Lucky Star

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:59 20 dic 2014 por AleD (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
«Lucky Star»
Sencillo de Madonna
del álbum Madonna
Lado B «I Know It»
«Holiday» (Estados Unidos)
Publicación 8 de septiembre de 1983[1]
Formato Sencillo en CD, 7" y 12"
Grabación febrero—marzo de 1983
Género(s) Dance pop
Duración 5:37 (Versión del álbum)
3:38 (Versión de la radio)
Discográfica Sire Records y Warner Bros. Records
Autor(es) Madonna
Productor(es) Reggie Lucas
Posicionamiento en listas
Ver posiciones
Top 10

N° 4 en Estados Unidos

N° 8 en Canadá
sencillos de Madonna
«Holiday»
(1983)
«Lucky Star»
(1983)
«Borderline»
(1984)
Videoclip
«Lucky Star» en YouTube.
Cronología del álbum Madonna
Lucky Star
(1)
Borderline
(2)

«Lucky Star» —en español: «Estrella de la suerte»— es una canción interpretada por la cantante estadounidense Madonna, incluida en su álbum debut homónimo. El sello discográfico Sire Records la publicó como el cuarto sencillo del álbum el 8 de septiembre de 1983. La canción también figuró en los recopilatorios The Immaculate Collection (1990) y Celebration (2009). «Lucky Star» fue compuesta por Madonna y producida por Reggie Lucas, pero como la cantante no quedó satisfecha con el resultado final, llamó a su novio de entonces, John «Jellybean» Benitez, para que remezclara el tema basándose en sus ideas. «Lucky Star» es una pista dance de ritmo medio, que comienza con fragmentos de notas sintetizadas, seguidas de percusiones electrónicas y aplausos; la letra es repetitiva y vana, y gira en torno a la ambigüedad pura de las estrellas, en yuxtaposición a un personaje masculino descrito como un astro en el cielo.

Críticos modernos y contemporáneos elogiaron la canción y la denominaron como la introducción a la música dance de carácter optimista. «Lucky Star» se convirtió en el primer éxito de Madonna en alcanzar el top cinco de la lista Billboard Hot 100, al llegar al puesto número cuatro; anteriormente había llegado al número uno en las listas dance, cuando ingresó junto con el sencillo previo «Holiday». El video musical muestra a Madonna bailando frente a un fondo blanco, acompañada de sus bailarines. Tras su lanzamiento, el estilo y forma de vestir de la cantante se convirtieron en una moda entre los jóvenes. Varios académicos señalaron que en el video, Madonna se retrató como narcisista y un personaje ambiguo, refiriéndose a sí misma como la estrella de la suerte, al contrario del significado de la letra. La canción ha sido incluída en tres de las giras musicales de la artista, la última de las cuales fue en el Confessions Tour de 2006; además ha sido versionada por múltiples artistas.

Antecedentes y composición

En 1983, Madonna se encontraba grabando su primer álbum de estudio con el productor de Warner Music Reggie Lucas, y su entonces novio John «Jellybean» Benitez; el problema era que no tenía suficiente material para un elepé completo.[2][3]​ Lucas produjo ocho temas para su álbum: «Borderline», «Burning Up», «Physical Attraction», «I Know It», «Think Of Me», y por último «Lucky Star». Madonna compuso la canción para el DJ Mark Kamins, quien le prometió tocarla en la discoteca Danceteria, donde trabajaba.[2]​ Sin embargo, cambió de parecer y decidió usar la canción para su primer disco, que en ese entonces planeaba llamar Lucky Star, pues creía que el tema, junto con «Borderline», eran la base perfecta del álbum.[2]​ Tras grabar la canción, empezaron a surgir problemas entre Madonna y Lucas, pues la cantante no estaba contenta con el resultado final, ya que sentía que el productor utilizaba demasiados instrumentos y no tomaba en cuenta sus ideas.[4]​ Esto llevó a una disputa con Lucas, quien abandonó el proyecto sin finalizar las canciones. Fue entonces cuando la intérprete llamó a Benitez para que hiciera remezclas de «Lucky Star» y «Borderline», así como de las demás canciones grabadas.[4]​ En una entrevista, Benitez recordó:

«[Madonna] estaba insatisfecha con todo, así que entré y endulcé mucha música para ella, añadí algunas guitarras a "Lucky Star", algunas voces, un poco de magia. [...] Solo quería hacer el mejor trabajo para ella. Cuando escuchábamos "Holiday" o "Lucky Star", podías ver que estaba abrumada por cuán genial sonaba. Querías ayudarla, ¿sabes? Por más que pudiese ser una perra, cuando estabas trabajando con ella, era genial, muy creativa».[5]

En un principio se tenía planeado publicar «Lucky Star» como el tercer sencillo de Madonna, pero «Holiday» se había convertido en un éxito en las listas de baile de los Estados Unidos, por lo tanto, esta se puso a la venta como el cuarto sencillo del disco.[3]​ Musicalmente «Lucky Star» es una pista dance de ritmo medio, que comienza con unos fragmentos de notas sintetizadas, seguidas de percusiones electrónicas fuertes y aplausos.[6]​ Posteriormente, se aprecia una guitarra con un riff agudo acompañada de un sonido grave de sintetizador.[6]​ La canción repite de forma constante el hook star light, star bright —en español: «estrella luminosa, estrella brillante»— por más de un minuto, antes de comenzar el estribillo. De acuerdo al escritor Rikky Rooksby, la letra es repetitiva y vana, y gira en torno a la ambigüedad pura de las estrellas, en yuxtaposición a un personaje masculino descrito como un astro en el firmamento.[6]​ «Lucky Star» está escrita en un compás de 4/4, con un tempo moderado de 108 pulsaciones por minuto.[7]​ La melodía está compuesta en la tonalidad de sol mayor y sigue una secuencia básica de soldoble sostenidoladoble sostenidosiremedio bemolmifa en una progresión de acordes.[7]​ El registro vocal de Madonna abarca desde sol3 a fa5.[7]

Recepción

Crítica

En su reseña al álbum The Immaculate Collection (1990), el crítico Robert Christgau (fotografía) elogió el tema y lo calificó como «bendito».[8]

El autor J. Randy Taraborrelli, en su biografía de Madonna, dijo que «Lucky Star» era una canción «suave, bailable, pero olvidable», aunque sí elogió el ingenio de la canción, al que le atribuyó su simplicidad y su naturaleza de dance.[4][5]Rikki Rooksby, en su libro The Complete Guide to the Music of Madonna, notó que la artista tenía una voz «cursi» en la canción y la comparó con la de la cantante Cyndi Lauper.[6]​ En su libro Queer, Simon Gage la describió como «un número feliz de disco».[9]Santiago Fouz-Hernández y Freya Jarman-Ivens, autores de Madonna's Drowned Worlds, sintieron que con canciones como «Lucky Star» y «Burning Up» (1983), la cantante presentó «un estilo de música dance optimista que resultaría particularmente atractivo para el público homosexual».[10]​ El tenor y académico inglés John Potter, en su libro The Cambridge Companion to Singing, comentó que «Lucky Star» es una canción soft-soul con influencias de música disco, aunque criticó la reverberación y grabación multipista, ya que sentía que la «despersonalizaban».[11]​ Sal Cinquemani, de Slant Magazine, dijo que la canción había «precedido, sin saberlo, su más reciente incursión en las brillantes salas de lo electrónico-pop».[12]Bill Lamb de About.com dijo que «Lucky Star», junto con «Holiday» y «Borderline», poseía hooks de música pop «irresistibles».[13]

En su reseña del álbum recopilatorio The Immaculate Collection, David Browne, de Entertainment Weekly, elogió la remezcla de «Lucky Star».[14]Stephen Thomas Erlewine de AllMusic citó a la canción como uno de los puntos culminantes de Madonna y la describió como «efervescente».[15]​ Leo Tassoni, autor del libro Madonna, elogió la composición del tema y la calificó de «subyugante».[16]​ En su libro Enciclopedia Gay, Ignacio D'Amore y Mariano López afirmaron que el tema pertenecía a la «etapa chillido» de la cantante.[17]​ Un crítico del portal de internet RPP dijo que: «Temas como "Lucky Star", "Holiday" y "Borderline", fueron solo el inicio de una cadena de éxitos que marcaron, influyeron y generaron tendencias en grandes estrellas».[18]

