y Murdoch sirvió como primer oficial.[6]​ Luego de dos viajes a bordo del Cedric, Cameron y Murdoch fueron transferidos nuevamente al Oceanic donde Murdoch sirvió nuevamente como segundo oficial, pero únicamente por un viaje ya que fue promovido a primer oficial. En 1907 Murdoch se convirtió en primer oficial a bordo del Adriatic el cuál era el buque más grande de la compañía de entonces. Capitán de este navío era Edward John Smith.[6]​ El Adriatic tuvo su primer viaje desde Liverpool hasta Nueva York para luego terminar en Southampton, desde donde luego la compañía lanzaría sus viajes hacia los Estados Unidos.[6]​ Murdoch permaneció en el buque hasta mayo del año 1911 cuando fue transferido al RMS Olympic, que se había convertido en el más grande navío de la compañía. El Capitán era Edward John Smith, el Jefe de Oficiales era Henry Wilde y el segundo oficial era Robert Hume, de Colvend. En el Olympic, Murdoch sirvió como primer oficial.[6]​ El quinto viaje del Olympic tuvo un inesperado incidente. Cuando dejaban Southampton, el Olympic colisionó con el Hawke. El Olympic sufrió graves daños por lo que tuvo que abortar uno de los viajes y, en cambio, viajar a Belfast para reparaciones. Mientras tanto, la tripulación tuvo que declarar en una investigación sobre el choque.[6]​ Recién en noviembre de 1911, el Olympic volvió a viajar a Nueva York pero en marzo del año 1912 tuvo que ser llevado otra vez a Belfast por haber perdido una paleta de una de las hélices. Cuando el Olympic fue reparado, se preparaba un viaje, pero Murdoch no asistió sino que se quedó en Belfast donde ingresó como Jefe de Oficiales del RMS Titanic.[6]​ El Capitán del Titanic era Haddock, pero abandonó el proyecto poco después por lo que fue reemplazado por el Capitán Smith. Cuando se preparaba el viaje inaugural del Titanic, hubo un retroceso de cargo para Murdoch. Henry Wilde fue transferido al Titanic y tomó el cargo de Jefes de Oficiales, dejando a Murdoch como primer oficial y a Charles Lightoller como segundo oficial. David Blair, quien era el segundo oficial original, tuvo que abandonar la tripulación del buque.[6]

En 1903, Murdoch conoció a una maestra de escuela neozelandeza, Ada Florence Banks, de 29 años de edad, quien viajaba hacia Inglaterra a bordo del Runic.[6]​ William Murdoch y Ada Banks empezaron a mantener correspondencia hasta que contrajeron nupcias el 2 de septiembre de 1907 en la Iglesia St. Deny en Southampton.[6]

Murdoch, además de marino, era miembro de la Marina Real Británica donde fue sub-teniente en el año 1905 para luego ser ascendido a teniente para el año 1909.[6]

RMS Titanic

La noche del 14 de abril de 1912, Murdoch era el oficial que estaba a cargo de la vigilancia. Murdoch dio órdenes de virar el barco a babor, en un intento desesperado por esquivar el iceberg, pero la alta velocidad del buque y la poca distancia hacia el gigantesco bloque de hielo, hizo imposible evitar la colisión. Según informó luego el cuarto oficial Joseph Boxhall, Murdoch puso el telégrafo "Todo en reversa", sin embargo, Frederick Scott contradijo a Boxhall al decir que el telégrafo mostraba la señal de "Alto" ("Stop"). También lo contradijo a Boxhall, el fogonero Frederick Barrett quien dijo que los telégrafos pasaron de "Full" ("A toda máquina") a "Stop" ("Alto").[8]​ Durante o antes de la colisión, Murdoch pudo haber dado una orden (según fue oída por el cabo Alfred Olliver cuando entró al puente en el medio de la colisión) de "Todo a babor". Por último, el cuarto oficial Boxhall y el cabo Robert Hichens quien estaba al mando del timón en el momento de la colisión dijeron que la última orden de Murdoch fue "Todo a estribor",[8]​ pero pese a los esfuerzos, el iceberg impactó al Titanic. Después de la colisión, Murdoch fue asignado como jefe principal para dirigir la evacuación, por lo que se dedicó a mantener el orden en algunos de los botes salvavidas del lado de estribor.[6]​ Según testimonios de sobrevivientes, Murdoch llenaba los botes salvavidas y ordenaba su descenso, a diferencia de sus colegas quienes fueron criticados por no llenar la capacidad de los botes salvavidas. Sin embargo, otros difieren en eso, debido a que fue Murdoch el encargado del bote 1, que fue bajado con sólo 12 pasajeros, cuando la capacidad era para 40. Aún así, sigue habiendo debate, debido a que el quinto oficial Harold Lowe declaró ante la Investigación Británica sobre el hundimiento, que fue él quien dio la orden de bajar al bote 1 con sólo 12 pasajeros a bordo. Por lo que se deduce que Murdoch no estaba si quiera cerca del bote 1, debido a que según las reglas de oficialidad, un oficial de rango menor sólo puede tomar una decisión así en el caso de que ningún otro oficial de mayor rango esté cerca.[6]​ Además, la versión de que Murdoch estaba a cargo del bote 1 fue aportada por los marinos Horswill y Symons, quienes compartían varios aspectos, como por ejemplo, que se sumaron a la tripulación del Titanic a último momento, y que ninguno de ambos había trabajado con Murdoch anteriormente.[6]​ Hubo aún más evidencia que sugiere que Murdoch no fue el encargado de ese bote. Uno de los que abandonaron el Titanic a bordo del bote 1, fue el fogonero Charles Hendrickson quien dijo que no sabía el nombre del oficial encargado de bajar el bote, pero que el que lo hizo, disparó bengalas disuasorias y según las investigaciones posteriores, el único que disparó esas bengalas fue el cuarto oficial Joseph Boxhall. Al menos, ningún otro oficial se adjudicó el disparar esas bengalas y el propio Boxhall declaró que él fue el único en dispararlas.[6]

