Chacas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:20 8 ago 2012 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


Chacas, fundada como San Martín de Chacas es una ciudad peruana,[1]​ capital del distrito homónimo y de la provincia de Asunción, ubicada en la parte centro-oriental de la región Áncash. Cuenta con una población urbana de 2082 habitantes ubicada a los 3359 msnm, y con una distrital de 5548 personas.[2]​ El distrito, ubicado en la sub-cuenca izquierda del río Marañón, posee una extensión territorial de 447.69 km², lo que representa el 85 % del territorio provincial.

La ciudad fue fundada en la década de 1570 por evangelizadores agustinos, pero se conoce que en el territorio que hoy abarca la provincia a la que pertenece, junto a las provincias de Huari y Carlos Fermín Fitzcarrald, se encuentran las evidencias más remotas de presencia humana en la Sierra Oriental de Áncash, representadas por los hallazgos de cuevas y abrigos rocosos anteriores a la cultura Chavín. El grupo étnico que estuvo presente en este territorio luego de la caída de la cultura Chavín fue el señorío de Huari.

El casco urbano se caracteriza por haber mantenido sin cambios mayores su arquitectura original andina con estilo andaluz, presenta calles angostas y casas a doble agua con balcones y portones tallados por los Artesanos Don Bosco, quienes se encargaron de la reconstrucción del Santuario Mama Ashu y restauración del retablo barroco que data del siglo XVIII.[3]

Es sede de la Operación Mato Grosso, una organización liderada por el párroco Ugo de Censi, quien se encargó de activar la economía asuncena apoyandose en dos ejes productivos principales, el agrícola y el industrial, con gran presencia de este último en Chacas gracias a la instalación de talleres afines a la fabricación de muebles, y sus industrias auxiliares, motor de empleo, riqueza y desarrollo para el distrito logrando así la exportación de estos productos a los mercados de Estados Unidos y Europa.[3][4]

Entres sus festividades más importantes se encuentran: la Semana Santa, la Semana Turística y la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Asunción celebradas del 6 al 19 de agosto, la fiesta de los Artesanos Don Bosco en honor a San Juan Bosco y la fiesta patronal de San Martín de Porres, en el barrio del mismo nombre.[5]​ Las danzas rituales más importantes son: el Anti Runas, el Llallu, el Paso Huanquilla, y el Mozo Danza, los dos últimos declarados Patrimonio Cultural de la Nación.[6]

Toponimia

Existen dos versiones bastante difundidas sobre el origen del nombre "Chacas", la primera es que procede etimológicamente de Chaga o Chagash, nombre que se le da a las plataformas circulares en las cimas de los cerros, cabe destacar que un centro arqueológico de estas características todavía lleva el nombre de Chagastunán, la segunda versión se basa en que proviene de la palabra quechua Tsaka o Chaca que significa puente, ello en el argumento de que para ingresar o salir del pueblo se tienen que cruzar puentes.[7]

La grafía tradicional "Chacas" tiene sus orígenes en el siglo XVI, cuando los evangelizadores españoles llegaron a la zona y adaptaron la pronunciación de los topónimos quechuas al castellano para fundar las reducciones de indios.[8]

Símbolos

Archivo:Escudochacas.png
Reproducción de la Heráldica de la ciudad.

Los símbolos fueron creados por la municipalidad provincial en el año 2002 y desde entonces se utilizan en todas las ceremonias oficiales.

Escudo

El diseño del escudo de armas está basado en el patrimonio cultural y natural de la provincia, se divide en dos partes, cuya simbología representan, en el lado izquierdo: Una montaña nevada sobre un lago, símbolo de la riqueza y belleza natural; el oso de anteojos y la flor de rima rima que muestra la importancia de la flora y fauna nativas. En el lado derecho un danzante de Mozo Danza bajo un pirushtu o atalaya y una chullpa o tumba, representando a la riqueza cultural de la provincia.

Descripción heráldica: Partido con bordura general en oro. I: en campo de azur, una montaña nevada, de plata; en su flanco, un lago en azur y un oso de anteojos, de sable; en la punta, la rima-rima, en esmalte sinople. II: En campo de azur trae en el jefe un pirushtu de sinople, en el flanco una chullpa, en leonado, en la punta un danzante o Mozo Danza en azur, plata y leonado. Corona forrada en gules. De tenantes, un marco de madera en leonado.
Bandera

La bandera utilizada por la institución municipal es azul, de forma rectangular con una proporción entre la anchura y la longitud de 2 a 3, situándose en el centro el escudo de la ciudad.

Geografía

Ubicación

El distrito de Chacas está ubicado en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán. Incluye los pisos altitudinales Quechua, Suni o Jalca y Janca, su rango altitudinal comprende desde los 2800 msnm en Upacasha, hasta los 6.173 msnm, en el nevado Copa Norte. La ciudad de Chacas se encuentra, en la región Quechua, ya que alrededor del pueblo se cultiva el trigo y otros cereales.

Colinas moderadamente empinadas en el sector de Pirushtu
Pico sur del maciso Contrahierbas que hace de límite natural entre las provincias de Carhuaz y Asunción.
Noroeste: Provincia de Carhuaz Norte: distrito de Acochaca Noreste: provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald
Oeste: Provincia de Carhuaz Este: Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald
Suroeste Provincia de Carhuaz Sur: Provincia de Carhuaz Sureste: provincia de Huari

Orografía

La geología distrital consiste en depósitos aluviales del Cuaternario en el fondo de los valles y terrenos con rocas sedimentarias en las partes medias y altas pertenecientes a las eras del Cretácico inferior (formaciones estratigráficas Chimu, Santa y Carhuaz) y el Jurásico superior (formaciones Chicama y Oyón); caracterizadas por la presencia de granito, lutitas, areniscas, limolitas, cuarzitas, mantos de carbón antrácito y pizarras negras.[9][10]

La ciudad de Chacas se encuentra ubicada sobre una meseta ondulante compuesta mayormente por dacita y arenisca que asciende desde su punto más bajo en el centro poblado de Chucpin a 3000 msnm hasta los 3560 msnm, en Cochas.[11]​Por su ubicación Cordillerana, la orografía al rededor de esta meseta, al igual que en la provincia, se caracteriza por ser bastante accidentada, con abundancia de terrenos montañosos. Las elevaciones de terrenos con mayor altitud se dan en el margen occidental del distrito por ser parte de la Cordillera Blanca; las cimas más elevadas son: el Nevado Perlilla con 5586 msnm, localizado al sur; al este el Cerro Huakuy con 4702 msnm y al oeste el Nevado Copa con 6173 msnm.

Hidrografía

La red hidrográfica distrital está compuesta por un conjunto de ríos y arroyos que bañan numerosas zonas geográficas, y que completan un mapa de recursos hídricos para el distrito, tanto para el consumo humano como para fines agrícolas. En cuanto a los ríos, existen dos principales que recorren el distrito de sur a norte: El río Arma, que nace en las faldas del Nevado Perlilla al sur, y el río Chacapata, que nace en las faldas del Nevado Ulta, al oeste. Estos cauces son alimentados por 35 riachuelos a lo largo de su recorrido hasta su unión en Puruytumac, donde toma el nombre de río Acochaca.

Los riachuelos más importantes que son aprovechados por los centros poblados para garantizar el abastecimiento de agua para riego y de consumo humano son: al este, el Rayán, al oeste el Camchas y al sur el Juitush.

El territorio distrital cuenta con 32 lagunas, solo una (Patarcocha) ha sido represada para fines de consumo humano.[12]​ Las lagunas más importantes son: al oeste Librón y Cancaraca, al sur, Pagarisha y Patarcocha, al este Huakuycocha y Ventanilla.

Clima

El territorio distrital presenta una diversa gama de microclimas, estos van variando según la altitud, latitud y otros factores. Debido a su ubicación en la región Quechua y por estar próxima al trópico, presenta un marcado contraste de temperaturas las 24 horas del día que varía de acuerdo a la altitud. Por encima de los 3300 msnm, durante el verano andino (mayo-agosto) la temperatura oscila entre 13° y 26° Centígrados como máximo, mientras que en la noche la temperatura desciende de 10° a -1° centígrados; asimismo durante los meses de mayor precipitación (diciembre-marzo) la temperatura máxima diaria alcanza los 15° y desciende hasta 1° centígrado.

