Jesse L. Brown

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:12 31 dic 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jesse LeRoy Brown
Información personal
Nacimiento 13 de octubre de 1926 Ver y modificar los datos en Wikidata
Hattiesburg (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de diciembre de 1950 Ver y modificar los datos en Wikidata (24 años)
Changjin County (Corea del Norte) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Hipotermia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Oficial militar y piloto de aeronaves Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1946
Lealtad Estados Unidos
Rama militar Armada de los Estados Unidos
Unidad militar Escuadrón 32 de Caza y Ataque
Rango militar Alférez de fragata
Conflictos

Guerra de Corea

Distinciones

Jesse LeRoy Brown (13 de octubre de 1926, 4 de diciembre de 1950) fue el primer aviador naval afroamericano en la Armada de los Estados Unidos. Recibió la Cruz de Vuelo Distinguido y fue el primer oficial de marina caído en combate en la Guerra de Corea, por lo que fue condecorado con un Corazón Púrpura a título póstumo.

Nació en Hattiesburg, Misisipi, en el seno de una familia pobre. Se graduó con el segundo mejor promedio de su escuela secundaria a pesar de la segregación racial y obtuvo un título universitario en la Universidad Estatal de Ohio. Estuvo fascinado por los aviones desde niño y se alistó en la Armada de los Estados Unidos en 1946, convirtiéndose en guardiamarina. Brown consiguió sus alas de piloto el 21 de octubre 1948, logro que fue ampliamente recogido por la prensa de la época. En enero de 1949 fue destinado al Escuadrón 32 de Caza y Ataque a bordo del portaaviones USS Leyte donde llegó a ser jefe de sección.

Al comienzo de la Guerra de Corea se incorporó junto a su unidad a las fuerzas destinadas a la zona de conflicto donde llegó en octubre de 1950. Brown, con el grado de alférez de fragata, realizó veinte misiones de combate antes de que su avión fuera alcanzado y se estrellara en una remota montaña el 4 de diciembre 1950 cuando realizaba una misión de apoyo a las tropas terrestres en la Batalla del embalse de Chosin. Falleció a consecuencia de sus heridas a pesar de los esfuerzos de su compañero, Thomas J. Hudner, Jr., que de forma premeditada estrelló su propio avión en un intento de rescate por el que fue galardonado con la Medalla de Honor.

Los logros de Brown en el ejército de EEUU durante la época de segregación han sido recogidos en varios libros. La fragata USS Jesse L. Brown fue bautizada con su nombre en su honor.

Biografía

Juventud

Jesse LeRoy Brown nació el 13 de octubre de 1926 en Hattiesburg, Mississippi.[1][2]​ Era uno de los seis hijos de Julia Lindsey Brown, una maestra de escuela, y John Brown, un empleado de un almacén de comestibles.[3]​ Tenía cuatro hermanos, Marvin, William, Fletcher, y Johnny, así como a una hermana, Lura. Los ascendientes de Brown era afroamericanos, Chickasaw y Choctaw.[4]​ La familia vivía en una casa sin calefacción ni agua corriente y solo disponían de una chimenea para calentarse en la que, siendo niños, su hermano William cayó sufriendo importantes quemaduras.[5]

Al comienzo de la Gran Depresión, su padre perdió su trabajo y se trasladó junto a su familia a Crossing Palmer, a dieciséis kilómetros de Hattiesburg, donde trabajó en una fábrica de trementina hasta que fue despedido en 1938.[6]​ Posteriormente se trasladaron a Lux, Misisipi, para trabajar en una granja de aparceros.[5]​ Durante este tiempo, Jesse compartió la cama con sus hermanos y asistió a una escuela de una sola estancia a casi cinco kilómetros de distancia. Sus padres eran muy estrictos en lo relativo a la asistencia escolar y el trabajo que le asignaban, por lo que Brown no faltó nunca a clase.[7]​ La familia Brown también eran baptista comprometidos y Jesse, William, y Julia Brown formaron parte del coro de la iglesia.[5]​ En su tiempo libre, Jesse también trabajó en el campo durante la cosecha de maíz y algodón.[8]

