Chacas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:09 2 abr 2012 por Lamder (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


San Martín de Chacas es una ciudad peruana,[1]​ capital del distrito homónimo y de la provincia de Asunción, ubicada en la parte centro-oriental de la región Ancash. Cuenta con una población urbana de 2082 habitantes[2]​ ubicada a los 3359 msnm. y con una distrital de 5334 personas. El distrito, ubicado en la sub-cuenca izquierda del río Marañón, posee una extensión territorial de 447.69 km², lo que representa el 85 % del territorio provincial.

Chacas fue fundada en la década de 1570, pero se conoce que en el territorio que hoy abarca la provincia a la que pertenece, junto a las provincias de Huari y Carlos Fermín Fitzcarrald, se encuentran las evidencias más remotas de presencia humana en la Sierra Oriental de Ancash, representadas por los hallazgos de cuevas y abrigos rocosos anteriores a la cultura Chavín. El grupo étnico que estuvo presente en este territorio luego de la caída de la cultura Chavín fue el señorío de Huari.

El casco urbano se caracteriza por haber mantenido sin cambios mayores su arquitectura original andina, al estilo Canario - Andaluz, con calles estrechas, casas a doble agua adornadas con Balcones y portones tallados, elaborados por los Artesanos Don Bosco, quienes bajo tutela del Padre Ugo de Censi, la Operación Mato Grosso(con Chacas como centro de operaciones) y residentes italianos desde hace treinta años, se encargaron de la reconstrucción del Santuario Mama Ashu y restauración del retablo barroco que data del siglo XVIII, en la actualidad elaboran piezas de arte para la exportación a Europa,[3]​y EE.UU, además de contar con la única fábrica de vitrales en Sudamérica, habiendo desempeñado un papel vital en el desarrollo de la ciudad.

Durante la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Asunción, la corrida de toros y la carrera a las cintas se celebran en la plaza de Armas; cuenta con la danza ritual Mozo Danza declarada Patrimonio Cultural de la Nación y con el Museo Provincial que exhibe una colección numerosa de piezas precolombinas.

Toponimia

Existen dos versiones sobre el significado del nombre:

  • Proviene de la voz quechua “Chaga” que signifia Atalaya, basándose en que a imediaciones de Chacas hay más de 6 pirushtus o construcciones defensivas en las partes elevadas de los cerros.
  • Proviene de la voz quechua chanca “Tsaka” que significa Puente, ello en el argumento de que en todos los caminos de entrada y salida del pueblo siempre se cruzan puentes.

Geografía

Ubicación

El distrito de Chacas está ubicado en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán. Según Javier Pulgar Vidal incluye los pisos altitudinales Quechua, Suni o Jalca y Janca, su rango altitudinal esta comprendido desde los 2800 msnm en Upacasha, hasta los 6.173 msnm, en el nevado Copa Norte. El centro de Chacas se encuentra, sin duda, en la región Quechua, ya que alrededor del pueblo se cultiva el trigo (Triticum spp.) y otros cereales.

Comprende colinas moderadamente empinadas, de relativos usos agrícolas.
Pico sur del maciso Contrahierbas que hace de límite natural entre las provincias de Carhuaz y Asunción.
Noroeste: Provincia de Carhuaz Norte: distrito de Acochaca Noreste: provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald
Oeste: Provincia de Carhuaz Este: Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald
Suroeste Provincia de Carhuaz Sur: Provincia de Carhuaz Sureste: provincia de Huari

Orografía

La ciudad de Chacas se encuentra ubicada sobre una meseta ondulante compuesta mayormente por dacita que asciende desde su punto más bajo en el centro poblado de Chucpin a 3000 msnm hasta los 3560 msnm, en Cochas. Por su ubicación Cordillerana, la orografía al rededor de esta meseta, al igual que en la provincia, se caracteriza por ser bastante accidentada, con abundancia de terrenos montañosos. Las elevaciones de terrenos con mayor altitud se dan en el margen occidental del distrito por compartir la Cordillera Blanca con Carhuaz; las cimas más elevadas son: el Nevado Perlilla con 5586 msnm, localizado al sur; al este el Cerro Huakuy con 4702 msnm y al oeste el Nevado Copa con 6173 msnm.

Hidrografía

La red hidrográfica distrital está compuesta por un conjunto de ríos y arroyos que bañan numerosas zonas geográficas, y que completan un mapa de recursos hídricos para el distrito, tanto para el consumo humano como para el regadío. En cuanto a los ríos, existen dos principales que recorren el distrito de sur a norte: El río Arma, que nace en las faldas del Nevado Perlilla al sur, y el río Chacapata, que nace en las faldas del Nevado Ulta, al oeste. Estos cauces son alimentados por 35 riachuelos a lo largo de su recorrido hasta su unión en Puruytumac, donde toma el nombre de río Acochaca.

Los riachuelos más importantes que son aprovechados por los centros poblados para garantizar el abastecimiento de agua para riego y de consumo humano son: al este, el Rayán, al oeste el Camchas y al sur el Juitush.

El distrito de Chacas tiene en su territorio 32 lagunas, solo una ha sido represada para fines de consumo humano: Patarcocha. Las lagunas más importantes son: al oeste Librón y Cancaraca, al sur, Pagarisha y Patarcocha, al este Huakuycocha y Ventanilla.

Clima

El territorio distrital presenta una diversa gama de microclimas, Estos van variando según la altitud, latitud y otros factores. Debido a su ubicación (puna baja) y por estar próxima al trópico, presenta un marcado contraste de temperaturas las 24 horas del día. Por ejemplo, en un día despejado (julio) la temperatura oscila entre 10° y 30° Centígrados, mientras que en la noche la temperatura oscila entre -3° a 10° centígrados.

  Parámetros climáticos promedio de Chacas 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 14 15 15 16.1 17.1 19.8 25 25.2 20 18 16 13.6 17.9
Temp. media (°C) 7.5 9 9 10.5 10.5 11.5 15.5 15.5 12.5 11.5 10.2 7.5 10.8
Temp. mín. media (°C) -1 1 3 5 4.1 4 6 5.9 5.7 5.2 4.4 1 3.7
Fuente: Accuweather[4]

Historia

Inicios

Según la teoría de Julio C. Tello, los primeros pobladores de esta región fueron los Wari, provenientes de América Central, llegados por la ruta de la selva y que fueron poblando el sur del continente americano.