A la hora de la evacuación, Murdoch aplicó la ley de "mujeres y niños primeros, y si hay algún espacio vacío, los hombres pueden llenarlos". Según se estableció luego, Murdoch fue el único de los oficiales que permitió hombres a bordo de los botes.[6]

Tras el hundimiento, el 15 de abril de 1912, nada más se supo del Primer Oficial William Murdoch. Algunos miembros de la tripulación como Samuel Hemming y Charles Lightoller dijeron que vieron a Murdoch intentando liberar al salvavidas plegable A cuando el puente se sumergió dando lugar a la última fase del hundimiento cuando una ola lo golpeó y lo sumergió en el mar.[9]​Si su cuerpo fue recuperado, nunca fue identificado. Luego, los sobrevivientes empezaron a hablar acerca de que Murdoch se habría suicidado minutos antes del momento final. Otras versiones, como la del segundo radiotelegrafista, Harold Bride, dice que lo vio intentando subirse a un bote salvavidas pero que murió en el agua y no por suicidio.[9]

Por otro lado, su esposa dejó el Reino Unido y viajó a su nativa Nueva Zelanda luego del desastre. Además, recibió pagos provenientes de una fundación destinada a indemnizar a aquellas personas que dependían económicamente de una persona que haya perecido en el naufragio. Sin embargo, en 1929 sus pensiones se detuvieron y aunque no se sabe a ciencia cierta el por qué, se presume que fue debido a que la mujer no necesitaba del dinero. Ada Florence Banks murió en Christchurch, Nueva Zelanda en 1941.[6]

En 2007, David Blair (el segundo oficial original) fue encontrado "culpable" en una investigación sobre las causas del hundimiento del Titanic, ya que este hombre en su apuro por abandonar el buque en una de sus paradas, se llevó las llaves de un armario en el que estaban guardados los binoculares con los que los vigías debían observar el mar. David Blair, al dejar el puesto de Segundo Oficial, olvidó transferir estas llaves al nuevo Segundo Oficial, Charles Lightoller.[10]

Hoy día, en su casa de la ciudad de Dalbeattie, se encuentra una placa conmemorativa a su valor.[6]

Controversias en torno a su representación en película

Luego del estreno en 1997 de la película Titanic, se desencadenó una gran controversia en torno al papel que le fue otorgado a Murdoch. En la película, se muestra a Murdoch como un oficial corrupto, y como el responsable de dispararle a dos pasajeros y matarlos, además de afirmar que cometió suicidio cuando, lleno de culpa por haber matado a esos dos pasajeros se dispara a sí mismo.

La controversia creció a tal punto que cuando Scott, sobrino de Murdoch, vio la película, exigió una retractación pública y una indemnización por ensuciar la heróica actuación de su tío.[11]​ Luego de esta queja proveniente de un familiar de Murdoch, el vice-presidente de Fox, Scott Neeson, visitó Dalbeattie, Escocia, donde Murdoch vivía, para disculparse personalmente y para donar 5000 libras esterlinas a la Dalbeattie High School para estimular al William Murdoch Memorial Prize (una distinción dada a los alumnos).[12]​ En la versión de DVD de la película, James Cameron se disculpó por el rol que le dio a Murdoch pero afirmó que muchos oficiales efectuaron disparos para hacer respetar la ley de "mujeres y niños primero". [13]

En 2004, Cameron fue premiado en la Universidad de Southampton, y allí se refirió nuevamente a Murdoch diciendo que pudo haber sido un error el haberlo representado con el arma.[6]

Representación en películas

En la película Titanic de 1953 fue representado por Barry Bernard. En la película de 1958 A Night to Remember fue representado por Richard Leech. En la película hecha para televisión de 1979 S.O.S. Titanic, fue representado por Paul Young. En 1996, en otra versión hecha para televisión, fue representado por Malcolm Stewart y finalmente en la última versión de la película, en 1997, fue representado por Ewan Stewart.

Referencias

  1. a b Encyclopedia Titanica. «Mr William McMaster Murdoch». Consultado el 29 de marzo de 2010. 
  2. Walter Lord (1955), A Night To Remember, Penguin Books .
  3. Dalbeattie Town History. «Murdoch of the Titanic». Consultado el 29 de marzo de 2010. 
  4. a b Encyclopedia Titanica. «Mr William McMaster Murdoch». Consultado el 29 de marzo de 2010. 
  5. a b c d e f g Dalbeattie Town History. «'RMS Titanic' William McMaster Murdoch». Consultado el 29 de marzo de 2010. 
  6. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af William McMaster Murdoch Titanic's 1st officer. «William McMaster Murdoch». Consultado el 1 de abril de 2010. 
  7. Villiers, Alan. Of Ships and Men, a Personal Anthology. Newnes, 1962, p. 124
  8. a b titanic.marconigraph. «STOP command». Consultado el 3 de abril de 2010. 
  9. a b Titanic-Titanic. «Hero dog». Consultado el 3 de abril de 2010. 
  10. El Mundo. «La llave que pudo salvar al Titanic del naufragio sale a subasta». Consultado el 3 de abril de 2010. 
  11. BBC News. «Nephew angered by tarnishing of Titanic hero». Consultado el 3 de abril de 2010. 
  12. BBC News. «Titanic makers say sorry». Consultado el 3 de abril de 2010. 
  13. James Cameron (2005). Audio Commentary (DVD). 20th Century Fox. 

Enlaces Externos