Chile Vamos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:16 23 ago 2015 por Sfs90 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Levantemos
Presidentes de los partidos Hernán Larraín (UDI)
Cristián Monckeberg (RN)
Felipe Kast (Evópoli)
Alejandra Bravo (PRI)
Fundación 29 de enero de 2015[1]
Ideología Conservadurismo
Conservadurismo liberal
Gremialismo
Liberalismo económico
Regionalismo
Posición Centroderecha
Coalición UDI, RN, Evópoli, PRI
Sede Santiago de Chile
País ChileBandera de Chile Chile
Afiliación internacional Unión Internacional Demócrata
Afiliación regional Unión de Partidos Latinoamericanos
Senadores
14/38
Diputados
45/120
Consejeros regionales
103/278
Alcaldes
121/345
Concejales
832/2224
Sitio web www.chilevamosoficial.cl

Levantemos es una coalición política chilena que agrupa a cuatro partidos de centro, centroderecha y derecha. Fue creada el 29 de enero de 2015 por los secretarios generales de los partidos que la componen: Javier Macaya (UDI), Mario Desbordes (RN), Eduardo Salas (PRI) y Jorge Saint-Jean (Evópoli), en un acto realizado en el Edificio del ex Congreso Nacional de Chile.[2]

Historia

El 2 de agosto de 2014, durante el consejo nacional de Renovación Nacional realizado en Santiago, el presidente del partido, Cristián Monckeberg, hizo un llamado a su agrupación junto a la UDI y al entonces movimiento político Evópoli a refundar la Alianza bajo el nombre de Coalición por la Libertad.[3]​ También se realizaron negociaciones con el Partido Regionalista Independiente para que se sumara a la coalición,[4]​ las que concluyeron en diciembre de 2014 cuando se acordó la creación de una nueva coalición para enfrentar las elecciones municipales de 2016 y presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales de 2017.[5]

La nueva coalición fue oficializada el 29 de enero de 2015, y se inició el proceso de búsqueda de un nombre para el nuevo referente.[6]

En agosto de 2015, los cuatro partidos miembros acordaron presentar dos listas para las elecciones de concejales de 2016: una compuesta por RN y la UDI, y la otra compuesta por el PRI y Evópoli.[7]​ El mismo mes, se señaló "Levantemos" como el nombre que generaba mayor consenso dentro de la coalición como su marca.[8]

Composición

Está conformada por la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional —partidos que formaban parte de la Alianza y sus diversas denominaciones desde 1989—, además de Evolución Política y el Partido Regionalista Independiente.

Los líderes de los partidos que conforman la coalición son:

Partido Presidente Coalición anterior[nota 1]
Unión Demócrata Independiente Hernán Larraín Alianza
Renovación Nacional Cristián Monckeberg
Evolución Política Felipe Kast Ninguna[nota 2]
Partido Regionalista Independiente Humberto de la Maza Partido Regionalista de los Independientes

Notas

  1. Listas y pactos conformados en las elecciones parlamentarias de 2013.
  2. Al momento de realizarse las elecciones de 2013, Evópoli aún no era un partido constituido; sin embargo, participó como parte de la Alianza presentando candidatos al Parlamento en calidad de independientes.

Referencias

  1. «UDI, RN, PRI y Evópoli formalizan nueva coalición: "Queremos ser gobierno en 2018"». EMOL. 29 de enero de 2015. Consultado el 11 de junio de 2015. 
  2. «UDI, RN, PRI y Evópoli firman acuerdo para la creación de una nueva coalición política». La Tercera. 29 de enero de 2015. Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  3. «Omisión de Amplitud marcó inicio de Consejo Nacional de RN». Cooperativa.cl. 2 de agosto de 2014. Consultado el 6 de agosto de 2014. 
  4. «Alianza y ex presidente Piñera aúnan esfuerzos para sumar al PRI de cara a las municipales». Radio Bio-Bío. 29 de agosto de 2014. Consultado el 31 de agosto de 2014. 
  5. «RN, la UDI, el PRI y Evópoli formarán un nuevo bloque político sin Amplitud». Soychile.cl. 19 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de diciembre de 2014. 
  6. «Nueva coalición de la derecha busca nombre en las redes sociales». La Tercera. 30 de enero de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2015. 
  7. «Oposición llevará dos listas de concejales para la próxima elección municipal». EMOL. 20 de agosto de 2015. Consultado el 22 de agosto de 2015. 
  8. «"Levantemos", el nombre para el nuevo referente que mayor consenso genera en la oposición». El Mercurio. 23 de agosto de 2015. Consultado el 23 de agosto de 2015. 

Enlaces externos