Influencia Chavín

Hay evidencias de que Chavín haya sido centro cultural de Wari, en el norte, así como lo fue Tiawanaku en el sur. Por consiguiente, la cultura Chavin en esos tiempos tuvo influencia en todo el territorio ancashino. Al desintegrarse el poderoso imperio de los Wari, las distintas tribus unidos por el idioma, costumbres y religión, se organizaron en reinos; fueron épocas de guerras tribales que devinieron en sometimiento de grupos pequeños a los grandes señoríos; así se formó la nación de los Conchucos, Integrada por numerosas tribus en el territorio actual que ocupan las provincias de Huari, Antonio Raimondi, Fitzcarrald, Asunción, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Sihuas, Corongoy Pallasca

Presencia cultural Recuay

Entre los años 100 a 1000 años D.C se desarrolló la cultura Recuay, en la zona norte de la sierra de Ancash (Cabana) y que se proyectó hacia el centro y sur del departamento. Se denomina Recuay (Pashash-Recuay) al desarrollo tardío de la cultura Pashash (500-1000 años D.C); cabe mencionar que antes de recibir el impacto de Pashash - Recuay, ya vivían en estos lugares pequeños pueblos agrícolas de vida campesina y manufacturera de cerámica sencilla.[5]

Época del incanato

Entre los años 1000 a 1470 D.C se dio la época de las Formaciones señoriales tardías o Estados regionales tardíos, que también tuvo manifestaciones en el territorio de la hoy provincia de Asunción. El señorío de Huari que floreció hasta la dominación incaica; los pirushtus, lugares sagrados de adoración en las partes altas de los cerros, atestiguan la existencia de al menos cuatro tribus ubicadas en Chacas, Huallin, Macuash, Pampash y Sapcha.

La dominación incaica se produjo entre 1460 y 1533. Los señoríos del Huaylas y Conchucos fueron incorporados al Tawantinsuyo, luego de una cruenta invasión por parte del Inca Pachacútec, misión que cumplió su hermano el general Capac Yupanqui. Aquel proceso de dominación fue incompleto, aunque duró 80 años; los españoles pisaron esta región cuando aún el proceso de cuzqueñización no había terminado. Por esta razón las instituciones incaicas no echaron profundas raíces en el suelo conchucano[6]​ La abundancia de los pirushtus, que son construcciones defensivas levantadas en las partes más altas de los cerros, atestigua la existencia de grupos antagónicos que vivían guerreando entre si. Hay evidencias de que los incas no llegaron a imponer totalmente su cultura, lo cual explica la diferencia de costumbres, religión e idioma de Ancash con respecto a los cuzqueños.

Época colonial

Balcones de estilo republicano en el Jirón Lima.

Los habitantes de la etnia Huari se habrían sometido sin mayor resistencia a los invasores, con el propósito de liberarse de los incas.

Fundación de Chacas[7]

El primer asentamiento español, que fue una Reducción Indígena, se fundó entre los años 1575 y 1578 aproximadamente. Era norma fundar las ciudades de los territorios colonizados imponiendo al topónimo, el nombre de un santo, bajo cuya protección y devoción se realizaba la fundación. Se le nombró Reducción Indígena de San Martín I Papa de Chacas, ya que estas tierras pertenecían al dominio de los nativos Chagas organizados en pachakas o ayllus, de quienes proceden entre otros los linajes: Janampa, Llashag, Mallki, Rupay y Warag, en la entonces región de Icho Huari perteneciente al señorío de Huari

Las Cerámicas e idioma de esta región, que abarcaba Chacas y San Luis indican influencia y procedencia de etnias norteñas.[8]​ La aparición del poco frecuente apellido Llashag en Cajamarca y Celendín como Llashac indica una inmigración a Conchucos y viceversa a lo largo de la cuenca del Río Marañón que se realizó por cuestiones administrativas en los obrajes y encomiendas de la corona española.

La fundación de esta Reducción Indígena se le atribuye a los evangelizadores Agustinos Hernán García y Alfonso Espinoza, con ellos llegaron familias españolas y criollas que comenzaron a afincarse en torno a la capilla de San Martín I Papa con el fin de explotar los yacimientos mineros de las zonas aledañas.

Cuando Santo Toribio de Mogrovejo visita el pueblo de Chacas por segunda vez en 1594, le consigna una población tributaria estable de 154 indios y como cabecera de doctrina, una población de 552 indios. Como consta en dos de los folios escritos por el escribano Hernando de Mori durante su permanencia en el pueblo de San Luis para luego adjuntarlos al diario de la segunda visita de Santo Toribio de Mogrovejo.[9]

f. 110…Así mismo los indios del pueblo de Chacas dieron la memoria siguiente: 154 indios tributarios, 33 indios reservados, 298 de confesión, 552 animas entre chicas y grandes, como todo ello parece y consta por la dicha memoria y relación.

f. 108v …En los pueblos y partes referidos están dos doctrinas y en ellas puestos dos sacerdotes en la forma siguiente, en el pueblo de Chacas y en el obraje del licenciado Diego Álvarez y en la estancia de Juan Melgarejo esta un sacerdote con el sínodo y salario siguiente: del obraje trescientos pesos ensayados.

… Son curas de estas dos Doctrinas el padre Francisco Díaz de Lugo que está en San Luis, y Martín Pérez en el obraje y en el pueblo de Chacas.

Durante el virreinato, Chacas perteneció primero al Arzobispado de Lima y a partir de 1774 pasó a la jurisdicción de la intendencia de Tarma.

Entre 1700 y 1950 se convirtió en un excepcional centro minero gracias a que en los cerros circunvecinos se descubrieron grandes filones de plata que muy pronto fueron trabajados por extranjeros como lo atestiguan las diferentes haciendas cuyas ruinas se mantienen en la actualidad mostrando sus características acequias y molinos de piedras, dichos ingenios u obrajes más importantes fueron:[10]

  • San José de Mushojmarca: De propiedad del minero capitán Juan Tafur de Cordova, que explotaba las minas de Caxavilca, Kellayruna, Chucpin, Huiro y otros. El citado minero fundo la capellanía en 1738, ante don Gabriel Mechado de Castro, justicia mayor y teniente general de la Provincia de Conchucos, adjudicándole por bienes el mencionado ingenio de moler metales con sus alfalfares y molino de moles granos.
La virgen de Asunción permaneció en el ingenio de Mushojmarca hasta finales de 1700.
  • Nuestra señora de la Limpia Concepción de Tumac: De propiedad del minero y azoguero Claudio Mosquera, de cuyos descendientes adquiere la propiedad don Francisco Giron de Cabrera y cuya posesión se hace efectiva por mandato de provision real en 1715 con la obligación de trabajar y pagar los quintos reales a su majestad el rey.
  • Santa catalina de Huancachay. De propiedad del minero Sargento Mayor Don Miguel Rodríguez y Rincon que explotaba la mina de Huamana y de San Antonio de Apash. Este ingenio estuvo operativo hasta la época republicana, pues Antonio Raymondi lo visito en 1860. Consignándolo en su obra Ancash y sus Riquezas Minerales (1873)[11]
  • Santa Bárbara.: Ubicado en la quebrada de Ruricocha que trataba los minerales de la mina Punta Diamante.
  • San Francisco de la Contadera: Trataba los minerales de la mina Quinuapata.[12]

A esta estapa de auge minero corresponden el templo de Chacas y el retablo barroco, que fueron declarado Monumento Histórico nacional por ley del congreso 9373 del 15 de septiembre de 1941.