Cuando tenía seis años, su padre lo llevó a una exhibición aérea.[9]​ y desde esa experiencia mostró un gran interés por la aviación y acudía con frecuencia a una pista de aterrizaje de tierra cerca de su casa a pesar de ser perseguido por uno de los mecánicos de la instalación.[5]

A los trece años consiguió un trabajo como repartidor de periódicos para el Pittsburgh Courier, un periódico dirigido a lectores afroamericanos.[10]​ En esta época nació su deseo de ser piloto al leer sobre los aviadores de color como Alfred C. Anderson, Eugine Jacques Bullard, y Coleman Bessie.[5]​ También se convirtió en un ávido lector de Popular Aviation y del Chicago Defender, de los cuales dijo más adelante que influyeron en gran medida en su deseo de pilotar aviones navales.[11]​ En su infancia fue descrito como «serio, ingenioso, sencillo, y muy inteligente».[3]​ En 1937, escribió una carta al presidente de EEUU Franklin D. Roosevelt en la que se quejaba de la injusticia hacia los pilotos afroamericanos a los que no se permitía ingresar en el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos. La Casa Blanca respondió con una carta en la que afirmaba que apreciaba su punto de vista.[12]

Educación

Un hombre joven afroamericano con uniforme militar de la armada estadounidense
Brown con el uniforme de guardiamarina en Jacksonville (Florida) en 1947.

En 1939 se trasladó con su tía para poder asistir a un centro educativo mejor, el instituto segregado Eureka.[5]​ Fue miembro del equipo de baloncesto, fútbol americano y atletismo y era un excelente estudiante.[3][2][5]​ Se graduó como el título de salutatorian en 1944.[2][5]​ Fue durante esta época cuando conoció a su futura esposa, Daisy Perla Nix.[5]

Tras la graduación su intención era matricularse en una universidad fuera del Sur. Su director, Nathaniel Burger, con quien dedicaba tiempo fuera del horario escolar a prepararse para la universidad,[13]​ le aconsejó asistir a una universidad para gente de color, como había hecho su hermano Marvin Brown. Sin embargo, terminó matriculandose en la Universidad Estatal de Ohio como había hecho su ídolo de la infancia, Jesse Owens. Burger le advirtió que solo siete afroamericanos se habían graduado de la universidad de ese año, pero Jesse estaba decidido a inscribirse, sintiendo que podría competir con los estudiantes blancos.[14]

Tuvo varios trabajos para ahorrar dinero para la universidad, por ejemplo sirviendo mesas en el club Holmes, un salón para soldados blancos del ejército estadounidense en el que era frecuentemente objeto de insultos racistas. Aun así perseveró y ganó seiscientos dólares para pagar la universidad.[14]​ En el otoño de 1944 tomó un tren segregado a Columbus, Ohio, y comenzó su formación universitaria.[15]

Brown se instaló en una casa de huéspedes del campus en el 61 de la avenida East Eleventh, en el principal barrio negro del distrito universitario de Columbus,[16]​ y se especializó en Ingeniería de la Edificación. Intentó en varias ocasiones solicitar su ingreso en el programa de aviación del centro, pero se le negó debido a su raza.[17]​ Se unió al equipo de atletismo, y al de lucha libre, pero pronto tuvo que abandonarlos por razones económicas. Cogió un trabajo como conserje en unos grandes almacenes de la firma Lazarus y fue contratado por el ferrocarril de Pensilvania para cargar vagones de 15:30 hasta la medianoche todos los días.[14]​ Pese a las circunstancias, mantuvo las mejores calificaciones en sus clases.[3]​ A pesar de las dificultades con sus profesores y la segregación institucional en la ciudad, Brown consideraba que la mayoría de sus compañeros de estudios eran amables con él.[18]​ Volvió en pocas ocasiones a Misisipi durante los años académicos, pero durante los veranos trabajaba en una lavandería en Hattiesburg para poder a pagar sus clases.[19]