  Parámetros climáticos promedio de Chacas (territorios entre 3000 - 3500 msnm). 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 14 15 15 16.1 19.1 22 25 25.5 22 18 16 13.6 18.4
Temp. media (°C) 8 8.5 9 10.5 11.5 13 15 15.2 13.8 11.5 10.2 7.5 10.8
Temp. mín. media (°C) 2 2 3 5 4.1 5 5 5 5.7 5.2 4.4 1 4
Fuente: Accuweather[13]

Ecología

El eucalipto es muy común en el territorio chacasino por debajo de los 3.500 msnm.
Flora

La flora está dominada en gran parte por el eucalipto y el pino; el primero localizado en gran porcentaje del territorio distrital por debajo de los 3.500 msnm. debido a su intensiva forestación a inicios de los años 80; y el segundo por encima de los 3.500 forestado por la Parroquia de Chacas a finales de los 90. Sin embargo, también existe vegetación natural autóctona andina en las zonas de puna como el Quenual, la Quishuar, el molle, el ichu, y un abundante número de plantas aromáticas como el cedron, la muña, entre otras. Sobre y al rededor de los ríos Chucpin, Acochaca y Arma coexisten especies de ribera como el aliso, la adelfa, la zarzamora y el carrizo.[14][15]

Fauna

La fauna autóctona está compuesta por variadas especies animales que habitan en los diferentes ecosistemas existentes. Entre los mamíferos destacan la taruca, el oso de anteojos y el zorro en las zonas más espesas de los bosques de puna; roedores como la vizcacha y la muca en las zonas pedregosas.

También hay una gran diversidad de aves: rapaces como el gavilan, el cernícalo y nocturnas como el búho; aves acuáticas como el pato andino; paseriformes como el gorrión común, el jilguero y el ruiseñor. Cabe destacar la existencia de aves migratorias, como es el caso de las golondrinas, que se instalan durante el invierno en los humedales. Además es reseñable entre las aves domésticas la paloma. Entre los reptiles, habitan saurios como la lagartija ofidios como la culebra bastarda. En cuanto a los anfibios habitan el sapo común y la rana verde.[16]

Historia

Presencia en el antiguo Perú e Imperio Inca

Archivo:Stonechacas.jpg
Rostro grabado en una piedra de granito perteneciente al grupo estilístico Arma de la Cultura Recuay.

Según la teoría de Julio C. Tello, los primeros pobladores de esta región fueron los Wari, provenientes de América Central, llegados por la ruta de la selva y que fueron poblando los valles del Puccha y Yanamayo; la cueva de Jatungaga, ubicada en la Quebrada Jatun Tiog a 3935 msnm, presenta pinturas rupestres aún no fechadas, que evidencian uno de los asentamientos humanos más antiguos en esta parte de la Sierra Oriental de Áncash por parte de cazadores y recolectores;[17]​ estas evidencias, permiten inferir que el antiguo hombre del valle de Chacas, llegó como cazador y posteriormente se convirtió en sedentario, desarrollando la domesticación de plantas y animales, estableciéndose en lugares o sitios permanentes. Entre los animales domesticados se encuentran la Llama, Alpaca y Vicuña que sirvieron de base para su alimentación.

En el período del Formativo Inferior alrededor del 1800 a. C.; luego de un largo período de adaptación al medio ambiente, domesticando plantas y animales; los habitantes de esta zona crecen en número y deciden establecerse en campamentos o pueblos permanentes al rededor de la cuenca del río Acochaca, ocupando el sitio arqueológico de Pirushtu de Chacas, paralelamente, al sureste nacía la cultura Chavín,[18]​ y con el apogeo de esta, al rededor del 1300 a. C., durante el Horizonte Temprano, la población se incrementa y surgen tres nuevos asentamientos ubicados en Gatinjirka, Pirushtu de Huallin y Chakabamba, que construyeron sus centros ceremoniales como plataformas circulares con pasadizos subterráneos en las cimas de los cerros, cabe resaltar que Pirushtu de Chacas siguió siendo ocupado durante este período y adoptó el estilo constructivo antes descrito.[18]

La sierra oriental de Áncash, fue sometida por el Sapa Inca Pachacútec.

En el Intermedio Temprano (200 a. C. - 700 d. C.) con la transición de la de la decadente Cultura Chavín a la Recuay se da el surgimiento de la Cultura Wari en donde se consolida el estilo constructivo de plataformas en las cimas con pasadizos subterráneos en Gatinjirka, Pirushtu de Huallin, Pirushtu de Chacas y Chakabamba, hasta la desocupación definitiva de estos dos últimos hacia el 600 d. C.[18]​ El estilo de construcción en este período fue el grupo estílistico del Arma.[19]

Durante el Horizonte Medio (700-1200 d. C.), el Imperio Wari llega a su máxima extensión y genera los nuevos asentamientos de Chagastunán, Cashapatac y Riway en lugares por encima de los 3500 m, los dos primeros nacieron de la migración a lugares más elevados de los pobladores de Pirushtu de Chacas y Huallin respectivamente, como una manera de tener ventaja sobre fuerzas antagónicas presentes en los otros asentamientos del valle. A pesar de estos cambios la Cultura Wari no influye de manera notoria en las características culturales de estos asentamientos. En el Intermedio Tardío (1200-1438 d. C.), con la caída del Imperio Wari, nacen los asentamientos de Cochas, Wacramarca, Rayán y Macuash todos estos por encima de los 3900 m siendo abandonados Gatinjirka y Chagastunán durante un contexto social muy agitado;[18]​ las principales tribus unidas por el idioma, costumbres y religión, se organizaron en reinos o señoríos, dando lugar al Señorío de Huari, este y los señoríos de Pincos, Piscobambas, Sihuas y Conchucos conformaron la nación de los Conchucos, en el territorio actual de la sierra oriental de Áncash.[20]

Los asentamientos de Chacas que pertenecían al señorío de Huari formaban parte de un grupo territorial más pequeño dentro de este, llamado Icho Huari conformado por las actuales provincias de Asunción y C.F. Fitzcarrald, hacia el 1300 d.C. el territorio de Chacas albergó al menos cuatro tribus ubicadas en Chacas, Huallin, Macuash, Pampash y Sapchá que florecieron hasta el inicio de la dominación incaica.[21]

La dominación incaica se produjo entre 1460 y 1533. Los señoríos del Huaylas y Conchucos fueron incorporados al Tawantinsuyo, luego de una cruenta invasión por parte del Inca Pachacútec. Aquel proceso de dominación fue incompleto, aunque duró 80 años; los españoles pisaron esta región cuando aún el proceso de cuzqueñización no había terminado, las instituciones incaicas no llegaron a imponer totalmente su cultura, lo cual explica la diferencia de costumbres, religión e idioma de Áncash con respecto a los cuzqueños[22]

Época virreinal

Chacas se fundó durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo.

Luego de que los habitantes de la etnia Huari se rindieran sin resistencia a los conquistadores españoles con el propósito de liberarse de los incas; se fundó el primer asentamiento español, que fue una Reducción Indígena entre los años 1575 y 1578 aproximadamente.[23]​ Era norma fundar las ciudades de los territorios colonizados imponiendo al topónimo, el nombre de un santo bajo cuya protección y devoción se realizaba la fundación. Se le nombró Reducción Indígena de San Martín I Papa de Chacas, ya que estas tierras pertenecían al dominio de los nativos Chagas organizados en pachakas o ayllus, de quienes proceden entre otros los linajes: Janampa, Llashag, Mallki, Rupay y Warag, en la entonces región de Icho Huari perteneciente al señorío de Huari

Las cerámicas e idioma de esta región, que abarcaba Chacas y San Luis indican influencia y procedencia de etnias norteñas.[24]​ La aparición del poco frecuente apellido Llashag en Cajamarca y Celendín como Llashac indica una inmigración a Conchucos y viceversa a lo largo de la cuenca del Río Marañón que se realizó por cuestiones administrativas en los obrajes y encomiendas de la corona española.

La fundación de esta Reducción Indígena se le atribuye a los evangelizadores Agustinos Hernán García y Alfonso Espinoza, con ellos llegaron familias españolas y criollas que comenzaron a afincarse en torno a la capilla de San Martín I Papa con el fin de explotar los yacimientos mineros de las zonas aledañas.

El retablo fue donado por el capitán Juan Tafur de Córdoba para trasladar a la virgen de su capellanía, en Mushojmarca.[25]
La virgen de Asunción permaneció en el ingenio de Mushojmarca hasta finales de 1700.

Cuando Santo Toribio de Mogrovejo visita el pueblo de Chacas por segunda vez en 1594, le consigna una población tributaria estable de 154 indios y como cabecera de doctrina, una población de 552 indios. Como consta en dos de los folios escritos por el escribano Hernando de Mori durante su permanencia en el pueblo de San Luis para luego adjuntarlos al diario de la segunda visita del arzobispo.[26]

Folio 110:…Así mismo los indios del pueblo de Chacas dieron la memoria siguiente: 154 indios tributarios, 33 indios reservados, 298 de confesión, 552 animas entre chicas y grandes, como todo ello parece y consta por la dicha memoria y relación.