Las crónicas de la época recogen el testimonio referente a diversas visitas que Chacas recibió por parte de funcionarios del Virreinato del Perú.

  • En 1739 visitó Chacas don Miguel Gonzales de Aciego, comisario de la inquisición y general de la caballería de la provincia de Conchucos, comisisionado por la real audiencia de Lima para practicar diligencias entre los herederos de don Juan Tafur de Cordova.
  • En 1743 estuvo en chacas el general don Felipe Osorio de Los Ríos, corregidor y justicia mayor de los Conchucos, quien llegó para inventariar el ingenio de Mushojmarca y para dar posesión de la capellanía a don Joaquín de la Cerna.
  • En 1750 estuvo en chacas el capitán de caballos Felipe Gonzáles de Cossio, juez subdelegado para la vista, venta y composición de tierras de la provincia de conchucos y Huaylas a cuya iniciativa pertence gran parte de la demarcación territorial actualmente vigente.
  • En 1763 llegó el general Juan de León y Mendoza, corregidor, justicia mayor, capitán general, juez de bienes y de difuntos y alcalde mayor de minas y registros de la provincia de conchucos, para dar cumplimiento al testamento otorgado por el capitán Juan Tafur de Cordova, referente al hato de Juitush y a terrenos de su propiedad en Chacabamba.
  • En 1773 ejerce el cargo de corregidor y justicia mayor de la provincia de Conchucos don José de Taboada y Castilla, coronel del regimiento de Dragones de Chacas.
  • En 1775 el hidalgo español Antonio Navarro del Dozal es nombrado Administrador de Correos de la Provincia de Conchucos, luego de fijar su residencia en Chacas contrae matrimonio con la dama chacasina Manuela Menendez.

Los siglos XVII y XVIII significaron la consolidación y el auge del dominio de España en el Perú, pero también su decadencia. La provincia en estudio no escapa a este contexto, la decadencia no se debió al agotamiento de las riquezas minerales de este territorio que fue la principal actividad económica de los españoles. Sino, al exterminio de la población nativa, a través de la mita, sistema de trabajo forzado en las minas, obrajes y encomiendas.

Paralelamente se impusieron obligaciones a los indígenas en provecho de los encomenderos y corregidores. Todo ello contribuyó a la liquidación paulatina de la población indígena y de su organización social, los ayllus, y en el transcurso de los años de familias enteras.

Independencia

En 1780, los pueblos de Piscobamba y Chacas protagonizaron fuertes rebeliones, motivados por los ominosos tributos que obligatoriamente tenían que pagar los indios, además de los abusos de los caciques y corregidores. Fueron movimientos sociales que presagiaban la crisis colonial y el advenimiento de la República.

Como sucedió en casi todo el territorio, chacas aporto con importante número de hombres que engrosaron las filas de los ejércitos independistas. Se sabe que el R.P José María del Piélago, que había asumido la parroquia y el vicariato de la doctrina de San Martín de Chacas en 1810, difundió las ideas renovadoras conspirando contra las autoridades virreinales; gracias a su intensa actividad a favor de la independencia, el cura Del Piélago fue elegido diputado con ocasión de la primera asamblea constituyente de 1822,[13]​ según refiere Manuel Mendoza en su artículo “un prócer olvidado” publicado en la revista aspirando n°3 de agosto de 1969

Entre 1819 y 1820, los pueblos siguieron reaccionando y continuaron los tumultos. El gobernador Dionisio Vizcarra, enviado por San Martín, hizo jurar la independencia en la plaza principal de todos los pueblos de Conchucos comenzando por el pueblo de Chacas.

Período republicano

De conformidad al reglamento provisorio publicado por el libertador don José de San Martín el 12 de febrero de 1821, se establece la primera demarcación territorial en la que se crea la provincia de Conchucos para que en 1824 Simón Bolívar convierta en distritos los antiguos curatos de la colonia.

Las descripciones geográficas del cosmógragrafo mayor del virreinato, Cosme Bueno, señalan que la provincia de Conchucos estaba conformada por 15 curatos o parroquias en 1763, Chacas aparece en el séptimo lugar de la lista de Curatos. De este modo, la creación política de Chacas como distrito deviene del dispositivo Bolivariano expedido en 1824. Con Ramón Castilla se crea la municipalidad de Chacas con 8 regidores asignados.

Sólo habían transcurrido tres décadas de vida independiente con el inicio de otra etapa histórica y de reacomodo poblacional, hasta que en 1853 la tranquilidad fue interrumpida por una tragedia de grandes proporciones, la región y específicamente el disrito de Chacas sufrieron la aparición de la epidemia de la fiebre amarilla contandose en 1854, 2 000 muertes y propagándose por todo el Callejón de Conchucos, llegando hasta Corongo. El pueblo de Chacas formaba parte de la provincia de Huari creada en 1834.[14]

Empresas mineras entre 1880 y 1970

  • Compañía Minera Pompey De propiedad de los mineros Giovani Rosson y Ludovico Amez, trataban los minerales de la mina Pompey; productora de Oro, Plata y Plomo.[15]
  • Compañía Minera El Vesubio: De propiedad de los mineros hermanos Pedro Cafferata Battilana (Cónsul de Italia en Huaraz) y Luis Cafferata Lorenzzi, Rafael Mazzini y José Oliveri, trataban los minerales de la mina Atlante; productora de Plomo argentífero;[16]

Demografía

Archivo:Chacas Sur.jpg
Barrio de San Martín .

