Frank Patterson

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:17 24 sep 2014 por Jkbw (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Frank Patterson

Estatua en conmemoración a Patterson en Clonmel.
Información artística
Género(s) Opereta, Popular, Música sacra
Tipo de voz Tenor

Frank Patterson (5 de octubre de 1938 - 10 de junio de 2000) fue un tenor irlandés internacionalmente conocido, que siguió la tradición de cantantes como John McCormack o Josef Locke. Se le conocía como "El Tenor de Oro de Irlanda" ("Ireland's Golden Tenor").

Biografía

Patterson nació en Clonmel, en el Condado de Tipperary, Irlanda, el 5 de octubre de 1938.[1]​ De niño ya sabía que quería ser cantante, y cantaba con el coro de su parroquia local,[1]​así como en la agrupación vocal de "St Mary", y cuando era adolescente formó parte un grupo llamado "Wren Boys". Frank Patterson actuó como "Lazarello" en Maritana, en la escuela secundaria y también en una representación de The Pirates of Penzance, en la que actuaba con sus padres.

Los intereses de Frank se expandieron más allá de la música; jugaba al tenis y al golf.[2]​ Dejó la escuela a temprana edad para entrar a trabajar al negocio de la familia de su madre, una imprenta llamada 'Slater's', aunque su verdadera ambición era cantar.[3][1]​ Patterson se mudó a Dublín en 1961 y se unió a la Escuela Nacional de Teatro y Arte, donde estudió interpretación.[1]​ En 1964 participó en 'Feis Cecoil', una competición nacional sobre música donde ganó varios premios, como oratoria, canciones y el German Gold Cup (Copa de oro alemana).[3]

Carrera profesional

Frank Patterson dio recitales sobre música clásica alrededor de Irlanda[1]​ y ganó becas para estudiar en Londres, París y los Países Bajos.[4]​ Durante su estancia en París, realizó una actuación en la radio que llamó la atención de la compañía discográfica neerlandesa Philips Records. Lo que le llevó a firmar un contrato y grabar su primer disco,[1]My Dear Native Land (Mi querida tierra natal).

Patterson trabajó con directores de orquesta tales como Sir Colin Davis y actuó con algunas de las orquestas más prestigiosas de Europa, incluyendo la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta de París.[5]​ También hizo giras con Janine Micheau representando la ópera Peleas y Melisande,[3]​ y ganó reputación como cantante de obras de Georg Friedrich Händel, Wolfgang Amadeus Mozart y de los oratorios de Johann Sebastian Bach, además de canciones alemanas, francesas e italianas. Patterson tuvo un programa en la emisora nacional irlandesa Raidió Teilifís Éireann, (RTÉ), llamado "For Yor Pleasure".

Al principio de los años 80 se mudó al Condado de Westchester, Nueva York.[1]​ Sus primeros trabajos se habían basado en la música clásica, y posteriormente comenzó a interesarse por la cultura irlandesa, lo que le llevó a aplicar un repertorio más relacionado con esta cultura,[1]​ añadiendo al mismo himnos, baladas, así como más canciones populares irlandesas; así se convirtió en un famoso cantante tradicional en un país con una gran conexión con Irlanda, hasta tal punto que en marzo de 1988 fue anfitrión destacado en el Radio City Music Hall en la celebración del día de San Patricio.[6]

Actuó en los escalones del Capitolio en Washington junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos, delante de 60.000 personas.[1]​ Patterson actuó igualmente en entornos más íntimos, como un concierto que dio a Boys Town.[5]​ Su actuación en el papel de el Evangelista en la obra de Bach, la Pasión según San Juan, obtuvo buena crítica.[5]​ A esto siguieron más obras grabadas, como algunos arreglos de Ludwig van Beethoven, canciones irlandesas, canciones de Hector Berlioz, y Henry Purcell, todo grabado con la Philips Records.[5]

Frank Patterson realizó varias actuaciones en las que llenó teatros como el Royal Albert Hall de Londres o el Carnegie Hall de Nueva York.[3]​ Junto a su familia presentó dos conciertos en la Casa Blanca, para los presidentes Ronald Reagan, en 1982, y Bill Clinton en 1995.[5]​ Grabó alrededor de 30 álbumes en seis lenguas, ganando discos de plata, oro y platino, y fue el primer cantante irlandés que tuvo su propio programa en el Radio City Music Hall de Nueva York.[4]

Alcanzando un mayor protagonismo con el auge de la popularidad de la música celta en los años 90, muchos de los títulos de Patterson se reeditaron para ser ofrecidos al público americano, y en 1998 protagonizó en la Public Broadcasting Service, (PBS), un especial llamado "Ireland in Song" ("Irlanda en música").[3]​ Su último álbum superó en ventas a Luciano Pavarotti.[4]

En reconocimiento a sus logros musicales, Patterson fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Salve Regina de Newport, EEUU, en 1990. Así como también fue nombrado doctor honoris causa en bellas artes por la universidad Manhattan College en 1996. En 1998 fue galardonado con la medalla de oro de la Éire Society of Boston.