Folio 108v: …En los pueblos y partes referidos están dos doctrinas y en ellas puestos dos sacerdotes en la forma siguiente, en el pueblo de Chacas y en el obraje del licenciado Diego Álvarez y en la estancia de Juan Melgarejo esta un sacerdote con el sínodo y salario siguiente: del obraje trescientos pesos ensayados.

… Son curas de estas dos Doctrinas el padre Francisco Díaz de Lugo que está en San Luis, y Martín Pérez en el obraje y en el pueblo de Chacas.

Durante el virreinato, Chacas perteneció primero al Arzobispado de Lima y a partir de 1774 pasó a la jurisdicción de la intendencia de Tarma.

Entre 1650 y 1950 se convirtió en un excepcional centro minero gracias a que en los cerros circunvecinos se descubrieron grandes filones de plata que muy pronto fueron trabajados por extranjeros como lo atestiguan las diferentes haciendas cuyas ruinas se mantienen en la actualidad mostrando sus características acequias y molinos de piedras.[27]​ El primer ingenio fue el de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Tumac instalado en la primera mitad de siglo XVII y que estuvo operativo hasta mediados del siglo XVIII, cuando es instalado el que vendría a ser el ingenio más importante del territorio provincial durante 70 años: San José de Mushojmarca fundado en la década de 1710, por el capitán en retiro Juan Tafur de Córdoba quien se dedicó a la minería explotando las minas de Caxavilca, Kellayruna, Chucpin y Huiro; también fundó la capellanía de la Virgen de la Asunción de Mushojmarca en 1718, ante don Gabriel Mechado de Castro, justicia mayor y teniente general de la Provincia de Conchucos, adjudicándole por bienes el mencionado ingenio, alfalfares y los molinos de metales y granos.

En 1739, luego de la muerte de Juan Tafur, el ingenio recibió la visita de varios funcionarios del virreinato: el Comisario de la Inquisición y General de Caballería de la entonces provincia de Conchucos, Miguel Gonzáles de Aciego llega en nombre de la Real Audiencia de Lima para practicar diligencias entre los herederos; en 1743, el corregidor, general y Justicia mayor Felipe Osorio de los Ríos, llega para inventariar el ingenio, propiedades y dar posesión de la capellanía a don Joaquín de la Cerna; en 1763, el Capitán general, corregidor, justicia mayor, juez de bienes y de difuntos, alcalde mayor de minas y registros de la provincia de Conchucos, Juan de León y Mendoza llega para dar cumplimiento al testamento referente entre otras cosas, a la construcción del retablo en Chacas, al ganado en las punas de Juitush y a los terrenos en Chacabamba y Chucpín.[28]

En la década de 1820 se instala el ingenio de Santa Catalina de Huancachay, de propiedad del minero Sargento Mayor en retiro Don Miguel Rodríguez y Rincon que explotaba la mina de Huamana y de San Antonio de Apash; estuvo operativo hasta la década de 1910, siendo visitado en 1860 por Antonio Raymondi quien lo consignó en su obra Áncash y sus riquezas minerales (1873)[29].

Los funcionarios del virreinato que se asentaron en el pueblo debido principalmente a la alta cantidad de población española y por ser punto estratégico entre los pueblos de Huari y Huaraz fueron el capitán de caballos Felipe Gonzáles de Cossio, quien llegó en 1750, era el juez subdelegado para la vista, venta y composición de tierras de las provincias de Conchucos y Huaylas a cuya iniciativa pertenece gran parte de la demarcación territorial actualmente vigente; en 1773 también se asentó en Chacas el corregidor y justicia mayor de la provincia de Conchucos don José de Taboada y Castilla enviado para ocupar el cargo de coronel del regimiento de Dragones de Chacas; y finalmente en 1775 llega el hidalgo español Antonio Navarro del Dozal quien es nombrado administrador de correos de la provincia de Conchucos, luego de fijar su residencia en Chacas contrae matrimonio con la dama chacasina Manuela Menendez.[30]

Los siglos XVII y XVIII significaron la consolidación y el auge del dominio de España en el Perú, pero también su decadencia. La provincia en estudio no escapa a este contexto, la decadencia no se debió al agotamiento de las riquezas minerales de este territorio que fue la principal actividad económica de los españoles, sino, al exterminio de la población nativa, a través de la mita, sistema de trabajo forzado en las minas, obrajes y encomiendas. Paralelamente se impusieron obligaciones a los indígenas en provecho de los encomenderos y corregidores. Todo ello contribuyó a la liquidación paulatina de la población indígena y de su organización social, los ayllus, y en el transcurso de los años de familias enteras.

Edad contemporánea

A finales del siglo XVIII, los pueblos de Piscobamba y Chacas protagonizaron fuertes rebeliones, motivados por los ominosos tributos que obligatoriamente tenían que pagar los indios, además de los abusos de los caciques y corregidores. Fueron movimientos sociales que presagiaban la crisis colonial y el advenimiento de la República.

Como sucedió en casi todo el territorio, Chacas aporto con importante número de hombres que engrosaron las filas de los ejércitos independistas. El Rvdo. Padre José María del Piélago, que había asumido la parroquia y el vicariato de la doctrina de San Martín de Chacas en 1810, difundió las ideas renovadoras conspirando contra las autoridades virreinales; gracias a su intensa actividad a favor de la independencia, el padre Del Piélago fue elegido diputado con ocasión de la primera asamblea constituyente de 1822,[31][32]

El gobernador Dionisio Vizcarra, enviado por San Martín, hizo jurar la independencia en la plaza principal de todos los pueblos de Conchucos comenzando por el pueblo de Chacas. De conformidad al reglamento provisorio publicado por el libertador don José de San Martín el 12 de febrero de 1821, se establece la primera demarcación territorial en la que se crea la provincia de Conchucos para que en 1824 Simón Bolívar convierta en distritos los antiguos curatos de la colonia.

Las descripciones geográficas del cosmógragrafo mayor del virreinato, Cosme Bueno, señalan que en 1763, la provincia de Conchucos estaba conformada por 15 curatos o parroquias, Chacas aparece en el séptimo lugar de la lista de Curatos. De este modo, la creación política de Chacas como distrito deviene del dispositivo Bolivariano expedido en 1824. Con Ramón Castilla se crea la municipalidad distrital de Chacas con 8 regidores asignados.

En 1853, la epidemia de la fiebre tifoidea de grandes proporciones asoló a la región y específicamente al distrito de Chacas, contandose luego de un año, 2 000 muertes y propagándose por todo el Callejón de Conchucos, llegando hasta Corongo. El pueblo de Chacas formaba parte de la provincia de Huari creada en 1834.[33]

A inicios del siglo XX, Chacas recibió una considerable cantidad de inmigrantes, en su mayoría italianos, que formaron familias, asentándose definitivamente para explotar los yacimientos. Cuando las vías de comunicación con otras provincias solo eran caminos de herradura; a finales de la década de 1920 se inician los trabajos de construcción de la carretera Carhuaz- Chacas - San Luis, a través de la Punta Olímpica; cabe destacar que estos trabajos fueron realizados mediante faenas comunales, que consistían en que por un determinado tiempo cada sector poblacional de la provincia brindaba su trabajo sin ninguna remuneración, los trabajos fueron apoyados por las empresas mineras Pompey y Vesubio que explotaban las minas Pompey y Atlante respectivamente, productoras de oro, plata y plomo argentifero.[34]

En la década de 1910, un sismo de regular intensidad daña parte de la iglesia y es restaurada para que en 1941 el templo y el retablo barroco fueran declarados Monumento Histórico Nacional por ley del congreso 9373. En 1961 se concluyó el tramo de la carretera hasta la Punta Olímpica y se iniciaron las obras con la carretera rumbo a San Luis desde Acochaca. Parte de la población provincial decide emigrar a Huaraz y Yungay por ser las ciudades con mayor desarrollo de Áncash, para evitar este flujo migratorio y como necesidad primordial de educación, en 1966 se fundó el Colegio Nacional Amauta Atusparia.[35]

Luego del terremoto de Áncash de 1970, la iglesia de Chacas fue la estructura más afectada, al punto de que el tejado y una de sus torres colapsaran. En 1976, el padre Ugo de Censi es designado a la parroquia de Chacas que no tenía párroco estable desde hacía 10 años, al notar la pobreza de la población rural y su inminente emigración a lugares con mayores oportunidades, decide crear la Escuela de Tallado Don Bosco para los niños y huérfanos más pobres de la zona.