Según los datos del INEI, a 1 de enero de 2008, el distrito de Chacas contaba con 5 334 habitantes,[17]​ de los cuales 2 653 son hombres y 2 681 son mujeres, de los que 2 082 viven en el núcleo urbano de Chacas, mientras que el resto vive en la zona rural. Como muestra la siguiente gráfica, la evolución de la población urbana en Chacas experimenta un importante crecimiento durante la última década del siglo XX, debido principalmente a la incorporación del nuevo barrio de Tinku al ámbito urbano y sus 500 habitantes.

La población distrital ha ido desccendiendo paulatinamente desde 2005 a pesar de la reciente semi industrialización del distrito y la mejora en las comunicaciones, esto se debe principalmente a que familias enteras emigran a Lima por motivos laborales que impliquen mejor calidad de vida.
Plantilla:Demografía/distrito de chacas

Núcleos de población

La extensión del distrito de Chacas así como la disponibilidad de recursos necesarios para para el ser humano ha propiciado el asentamiento de numerosos núcleos de población alejados del núcleo principal.

El distrito está formado por el núcleo urbano principal, Chacas, con cinco barrios aledaños:

  • Alameda
  • Atusparia
  • Camchas
  • San Martín
  • Tinku

Existen núcleos de población secundarios y diseminados por todo el distrito, es decir gran cantidad de caseríos rurales habitados o deshabitados, bien aislados o bien formando agrupaciones de pequeña o mediana entidad como es el caso de Pampash y Jambón. En este sentido es posible destacar la existencia de caseríos rurales habitables, como Cochas, Macuash, Rayán, Huallin, entre otros, que son habitados durante todo el año debido a la población rural que vive de la agricultura y la ganadería. Los principales núcleos de población que componen el distrito de Chacas son los siguientes:

Centro poblado de Chucpin.
Archivo:Viscas.jpg
Centro poblado de Viscas.
Núcleos de población del Distrito de Chacas[18]
Entidad de Población Coordenadas Pob. (2008) Distancia (km)
Chacas 9°9′33″S 77°21′51″O / -9.15917, -77.36417 2 082 0
Chucpin 0°0′0″N 0°0′0″O / 0.00000, -0.00000 229 1
Cochas 0°0′0″N 0°0′0″O / 0.00000, -0.00000 217 2
Goyllar Huanca 0°0′0″N 0°0′0″O / 0.00000, -0.00000} 128 1
Huallin 0°0′0″N 0°0′0″O / 0.00000, -0.00000 79 8
Huayá 0°0′0″N 0°0′0″O / 0.00000, -0.00000 364 6
Jambón 0°0′0″N 0°0′0″O / 0.00000, -0.00000 112 3
Macuash 0°0′0″N 0°0′0″O / 0.00000, -0.00000} 162 6
Pampash 0°0′0″N 0°0′0″O / 0.00000, -0.00000 151 6
Piñá 0°0′0″N 0°0′0″O / 0.00000, -0.00000 57 8
Rayán 0°0′0″N 0°0′0″O / 0.00000, -0.00000 268 5
Viscas 0°0′0″N 0°0′0″O / 0.00000, -0.00000} 327 4
Total 5 334
Las entidades y sus datos de población según el nomenclátor del INEI

Urbanismo

El urbanismo de Chacas, históricamente ha estado condicionado por la orografía del terreno, prueba de ello son los asentamientos urbano primitivos durante la época de las formaciones tardías, que se produjeron en las cimas de los cerros que rodean la meseta de Chacas. La trama urbana más antigua se dispone abrigando a la peña sobre la que se construyó la iglesia.

La superficie de la meseta en la que se ubica la ciudad de Chacas es ondulante, la búsqueda de tierras más llanas propició el crecimiento hacia el este (Goyllarhuanca), sur(Tinku) y oeste(San Martín). La orografía del terreno condiciona por tanto, la estructura irregular de las calles del casco antiguo, los entrantes y salientes del perímetro urbano y el crecimiento ramificado a partir del centro.

La edad Republicana en Perú supuso un hito en la historia urbanística de la ciudad con la llegada de la Vía Regional AN-107 a Chacas, en la segunda mitad del siglo XX. Las vías que se comunican con los pueblos aledaños se convierten en líneas de expansión urbana: Por el norte, la Avenida Buenos Aires que une los pueblos de Acochaca y San Luis da lugar al barrio de Alameda, por el Oeste, el Jirón San Martín que une el centro poblado minero de Pompey origina el Barrio de San Martín, por este, el jirón Ramón Castilla, que une el horno de fundición de Chacas, da lugar al centro poblado de Goyllarhuanca, por el sur, la vía que une el centro poblado de Cochas, da lugar al Barrio de Tinku.

El desarrollo urbanístico durante las últimas cuatro décadas se ha materializado con la construcción de la Las Escuelas Iniciales, la Escuelas Primarias, La Escuela Secundaria, los talleres de la Cooperativa Don Bosco, El centro de producción de queso y el desarrollo de nuevos barrios. A pesar de su valor cultural y turístico, el crecimiento urbanístico actual de la ciudad no está condicionado por normas municipales que sean puntuales sobre la construcción de viviendas manteniendo el estilo andino-andaluz:

  • Tejas andinas
  • Balcones y puertas de madera
  • Fachada de color blanco
  • Tres pisos como máximo.
Panorámica de Chacas desde el cerro Huaraspampa, donde se observa el crecimiento de la ciudad hacia el sur y norte (Fotografía de 2003).

Organización político-administrativa

Palacio Municipal de la Provincia de Asunción.

La ciudad como capital de la provincia de Asunción es gobernada por la Municipalidad Provincial de Asunción que tiene competencia en todo el territorio de la provincia. No existe una autoridad restringida a la ciudad. La Municipalidad Provincial de Asunción está constituida por un alcalde, un teniente alcalde y 4 regidores.

