Ir al contenido

Pauls

(Redirigido desde «Les Paüls (Tarragona)»)
Pauls
Paüls
municipio de Cataluña y municipio de España

Vista de Pauls
Pauls ubicada en España
Pauls
Pauls
Ubicación de Pauls en España
Pauls ubicada en Provincia de Tarragona
Pauls
Pauls
Ubicación de Pauls en la provincia de Tarragona
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia  Tarragona
• Comarca Bajo Ebro
Ubicación 40°55′27″N 0°24′01″E / 40.924166666667, 0.40027777777778
• Altitud 378 m
Superficie 43,8 km²
Población 555 hab. (2023)
• Densidad 12,95 hab./km²
Gentilicio paulsense
Código postal 43593
Alcalde Enric Adell i Moragrega
Sitio web www.pauls.altanet.org

Pauls[1][2][3]​ o Paúls[4]​ (oficialmente en catalán Paüls) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Tarragona y se halla localizado en la comarca del Bajo Ebro. Según datos de 2014 su población era de 596 habitantes.

El nombre de Pauls proviene de la forma latina paludes que significa lagunas.

Historia[editar]

Situación en la provincia de Tarragona

La primera noticia documentada sobre el municipio es en un documento de 1168. se trata de la carta de donación realizada por el rey Alfonso I de Aragón del castillo de Pauls a Guerau de Riu y Pere de Santmartí y Ramón Queralt. El castillo les fue entregado con la condición de que se encargaran de la repoblación de la zona. En 1205 el señorío pasó a Drogo de Verdeyo y ya en el siglo XIII perteneció a la familia Despuig.

Pauls sufrió diversos ataques durante las guerras carlistas. En 1834 cerca de 300 soldados carlistas se fortificaron en el castillo hasta que fueron expulsados por las tropas liberales. En 1836 fueron los liberales quienes saquearon e incendiaron la villa.

La línea del frente durante la Batalla del Ebro se encontraba muy cercana a la población.

Geografía humana[editar]

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 555 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Paüls[5]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Pauls: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.[6]

Economía[editar]

La principal actividad económica es la agricultura, destacando los cultivos de olivos, almendros y algarrobos. Tiene también especial importancia el cultivo de la cereza, de la cual celebran una feria a principios del mes de junio para su promoción.

Cultura[editar]

En la parte alta se encuentran los restos del antiguo castillo del que sólo se conservan algunos trozos de muro. También se encuentra la antigua iglesia parroquial, dedicada a la Natividad de la Virgen. Es un edificio de estilo gótico con puerta adovelada y ventanas de medio punto.

Pauls celebra su fiesta mayor durante el mes de agosto. Y en junio la fiesta de la cereza.

Carrera de San Roque[editar]

En el bosque de San Roque se corre todos los años una carrera atlética el día 16 de agosto patrocinada por el ayuntamiento, comercios y asociaciones locales con gran animación y afluencia de público.

Referencias[editar]

  1. Nombre oficial en castellano registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 14 de diciembre de 2011. 
  2. Boletín Oficial del Estado - Administración Local
  3. Diccionario Madoz - Censo histórico de pueblos, ciudades, villas y aldeas de España.
  4. «Hacienda Gobierno». 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de junio de 2024. 
  6. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]