Iglesia de Chacas luego del Terremoto de Áncash de 1970.
La escuela nació para ayudar a los pobres, los chicos de la sierra, viendo como los campesinos se ivan a Lima botando su poncho, su llanqui, su vida, su interioridad; eso me impresionó, ver el éxodo de la tierra. Entonces pensé hacer algo para los chicos, la cosa más importante era darles un trabajo… Rvdo. Padre Ugo de Censi (1988)[36]

En la década de 1980, se fundó la Cooperativa Don Bosco para dar trabajo a los egresados de la escuela, paralelamente se inició con la reconstrucción completa de la iglesia de Chacas y la restauración del retablo con arquitectos y artistas italianos apoyados por los artesanos locales.[37]​ El 30 de diciembre de 1983 se creó la Provincia de Asunción conformada por los distritos de Acochaca y Chacas, este último con el pueblo homónimo como capital provincial.[38]

Durante la década de 1990 se construyeron: el hospital Mama Ashu, el museo provincial, el establo de Lluitsupananga y las casas para los trabajadores de la cooperativa Don Bosco. En 1997, un aluvión producto del desembalse de una laguna por el desprendimiento de un glaciar, destruyó parte del poblado de Huallin y arrasó con los puentes de Calicanto y Acochaca.

En los últimos 12 años, además de la remodelación de la plaza mayor se inauguraron dos nuevos centros educativos y se inició la construcción de la Ruta AN-107 que incluye el túnel a mayor altitud del mundo, el túnel Punta Olímpica.[39]

Demografía

Según los datos del INEI, a 1 de enero de 2008, el distrito de Chacas contaba con 5 334 habitantes,[40]​ de los cuales 2 653 son hombres y 2 681 son mujeres, 2 082 viven en el núcleo urbano de Chacas, mientras que el resto vive en la zona rural. Como muestra la siguiente gráfica, la evolución de la población urbana en Chacas experimenta un importante crecimiento entre 1995 y 2005, debido principalmente a la consolidación de los talleres de la cooperativa Don Bosco y la incorporación del barrio de Tinku al ámbito urbano.

La población distrital ha ido descendiendo paulatinamente desde 2005; a pesar de la reciente mejora en las vías de comunicación y los sectores de educación e industrial; la mayoría de jóvenes entre 17 y 25 años, que no están ligados estrechamente con la Cooperativa Don Bosco, requieren estudios superiores y trabajos en ciudades más desarrolladas, siendo sus principales destinos Lima y Huaraz.

Archivo:Chacas Sur.jpg
Barrio de San Martín.
Gráfica de evolución demográfica de distrito de Chacas entre 1993 y 2008

Según los censos de población del INEI.[41]

Desarrollo Humano

El distrito de Chacas se ubicaba al 2008, en el puesto 1 374, con un índice de desarrollo humano de 0.5429. La esperanza de vida al nacer es de 68.9 años, el 10% de la población carece de agua potable, 45% y 28% de viviendas sin desagüe y electricidad, 24% de analfabetismo y 49% de desnutrición. El ingreso per cápita familiar es de S/.200.5.[42][43]

Núcleos de población

Centro poblado de Chucpin.
Archivo:Viscas.jpg
Centro poblado de Viscas.

La extensión del distrito de Chacas así como la disponibilidad de recursos necesarios para para el ser humano ha propiciado el asentamiento de numerosos núcleos de población alejados del núcleo principal.

El distrito está formado por el núcleo urbano principal, Chacas, con cinco barrios aledaños: Alameda, Atusparia, Camchas, San Martín y Tinko. Existen núcleos de población secundarios y diseminados por todo el distrito, es decir gran cantidad de caseríos rurales habitados o deshabitados, aislados o bien formando agrupaciones de pequeña o mediana entidad como es el caso de Pampash y Jambón. En este sentido es posible destacar la existencia de caseríos rurales como Cochas, Macuash, Rayán, Huallin, entre otros, que son habitados durante todo el año debido a la población rural que vive de la agricultura y la ganadería. Los principales núcleos de población que componen el distrito de Chacas son los siguientes:

Núcleos de población del distrito de Chacas[44]
Núcleo de población Coordenadas Pob.(2008) Dist.(Km.)
Chacas 9°9′33″S 77°21′51″O / -9.15917, -77.36417 2 082 2 082
Chucpín 9°8′52″S 77°22′15″O / -9.14778, -77.37083 334 1
Cochas 9°10′11″S 77°21′59″O / -9.16972, -77.36639 321 2
Goyllarwanka 9°9′57″S 77°21′46″O / -9.16583, -77.36278 238 0.4
Huallin 9°10′51″S 77°25′64″O / -9.18083, -77.43444 Coordenadas: segundos de longitud >= 60
{{#coordinates:}}: longitud no válida
457 7
Huayá 9°9′55″S 77°23′33″O / -9.16528, -77.39250 183 5
Jambón 9°9′21″S 77°23′27″O / -9.15583, -77.39083 227 4
Pampash 9°8′48″S 77°23′41″O / -9.14667, -77.39472 256 6
Piñá 9°8′28″S 77°21′56″O / -9.14111, -77.36556 160 8
Rayán 9°9′13″S 77°21′7″O / -9.15361, -77.35194 372 5
Viscas 9°9′18″S 77°23′39″O / -9.15500, -77.39417 423 4
Total 5334

Las entidades y sus datos de población según el nomenclátor del INEI

Urbanismo

Balcones de estilo republicano en el Jirón Lima.

El urbanismo de Chacas, históricamente ha estado condicionado por la orografía del terreno, prueba de ello son los asentamientos urbano primitivos durante la época de las formaciones tardías, que se produjeron en las cimas de los cerros que rodean la meseta de Chacas. La trama urbana más antigua se dispone abrigando a la peña sobre la que se construyó la iglesia.

La superficie de la meseta en la que se ubica la ciudad de Chacas es ondulante, la búsqueda de tierras más llanas propició el crecimiento hacia el este (Goyllarhuanca), sur (Tinko) y oeste (San Martín). La orografía del terreno condiciona por tanto, la estructura irregular de las calles del casco antiguo, las entrantes y salientes del perímetro urbano y el crecimiento ramificado a partir del centro.

La edad Republicana en Perú supuso un hito en la historia urbanística de la ciudad con la llegada de la Vía Regional AN-107 a Chacas, en la segunda mitad del siglo XX, las vías que se comunican con los pueblos aledaños se convierten en líneas de expansión urbana: Por el norte, la Avenida Buenos Aires que une los pueblos de Acochaca y San Luis da lugar al barrio de Alameda, por el Oeste, el Jirón San Martín que une el centro poblado minero de Pompey origina el Barrio de San Martín, por este, el jirón Ramón Castilla, que une el horno de fundición de Chacas, da lugar al centro poblado de Goyllarhuanca, por el sur, la vía que une el centro poblado de Cochas, da lugar al Barrio de Tinko.

El desarrollo urbanístico durante las últimas cuatro décadas se ha materializado con la construcción de las escuelas iniciales, las escuelas primarias, la escuelas secundarias, los talleres de la Cooperativa Don Bosco, el centro de producción de queso y el desarrollo de nuevos barrios. A pesar de su valor cultural y turístico, el crecimiento urbanístico actual de la ciudad no está condicionado por normas municipales que sean puntuales sobre la construcción de viviendas manteniendo el estilo andino-andaluz con tejas andinas, balcones y puertas de madera, fachada de color blanco y tres pisos como máximo.

Panorámica de Chacas, la expansión urbanística de la ciudad se desarrolla hacia Pirushtu (izquierda) y Tinko (Derecha).-Fotografía de 2003-.

Organización político-administrativa

Administración regional

Período 2011-2014[45]

Administración municipal

Palacio Municipal de la Provincia de Asunción.

La ciudad como capital de la provincia de Asunción es gobernada por la Municipalidad Provincial de Asunción que tiene competencia en todo el territorio de la provincia. No existe una autoridad restringida a la ciudad. La Municipalidad Provincial de Asunción está constituida por un alcalde, un teniente alcalde y 4 regidores.

Período 2011-2014.[46]

  • Alcalde Provincial: Ronald Broncano Cadillo
    • Regidores: Moisés Amez Silva, Mario Minaya Obregón, Luz Cabeza Gonzales, Mateo Bedón Cerda, Luis Arana Ghiggo
Lista de los últimos 5 alcaldes de Chacas.
Mandato Alcalde Partido Político
1999 - 2000 Ramiro Mendoza Abarca Vamos Vecino
2001 - 2002 Samuel Obregón Negreiros Vamos Vecino
2003 - 2006 José Ayala Falcón Fuerza Democrática
2007 - 2010 Eugenio Brito Castro Somos Perú
2011 - Ronald Broncano Cadillo Alianza para el Progeso

Administración judicial

  • Fiscalía Provincial Mixta de Asunción: Dr. Jorge Ángeles Valiente.[47]
  • Juzgado Mixto de Chacas: Dr. Oscar Marino Piscoche Botello.[48]

Administración Eclesiástica

La Parroquia San Martin Papa de Chacas es presidida por los Padres Ugo de Censi, Luca Bergamaschi y Misael Amez.