Administración regional

Período 2011-2014[19]

  • Consejero regional: Wilfredo Ramírez Padilla
  • Directora regional de comercio exterior y turismo: Maricela Cafferata Díaz[20]

Administración municipal

Período 2011-2014[21]

  • Alcalde Provincial: Ronald Broncano Cadillo
    • Regidores: Moisés Amez Silva, Mario Minaya Obregón, Luz Cabeza Gonzales, Mateo Bedón Cerda, Luis Arana Ghiggo


Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1987
Mandato Alcalde Partido Político
1987 - 1989 Delmar Conroy Melgarejo APRA
1990 - 1992 Máximo Vidal Roca AP
1993 - 1995 Marino Falcón Handabaka IU
1996 - 1998 Ramiro Mendoza Abarca L.I.No. 3
1999-2002 Ramiro Mendoza Abarca Vamos Vecino
2003 - 2006 José Ayala Falcón Fuerza Democrática
2007 - 2010 Eugenio Brito Castro Somos Perú
2011 - Ronald Broncano Cadillo Alianza para el Progeso

Administración judicial

  • Fiscalía Provincial Mixta de Asunción: Dr. Jorge Ángeles Valiente[22]
  • Juzgado Mixto de Chacas: Dr. Oscar Marino Piscoche Botello [23]

Administración Eclesiástica

Economía

Zonas agrícolas de Jambón y Pampash.
Archivo:Padre Ugo de Censi.jpg
El Padre Ugo de Censi, párroco de Chacas y fundador de la Operación Mato Grosso.
Banderas de la Unión Europea, Italia y Perú flameando en el patio de uno de los talleres.
Cristo de 8 metros de alto elaborado por los Artesanos Don Bosco.

Históricamente la economía chacasina ha girado en torno al sector minero y agrario, debido a la riqueza y diversidad de su medio natural, en base al cual la población ha encontrado su principal fuente de supervivencia; actualmente sustenta su economía en la agricultura, ganadería, el sector industrial, turismo y construcción, El distrito de Chacas, concentra al 59 % de la PEA provincial.

Sector primario

Actualmente la agricultura y ganadería son la base de la economía local. A pesar de su extensión territorial, el distrito de Chacas cuenta con el 40% (1294 hectáreas) de tierras agrícolas, según información del censo III-CENAGRO de este total solo son cultivadas 905 hectáreas, siendo la de mayor producción la papa, seguida del maíz y con menor volumen los cereales, registrándose un volumen de ventas distrital de 500 Tm/año

Papa Chacasina

En 1992, luego de 4 años de severa sequía, y de escasez de recursos primarios para el consumo humano, el Padre Ugo de Censi, decide desarrollar, conjuntamente con el Centro Internacional de la Papa, una semilla sexual que se adaptase al clima de la zona y otros factores como plagas y enfermedades, la semilla fue bautizada como Chacasina, resultado del cruce de la papa Yungay con un clon desarrollado en los laboratorios del centro, resistente a las enfermedades comunes de la papa.

La semilla sexual, se obtiene a través de la fecundación natural o artificial de la flor de papa, que da lugar a la formación de un fruto pequeño (del tamaño de un tomatito) llamado baya, en cuyo interior existen cientos de semillas sexuales.

Esta semilla se siembra en "camas" (zanjas de cultivo) que producen pequeños tubérculos que luego son trasplantados a los campos de cultivo, evitando así el costoso transporte de los grandes sacos de tubérculos.[24]

Sector secundario

El desarrollo del sector industrial en Chacas ha sido notable gracias a la industria ligera debido a la instalación, en los años 1990, de los talleres de la Operación Mato Grosso, dedicada a la fabricación y diseño de muebles de madera, tejas, y vitrales, lo que ha generado numerosos puestos de trabajo gracias a su actividad y producción.

También existen otras industrias, la confección de prendas de vestir y la fabricación derivados de la leche en menos medida.

Artesanos Don Bosco

Padre Ugo de Censi

El padre Ugo nació el 26 de enero de 1924 en Polaggia, Berbenno di Valtellina, Italia. De familia humilde, consigue terminar sus estudios religiosos y es ordenado sacerdote salesiano en 1952.

Antes de llegar al Perú, trabajaba en Lombardía, cuando le fue requerida ayuda desde Brasil por el padre Pietro Melesi. Fue así que funda la Operación Mato Grosso (OMG) y se dedica a reunir a jóvenes voluntarios. La primera delegación partió en 1967, sin el padre Ugo, pues estaba afectado de tuberculosis ósea, enfermedad que adquirió durante la Segunda Guerra Mundial y en los duros años de la posguerra.

En 1976, cuando la tarea de la OMG ya era conocida en Brasil, Ecuador y Bolivia, el padre Ugo llega al Perú y es nombrado párroco de Chacas. Encontró que la mayoría de la población vivía en la pobreza y abandonaba sus tierras para migrar a ciudades con mayor desarrollo, decide solucionar esta problemática creando en 1979 la Escuela de Tallado en Madera San Juan Bosco y en 1985 la Cooperativa Don Bosco.

Ahora, el trabajo de estos jóvenes artistas es apreciado y solicitado en el exterior, sobre todo en Europa y Estados Unidos. Lo que se busca en buena cuenta es que la población no necesite emigrar para asegurarse su sostenibilidad y se queden a vivir en su provincia.

La colaboración de los misioneros italianos ha sido fundamental para el desarrollo de su labor, orientada a impulsar el progreso en la zona y de fomentar una actitud emprendedora en la población y con sentido cooperativo. Los voluntarios atraídos por el gran proyecto Operación Mato Grosso saben que la finalidad de su trabajo es ayudar al prójimo mediante la acción.

Por su destacada labor religiosa y social que desarrolla en el Perú, dirigida en especial a la juventud y los pobladores de la región Ancash

  • El 3 de junio de 2008 recibe la nacionalidad Peruana por decreto legislativo.[26]
  • En setiembre de 2008 el Congreso de la República lo condecoró con la Orden del Sol en el grado de Gran Cruz.[27][28]
  • En octubre de 2010 fue condecorado con la Medalla Ministerio de Energía y Minas.[29]

Operación Mato Grosso

Chacas es sede la Operación Mato Grosso una ONG de voluntarios nacionales y extranjeros, que desarrolla actividades de lucha contra la pobreza en Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú a través de proyectos vinculados a la educación, formación para el trabajo, salud, vivienda, electrificación rural, promoción de microempresarios y artesanos, entre otras actividades que han contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de pobladores.

Cooperativa Don Bosco

En 1979 el padre Ugo funda la Escuela de Tallado en Madera “Don Bosco”, que funciona como internado gratuito para hijos de campesinos pobres, quienes son educados para rescatar y mantener el amor a su tierra.

Los chacasinos de la escuela y la cooperativa Don Bosco, elaboran piezas de alta calidad para la exportación a Europa y EE.UU, el dinero recaudado por las ventas se re invierte en nuevos colegios y obras a favor de los más pobres en la zona.

Sector terciario

El sector terciario en Chacas está compuesto por todos aquellos servicios necesarios para la población, todos estos servicios son ofrecidos mayoritariamente por el mercado de Chacas y entidades minoristas, seguidas de entidades mayoristas. Dentro de este sector es considerable la existencia de comercios de ropa, banco, caja de ahorro y demás servicios públicos.