Cine

Patterson participó en varias películas, siendo la primera Dublineses (The Dead) de John Huston, en 1987, que es adaptación de los relatos del escritor irlandés James Joyce, conocidos con el mismo nombre, Dublineses, en inglés "Dubliners". En esta película Patterson hizo el papel de Bartell D'Arcy, el personaje que canta "The Lass of Aughrim".[7]

Frank Patterson tuvo también una importante participación en la película de los hermanos Coen, Muerte entre las flores, (Miller's Crossing), en 1990. En esta película, Patterson cantó "Danny Boy" y "Goodnight Sweetheart".[8]​ En 1996 apareció como el "Tenor del Restaurante" en la película de Neil Jordan, Michael Collins, cantando "Macushla".[9]​ En la película de Martin Scorsese Gangs of New York, de 2002, aparece una grabación de Patterson cantando "Dan Tucker", canción tradicional irlandesa.[10]

Religión y conciencia social

Patterson fue un devoto católico, en 1979 cantó en una misa celebrada por el Papa Juan Pablo II en el Parque Fénix en Dublín, frente a una congregación de alrededor de un millón de personas, y una audiencia aproximanda de 100 millones de espectadores.[1][5]​ En 1984 fue galardonado con el título de Caballero de San Gregorio por el Papa Juan Pablo II.[4]​ También fue investido como Caballero de la Orden de Malta y Caballero Comandante del Sagrado Sepulcro de Jerusalén.

Patterson donó lo recaudado en un concierto en el 'Rupert Guiness Hall' en los años 70 a un centro llamado 'Glencree Centre for Peace and Reconciliation', al que seguría donando lo recaudado en actuaciones en el 'National Concert Hall' de Dublín.[2]

Enfermedad y muerte

En 1999, a Frank Patterson le fue detectado un tumor cerebral. Al año siguiente, pasó por varias operaciones y su situación pareció estabilizarse.[1]​ El cardenal John Joseph O'Connor había pedido que en su funeral Frank Patterson cantase el Ave María, pero Patterson tuvo que cancelarlo la misma mañana del funeral porque cayó enfermo al día siguiente de una actuación en Weston, Massachusetts.[1]​ Fue ingresado en el 'Memorial Sloan-Kettering Cancer Center', donde entró en coma y murió a la edad de 61 años.[2]

Su funeral tuvo lugar en la Pro-catedral de Santa María, en Dublín, y fue oficiado por el cardenal Desmond Connell.[1]​ Se siguieron los reconocimientos y tributos, entre otros, de la presidenta de Irlanda, Mary McAleese, del Primer Ministro Taoiseach, y del líder de la oposición de la época, John Bruton, quien dijo que Patterson había tenido "la voz más pura de su generación".[4]

Legado

En diciembre de 2005, Lisa Marie Presley acudió a la tumba de Frank Patterson a dejar flores como ofrenda en nombre de la familia Presley, dado que a ella le impresionaban las obras de Patterson que luego Elvis Presley cantaría.

"You'll come and fin the place where I am lying,

And kneel and say an Ave the for me;

And I shall hear, though soft you tread above me,

And all my grave will warmer, sweeter be,

For you will bend and tell me that you love me,

And I shall sleep in peace until you come to me."[1]

Fragmento de Danny Boy que aparece escrito en la lápida de Patterson.


En febrero de 2002, un cineasta independiente, Johnny Watts, se reunió en Staten Island, Nueva York, con Eli Patterson, con la finalidad de hacer una serie de programas de una hora llamados 'The Tribute in Song', que utilizaba la música de Patterson para conmemorar a los muertos por los atentados del 11 de septiembre en Manhattan. Programa que al mismo tiempo se convirtió en un homenaje a Frank Patterson.[11]

El 14 de septiembre de 2008, el propio Watts presentó a la embajada irlandesa en Nueva York una placa en honor de la contribución de Patterson al 'Tribute in Song'. Se quería llevar esa placa a la localidad nativa de Patterson, Clonmel.

En junio de 2002 se colocó una estatua a tamaño real de Patterson en su memoria en la plaza Mick Delahunty de Clonmel. La estatua fue esculpida por un escultor tejano, Jerry McKenna, que le puso el nombre de "The Golden Tenor Statue" (La Estatua del Tenor de Oro).

Referencias

Notas

  1. a b c d e f g h i j k l m n «Findagrave - Frank Patterson» (en inglés). 27 de junio de 2000. Consultado el 14 de marzo de 2014. 
  2. a b c «It was said the whole world seemed still when he sang». Irish Times. 17 de junio de 2000. 
  3. a b c d e Ankeny, Jason. «Frank Patterson Biography» (en inglés). Consultado el 14 de marzo de 2014.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «artist» está definido varias veces con contenidos diferentes
  4. a b c d e Hogan, Tracy (10 de mayo de 2007). «Tributes pour in for tenor Frank Patterson». Independent.ie (en inglés). Consultado el 14 de marzo de 2014. 
  5. a b c d e f Keelan, Malley (4 de marzo de 2011). «We miss you, Frank». Irish culture and customs (en inglés). Consultado el 14 de marzo de 2014. 
  6. «St. Patrick's Program Planned for Radio City». The New York Times. 27 de febrero de 1988. 
  7. «Dublineses (Los muertos) (1987) Casting». Internet Movie Database. Consultado el 14 de marzo de 2014. 
  8. «Muerte entre las flores (1990) - Lista de canciones». Internet Movie Database. Consultado el 14 de marzo de 2014. 
  9. «Michael Collins (1996) - Lista de canciones». Internet Movie Database. Consultado el 14 de marzo de 2014. 
  10. «Gangs of New York (2002) - Lista de canciones». Internet Movie Database. Consultado el 14 de marzo de 2014. 
  11. Holland, Lisa (junio de 2007). «A guide to resources documenting Staten Island's response to 9/11 at the CSI library». Archives & special collections (en inglés). Consultado el 14 de marzo de 2014. 

Bibliografía

  • Irish Times Obituary, June 17, 2000, p.16. It was said the whole world seemed still when he sang.

Enlaces externos