Agencia consular de Italia

Debido al número significativo de residentes italianos en la Sierra Oriental de Áncash, la embajada de Italia tiene una agencia consular en Chacas, presidida por el Sr. Abele Capponi, que tiene circunscripción para los departamentos de Huánuco y Áncash.[49]

Economía

Zonas agrícolas de Jambón y Pampash.
Archivo:Padre Ugo de Censi.jpg
Ugo de Censi, párroco de Chacas y fundador de la Operación Mato Grosso.
Banderas de la Unión Europea, Italia y Perú flameando en el patio de uno de los talleres.

Históricamente la economía chacasina ha girado en torno al sector minero y agrario, debido a la riqueza y diversidad de su medio natural en base al cual la población ha encontrado su principal fuente de supervivencia; actualmente sustenta su economía en la agricultura, ganadería, el sector industrial, turismo y construcción. El distrito de Chacas, concentra al 59 % de la PEA provincial.

Sector primario

La agricultura y ganadería son la base de la economía local. A pesar de su extensión territorial, el distrito de Chacas cuenta con el 40% (1294 hectáreas) de tierras agrícolas, según información del censo III-CENAGRO de este total solo son cultivadas 905 hectáreas, siendo la papa como el producto de mayor cantidad, seguida del maíz y con menor volumen los cereales, registrándose un volumen de ventas distrital de 500 Tm/año.

Chacas posee una especie de papa llamada Chacasina, es una semilla sexual, resultado de la cruza de la papa Yungay con un clon desarrollado en 1992, gracias a la acción conjunta del padre Ugo de Censi y el Centro Internacional de la Papa, para que se adaptase al clima de la zona y resistiera enfermedades comunes de la papa,se obtiene a través de la fecundación natural o artificial de la flor de papa, que da lugar a la formación de un fruto pequeño (del tamaño de un tomatito) llamado baya, en cuyo interior existen cientos de semillas sexuales.[50]​ La semilla se siembra en "camas" o zanjas de cultivo que producen pequeños tubérculos que luego son trasplantados a los campos de cultivo, evitando así el costoso transporte de los grandes sacos de tubérculos.[51]

Sector secundario

Chacas es sede la Operación Mato Grosso una ONG de voluntarios nacionales y extranjeros, fundada en 1979 por el Padre Ugo de Censi.[52]​ Desarrolla actividades de lucha contra la pobreza en Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú a través de proyectos vinculados a la educación, formación para el trabajo, salud, vivienda, electrificación rural, promoción de microempresarios y artesanos, entre otras actividades que han contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de pobladores.[53]

La organización tiene instalados en Chacas tres centros educativos salesianos y talleres correspondientes a la industria ligera: fabricas de muebles de madera, tejas, vitrales y estufas, además de actividades a menor escala como la confección de prendas de vestir o la fabricación de derivados de la leche, lo que ha generado numerosos puestos de trabajo por su activa producción.[54]​ Cabe resaltar que parte del dinero recaudado por las ventas de estos productos en los mercados de Estados Unidos y Europa, es re invertido en nuevos colegios y obras a favor de los más pobres de la zona.[55]

Padre Ugo de Censi

El padre Ugo nació el 26 de enero de 1924 en Polaggia, Berbenno di Valtellina, Italia. De familia humilde, consigue terminar sus estudios religiosos y es ordenado sacerdote salesiano en 1952. Por su destacada labor religiosa y social que desarrolla en el Perú, dirigida en especial a la juventud y los pobladores de la región Áncash

  • El 3 de junio de 2008 recibe la nacionalidad Peruana por decreto legislativo.[57]
  • En setiembre de 2008 el Congreso de la República lo condecoró con la Orden del Sol en el grado de Gran Cruz.[58]
  • En octubre de 2010 fue condecorado con la Medalla Ministerio de Energía y Minas.[59]

Sector terciario

El sector terciario en Chacas está compuesto por todos aquellos servicios necesarios para la población, todos estos servicios son ofrecidos mayoritariamente por el mercado de Chacas y entidades minoristas, seguidas de entidades mayoristas. Dentro de este sector es considerable la existencia de comercios de ropa, un banco, una caja de ahorros y demás servicios públicos.

En cuanto al turismo, se ha forjado una incipiente demanda turística con la Semana Turística celebrada del 6 al 12 de agosto, que aparejada a su gran patrimonio cultural y natural, se está generando en Chacas un moderado flujo de turismo durante la Semana Santa y las fiestas patronales. La infraestructura hotelera en Chacas está compuesta por 5 hoteles, uno es de dos estrellas y los otros cuatro de una estrella.[60]​ En cuanto a la hostelería la ciudad contaba en 2010 con 1 bar y 2 restaurantes aptos para turistas, lo que pone de manifiesto la poca importancia que le da la población a este sector.[61]

Comunicaciones y transporte

Redes vehiculares y distancias

La principal vía de comunicación que enlaza Chacas con otras poblaciones de Áncash es la Vía Regional AN-107 tiene 2 accesos al núcleo urbano. Además de esta vía de comunicación, Chacas está comunicada con otras poblaciones cercanas mediante carreteras afirmadas complementarias o redes viales municipales.

Tipo Identificador Denominación Itinerario Mapa
Vía Regional
(Red Básica).

AN-107
Carretera Carhuaz - San Luis Carhuaz-PE-3N-Shilla-Huallin-
Chacas-Acochaca-San Luis
Archivo:Viaasuncion.png
Vías provinciales P-3 Carretera a San Luis Chacas-Macuash-San Luis
P-12 Carretera a Sagacancha Chacas-Jambón-Sagacancha
P-10 Carretera a Chinlla Chacas-Jambón-Chinlla
Vías distritales D-9 Carretera a Pampash Chacas-Jambón-Viscas-Pampash
D-8 Carretera a Atlante Chacas-Huallin-Atlante
D-7 Carretera a Juitush Chacas-Chacato-Juitush
D-4 Carretera a Tajshacuna Chacas-Goyllarhuanca-Tajshacuna
D-3 Carretera a Patarcocha Chacas-Cochas-Patarcocha
D-2 Carretera a Chucpin Chacas-Chucpin
Fuente:«Catálogo de la red de carreteras de la provincia de Asunción».[62]


Chacas se ubica al sur de la Provincia de Asunción y al este de la Cordillera Blanca. La siguiente tabla muestra las distancias que existen entre Chacas y el resto de capitales provinciales en Áncash.

Ciudades Distancia (km). Ciudades Distancia (km). Ciudades Distancia (km). Ciudades Distancia (km).
Huaraz 112 Chimbote 298 San Luis 16 Huari 59
Piscobamba 52 Pomabamba 67 Carhuaz 84 Caraz 127
Corongo 223 Casma 236 Sihuas 114 Chiquián 219
Recuay 142 Cabana 258 Huarmey 262 Aija 173

Transporte público

El servicio de pasajeros en la provincia está atendido por tres empresas de transporte legalmente constituidas y por informales en un número no significativo, existen buses que realizan el servicio de transporte desde la ciudad de Huaraz hasta San Luis y un ómnibus que llega directamente de Lima cada 3 días, siendo la ruta Carhuaz-Chacas-Acochaca-San Luis la que tiene el mayor flujo vehicular, llegando a trasladar a 600 pasajeros diariamente. En el interior de la provincia, hacia los centros poblados, el flujo de pasajeros es cubierto por microbuses.

Trayecto Agencia de viajes
San Luis-Chacas-Carhuaz-Huaraz Renzo S.R.L
San Luis-Chacas-Carhuaz-Huaraz El Rápido S.R.L
Chacas-San Luis-Huari-Lima Turismo Andino S.R.L
Carretera trasandina Punta Olímpica 4 932 msnm, el paso está ubicado en medio del pico sur del maciso Contrayerbas y el pico norte del nevado Cancaraca.

Servicios públicos

Educación

El distrito de Chacas ofrece una oferta educativa basada en 25 centros de estudios, 10 están ubicados en la ciudad de Chacas, de los cuáles 4 son públicos y 6 privados, albergando un total de 1814 estudiantes.

Centros educativos en la ciudad de Chacas[63]
Centro Enseñanza Tipo Dirección
Institución educativa «Angelitos de Mama Ashu» Infantil Público Barrio de San Martín s/n
Institución educativa «Amiguitos de Alameda» Infantil Privado Barrio de Alameda s/n
Institución educativa «Maestro Ugo de Censi» primaria Público Barrio de San Martin s/n
Institución educativa «Margarita Occhiena» primaria Privado Barrio de Alameda s/n
Institución educativa «Amauta Atusparia» secundaria Público Barrio de San Martin s/n
Internado «Don Bosco»(salesianos) secundaria Privado Jr. Raymondi s/n
Institución educativa tecnológica «Don Bosco»(salesianos) superior Privado Jr. Raymondi s/n
Institución educativa pedagógica «Don Bosco»(salesianos) superior Privado Jr. Raymondi s/n
Universidad Los Ángeles de Chimbote «ULADECH» superior Privado Jr. San Martin s/n
Fuentes: Ministerio de Educación del Perú
Don Bosco solo admite a personas de bajos recursos
ULADECH funciona como sede de educación a distancia

Salud

Hospital Mama Ashu.