Durante su segundo año en la universidad, Brown participó en el Programa de Entrenamiento de Cadetes de Aviación V-5 que llevaba a cabo la Armada de EEUU para comisionar pilotos navales.[2]​ Este programa se desarrolló en cincuenta y dos universidades, ninguna de las cuales eran universidades segregadas, por lo que sólo estudiantes como Brown, que asistían a universidades para alumnos blancos que aceptaban afroamericanos, tuvieron posibilidades de realizarlo.[20]​ A pesar de las reticencias de los reclutadores, superó los exámenes de ingreso.[14]​ Brown se alistó en la Reserva Naval de los EEUU el 8 de julio de 1946 y fue admitido en el programa de aviación, convirtiéndose en aprendiz de marinero en la Marina de los EEUU y miembro del programa de la escuela del Cuerpo de Entrenamiento Naval de Oficiales en la Reserva (NROTC).[3]​ Una paga de cincuenta dólares mensuales le permitió abandonar sus trabajos y completar su carrera de ingeniería de la edificación en 1947.[14]​ En ese momento, el NROTC era la vía normal para lograr una comisión naval, pero sólo catorce de los más de 5 600 estudiantes del NROTC en 1947 eran afroamericanos.[20]

Carrera militar

El 15 de marzo de 1947, Brown fue enviado a la Base Aérea Naval Glenview en Glenview, Illinois, para comenzar su entrenamiento como Oficial de Vuelo Naval.[3]​ Allí finalizó su periodo como recluta de categoría de tropa el 15 de abril al obtener el rango de guardiamarina, convirtiéndose en el único afroamericano en el programa. Aunque esperaba un ambiente hostil, se encontró con que los otros cadetes eran amables en general.[14]​ Por el contrario, muchos de los cocineros y bedeles afroamericanos se mostraban hostiles hacia él, posiblemente debido a los celos.[21]​ Realizó su primer vuelo en un avión de entrenamiento Stearman N2S.[22]

Tres hombres que aparecen de pie en la cubierta de un barco en la imagen, uno con su brazo levantado y otro leyendo un documento.
Brown es asignado a bordo del USS Leyte en 1949.

A pesar de los rigores de la formación inicial, Brown se sintió alentado por los instructores y completó la primera fase de la formación y fue transferido a la Base Aeronaval de Ottumwa, en Ottumwa, Iowa, para la siguiente fase.[3]​ La formación en Ottumwa incluía una preparación física intensa y formación técnica, la cual completó.[14]​ Posteriormente, fue trasladado a la Base aeronaval de Pensacola en Pensacola, Florida, para entrenarse como piloto aeronaval.

En Pensacola, Brown y Nix se casaron en secreto ya que a los cadetes navales no se les permitía casarse hasta que completasen su entrenamiento bajo amenaza de expulsión inmediata. Nix alquiló una habitación y se veían los fines de semana.[23]​ A pesar del abierto racismo, de al menos uno de los instructores y varios compañeros de clase,[3]​ Brown completó el riguroso entrenamiento en agosto de 1947.[23]

En junio de 1948, Brown comenzó su formación en portaaviones con la esperanza de pilotar un F4U Corsair o un F6F Hellcat, ambos aviones de combate. Se formó en los despegues y aterrizajes en el portaviones ligero USS Wright,[24]​ tras lo que fue enviado a Jacksonville, Florida, donde obtuvo las calificaciones finales vuelo. El 21 de octubre de 1948, completó su formación y recibió su Insignia de Aviador Naval de los Estados Unidos.[2][3][23]​ Este logro fue ampliamente publicitado, y Brown se hizo conocido a nivel nacional. La Associated Press le dedicó un artículo y su foto apareció en la revista Life Magazine. El escritor Theodore Taylor escribió más tarde que gracias a los esfuerzos de Brown para convertirse en piloto, se había roto la "barrera del color" que había desde hacía mucho tiempo para los afroamericanos en la aviación naval.[25]