Comercial

El sello discográfico Sire Records publicó «Lucky Star» como el cuarto sencillo oficial del álbum Madonna el 8 de septiembre de 1983.[1]​ El tema ingresó en la lista Billboard Hot 100 en la posición número 49, la semana del 25 de agosto de 1984.[19]​ Alcanzó su mejor posición al llegar al número cuatro y permaneció dentro de la lista por un total de dieciocho semanas.[20]​ También logró entrar en otras listas de Billboard, tales como el Top Black Singles y el Adult contemporary, en las posiciones 42 y 19, respectivamente.[21]​ Antes de su lanzamiento, la canción ya había llegado a la cima de la lista Dance/Club Play Songs, junto con «Holiday».[21]​ Por su parte, en Canadá, debutó en la posición 89 de la lista Canadian RPM Singles Chart, antes de alcanzar el número 8 en noviembre de 1984; permaneció en el repertorio durante diecinueve semanas.[22][23][24]​ En la edición de fin de año de 1984, de esa misma lista, «Lucky Star» alcanzó el puesto 72.[25]

En el Reino Unido, la canción se publicó originalmente como el segundo sencillo del álbum en septiembre de 1983, aunque solo alcanzó el puesto 171 de la UK Singles Chart.[26]​ En marzo de 1984, la compañía volvió a publicarla e ingresó en el puesto 47 de la lista, donde, tres ediciones después, alcanzó su posición más alta en el número 14. Permaneció en ella por un total de nueve semanas.[27]​ Según The Official UK Charts Company, en agosto de 2008, «Lucky Star» había vendido más de 117 470 copias en el Reino Unido.[28]​ En Irlanda, la canción alcanzó el puesto número 19 en su lista oficial de sencillos,[29]​ mientras que en Australia, llegó al 36.[30]

Video musical

Una modelo vestida similar a Madonna en el video musical de «Lucky Star». El estilo de vestir de la cantante a principios de los años 1980 inspiró a muchas jóvenes a imitarla.[31]

El video musical de la canción fue dirigido por Arthur Pierson y producido por Glenn Goodwin, mientras que Wayne Isham se encargó de la fotografía.[32]​ En el momento de su publicación, el modo de vestir de la cantante se estaba posicionando como una declaración de moda entre los jóvenes.[33]​ El más prominente de todos los accesorios eran los crucifijos que Madonna usaba como pendientes y collares. Acerca de usar rosarios y crucifijos, la artista comentó: «Es algo fuera de lo común e interesante. Quiero decir, todo lo que hago es una especie de broma. Además, los crucifijos parecen ir con mi nombre».[33]​ Sin embargo, el verdadero motivo de esto era que Madonna, inspirada por Boy George, Cyndi Lauper y David Bowie, y sus constantes cambios de imagen, buscaba un estilo que le permitiera destacarse de entre los demás.[33]​ Madonna se dio cuenta de la importancia que tendrían sus videos musicales, emitidos a través de la cadena MTV, para su imagen y su popularidad.[34]

La fiebre por la moda de Madonna comenzó con el video musical de «Lucky Star». En el video, la cantante vistió un conjunto negro con el ombligo expuesto, medias, botines, con el pelo enmarañado atado con un flojo lazo negro. El atuendo también incluía una minifalda de color negro brillante, un arete en la oreja derecha, guantes cortados y pulseras de goma. Aunque la creación del atuendo se le atribuyó a su amiga Erika Belle, la biógrafa Mary Cross notó que Madonna estaba usando su ropa habitual.[34]Mary Lambert, quien en ese entonces recién se había graduado de la Escuela de Diseño de Rhode Island, fue la primera elección para dirigir el video, pero pronto fue reemplazada por Pierson.[35]​ Warner Bros. le dio a Pierson un presupuesto limitado para el rodaje del video, que se llevó a cabo una tarde de septiembre.[35]​ Erika Belle y Christopher Ciccone, hermano de la cantante, aparecieron en el video como bailarines. En su libro Life with My Sister Madonna, Ciccone dijo que a pesar de que sólo recibió US$200, en el momento estaba «simplemente feliz de formar parte [del video]».[36]