El distrito cuenta con un establecimiento de salud que está ubicado en la ciudad capital, el Hospital Mama Ashu, que fue creado por la Parroquia y cuenta con el apoyo de la Operación Mato Grosso y del Movimiento Juvenil de Italia; también recibe el apoyo del Ministerio de Salud del Perú, a través de un convenio interinstitucional firmado en el 2008.[64]

Este Hospital recibe a pacientes de todas las edades y de todos los centros poblados de Asunción, incluyendo provincias vecinas: Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Antonio Raymondi, Mariscal Luzuriaga, Yanama, Pomabamba y Huánuco, amainando así el flujo de pacientes de la sierra oriental de Áncash que tendrían que ir hasta el Hospital de Huaraz para ser tratados. Se atienden emergencias ya que está dotada con ambulancias debidamente equipadas, cuenta con salas de operaciones, sala de neonatología y de anestesiología. También cuenta con los servicios de radiología, ecografía, laboratorio, gineco obstetricia, fisioterapia, odontología y farmacia; su equipamiento incluye 40 camas, servicios de lavandería, incineración, hospedaje, cocina, entre otros.

Los profesionales, técnicos y auxiliares de salud que trabajan en la provincia son en total 96, de los cuales 5 son médicos, 10 enfermeras, 2 odontólogos, 4 obstétricas, 1 biólogo, 3 laboratoristas, y 42 administrativos.[65]

Recolección de residuos sólidos

La recogida de residuos sólidos, tanto urbanos como industriales, así como la limpieza de vías públicas en la ciudad es llevada a cabo por los camiones recolectores de la municipalidad provincial que recorren la ciudad diariamente. Los residuos sólidos urbanos son llevados al vertedero y centro de reciclaje de Tajshakuna, ubicado a 2 km. de la ciudad. Por otro lado las aguas residuales llegan a parar a la planta de tratamiento de Wanunga, de donde, luego de su desinfección y descontaminación se vierten al río Chucpín.[66]

Abastecimiento

Energía

La distribución de la electricidad en el distrito la realiza la compañía parroquial Eilicha, existen dos centrales hidroeléctrica en el sector Collo y en Jambón que generan cada una 700 KW de las cuales tienen su destino u origen numerosas líneas de alta y media tensión que van dirigidos a todo el territorio provincial de Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald.[67]​ En cuanto al abastecimiento de combustibles derivados del petróleo (gasolina y diésel), existen 3 estaciones de servicio que abastecen al distrito, las cuales se nutren de combustible, al igual que el resto de la provincia, con camiones cisterna que llegan diariamente desde Huaraz.

Agua Potable

El suministro de agua potable para la ciudad de Chacas pertenece al sistema de abastecimiento de la represa Patarcocha, llevado a cabo por la municipalidad provincial, desde esta captación se conduce el agua hasta la estación de tratamiento de agua potable en Cochas, donde el agua es tratada y enviada a los depósitos reguladores o al resto de los sistemas con los que se conecta.[68]

Alimentos perecederos

El suministro de alimentos perecederos es llevado a cabo mediante la existencia de un mercado municipal de abastos situado en el barrio de Camchas que garantiza el abastecimiento de fruta, verdura, pescado, carne, etc. Por otra parte es posible encontrar en la ciudad numerosas tiendas de abarrotes minoristas o mayoristas que garantizan la alimentación y distribución comercial.[69]

Medios de comunicación

Medios electrónicos

El servicio de telefonía fija en Chacas no tiene presencia significativa a diferencia de la telefonía pública que se conecta con la red nacional mediante conductores de cobre de alta frecuencia. Por otra parte, en el núcleo urbano se pueden sintonizar 6 estaciones de radio, 2 operadoras de telefonía móvil y 3 canales de televisión analógica y televisión satelital. El distrito cuenta con la "Radio Municipal de Chacas", que ofrece información y noticias relevantes sobre la provincia. Por otro lado, existen dos cabinas públicas de internet satelital, ubicados en la plaza mayor y el Colegio Amauta Atusparia.[70]

Medios escritos

La prensa escrita presente en la localidad, principalmente los diarios de tirada nacional y regionales tienen poca difusión por llegar con medio día de retraso; en cuanto a las revistas de información cultural, existe El Pregonero, con una edición anual desde 1982 en coincidencia con la fiesta patronal de agosto y la revista municipal Chacas de tirada anual que se expende en diciembre.[71]

Patrimonio

Patrimonio histórico

Centros históricos destacados

La municipalidad provincial de Asunción cuenta con una colección de cerámica, escultura y otros artefactos antiguos; con aproximadamente 400 piezas, se le considera una de las más grandes de Áncash.

Principales centros históricos de los 32 declarados como Patrimonio Cultural de la Nación:[72]

  • Antash. Ubicado al sur de Chacas a inmediaciones del centro poblado de Cochas sobre los 3 600 msnm, presenta pasadizos y galerías subterráneas.[73]
  • Gatin. Ubicado al noroeste de Chacas, sobre los centros poblados de Chinlla y Pampash a una altitud de 3 500 msnm, es un complejo de tumbas de gran tamaño del período pre inca, muchas de las estructuras lucen derruidas, debido a acciones del hombre empeñadas a su profanación.[73]
  • Huaraspampa. Ubicado al sureste de Chacas a 3500 msnm; presenta tumbas y pasadizos subterráneos.[73]
  • Wacramarca. Restos urbanos ubicados a 4000 msnm, a inmediaciones del centro poblado de Huallin.[75]
  • Jatungaga. Es una cueva con pinturas rupestres ubicada en la quebrada Jatun Tiog a 3900 msnm.[73]

Plaza Mayor

Balcones de la Plaza de Armas

La Plaza Mayor de Chacas resalta por ser una de las últimas en Sudamérica en las que se mantiene la antigua costumbre de celebrarse la corrida de toros y la carrera a las cintas, como era común en España y Latinoamérica hasta 1750, cuando empiezan a construirse los cosos.

Resaltan los balcones estilo barroco de la municipalidad y de todas las casas ubicadas en el perímetro. Las calles principales han sido empedradas en granito para conservar su aspecto tradicional. En cada una de sus esquinas se encuentran esculturas graníticas de escenas costumbristas que representan a personajes típicos de la realidad chacasina.[76]

En la esquina de la municipalidad se yergue la figura del “Manca Carga” (cargador de ollas) símbolo del chacasino alfarero antiguo que llevaba sus mercancías para realizar el trueque con cereales a diferentes provincias cercanas, por esta razón al chacasino se le llama “Manca Carga”; en la esquina del barrio de San Martín se observa a un escultor en honor a los artesanos de la Cooperativa Don Bosco que se ubica en este barrio; en la esquina del barrio La Alameda se ve a un "Macuash Cajero" (músico), que porta una "roncadora" y una flauta evocando faenas comunales, festividades lugareñas y danzas folclóricas; por último en la esquina del barrio de Camchas se muestra la representación de un “barretero” de las minas, en honor la riqueza mineral de la provincia.

Santuario de Mama Ashu

Debido a la alta cantidad de gente que congregaba la fiesta de la Virgen de la Asunción en Mushojmarca, incluso más que las festividades en honor a San Martin Papa, y con el despoblamiento del ingenio de Mushojmarca se traslado la imagen de la virgen a su actual ubicación en en el templo de Chacas, para luego mandar a construir el retablo barroco que albergaría a los dos patrones. Las festividades en honor a San Martin Papa no se realizan desde hace más de 200 años.

La estructura original que databa de finales del siglo XVI, construida completamente en adobe, quedó dañada con un sismo en la década de 1910 y se decidió derribar parte del frontis y una de las torres para su reconstrucción siendo terminada a inicios de 1930; luego con el terremoto de 1970, el techo y la mitad de una de sus torres colapsaron nuevamente y así permaneció durante 8 años, hasta la llegada del párroco Ugo de Censi, quien decide derribar la estructura dañada en su totalidad para 1980 iniciar la construcción del nuevo edificio de material noble, manteniendo su trazado en cruz latina y dimensiones originales. Esta edificación y el retablo en su interior, fueron declarados Monumento Histórico Nacional por ley del congreso 9373, el 15 de septiembre de 1941.