En cuanto al turismo la acuñación de «Ciudad de las piedras», debido al predominio de este material en sus construcciones, se ha forjado un incipiente atractivo turístico, que aparejado a su gran patrimonio cultural y natural, y en especial a su Semana Santa y fiesta patronal, ha generado en Chacas un moderado flujo de turismo, lo que se traduce en una importante fuente de ingresos para la ciudad. La infraestructura hotelera en Chacas está compuesta por 4 hoteles, de ellos uno es de tres estrellas y los otros tres de una estrella. En cuanto a la hostelería el municipio contaba en 2010 con 1 bar 2 restaurantes, lo que pone de manifiesto la mediana importancia de este sector en el municipio.

Comunicaciones y transporte

Redes viales y distancias

La principal vía de comunicación que enlaza Chacas con otras poblaciones de Ancash es la Vía Regional AN-107 tiene 2 accesos al núcleo urbano. Además de esta vía de comunicación, Chacas está comunicada con otras poblaciones cercanas mediante carreteras afirmadas complementarias o redes viales municipales.

Tipo Identificador Denominación Itinerario Mapa
Vía Regional
(Red Básica)
Plantilla:IdVíaEsp Carretera Carhuaz - San Luis] Carhuaz/R014-Shilla-Huallin-
Chacas-Acochaca-San Luis
Vías provinciales Plantilla:IdVíaEsp Carretera a San Luis Chacas-Macuash-San Luis
Plantilla:IdVíaEsp Carretera a Sagacancha Chacas-Jambón-Sagacancha
Plantilla:IdVíaEsp Carretera a Chinlla Chacas-Jambón-Chinlla
Vías distritales Plantilla:IdVíaEsp Carretera a Pampash Chacas-Jambón-Viscas-Pampash
Plantilla:IdVíaEsp Carretera a Atlante Chacas-Huallin-Atlante
Plantilla:IdVíaEsp Carretera a Juitush Chacas-Chacato-Juitush
Plantilla:IdVíaEsp Carretera a Tajshacuna Chacas-Goyllarhuanca-Tajshacuna
Plantilla:IdVíaEsp Carretera a Patarcocha Chacas-Cochas-Patarcocha
Plantilla:IdVíaEsp Carretera a Chucpin Chacas-Chucpin
Fuente:«Catálogo de la Red de carreteras de Asunción».


Chacas se encuentra en la parte sur de la Provincia de Asunción, y esta, en el territorio oiental de la Cordillera Blanca. La siguiente tabla muestra las distancias que existen entre Chacas y el resto de capitales provinciales en Ancash y otras poblaciones importantes.

Ciudades Distancia (km) Ciudades Distancia (km) Ciudades Distancia (km) Ciudades Distancia (km)
Huaraz 112 Chimbote 298 San Luis 16 Huari 59
Piscobamba 52 Pomabamba 67 Carhuaz 84 Caraz 125
Corongo 225 Casma 236 Sihuas 114 Chiquián 219
Recuay 142 Cabana 260 126 71
354 823 481 269

Transporte público

El servicio de pasajeros en la provincia está atendido básicamente por tres empresas de transporte legalmente constituidas y por informales en un número no significativo, existen buses que realizan el servicio de transporte desde la ciudad de Huaraz hasta San Luis y un ómnibus que llega directamente de Lima cada 3 días, siendo la ruta Carhuaz-Chacas-Acochaca-San Luis la que tiene el mayor flujo vehicular, llegando a trasladar a 600 pasajeros diariamente. En el interior de la provincia, hacia los centros poblados, el flujo de pasajeros es cubierto por microbuses.

Trayecto Agencia de viajes
Chacas-San Luis-Carhuaz-Huaraz Renzo S.R.L
Chacas-San Luis-Carhuaz-Huaraz El Rápido S.R.L
Chacas-San Luis-Huari-Lima Turismo Andino S.R.L
Carretera trasandina Punta Olímpica 4 932 msnm, el paso está ubicado en medio del pico sur del maciso Contrayerbas y el pico norte del nevado Cancaraca.

Servicios públicos

Educación

El distrito de Chacas cuenta con 25 centros educativos, 10 de los cuales están ubicados en la ciudad de Chacas, estos albergan a 1 814 estudiantes.

Centros educativos en la ciudad de Chacas[30]
Centro Enseñanza Dirección
Institución educativa «Angelitos de Mama Ashu» Infantil Barrio de San Martín, s/n
Institución educativa «Amiguitos de Alameda» Infantil Barrio de Alameda, s/n
Institución educativa «Maestro Ugo de Censi» primaria Barrio de San Martín, s/n
Institución educativa «Santa Clara» primaria Barrio de Alameda, s/n
Institución educativa «Amauta Atusparia» secundaria Jirón de San Martín, s/n
Internado de educación «Don Bosco»(salesianos) secundaria Jirón Raymondi, s/n
Institución de educación tecnológica «Don Bosco»(salesianos) superior Jirón Raymondi, s/n
Institución de educación pedagógica «Don Bosco»(salesianos) superior Jirón San Martín, s/n
Universidad Los Ángeles de Chimbote «ULADECH» superior Jirón San Martín, s/n
Institución de educación superior tecnológica «Chacas» superior Jirón San Martín, s/n
Fuentes: Ministerio de Educación del Perú
Don Bosco solo admite a personas de bajos recursos
ULADECH funciona como sede de educación a distancia

Salud

El distrito cuenta con un establecimiento de salud que está ubicado en la ciudad capital, el Hospital Mama Ashu que fue creado por la Parroquia, que cuenta con el apoyo de la Operación Mato Grosso y del Movimiento Juvenil de Italia; también recibe el apoyo del Ministerio de Salud, ya que el centro de Salud de Chacas ha sido integrado al Hospital.

Este Hospital recibe a pacientes de todas las edades y de todos los centros poblados de Asunción, así como provincias vecinas: Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Antonio Raymondi, Mariscal Luzuriaga, Yanama, Pomabamba y Huánuco, amainando así el flujo de pacientes de la sierra oriental de Ancash que tendrían que ir hasta el Hospital de Huaraz para ser tratados.

