Enrique Molina Garmendia

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:43 15 abr 2013 por Javierito92 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Enrique Molina Garmendia

Enrique Molina en 1920


Rector de la Universidad de Concepción
1919-1956
Predecesor Ninguno (creación del cargo)
Sucesor David Stitchkin Branover


Ministro de Educación Pública de Chile
1947-1948
Predecesor Alejandro Ríos Valdivia
Sucesor Ulises Vergara Osses

Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1871 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Serena (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de marzo de 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Concepción (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Telesforo Molina y
Mercedes Garmendia
Cónyuge Ester Barañao
Hijos Uno
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor, directivo
Empleador Universidad de Concepción Ver y modificar los datos en Wikidata

Enrique Molina Garmendia (La Serena, 4 de agosto de 1871 - Concepción, 6 de marzo de 1964)[1]​ fue un connotado educador y filósofo chileno, que promovió y ayudó a desarrollar la descentralización de la educación en Chile.[2]​ Su mayor logro fue fundar en 1919 la Universidad de Concepción, la tercera más antigua del país y primera en estar ubicada fuera de la capital Santiago. Es considerado el pedagogo más prestigioso de su generación, así como uno de los filósofos más influyentes de Chile.[3]

Infancia y juventud

Hijo del escribano Telesforo Molina y Mercedes Garmendia, Enrique perdió a su madre cuando sólo tenía 4 años de edad. Estudió en la Escuela Pública de La Serena, su ciudad natal ubicada en la Región de Coquimbo.[4]

En 1887, apoyado por su padre se trasladó a vivir a Santiago para estudiar Medicina.[4]​ Sin embargo, debido a los altos costos de los libros de estudio que le exigían para dicha carrera, decidió optar por estudiar Derecho.[3]​ Así comenzó sus estudios de educación superior en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, pero luego de la creación del Instituto Pedagógico en 1889, decide cambiarse de carrera para titularse en 1892 de pedagogo de Historia y Geografía.[3]​ Más adelante señalaría de esta decisión:[4]

«En el Pedagógico aprendí a salir del marasmo en que me mantenían envuelto vicios contraídos en el liceo. Aprendí a trabajar, a estudiar y comencé a sentir el seguro resorte de una disciplina interior. Arraigó en mí la idea de que Chile necesitaba más profesores que abogados y educar se me presentó como una misión social. Fue la iniciación en la búsqueda de un sentido pleno de vida.»
Enrique Molina Garmendia

Un año después, en 1890, comenzó su carrera docente en la ciudad de Chillán, en la Región del Biobío.[3]​ Desde entonces, durante toda su vida laboral desempeñaría diversos cargos docentes y directivos.

Carrera

Primeros años

Enrique Molina trabajó como profesor de Historia y Geografía en el Liceo de Chillán entre 1893 y 1903, época en que tuvo que aplicar la reforma educacional decretada por el gobierno vigente.[4]​ En esta institución entabló amistad con Alejandro Venegas, prestigioso escritor chileno y profesor de Castellano y Francés.[3]

Durante esta etapa realizó un viaje de estudios por Francia y Alemania, acabando su carrera inicial el 14 de marzo de 1902,[4]​ adquiriendo así un segundo título de abogado,[2]​ profesión que nunca llegaría a ejercer. Ese mismo año participó en el Congreso General de Educación, donde se debatió sobre si se debería preponderar el carácter humanista de la educación secundaria por sobre lo técnico, o viceversa. Enrique Molina era más partidario de lo primero.[3]

Antiguo Liceo de Concepción donde trabajó Enrique Molina entre 1903 y 1905, y al que regresaría más tarde entre 1915 y 1935, esta vez como rector.

En 1903 se traslada a Concepción para hacer clases en el Liceo de Concepción (actualmente llamado en su honor Liceo Enrique Molina Garmendia) hasta 1905, año en que es nombrado director del Liceo de Hombres de Talca. En esta institución, donde trabajó hasta 1915,[2]​ comenzó un importante proceso de modernización de la educación y sus contenidos, apoyado por el Consejo de Instrucción Pública del Ministerio de Educación[3]​ y por Venegas, a quien llamó para que ejerciera como vicerrector de establecimiento. El trabajo de Enrique Molina en Talca fue difícil, debido al conservadurismo y tradicionalismo de aquella ciudad:[4]

«En realidad, las cosas se complicaban, mas no hasta el grado de hacer zozobrar la nave. Contábamos con el apoyo seguro del Consejo de Instrucción Pública, lo que no obstaba a que el ambiente dentro de Talca fuera para nosotros asfixiante. Nos sentíamos allí como de guarnición en una ciudad sitiada.»
Enrique Molina Garmendia