El video comienza con una toma de primer plano en blanco y negro del rostro de Madonna deslizando sus gafas de sol por su nariz. Esta escena fue una referencia al personaje de Lolita, de la película de mismo nombre de Stanley Kubrick, y a Holly Golightly, personaje interpretado por Audrey Hepburn en el filme de 1961, Breakfast at Tiffany's.[37]​ Seguido de esto, la imagen se desvanece a blanco, denotando el resplandor de las estrellas para volver a resumir en todo color. Madonna aparece bailando frente a un fondo blanco, con tomas intercaladas de su mirada hipnotizante.[34]​ El video acaba con la misma toma inicial del rostro, ahora reproducida en reversa. El desmontaje y la colocación de las gafas proporcionó un marco para contener la canción, que funciona como un telón que marca la apertura y el cierre de una puesta en escena.[37]

En su libro Before, Between, and Beyond: Three Decades of Dance Writing, la historiadora Sally Banes señaló que en el video, Madonna se retrató como el sujeto y objeto de la canción.[37]​ Banes opinó que al quitarse las gafas al inicio del video, se estaba simbolizando como una estrella de cine, creando así una caracterización ambigua de sí misma y un tema narcisista.[37]​ El autor Peter Goodwin, en su libro Television under the Tories: Broadcasting Policy 1979–1997, comentó que aunque «Lucky Star» no era un video narrativo, Madonna interpretaba al menos cuatro personajes: la persona de las gafas que observa, la bailarina de Breakdance, la bailarina andrógina y una seductora.[38]​ La yuxtaposición de todas estas caracterizaciones hacían quedar a Madonna como una narcisista. Las tomas de su cuerpo chocando contra el fondo blanco generaban la pregunta de que si la cantante se estaba dirigiendo a su amante o a ella misma en la canción.[38]​ Según Goodwin, Madonna estaba creando una mujer erotizada para su propio placer.[38]​ La revista Time señaló que «[Ella] es sexy, pero no necesita un hombre, [...] está completamente sola».[39]

Presentaciones en directo

Madonna interpretando «Lucky Star» en el Confessions Tour de 2006. Durante la actuación la cantante usó un leotardo blanco con rayas púrpuras, una capa blanca con esferas, y se acompañó de sus coristas.

Madonna interpretó «Lucky Star» en tres de sus giras musicales: The Virgin Tour de 1985, Who's That Girl World Tour de 1987 y en el Confessions Tour de 2006. En The Virgin Tour, fue la tercera canción del segundo acto del espectáculo. Madona interpretó la canción llevando un top azul transparente y ajustado que dejaba ver su sostén negro de marca, una falda morada, unas medias de encaje y una chaqueta de estampado brillante. También llevaba crucifijos en su chaqueta y alrededor de su cuello.[40]​ Cantaba la versión original de la canción, y caminaba por el escenario mientras mostraba su abdomen.[41]​ La actuación del tema se incluyó en el vídeo Madonna Live: The Virgin Tour, filmado en directo en Detroit.[42]​ Dos años después, en el Who's That Girl World Tour, Madonna incluyó «Lucky Star» como la segunda canción del repertorio. Vestida con un bustier negro como en el video musical de «Open Your Heart» (1987). Su pelo era rubio platino y con un moldeado grande y espeso.[43]​La interpretación de «Lucky Star» incluyó una bola de discoteca girando sobre el escenario; mientras Madonna y sus bailarines se movían, la luz de la bola parpadeaba sobre ellos como una estrella.[43]​ Se pueden encontrar dos actuaciones diferentes de esta gira en los videos Who's That Girl – Live in Japan, filmado el 22 de junio de 1987 en Tokio, Japón,[44]​ y Ciao, Italia! – Live from Italy, grabado el 4 de septiembre de 1987 en Turín, Italia.[45]