Fue nombrado alférez de fragata de la Marina de los EEUU el 26 de abril de 1949.[2]​ Fue destinado a la Base Naval de Quonset, en Rhode Island,[23]​ encuadrado dentro de la Flota del Atlántico de los EEUU. Más tarde comentó que los incidentes de racismo y discriminación, que había sido intensos al final de su formación, se aliviaron considerablemente una vez que se convirtió en oficial.[3]​ Tras su ascenso fue enviado a un destino provisional en la Estación Aéreonaval de Norfolk en Norfolk, Virginia.[26]​ Su hija, Pamela Elise Brown, nació en diciembre de 1948.[23]​ En enero de 1949, fue asignado al Escuadrón 32 de caza y ataque (en inglés: Fighter Squadron 32) a bordo del USS Leyte.[23]​ Durante los siguientes dieciocho meses, la unidad realizó numerosos ejercicios de entrenamiento a lo largo de la costa este, muchos de ellos se llevaron a cabo en Quonset Point. En este destino sus superiores le dispensaron un trato correcto como al resto de sus compañeros.[27]

Al estallar la Guerra de Corea, Brown se había forjado una reputación entre el resto miembros del escuadrón de piloto experimentado y un líder capaz como jefe de su sección.[28][29]​ Era muy querido entre los pilotos, los auxiliares de color y personal de apoyo del buque. Sin embargo no se relacionó mucho con el resto de pilotos y pasaba tanto tiempo como le era posible visitando a su esposa, relación que no mantuvo oculta tras finalizar su formación.[30][31]

Guerra de Corea

Un hombre afroamericano con ropa de piloto en la cabina de un avión.
Brown en la cabina de su F4U Corsair en Corea a finales de 1950.

En la noche del 25 de junio de 1950, diez divisiones del Ejército Popular de Corea del Norte se lanzaron en una invasión a gran escala hacia la vecina nación del sur, la República de Corea. La fuerza compuesta por 89 000 hombres se movía en seis columnas cogiendo al Ejército de la República de Corea por sorpresa. El pequeño ejército de Corea del Sur estaba mal organizado y mal equipado, y no estaba preparada para la guerra.[32]​ Los fuerzas norcoreanas, que eran muy superiores, destruyeron la resistencia de los 38 000 soldados de Corea del Sur en el frente antes de adentrarse en el país.[33]​ La mayor parte de las fuerzas de Corea del Sur se retiraron del frente de la invasión.[34]​ Los norcoreanos estaban camino de Seúl, la capital de Corea del Sur, y llegarían en cuestión de horas por lo que el gobierno y su destrozado ejército se retiraron hacia el sur.[34]

Para evitar el colapso de Corea del Sur el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votó a favor de enviar fuerzas militares. Los Estados Unidos enviaron la Fuerza de Operaciones 77 formada con efectivos de la Séptima Flota, encabezada por el portaaviones USS Valley Forge, junto con algunos buques de la Flota de Británica de Oriente, incluyendo el HMS Triumph, para proporcionar apoyo aéreo y naval.[35]​ A pesar de que este contingente bloqueó Corea del Norte y lanzó una ofensiva aérea para retrasar su avance, no impidió que el Ejército de Corea del Norte continuara hacia el sur.[36]​ El presidente estadounidense Harry S. Truman ordenó la intervención de tropas terrestres para complementar el apoyo aéreo.[37]​ Todas las unidades de la Armada de EEUU, entre ellos el Leyte, fueron puestos en alerta.[37]​ En ese momento, el buque estaba en el mar Mediterráneo y Brown no esperaba que su unidad fuera desplegada en la zona de conflico, pero el 8 de agosto otro portaaviones llegó a la zona para que el Leyte pusiera rumbo a la península de Corea.[38]​ Los responsables de la Armada opinaban que los pilotos del Leyte estaban mejor entrenados, por lo que era preferible tenerlos en el teatro de operaciones. El portaaviones zarpó desde el Estrecho de Gibraltar a través del Océano Atlántico hacia Quonset, para luego atravesar el Canal de Panamá y seguir una ruta San Diego, Hawái y Japón antes de llegar a la zona de conflicto alrededor del 8 de octubre.[39]