Se atienden emergencias ya que está dotada con ambulancias debidamente equipadas, también efectúan cirugías ya que cuentan con salas de operaciones, sala de neonatología y de anestesiología. También cuenta con los servicios de radiología, ecografía, laboratorio, gineco obstetricia, fisioterapia, odontología y farmacia; su equipamiento incluye 40 camas, servicios de lavandería, incineración, hospedaje, cocina, entre otros.

Los profesionales, técnicos y auxiliares que trabajan en la provincia son en total 96 de los cuales: 5 son médicos, 10 enfermeras, 2 odontólogos, 4 obstétricas, 1 biólogo, 3 laboratoristas, y 42 administrativos.

Patrimonio histórico

Centros históricos destacados

El museo provincial se encuentra en la Plaza de Armas de Chacas, donde se han recogido y clasificado los restos de la escultura lítica y cerámicas encontradas en los diferentes lugares de la provincia. La colección de cerámica, escultura y otros artefactos antiguos fue reunida por la Municipalidad Provincial de Asunción. Contiene aproximadamente 400 piezas, por ello se le considera una de las más grandes de Ancash. Se exhiben también los trabajos de los Artesanos Don Bosco.

Centros históricos
Nombre y descripción Ubicación Clima/altitud Distancia Circuito turístico
Gatin: Tumbas de gran tamaño Nor-oeste de Chacas Frígido/3500 msnm 6 Km. Chacas/Pampash
Pirushtu: Restos arqueológicos Norte de Chacas Templado/3350 msnm 1 Km. Chacas
Mushojmarca: Restos del ingenio de San José Norte de Chacas Templado/3000 msnm 2 Km. Chacas/Chucpin
Antash Nichos, y cámaras Sur de Chacas Frígido/3500 msnm 2 Km. Chacas/Cochas
Riway: Restos urbanos Norte de Chacas Frígido/3700 msnm 7 Km. Chacas/Acochaca/Sapchá
Huaraspampa: Tumbas Oeste de Chacas Frígido/3400 msnm. 4 Km. Chacas
Corraljirca: Chullpas con esqueletos Oeste de Chacas Frígido/4000 msnm 12 Km. Chacas/Huallin
Ichic Macuash: Chullpas Este de Chacas Frígido/3500 msnm 5 Km. Chacas/Rayán/Macuash
Aywinyag: Plataformas Este de Chacas Frígido/3800 msnm. 13 Km. Chacas/Rayán/Macuash
Wajramarca: Restos urbanos Este de Chacas Frígido 4000 msnm 10 Km. Chacas/Huallin
Yanagaga: Cueva con pinturas rupestres Este de Chacas Frígido/4000 msnm 15 Km. Chacas/Huallin

Plaza de Armas

La Plaza de Armas de Chacas tiene un enorme valor cultural, pues es una de las últimas en Sudamérica en las que se mantiene la antigua costumbre de celebrarse la corrida de toros y la carrera a las cintas, como era común en España y Latinoamérica hasta 1750, cuando empiezan a construirse los cosos

Rodeada de una bella arquitectura, resaltan los balcones estilo barroco de la municipalidad y de todas las casas ubicadas en el perímetro. Las calles principales han sido empedradas en granito para conservar su aspecto tradicional. En cada una de sus esquinas se encuentran esculturas graníticas que representan a personajes típicos de la realidad chacasina, que con su entorno de escenas costumbristas, talladas en altorrelieve sobre roca, forman un impresionante conjunto.[31]

  • En la esquina de la municipalidad se yergue la figura del “Manca Carga” (cargador de ollas) símbolo del chacasino alfarero antiguo que llevaba sus mercancías al realizar el trueque con cereales a diferentes provincias cercanas. Por esta razón al chacasino se le llama “Manca Carga”.
  • En la esquina del barrio de San Martín se observa a un tallador de la Cooperativa “Don Bosco”.
  • En la esquina del barrio La Alameda se ve a un típico ‘Macuash Cajero’, que porta una ‘roncadora’ y una flauta. Evoca faenas comunales, festividades lugareñas y danzas folclóricas.
  • La esquina de “Camchas” nos muestra la representación de un “barretero” de las minas, que a fuerza de martillazos contra el barreno elabora la roca metalizada para posteriormente dinamitarla.

Santuario de Mama Ashu

Iglesia de Chacas luego del Terremoto de Ancash de 1970

Con el despoblamiento del ingenio de Mushojmarca se tuvo que trasladar a su santa, La Virgen de la Asunción al templo de San Martín Papa, para luego mandar a construir el retablo barroco que los albergaría; Chacas tiene dos santos patrones.

La estructura original que databa de finales del siglo XVI, construida completamente en adobe, quedó seriamente dañada con el terremoto de 1970, al punto de que parte del techo y la mitad de una de sus torres colapsaran. Esta edificación y el retablo en su interior, fueron declarados Monumento Histórico Nacional por ley del congreso 9373, el 15 de septiembre de 1941.

En 1980 La Parroquia de Chacas, con ayuda de la Operación Mato Grosso, derribó lo que sobraba de la antigua edificación y construyó en su lugar una estructura de material noble, manteniendo su trazado original en cruz latina.

El Santuario tiene la estructura clásica con planta en cruz latina con dos torres y un campanario, fino portón tallado y un rosetón en la parte superior del frontis. En el interior están las puertas, ventanas y butacas talladas, adornadas por ángeles de madera y vitrales. En el fondo se percibe el retablo elaborado con cedro importado de Nicaragua, estilo barroco bañado en pan de oro, construido entre los años 1750-1755; en el ala izquierda otro retablo en pan de oro, que alberga al Señor de la Pasión; en el de la derecha el que alberga al Cristo Crucificado, a la Virgen de los Dolores y a San Juan.


Patrimonio natural

Nevado Perlilla

Nevado Perlilla, sus faldas son aptas para el esqui de travesía.

El nevado Perlilla tiene un área mayor a 30 km², el 90 % de su superficie es accesible sin mayores dificultades desde la ciudad de Chacas. Los 25 Km² con superficie de nieve que tiene la plataforma mayor la hacen estupenda para practicas de deportes de Invierno con inclinaciones de cuestas que no sobrepasan los 50°.

La biodiversidad natural de su entorno que abarca los 70 Km² comprende a los siguientes atractivos naturales:

  • Laguna Yanacocha
  • Laguna Pagarisha
  • Laguna Ventanilla
  • Qda. Honda
  • Qda. Ashnukuana
  • Río Juitush

Patrimonio Cultural

Archivo:Chacas Plaza Ichu Ichu.ogg
Huayno chacasino
Anti Runas, danza ritual de Chacas.
Horno de piedras de la Pachamanca
La virgen de Asunción acompañada por las danzas de la provincia.