En el Confessions Tour, Madonna presentó «Lucky Star» vistiendo un leotardo blanco con rayas púrpuras, similar al que usaron las cantantes del grupo ABBA, diseñado por Jean-Paul Gaultier.[46][47]​ Tras finalizar la interpretación de «La isla bonita», Madonna se tumba boca abajo en el escenario. Sus bailarinas la envuelven en una capa con la frase Dancing Queen —Reina del baile— en la espalda.[48]​ Cuando se escucha la música familiar de la introducción de «Lucky Star», Madonna se levanta y mira al público. De repente las luces se apagan y Madonna extiende sus brazos para mostrar miles de pequeñas formas hechas con diminutas luces en el interior de la capa.[48]​ Sus coristas se unen a ella y juntas se mueven alrededor del escenario, mientras cantan la canción. Madonna a veces mueve la capa a su alrededor y en ocasiones la ondea.[48]​ Hacia el final de la canción, Madonna le preguntaba a los espectadores si querían oír más. Tras su respuesta afirmativa, empezaba a cantar la primera línea del estribillo de «Hung Up» (2005), la última canción del concierto. Las imágenes en las pantallas de fondo empiezan a cambiar y a mostrar estrellas y planetas destellando en medio de rayos láser blancos.[49]​ La música en la canción se modernizó utilizando un ritmo techno que lentamente se transformó en la introducción del sintetizador de ABBA de «Hung Up», cuando las pantallas también cambiaban para mostrar bolas de discoteca.[50][51]​ La actuación del tema en Londres se grabó y se incluyó en el segundo álbum en vivo de Madonna, The Confessions Tour, publicado en 2007.[52]​ El crítico Ed Gonzalez, de Slant Magazine, en su reseña del concierto, comparó a la artista con una mariposa que «vuela a los cielos disco durante una remezcla [de la canción] que en realidad, se escucha bien».[53]​ Por su parte, Thomas Inskeep, de Stylus Magazine, la calificó como «fresca».[54]​ En la gira The MDNA Tour de 2012, la canción apareció en una introducción de «Turn Up the Radio» (2012), junto con otras canciones como «Holiday», «Into the Groove» y «4 Minutes».[55]

Versiones de otros artistas y apariciones en la cultura popular

El grupo de trip hop, Switchblade Symphony, incluyó su versión del tema en el álbum tributo de 2000, Virgin Voices: A Tribute to Madonna, Vol. 2. Heather Phares, del portal Allmusic, comentó que la canción era uno de los mejores momentos del álbum.[56]​ En 2007, Alexandra Hope realizó una versión folk de la canción, que se incluyó en el álbum tributo de 2007, Through the Wilderness.[57]​ «Lucky Star» también se usó en la película de 1988, Un lugar en ninguna parte, en una escena donde el personaje del actor River Phoenix está en una clase de música.[58]​ En 2000, el tema también formó parte de la banda sonora de la película Snatch, dirigida por Guy Ritchie, quien fuera esposo de Madonna de 2000 a 2008, y padre de su hijo Rocco, quien nació durante la filmación de la cinta.[59]​ El video musical de la canción se mencionó en la cinta del director Quentin Tarantino, Pulp Fiction (1994), en una escena donde Fabienne —interpretado por la actriz Maria de Medeiros— le dice a su novio Butch —interpretado por Bruce Willis— que le gustaría tener un abdomen «como Madonna cuando hizo "Lucky Star"».[60]

Lista de canciones y formatos

Sencillo de 7"[61]
N.ºTítuloDuración
1.«Lucky Star» (versión editada) 3:50
2.«I Know It»3:47
Sencillo de 12"[62]
N.ºTítuloDuración
1.«Lucky Star» (U.S Remix) 7:14
2.«I Know It»3:44
Sencillo promocional de 12"[63]
N.ºTítuloDuración
1.«Lucky Star»5:30
2.«Holiday»6:08
Maxi-sencillo lanzado en Alemania y Reino Unido[64]
N.ºTítuloDuración
1.«Lucky Star» (U.S Remix) 7:14
2.«I Know It»3:47

Créditos

Créditos adaptados de las notas de Madonna.[65]

Posicionamiento en listas

Semanales

País (Lista 1984) Máxima
posición
Bandera de Australia Australia (Australian Kent Music Report) 16[30]
Bandera de Canadá Canadá (Canadian RPM Singles Chart) 8[23]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Billboard Hot 100) 4[20]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Billboard Adult Contemporary) 19[21]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Billboard Hot Black Singles) 42[21]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Billboard Hot Dance Music/Club Play) 1[21]
Bandera de Irlanda Irlanda (Irish Singles Chart) 19[29]
Bandera del Reino Unido Reino Unido (UK Singles Chart) 14[27]


Anuales

País (1984) Mejor
posición
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Billboard Hot 100) 66[66]