La nave se unió a la Fuerza de Tarea 77 frente a la costa noreste de la Península de Corea, compuesta por una flota de diecisiete barcos de la Séptima Flota, entre ellos el portaaviones USS Philippine Sea, el acorazado USS Missouri y el crucero USS Juneau.[40]​ Brown completó su primera misión el 13 de octubre, el mismo día que cumplía veinticuatro años,[41]​ y realizó un total de veinte misiones incluyendo ataques contra las líneas de comunicación, concentraciones de tropas e instalaciones militares en todo Wonsan, Chongpu, Songjim y Senanju.[23][28]

A raíz de la entrada de la República Popular de China en la guerra a finales de noviembre de 1950, Brown y su escuadrón fueron enviados a la zona del embalse de Chosin, donde se librada una intensa batalla entre Ejército de Voluntarios del Pueblo y el X Cuerpo de los EEUU.[23]​ Aproximadamente 100 000 soldados chinos habían rodeado a 15 000 soldados estadounidenses, por lo que Brown y el resto de pilotos del Leyte realizaron decenas de misiones de apoyo aéreo diarias para evitar que las tropas chinas sobrepasaran las líneas estadounidenses.[42][43]

Fallecimiento

Un hombre caucásico sentado con uniforme de la Marina de Estados Unidos.
Thomas J. Hudner, Jr., compañero de Brown, recibió la Medalla de Honor por el intento de rescate.

El 4 de diciembre de 1950, Brown participaba en una misión de apoyo a las tropas terrestres estadounidenses del Cuerpo de Marines que quedaron atrapados por las fuerzas chinas en la que participaban seis aviones.[44]​ A las 13:38 KST despegó del Leyte como parte de una escuadra mandada por el capitán de corbeta Dick Cevoli, el teniente de navío George Hudson, alférez de navío Bill Koenig, alférez de fragata Ralph McQueen, y alférez de navío Thomas J. Hudner, Jr., quien era el punto de Brown.[45]​ Durante esta misión, Brown tenía el indicativo "Iroquois 13".[46]​ La distancia a la zona de la misión era de ciento sesenta kilómetros hasta el embalse de Chosin, volando entre treinta y cinco y cuarenta minutos en condiciones invernales muy duras en las inmediaciones de las localidades de Yudam-ni y Hagaru ri-. Los aparatos comenzaron la búsqueda de objetivos a lo largo del lado oeste del embalse, disminuyendo su altitud de vuelo a setecientos pies (210 m).[47]​ El objetivo de la misión era la búsqueda y destrucción de cualquier unidad enemiga durante tres horas y tratar de evaluar los efectivos chinos en la zona.[31][48]

Aunque no avistaron fuerzas chinas, Koenig informó por radio a las 14:40 que Brown parecía estar perdiendo combustible.[48]​ Probablemente la causa fue el fuego de armas ligeras, siendo conocida la táctica de la infantería china de ocultarse en la nieve para emboscar a los aviones disparando simultáneamente con muchas armas de infantería a su paso.[30]​ Al menos un proyectil le había roto una conducción de combustible. Brown, ante la pérdida de presión de combustible y con cada vez más dificultades para controlar la aeronave, desprendió los tanques de combustible externo y los cohetes e intentó aterrizar el avión en un claro cubierto de nieve en la ladera de una montaña. Brown se estrelló en un valle en forma de cuenco, aproximadamente en las coordenadas 40°36′N 127°06′E / 40.600, 127.100.[48][49]​ El avión chocó violentamente y quedó destruido.[46]​ En el accidente, la pierna de Brown quedó atrapada bajo el fuselaje de la aeronave. En un primer momento, sus compañeros pensaron que había muerto en el impacto,[48]​ hasta que lo vieron hacerles señales cuando sobrevolaban el lugar del accidente.[23]​ Brown había caído cerca Somong-ni, veinticuatro kilómetros tras de las líneas chinas, con unas condiciones meteorológicas de -9 °C.[50]​ Sus compañeros enviarion un mayday por radio a cualquier aeronave de transporte pesado en la zona, y recorrieron la montaña para detectar cualquier signo de fuerzas terrestres chinas que pudieran amenazar a Brown.[51]​ Recibieron el aviso de un helicóptero de rescate que llegaría tan pronto como fuese posible, pero se declaró un incendio depósitos de combustible y el avión estrellado comenzó a humear.[31][50]

Un caza de hélice volando sobre Corea
Un F4U-5 similar al de Brown sobre Corea en 1952.