El Santuario tiene la estructura clásica con planta en cruz latina con dos torres y un campanario, portón tallado y un rosetón en la parte superior del frontis. En el interior están las puertas, ventanas y butacas talladas, adornadas por ángeles de madera y vitrales. En el fondo se percibe el retablo elaborado con cedro importado de Nicaragua, estilo barroco bañado en pan de oro, construido entre los años 1750-1755; en el ala izquierda otro retablo en pan de oro, que alberga al Señor de la Pasión; en el de la derecha el que alberga al Cristo Crucificado, a la Virgen de los Dolores y a San Juan.[77]

Patrimonio natural

La mitad del territorio distrital está ubicado dentro de la zona de amortiguamiento oriental del Parque Nacional Huascarán, este territorio tiene 32 lagunas y 14 picos nevados a los que se tiene acceso desde las ciudades de Chacas, Pampash y Huallin.

Montañas Nevadas

Nevado Perlilla, sus pendientes son aptas para el esqui de travesía
  • Perlilla. Tiene un área mayor a 40 km², los 25 Km² con superficie de nieve que tiene la plataforma mayor, la hacen estupenda para prácticas de deportes de Invierno con inclinaciones de cuestas que no sobrepasan los 50°.[78]
  • Contrahierbas. Hace de límite natural entre las provincias de Carhuaz y Asunción; a inmediaciones de su pico sur se encuentra el abra de la carretera trasandina Punta Olímpica 4912 msnm, la más alta de la región.[73]
  • Copa Norte, Hualcán, Ulta Norte. Sus caras orientales poseen rutas de ascensión muy difíciles, muchas, hoy en día siguen sin exploración, ya que la vertical de sus paredes no permite la acumulación de nieve, haciendo del andinismo una mezcla extrema de escalada en roca y nieve.[73]
  • Cancaraca. Ubicado al norte del nevado Ulta y al sur del Maciso Contrahierbas, por sus faldas recorre la carretera Punta Olímpica. Es el glaciar que más retroceso ha tenido en los últimos 50 años, en 2011 se marcó una distancia de 1 100 metros desde la laguna Cancaraca ubicada a 4 661 msnm. hasta su límite actual a 5 010 msnm.[73]
  • Paccharaju, Bayoraju, Rataquenua, Chaqchipunku y Yakuhuarmi. Ubicadas en el extremo suroeste de la provincia, poseen picos de ascensión media y sencilla.[73]
  • Italia. Fue bautizada así en 2003 por una expedición encabezada por alpinistas italianos y guías chacasinos.[73]
  • Huichganga y Camchas. son los picos más orientales del maciso Contrahierbas, debido a su baja altitud, el Camchas retrocede a razón de 15 metros por año.[73]

Lagunas

Archivo:Kankaraca.jpg
Laguna Kankaraca ubicada a 4 652 msnm.

De las 32 lagunas inventariadas, las más importantes son:

Tributarios del río Arma: Existen más de 15 lagunas alimentadas de manantiales y precipitaciones pluviales que se caracterizan por su color azul-verdoso, encontrándose en su mayoría desde los 3800 hasta los 4700 msnm.

  • Patarqocha y el grupo de 4 lagunas llamadas Runtuqocha. Ubicadas a 3880 msnm y 4376 msnm respectivamente, son las lagunas más cercanas a la ciudad de Chacas, en la actualidad existe una trocha carrozable para vehículos todo terreno que llega hasta la laguna Patarqocha.[79]
  • Ventanilla. Es la laguna más grande de la sierra oriental de Áncash, con 2 km de largo y 500 m de ancho.[73]
  • Huacuyqocha. Es un grupo de 4 lagunas ubicadas sobre los 4 400 msnm.[73]

Tributarios del río Chucpín: Son lagunas glaciares ubicadas en morrenas, sus colores varían desde: verdes claros a azules oscuros, se encuentran por encima de los 4200 msnm.

  • Esmeralda. Formada a causa del deslizamiento del cerro Wishllajpatak, es la laguna a menor altitud de la provincia (3 550 msnm) y con mayor facilidad de acceso.[73]
  • Librón. La laguna más grande de la zona oeste de la provincia con 1.5 Km de largo y 300 metros de ancho, se ubica a 4 558 msnm, en la morrena del glaciar Copa.[73]
  • Kamkaraqa. Ubicada a inmediaciones de la carretera Carhuaz-Chacas, en la Punta Olímpica, sobre una altitud de 4651 msnm, en la morrena del glaciar Kamkaraqa.[73]

Patrimonio cultural

Archivo:Chacas Plaza Ichu Ichu.ogg
Huayno chacasino "Chacas plaza ichu ichu"
Anti Runas, danza ritual de Chacas.
La virgen de Asunción acompañada por las danzas de la provincia.

Danzas

Los tipos de danzas que se practican en la provincia son variadas, a continuación se mencionan algunas:[80]

  • Mozo Danza. Declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Es una danza ritual guerrera indígena originaria del Distrito de Chacas y extendida a la Provincia de Huari, ejecutada por una pareja masculina cuyo marco musical es provisto por una caja o tambor y una flauta vertical, tocadas por un solo músico. Actualmente se presentan durante las festividades del Corpus Cristi.[81]
  • Pallas. Con acompañamiento musical de huaynos o pasacalles sus músicos tocan el bombo y píncullo con gran maestría y dominio. El conjunto puede integrarse de 4 o 6 mujeres, las que bailan cantando al son de los músicos. Las pallas están ataviadas lujosamente, con pechera bordada, un cetro de plata o champi y un manto bordado; diademas de perlas, que como flequillos les cubre el rostro. Cantidad de collares, blusas de pechera bordada, trajes de seda y pañuelos complementan su vestimenta.[82]
  • Danzantes de los Negritos. Esta danza está integrada por 12 personas, todos hombres, que llevan ropajes de diversos colores, se cubren el rostro con una máscara de cuero negro, llevan además, una banda de cintas de colores, un bastón, una campanilla y un sombrero con flores; el jefe de la cuadrilla llamado Chiwa Shapra lleva en la mano un chicote (látigo) con el que golpea fuertemente el piso, abriendo paso para los danzantes.[82]
  • Paso Huanquilla. Es una de las danzas más difundidas, conocida nivel nacional desde hace muchos años; cabe destacar que entre sus mayores difusores se encuentra el maestro y folklorista Antonio Vega Flor, quien llevó en 1967 bajo su dirección al colegio N°3487 de Acochaca a ganar el concurso departamental de danzas de Áncash.[82]

Calendario festivo

Días Festivos en el distrito de Chacas
Fecha Nombre
6 de enero Bajada de los Reyes Magos
marzo - abril Semana Santa
6 - 12 de agosto Semana turística
13 - 22 de agosto Festividades en honor a la Virgen de la Asunción.[83]
20 de octubre Festividades en honor a San Juan Bosco, patrón de los Artesanos Don Bosco.[84]
5 - 6 de noviembre Festividades en honor a San Martín de Porres, patrón del barrio de San Martín.
24 - 25 de diciembre Adoración del niño Jesús por las Angelitas y los Negritos
30 de diciembre Aniversario de la Provincia de Asunción

Deportes

Los deportes más jugados en Chacas son el Fútbol y el Vóley que se practican en 5 lozas deportivas en toda la ciudad y un campo de futbol ubicado en el barrio de San Martin, este estadio es escenario de los encuentros deportivos de la Liga Distrital, la Liga Provincial y la Copa Perú del Club Deportivo Asunción, equipo que representa a la provincia en la Copa Perú por la región II.