Paralelamente a su estancia en Talca, en 1911 viaja nuevamente a Alemania y Francia, esta vez por razones de índole político-cultural, siendo enviado por el gobierno en reconocimiento a su labor académica.[4]​ Un año después, participa en el Congreso de Educación Secundaria de Chile, donde critica el libro Nuestra inferioridad económica de Francisco Antonio Encina,[5]​ en el cual Encina responsabiliza a los liceos de los problemas económicos del país, al no priorizar la educación científica por sobre la humanista. Enrique Molina, que utiliza argumentos descritos en sus publicaciones de materia filosófica y educacional de aquellos años, defiende la importancia de una educación que combine equitativamente la instrucción humanista con la científica.[3]

Establecimiento en Concepción

En 1915 regresa a Concepción para trabajar nuevamente en el Liceo de Concepción, esta vez como profesor y rector, cargos que comienza a ejercer al año siguiente y que mantendría hasta 1935.[2][4]

Paralelamente a sus cargos en instituciones de educación secundaria, Enrique Molina continuaba participando en foros científicos y haciendo publicaciones en las áreas de la educación y la filosofía, así como otras enfocadas a la extensión de la educación secundaria a la universitaria.[3]​ Por otra parte, presentó un proyecto al presidente de Chile de entonces, Juan Luis Sanfuentes, para la construcción de una universidad en Concepción, que sería la primera alejada de la capital. Sin embargo, el apoyo estatal fue rechazado.[4]

Molina participaba además activamente en la masonería. En 1917, las logias masónicas 2 y 13 constituyeron el Comité pro-Universidad y pro-Hospital Clínico, iniciativa en la que participaron varios connotados intelectuales chilenos, tales como Edmundo Larenas Guzmán y Virginio Gómez,[6]​ y que buscaba la creación de una casa de estudios superiores para toda la zona centro-sur y sur del país. Enrique Molina asume la presidencia de dicho comité.[2]

Viaje a Estados Unidos

El campus de la Universidad de California en Berkeley motivaría a Enrique Molina para que la futura Universidad de Concepción también tuviese un campus universitario, incluso con un campanil parecido a la Torre Sather (en la imagen).

En 1918, y ya con la idea de crear la primera universidad chilena fuera de la capital, Enrique Molina viaja, nuevamente apoyado por el gobierno, esta vez a Estados Unidos con el objetivo de conocer las innovaciones recientes en pedagogía realizadas en dicho país, y observar la estructura universitaria estadounidense.[3]​ Allí pudo conocer las universidades de Berkeley, Standford, Wisconsin, Chicago, Northwestern, Columbia, Yale, Filadelfia, Princeton y Harvard.[4]

Dicho viaje fue determinante para el filósofo, que más tarde insistiría en la creación de un campus universitario que siguiera las ideas de la Universidad de California en Berkeley.[7]

«El Campanil, cortándose sobre los oscuros pinares y en el luminoso raso del firmamento, es bello. Será siempre bello. Va a ser el símbolo universitario por excelencia, signo de rectitud y elevación, columna que difundirá en las almas goce, placidez y serenidad, flecha que apunta a la altura, como la filosofía, donde más allá de las nubes que amedrentan, triunfa la claridad celeste.»
Enrique Molina Garmendia, octubre de 1943

La Universidad de Concepción

Entrada principal del campus central de la Universidad de Concepción, construida con Enrique Molina como rector.
Casa de Enrique Molina, actualmente Rectoría de la Universidad de Concepción.

El 14 de mayo de 1919 se funda la Universidad de Concepción, a través del apoyo de distintos municipios regionales, damas penquistas, de las colonias españolas e italianas[3]​ y de la creación de las «donaciones por sorteo», que en 1921 se convertirían en la Lotería de Concepción.[4]​ Esta institución adquiere desde el principio un amplio prestigio educativo a nivel nacional.[3]​ Desde ese año Molina Garmendia asume como profesor de Filosofía y Sociología de la casa de estudios, además de como Rector y Presidente de ésta, cargos que ocuparía hasta abril de 1956, otorgándosele entonces el título de Rector Honorario Vitalicio de la Universidad.[2]

En 1924, presidiendo a un grupo de investigadores y profesores de la Universidad, Enrique Molina funda la revista Atenea,[8]​ con el objetivo de difundir el pensamiento y la obra de intelectuales, políticos, artistas y académicos del ámbito cultural chileno y latinoamericano. Esta revista sigue estando activa hasta la actualidad, y desde 1929 otorga el Premio Atenea, otorgada a autores de obras destacadas de ciencia o literatura.[9]

Los lemas de la nueva Universidad serían «Por el desarrollo libre del espíritu» y «Sin verdad y esfuerzo no hay progreso»,[4]​ el primero de los cuales se utiliza hasta hoy.