Antes de que se hiciera evidente que Brown estaba herido de gravedad, Hudner intentó ayudarle dándole intrucciones por radio para escapar de su avión. Al no tener éxito, estrelló intencionadamente su avión y corrió al lado de Brown. Mientras la situación de Brown se agravaba rápidamente, Hudner intentó en vano controlar el fuego con nieve y trató de liberar a su compañero de los restos del avión destruido. Con fuertes dolores, Brown comenzó a perder la consciencia.[43]​ Un helicóptero HO3S-1 de rescate llegó alrededor de las 15:00. Su piloto, el teniente de navío Charles Ward, y Hudner no pudieron apagar el fuego del motor con un extintor de incendios, e intentaron, sin éxito, liberar a Brown con un hacha durante cuarenta y cinco minutos. Incluso barajaron la posibilidad de amputarle la pierna atrapada a petición del propio Brown.[52]​ Brown perdió el conocimiento poco después. Sus últimas palabras conocidas a Hudner fueron: "Dile a Daisy que la quiero".[23][43]​ El helicóptero, que era incapaz de volar en la oscuridad, se vio obligado a regresar a la base al anochecer con Hudner, dejando atrás a Brown. Se cree que murió poco después de sus heridas y la exposición al frío extremo. Las fuerzas chinas no se presentaron en el lugar durante el intento de rescate, probablemente debido a la presencia de la unidad de Brown y Hudner.[53]

Hudner rogó a sus superiores que le permitieran regresar al lugar del impacto para ayudar a rescatar a Brown, pero no se le permitió ya que temían una emboscada a los vulnerables helicópteros y querían prevenir más bajas. Para evitar que el cuerpo y el avión cayeran en manos chinas o de Corea del Norte, la Marina de los EEUU bombardeó la aeronave con napalm dos días después con los pilotos, según consta en los informes, recitando el Padre Nuestro por la radio mientras observaban como el cuerpo de Brown era consumido por las llamas.[54]​ Los pilotos comprobaron que el cuerpo de Brown permanecía atrapado en la aeronave, pero sus ropas habían desaparecido. Los restos de Brown y de su aparato nunca fueron recuperados.[55]​ Brown fue el primer oficial de la Marina EEUU caído en la guerra.[54][56]

Legado

Por sus acciones en Corea previas a su muerte, Brown fue condecorado con la Cruz de Vuelo Distinguido, la Medalla Corazón Púrpura y la Medalla Aérea. [1]​ A Hudner, por el intento de rescate fallido fue condecorado con la Medalla de Honor, el mayor reconicimiento otorgado a los militares de EEUU.[57][58][59]

Los compañeros de Brown le recordaron en el diario del buque como "un soldado cristiano, un caballero, un compañero de viaje y amigo ... Su valentía y fe ... brillaba como un faro para que todos lo vean".[23]​ Cuando la noticia de su muerte se hizo pública, inspiró a muchos americanos de color para convertirse en pilotos, especialmente al aprendiz de marinero Frank E. Petersen que más tarde se convirtió en el primer aviador afroamericano del Cuerpo de Marines y el primer afroamericano del Cuerpo de Marines de cualquier especialidad. Petersen se graduó del Programa de Entrenamiento de Aviación Naval en 1952, y se retiró tras treinta y ocho años de servicio en 1988 con el rango de teniente general.[23]

El 17 de febrero de 1973, la Armada de los Estados Unidos asignó la fragata clase Knox USS Jesse L. Brown (FF-1089), el primer buque de EEUU nombrado en honor de un afroamericano. A la ceremonia de puesta en servicio celebrada en Boston, Massachusetts, acudió Daisy Brown Thorne -que se había vuelto a casar-, Pamela, y Hudner Brown.[23]​ El buque fue dado de baja el 27 de julio de 1994 y fue rebautizado como Damiyat (F961) tras ser vendido a la marina egipcia.[54][60]