Danzas

Los tipos de danzas que se practican en la provincia son variadas, a continuación se mencionan algunas:[32]

  • Anti Runa
  • Mozo-danzaq (Declarada Patrimonio Cultural de la Nación)[33]
  • Shaqsha
  • Huari-danza (durante la fiesta patronal)
  • Wankilla
  • Palla de Apu-Inka con Pispi-cóndor.
  • Negritos, tres variaciones: mixta, varones y femenina
  • Atahualpa
  • Kiyaya
  • Pizarro
  • Yayu.
  • Patsa-kawallu.

Usanzas

  • La siega fiesta
  • Papa allay (Cosecha de papa y pachamanca)
  • Jara tukruy (Procesión con tallos de maíz en Cuasimodo)
  • Shimi kichay (Invite con chicha para un arreglo o contrato)
  • Pasacalles, quema de castillos, izamiento de bandera.
  • Brindis de aswa tinpuq (cóctel caliente de ron y chicha hervida).

Calendario festivo

Días Festivos distrito de Chacas
Fecha Nombre
6 de enero Bajada de los Reyes Magos
marzo - Abril Semana Santa
13 - 22 de agosto Festividades en honor a la Virgen de la Asunción
5 - 6 de noviembre Festividades en honor a San Martín de Porres
Festividades en honor a San Miguel Arcángel
24 - 25 de diciembre Adoración del niño Jesús por las Angelitas y los Negritos
30 de diciembre Aniversario de la Provincia de Asunción

Deportes

Los deportes más practicados en Chacas son el Fútbol y el Vóley

El Estadio Municipal de Chacas ubicado en el barrio de Tinku es escenario de los encuentros deportivos de la Liga Distrital, la Liga Provincial y la Copa Perú.

Los dos equipos que representan a la provincia son :

  • Club Deportivo Asunción, fundado en Chacas representa a la provincia en la Copa Perú de la Región II
  • Club Deportivo Chacas, fundado en Lima representa a la provincia en la Copa Perú de la Región IV

Deportes de aventura

  • Canyoning: En la catarata Mamita Lourdes y en Huallin.
  • Escalada en Roca y Rapel: En las paredes de roca de Cuncashgaga
  • Canotaje: Río Chucpin
  • Descenso en bicicleta: Desde Cochas - Chucpin, Punta Olímpica - Chacas, Sapchá - Acochaca
  • Kayak: En los ríos Chacapata y Arma
  • Parapente: Desde Huaraspampa - Huanunga


Galería fotográfica

Véase también


Referencias

  1. Ciudad menor de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Urbano 2006-2015, pg. 68
  2. Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
  3. «Obra de artesanos peruanos es muy valorada en Europa». Consultado el 21 de marzo de 2012. 
  4. «Temperatura - Valores medios mensuales y anuales en Chacas». Consultado el 6 de marzo de 2012. 
  5. Herrera Wassilowski, Alexander (2000) Patrones de asentamiento y ocupación en la cuenca sur del río Yanamayo
  6. Márquez Zorrilla, Santiago ~ Conchucos y Huari
  7. Otárola Peñaranda, Roque ~ Chacas
  8. Druc, Isabelle (2009) ~ Tradiciones alfareras, identidad social y el concepto de etnias tardías en Conchucos, Ancash, Perú
  9. Benito, José Antonio ~ Libro de Visitas de Santo Toribio de Mogrovejo 1593-1605
  10. Mendoza, Manuel ~ Revista chacasina Aspirando N°03 - 1969.
  11. Raymondi, Antonio (1873) ~ Ancachs y sus riquezas minerales - pg. 260
  12. De la Riva Aguero, José (1858) ~ Memorias y documentos para la historia de la independecia del Perú
  13. Vicuña Mackenna, Benjamín (1860) ~ José María del Piélago, miembro de la Asamblea Constituyente de 1822
  14. Instituto Histórico del Perú. «Epidemia de la fiebre amarilla». Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  15. Silva Santisteban, Carlos (1966) ~ Los dueños del Perú
  16. Silva Santisteban, Carlos (1966) ~ Los dueños del Perú
  17. Instituto Nacional de Estadística de Perú. inei.gob.pe, ed. «Cifras de población según el Instituto Nacional de Estadística de Perú». Consultado el 8 de marzo de 2012. 
  18. Municipalidad Provincial de Asunción. «Relación de unidades poblacionales - Pg 41.». Consultado el 8 de marzo de 2012. 
  19. Autoridades de la provincia de Asunción
  20. Maricela Cafferata Dáz, directora regional de turismo.
  21. Autoridades de la provincia de Asunción
  22. Fiscalía provincial mixta de Asunción
  23. Juzgado Mixto de Chacas
  24. El milagro de las papas en Chacas
  25. R.M. N° 0746-2003-ED, Condecoración con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta al Padre Ugo
  26. «Nacionalidad Peruana para el Padre Ugo». Consultado el 29 de marzo de 2012. 
  27. Condecoración con la Medalla de Honor en el Grado de Gran Cruz al Padre Ugo
  28. Congreso de la República del Perú - Condecoración con la Medalla de Honor en el Grado de Gran Cruz al Padre Ugo
  29. Condecoración con la Medalla Ministerio de Energía y Minas al Padre Ugo
  30. Centros ciudades. [www.minedu.gob «Centros educativos de Chacas»] |url= incorrecta (ayuda). Consultado el 16 de marzo de 2012. 
  31. Descripción de la Plaza de Armas
  32. Otárola Peñaranda, Roque ~ Chacas
  33. Expresión Cultural Mozo Danza es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Bibliografía

  • Otárola Peñaranda, Roque (1994). Chacas, ayer hoy...siempre. Lima: Editorial Edias. 
  • Márquez Zorrilla, Santiago (1965). Huari y Conchucos. Lima: Imprenta El Cóndor. 
  • Amez Márquez, María (2000). Toggtu, danzas rituales de origen precolombino en Chacas-Asunción. Lima: Editorial Celso's. 
  • Espinoza Milla, Saúl (1994). Chacas, una historia de sincretismo hispanoamericano. Lima: Imprenta Cafferata. 
  • Montoya Gonzales, Luis (2011). El colegio Amauta Atusparia y Chacas en nuestro recuerdo: Testimonio confeso. 
  • Montoya Gonzales, Luis (2011). Rescate del Patrimonio Cultural Ancestral de la Zona de los Conchucos. 

Enlaces externos