En Concepción vivió en la casa ubicada en la calle Víctor Lamas #1290, actualmente ocupada por la Rectoría de la Universidad de Concepción. Se casó con Ester Barañao, con quien tuvo un hijo.[2]

Cargos posteriores

En 1927, Molina fue elegido rector de la Universidad de Chile, donde intentó hacer reformas en los programas de enseñanza y modificar su funcionamiento general. Sin embargo, al poco tiempo abandonó el cargo para irse durante unos meses al extranjero en búsqueda de profesores y especialistas para conformar el cuerpo docente de la Universidad de Concepción.[3]

En enero de 1930 representó a la Universidad de Concepción en el Congreso Universal de Universidades y en los Congresos Interamericanos de rectores, educadores y decanos en La Habana.[3]

En 1941 fue designado como miembro académico de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile.[3]

En el espectro político, en 1947 asumió como Ministro de Educación Pública[2]​ bajo la presidencia de Gabriel González Videla, cargo que aceptó con entusiasmo[4]​ pero que dejó tempranamente en julio de 1948 debido a la desmotivación por no poder contar con los recursos necesarios para implementar sus ideas educativas, así como por las críticas recibidas por su ideología individualista y atea.[3]

Obra escrita

Molina Garmendia tiene una destacada y vasta obra literaria y filosófica que es reconocida a nivel nacional e internacional.[3]

El problema central de su obra fue analizar las relaciones existentes entre el ser y la conciencia, priorizando el primero por sobre el segundo, a pesar de afirmar que el ser posee una conciencia en potencia. Su pensamiento asume un punto de vista descomprometido por partes iguales tanto con el idealismo como el materialismo mecanicista. El filósofo le adjudica un valor espiritual al ser, destacando como problema fundamental del hombre la realización de su vida espiritual, desde un punto de vista ético y ontológico.[3]

Su obra teórica refleja un pensamiento esencialmente liberal y democrático.[4]

Publicaciones

Algunas de sus principales publicaciones, que incluyen libros, artículos científicos y filosóficos, son las siguientes:[3][4]

  • 1907 - La misión del profesor y la enseñanza
  • 1909 - La filosofía social de Lester Ward
  • 1909 - La ciencia y el tradicionalismo
  • 1909 - El pragmatismo de William James
  • 1912 - La cultura y la educación general
  • 1913 - Filosofía americana (París, colección de ensayos)
  • 1914 - Educación contemporánea
  • 1917 - Las democracias americanas y sus deberes
  • 1920 - Por las dos Américas
  • 1921 - De California a Harvard (estudio sobre las universidades norteamericanas y algunos problemas nuestros)
  • 1935 - La revolución rusa y bolchevista
  • 1935 - Proyecciones de la intuición
  • 1940 - Páginas de un diario
  • 1941 - Peregrinaje de un universitario. Notas y reflexiones
  • 1942 - Confesión filosófica y llamado de superación a la América hispana
  • 1943 - Recuerdos de Don Valentín Letelier
  • 1944 - La Filosofía de Bergson
  • 1944 - Nietzsche, dionisíaco y asceta. Su vida y su ideario
  • 1947 - De lo espiritual en la vida humana
  • 1952 - Tragedia y realización del espíritu. Del sentido de la muerte y del sentido de la vida

Distinciones

La obra Homenaje al espíritu de los fundadores de la Universidad de Concepción diseñada por Samuel Román homenajea a Enrique Molina como cofundador y primer rector de la Universidad de Concepción.

En sus diversos viajes al extranjero y giras por el país, Molina Garmendia recibió múltiples distinciones y condecoraciones, entre ellas:[2]

Adicionalmente, en 1956 fue nombrado rector vitalicio de la Universidad de Concepción, en 1959 el escultor Samuel Román erigió en su nombre el monumento Homenaje al espíritu de los fundadores de la Universidad de Concepción, ubicado en la Ciudad Universitaria de Concepción, y ese mismo año recibió el título de Profesor honoris causa de la Universidad de Chile.[3][4]

Véase también

Referencias

  1. Memoria Chilena. «Atenea (1924-): Enrique Molina Garmendia». Consultado el 15 de abril de 2013. 
  2. a b c d e f g h i Universidad de Concepción - Portal externo. «Enrique Molina Garmendia». Consultado el 6 de septiembre de 2012. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s Biografías y Vidas. «Enrique Molina Garmendia». Consultado el 24 de marzo de 2013. 
  4. a b c d e f g h i j k l m n ñ o Biografía de Chile. «Historia de Chile: Biografías. Enrique Molina Garmendia: 1871-1964». Consultado el 15 de abril de 2013. 
  5. Memoria Chilena. «Francisco Encina Armanet (1874-1965): Nuestra inferioridad económica». Consultado el 24 de marzo de 2013. 
  6. Panorama en Internet (5 de junio de 2003). «Masonería reconoce en la Universidad su obra más trascendente». Consultado el 24 de marzo de 2013. 
  7. Universidad de Concepción. «Campanil». Consultado el 4 de septiembre de 2011. 
  8. Memoria Chilena. «Atenea (1924-2006)». Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Consultado el 10 de marzo de 2010. 
  9. Scielo. «Revista Atenea». Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica: Scientific Electronic Library Online. Consultado el 10 de marzo de 2010. 

Enlaces externos