En cuanto a los deportes de aventura, si bien son praticados en menor medida y solo durante la temporada de verano comprendido entre los meses de mayo y agosto se desarrollan actividades de trekking con diversos niveles de dificultad, resaltando la ruta Chacas - Marcará a través de las quebradas Juitush y Honda, y la ruta Chacas - Huari, ambas con más de 35 kilómetros de recorrido; la práctica del rápel, escalada en roca y descenso de barrancos tienen lugar en las diversas quebradas que rodean a la ciudad, los principales puntos para estas modalidades son: las cataratas de Huallin y Mamita Lourdes, las paredes de roca del cerro Cuncashgaga con más de 150 metros de altura y las paredes de roca de Pirushtu; en cuanto al canotaje y el kayak resaltan los ríos Arma y Chucpin para su práctica en cualquier época del año; finalmente el descenso en bicicleta desde la Punta Olímpica o bicicleta de montaña en la quebrada Vesubio son otras opciones importantes dentro de las actividades de aventura del territorio distrital.[85]

Véase también

Referencias

  1. «Plan nacional de desarrollo urbano 2006-2015, pg. 68». Consultado el 2 de abril de 2012. 
  2. «INEI - Principales indicadores departamentales, población estimada a junio de 2010, pg. 29». Consultado el 9 de mayo de 2012. 
  3. a b «Obra de artesanos peruanos es muy valorada en Europa». Consultado el 22 de junio de 2012. 
  4. «Operación Mato Grosso en Chacas». Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  5. «Corridas de toros en Chacas». Consultado el 2 de junio de 2012. 
  6. Expresión Mozo Danza es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
  7. Mendoza, Manuel ~ Revista Aspirando - Chacas (1969)
  8. «Descripción toponímica de la voz Chacas». Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  9. «Geología de la Sierra Oriental de Áncash (pág.160)». Consultado el 26 de junio de 2012. 
  10. «Estratigrafía peruana». Consultado el 26 de junio de 2012. 
  11. «Geología de la Sierra Oriental de Áncash ~ pg.160». Consultado el 26 de junio de 2012. 
  12. «Agua potable en Chacas». Consultado el 2 de junio de 2012. 
  13. «Temperatura - Valores medios mensuales y anuales en Chacas». Consultado el 6 de marzo de 2012. 
  14. «Plantas andinas». Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  15. «Flora de la Provincia de Asunción.». Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  16. «Fauna de la Provincia de Asunción.». Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  17. «Restos arqueológicos dispersos en Ancash». Consultado el 12 de julio de 2012. 
  18. a b c d «Primeros asentamientos de la provincia de Asunción. Pg. 230-245». Consultado el 11 de julio de 2012. 
  19. Alexander Herrera Wasilowski. «Grupo estilístico del Arma. Pg. 114». Consultado el 12 de julio de 2012. 
  20. «Grupos étnicos en la Región de Conchucos». Consultado el 12 de julio de 2012. 
  21. «Producción cerámica en Asunción». Consultado el 23 de junio de 2012. 
  22. Santiago Márquez (1965) pp. 4–13
  23. Roque Otárola (1994) pp. 128–132
  24. Druc, Isabelle (2009) ~ Tradiciones alfareras, identidad social y el concepto de etnias tardías en Conchucos, Áncash, Perú
  25. Mendoza, Manuel ~ Revista Aspirando - Chacas (1969)
  26. Benito, José Antonio ~ Libro de Visitas de Santo Toribio de Mogrovejo 1593-1605
  27. Mendoza, Manuel ~ Revista chacasina Aspirando N°03 - 1969.
  28. De la Riva Aguero, José (1858) ~ Memorias y documentos para la historia de la independencia del Perú
  29. Raymondi, Antonio (1873) ~ Áncash y sus riquezas minerales - pg. 260
  30. Roque Otárola (1994) pp. 65–70
  31. Vicuña Mackenna, Benjamín (1860) ~ José María del Piélago, miembro de la Asamblea Constituyente de 1822
  32. [Mendoza, Manuel ~ Revista Aspirando N° 03 (1969)]
  33. Instituto Histórico del Perú. «Epidemia de la fiebre amarilla». Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  34. Silva Santisteban, Carlos (1966) ~ Los dueños del Perú
  35. Luis Montoya (2011) pp. 4–13
  36. Uqbar Producciones. «Entrevista al Padre Ugo de Censi (1988).». Consultado el 30 de julio de 2012. 
  37. «Presencia de Mato Grosso en Chacas.». Consultado el 15 de junio de 2012. 
  38. Presidencia de la República. «Creación de la Provincia de Asunción». Consultado el 3 de agosto de 2012. 
  39. «Túnel vial a mayor altitud del mundo.». Consultado el 14 de junio de 2012. 
  40. Instituto Nacional de Estadística de Perú. inei.gob.pe, ed. «Cifras de población según el Instituto Nacional de Estadística de Perú». Consultado el 8 de marzo de 2012. 
  41. Municipalidad de Asunción - Chacas. «Evolución demográfica de la ciudad de Chacas. Pg. 35». Consultado el 5 de julio de 2012. 
  42. Municipalidad Provincial de Asunción. «Pobreza en Chacas - Pg 50.». Consultado el 25 de julio de 2012. 
  43. «Índice de desarrollo humano de Chacas. Pg. 3.». Consultado el 6 de agosto de 2012. 
  44. Municipalidad Provincial de Asunción. «Relación de unidades poblacionales - Pg 41.». Consultado el 8 de marzo de 2012. 
  45. Autoridades de la provincia de Asunción
  46. Autoridades de la provincia de Asunción
  47. «Fiscalía provincial mixta de Asunción». Consultado el 2 de junio de 2012. 
  48. «Juzgado Mixto de Chacas». Consultado el 2 de junio de 2012. 
  49. «Agencia consular de Italia para Áncash y Huánuco.». Consultado el 2 de junio de 2012. 
  50. «Papa Chacasina». Consultado el 29 de junio de 2012. 
  51. El milagro de las papas en Chacas
  52. «Operación Mato Grosso en Chacas». Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  53. «Niños de la Provincia de Asunción son preparados para ser artesanos». Consultado el 23 de junio de 2012. 
  54. «Presencia de Mato Grosso en Chacas.». Consultado el 15 de junio de 2012. 
  55. «Cooperativa Don Bosco». Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  56. «Condecoración con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta al Padre Ugo». Consultado el 29 de marzo de 2012. 
  57. «Nacionalidad Peruana para el Padre Ugo». Consultado el 29 de marzo de 2012. 
  58. «Condecoración con la Medalla de Honor en el Grado de Gran Cruz al Padre Ugo de Censi». Consultado el 29 de marzo de 2012. 
  59. «Condecoración con la Medalla Ministerio de Energía y Minas al Padre Ugo». Consultado el 29 de marzo de 2012. 
  60. «INDECHA - Servicios turísticos en Chacas». Consultado el 14 de junio de 2012. 
  61. «INDECHA - Mejoramiento de los servicios turísticos en Chacas». Consultado el 14 de junio de 2012. 
  62. «Redes viales de la Provincia de Asunción». Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  63. «Centros educativos de Chacas». Consultado el 16 de marzo de 2012. 
  64. www.sis.gob.pe. «Convenio de cooperación interinstitucional entre el Seguro Integral de Salud y la Parroquia de Chacas.». Consultado el 27 de mayo de 2012. 
  65. Chacasperu.com. «Hospital Mama Ashu». Consultado el 7 de abril de 2012. 
  66. «Tratamiento de la basura en Tajshakuna. Pg 39.». Consultado el 13 de julio de 2012. 
  67. «Abastecimiento de energía en Asunción. Pg 96.». Consultado el 13 de julio de 2012. 
  68. «Agua potable en Chacas». Consultado el 13 de julio de 2012. 
  69. «Zonas comerciales en Chacas. Pg. 102». Consultado el 13 de julio de 2012. 
  70. «Medios electrónicos. Pg. 102». Consultado el 13 de julio de 2012. 
  71. «Revista Cultural Asuncena "El Pregonero"». Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  72. «Centros históricos de Chacas.». Consultado el 12 de julio de 2012. 
  73. a b c d e f g h i j k l m n ñ «Lugares de interés de la Provincia de Asunción ~ pg. 97-99». Consultado el 1 de julio de 2012. 
  74. «Riway, ciudadela estilo Recuay.». Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  75. «Destino turístico: Wacramarca». Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  76. «Descripción de la Plaza de Armas de Chacas». Consultado el 29 de mayo]] de 2012. 
  77. «Mincetur - Descripción del Santuario Mama Ashu.». Consultado el 15 de junio de 2012. 
  78. «Destino turístico: Perlilla». Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  79. «Destino turístico: Patarqocha». Consultado el 29 de mayo de 2012. 
  80. Roque Otárola (1994) pp. 88–92
  81. Expresión Cultural Mozo Danza es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
  82. a b c «El folklore de la Provincia de Asunción». Consultado el 29 de junio de 2012. 
  83. «Festividades en honor a la Virgen de la Asunción». Consultado el 2 de junio de 2012. 
  84. «Festividades en honor a San Juan Bosco». Consultado el 2 de junio de 2012. 
  85. «Deportes de aventura en Chacas». Consultado el 21 de marzo de 2012. 

Bibliografía

  • Otárola Peñaranda, Roque (1994). Chacas, ayer hoy...siempre. Edias. 
  • Montoya Gonzáles, Luis (2011). El colegio Amauta Atusparia y Chacas en nuestro recuerdo: Testimonio confeso. Derrama Magisterial. 
  • Amez Márquez, María (2000). Toggtu, danzas rituales de origen precolombino en Chacas-Asunción. Lima: Editorial Celso's. 
  • Espinoza Milla, Saúl (2001). Chacas, una historia de sincretismo hispanoamericano. Lima: Imprenta Cafferata. 
  • Montoya Gonzales, Luis (2011). Rescate del Patrimonio Cultural Ancestral de la Zona de los Conchucos. 
  • Mendoza, Manuel (1978). Chacas. 

Enlaces externos