Murió entre los restos de su avión con un valor y dignidad inconmensurables. Voluntariamente dio su vida para acabar con las barreras a la libertad de los demás.
Discurso de Thomas J. Hudner, Jr., el 17 de febrero de 1973, durante la ceremonia de comisión del USS Jesse L. Brown

El escritor Theodore Taylor, que había servido en Corea y que había quedado profundamente conmovido por la noticia de la muerte de Brown en aquel momento, elaboró una extensa biografía compilando los registros del diario de a bordo del Leyte, entrevistado a muchos de los amigos más cercanos y a su familia que le permitieron consultar el diario personal de Daisy Brown mientras preparaba su libro de trescientas páginas publicado en 2007.[61]

Véase también

Referencias

  1. a b Fannin, Gubert y Sawyer, 2001, p. 38.
  2. a b c d e f Williams, 2003, p. 60.
  3. a b c d e f g h i j Dwight y Sewell, 2009, p. 395.
  4. Taylor, 2007, p. 23.
  5. a b c d e f g h i Fannin, Gubert y Sawyer, 2001, p. 39.
  6. Taylor, 2007, p. 26.
  7. Taylor, 2007, p. 28.
  8. Taylor, 2007, p. 27.
  9. Taylor, 2007, p. 25.
  10. Taylor, 2007, p. 30.
  11. Taylor, 2007, p. 9.
  12. Taylor, 2007, p. 31.
  13. Reef, 2010, p. 47.
  14. a b c d e f g Fannin, Gubert y Sawyer, 2001, p. 40.
  15. Taylor, 2007, p. 8.
  16. Taylor, 2007, p. 10.
  17. Taylor, 2007, p. 12.
  18. Taylor, 2007, p. 11.
  19. Taylor, 2007, p. 15.
  20. a b MacGregor, 1981, pp. 246–247.
  21. Taylor, 2007, p. 38.
  22. Taylor, 2007, p. 42.
  23. a b c d e f g h i j k l m Fannin, Gubert y Sawyer, 2001, p. 41.
  24. Taylor, 2007, p. 161.
  25. Taylor, 2007, p. xii.
  26. Taylor, 2007, p. 181.
  27. Taylor, 2007, p. 185.
  28. a b Dwight y Sewell, 2009, p. 396.
  29. Sutherland, 2004, p. 76.
  30. a b Smith, 2004, p. 120.
  31. a b c Tillman, 2002, p. 209.
  32. Alexander, 2003, p. 1.
  33. Alexander, 2003, p. 2.
  34. a b Appleman, 1998, p. 36.
  35. Malkasian, 2001, p. 23.
  36. Malkasian, 2001, p. 24.
  37. a b Varhola, 2000, p. 3.
  38. Smith, 2004, p. 117.
  39. Smith, 2004, p. 118.
  40. Taylor, 2007, p. 1.
  41. Reef, 2010, p. 48.
  42. Taylor, 2007, p. 2.
  43. a b c Williams, 2003, p. 61.
  44. Dwight y Sewell, 2009, p. 397.
  45. Taylor, 2007, p. 3.
  46. a b Taylor, 2007, p. 6.
  47. Taylor, 2007, p. 4.
  48. a b c d Smith, 2004, p. 121.
  49. Taylor, 2007, p. 5.
  50. a b Smith, 2004, p. 122.
  51. Taylor, 2007, p. 7.
  52. Smith, 2004, p. 123.
  53. Smith, 2004, p. 124.
  54. a b c Williams, 2003, p. 62.
  55. Smith, 2004, p. 125.
  56. Ecker, 2004, p. 69.
  57. Smith, 2004, p. 115.
  58. Tillman, 2002, p. 208.
  59. Ecker, 2004, p. 70.
  60. Fannin, Gubert y Sawyer, 2001, p. 42.
  61. Taylor, 2007, p. xiii.

Bibliografía

Enlaces externos