Véase también

Referencias

  1. a b «Madonna Discography - Lucky Star» (en inglés). Icon: Official Madonna Website. Consultado el 2 de noviembre de 2013. 
  2. a b c Cross, 2007, p. 26
  3. a b Rooksby, 2004, p. 10
  4. a b c Taraborrelli, 2002, p. 76
  5. a b Taraborrelli, 2002, p. 77
  6. a b c d Rooksby, 2004, p. 11
  7. a b c «Digital Sheet Music – Madonna Ciccone – Lucky Star» (en inglés). Musicnotes.com. Alfred Publishing. 
  8. Christgau, Robert (2 de agosto de 1990). «Consumer Guide Reviews». Robert Christgau (en inglés). Consultado el 30 de octubre de 2013. 
  9. Gage y Richards, 2002, p. 22
  10. Fouz-Hernández y Jarman-Ivens, 2004, p. 59
  11. Potter, 2000, p. 37
  12. Cinquemani, Sal (9 de noviembre de 2001). «Madonna: Madonna (Remaster)» (en inglés). Slant Magazine. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  13. Lamb, Bill (3 de junio de 2001). «Madonna Discography» (en inglés). About.com. The New York Times Company. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  14. Browne, David (14 de diciembre de 1990). «Madonna: The Immaculate Collection». Entertainment Weekly (en inglés). Time Inc. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  15. Erlewine, Stephen Thomas (10 de junio de 1983). «Madonna > Overview» (en inglés). Allmusic. Rovi Corporation. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  16. Tassoni, 1993, p. 60
  17. D'Amore y López, 2012
  18. «Madonna: Diez frases célebres de la Reina del Pop». RPP. 26 de julio de 2013. Consultado el 31 de mayo de 2014. 
  19. «The Billboard Hot 100: Week Ending August 25, 1984». Billboard (en inglés). 25 de agosto de 1984. Consultado el 26 de octubre de 2013.  Parámetro desconocido |editoria,= ignorado (ayuda)
  20. a b «The Billboard Hot 100: Week of October 20, 1984». Billboard (en inglés). Nielsen Business Media, Inc. 20 de octubre de 1984. Consultado el 26 de octubre de 2013. 
  21. a b c d e «Madonna > Charts & Awards > Billboard Singles» (en inglés). Allmusic. Rovi Corporation. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  22. «Top Singles – Volume 42, No. 3, September 22, 1984». RPM (en inglés). RPM Music Publications Ltd. 22 de noviembre de 1984. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  23. a b «Top Singles – Volume 41, No. 12, November 24, 1984». RPM (en inglés). RPM Music Publications Ltd. 24 de noviembre de 1984. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  24. «Top Singles – Volume 41, No. 21, February 02 1985». RPM (en inglés). RPM Music Publications Ltd. 2 de febrero de 19856. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  25. «Top 100 Singles of '84». RPM (en inglés). RPM Music Publications Ltd. 5 de enero de 1985. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  26. Warwick, Kutner y Brown, 2004, p. 143
  27. a b «Chart Stats – Madonna – Lucky Star» (en inglés). The Official Charts Company. Chartstats.com. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  28. Jones, Alan (19 de agosto de 2008). «The Immaculate Guide To 50 Years Of Madonna». Music Week (en inglés) (UBM plc). Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  29. a b «The Irish Charts – All there is to know» (en inglés). Irish Recorded Music Association. 25 de marzo de 1983.  Texto «fechaacceso0 26 de octubre de 2013» ignorado (ayuda)
  30. a b Kent, David (1993). Australian Chart Book 1970–1992 (doc) (en inglés). Australian Chart Book, St Ives, N.S.W. ISBN 0-646-11917-6. 
  31. Michael-Dante Craig, 2001, p. 124
  32. Madonna (1990). The Immaculate Collection (VHS). Warner Music Vision. 
  33. a b c Cross, 2007, p. 28
  34. a b c Cross, 2007, p. 29
  35. a b Allen, 1987, p. 270
  36. «Life With My Sister Madonna» (en inglés). Simon & Schuster. Consultado el 29 de agosto de 2014. 
  37. a b c d Banes, Harris y Garafola, 2007, p. 337
  38. a b c Goodman, 1992, p. 75
  39. Smith, Cathy (27 de mayo de 1985). «Show Business: Madonna Rocks the Land». Time (en inglés) (News Corporation) 47: 58-64. ISSN 00724404 |issn= incorrecto (ayuda). Consultado el 26 de octubre de 2013. 
  40. Clerk, 2002, p. 41
  41. Kellner, 1995, p. 272
  42. Madonna (1985). Madonna Live: The Virgin Tour (VHS). Warner Home Video. 
  43. a b Taraborrelli, 2002, p. 272
  44. Madonna (1987). Who's That Girl – Live in Japan (VHS). Warner-Pioneer Japan. 
  45. Phares, Heather. «Ciao Italia: Live in Italy (Video) > Overview». Allmusic (en inglés). Rovi Corporation. Consultado el 26 de octubre de 2013. 
  46. Sparks, Jessica (1 de agosto de 2007). «Madonna The Confessions Tour DVD/CD» (en inglés). About.com. The New York Times Company. Consultado el 26 de octubre de 2013. 
  47. Moore, Booth (23 de mayo de 2006). «Like a disco ball, leotards come back around» (en inglés). Los Angeles Times. Consultado el 26 de octubre de 2013. 
  48. a b c Tiimerman, 2007, p. 123
  49. Madonna (2007). The Confessions Tour (CD/DVD). Warner Home Video. 
  50. Moss, Corey (22 de mayo de 2006). «Madonna Hangs On A Cross, Knocks World Leaders In Tour Kickoff» (en inglés). MTV (MTV Networks). Consultado el 23 de abril de 2014. 
  51. Erlewine, Stephen Thomas (30 de enero de 2007). «The Confessions Tour > Overview» (en inglés). Allmusic. Rovi Corporation. Consultado el 23 de abril de 2014. 
  52. «The Confessions Tour» (en inglés). allmusic. Consultado el 26 de octubre de 2013. 
  53. Gonzalez, Ed (4 de julio de 2006). «Madonna: Confessions Tour» (en inglés). Slant Magazine. Consultado el 26 de octubre de 2013. 
  54. Inskeep, Thomas (23 de febrero de 2007). «Madonna – The Confessions Tour – Review» (en inglés). Stylus Magazine. Consultado el 26 de octubre de 2013. 
  55. Lahoz, Nemesio (7 de agosto de 2012). «Madonna y los secretos de su show». Caras #1596 (Argentina): 175. 
  56. Phares, Heather (1 de marzo de 2000). «Virgin Voices: A Tribute to Madonna, Vol. 2 > Overview» (en inglés). Allmusic. Rovi Corporation. Consultado el 26 de octubre de 2013. 
  57. «Through the Wilderness: A Tribute to Madonna > Overview» (en inglés). Allmusic. Rovi Corporation. 27 de noviembre de 2007. Consultado el 26 de octubre de 2013. 
  58. «Running on Empty (1988) – Soundtracks». Internet Movie Database (en inglés). Amazon.com. Consultado el 26 de octubre de 2013. 
  59. Travers, Peter (19 de enero de 2001). «Snatch: Review». Rolling Stone (en inglés) (Jann Wenner). ISSN 0035-791X. Consultado el 26 de octubre de 2013. 
  60. Woods, 2005, p. 75
  61. (1983) Notas publicadas de «Lucky Star» por Madonna (notas del sencillo estadounidense de 7"). Sire Records (7-29177.).
  62. (1983) Notas publicadas de «Lucky Star» por Madonna (notas del sencillo de 12"). Sire Records (920149-0.).
  63. (1983) Notas publicadas de «Lucky Star» por Madonna (notas del sencillo promocional estadounidense de 12"). Sire Records (0-20633).
  64. (1995) Notas publicadas de «Lucky Star» por Madonna (notas del Maxi sencillo alemán). Sire Records (7599 20149-2).
  65. Créditos adaptados desde las notas de Madonna (1983), distribuido por Sire Records.
  66. «Hot 100 Year end issue: 1984». Billboard (en inglés) (51 edición) (Nielsen Business Media, Inc) 96: 14. 22 de diciembre de 1984. ISSN 0006-2510. Consultado el 26 de octubre de 2013. 

Bibliografía consultada

Enlaces externos