Melocactus azureus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Melocactus krainzianus»)
 
Melocactus azureus
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cereeae
Género: Melocactus
Especie: M. azureus
Buining & Brederoo

Melocactus azureus es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las Cactaceae.

Vista de la planta

Descripción[editar]

Melocactus azureus es de color verde oscuro a gris-verde, a veces glauco, con cuerpo casi esféricos o cilíndricos que alcanzan un tamaño de 13 a 45 centímetros de altura y un diámetro y de 14 a 19 centímetros. Tiene 9-10 costillas triangulares. Las espinas son de color negro a rojo y gris. Con 1 a 4 espinas centrales que son ligeramente curvadas a rectas y 7 a 11 espinas radiales. El cefalio es de color marrón rojizo o blanco y crece hasta 12 cm y alcanza un diámetro de 7 a 9 centímetros. Las flores de color magenta o rosa, de 1,9 a 2,3 cm de largo y un diámetro de 0,8 a 1,15 cm. Los frutos son de color rosa pálido o blanco, a veces largos de hasta 1,7 centímetros.

Distribución[editar]

Es endémica del sudeste de Bahía en Brasil donde se encuentra en las áreas rocosas y áridos desiertos. Está tratada en peligro de extinción por pérdida de hábitat.

Taxonomía[editar]

Melocactus azureus fue descrita por Buining & Brederoo y publicado en Kakteen und andere Sukkulenten 22: 101. 1971.[2]

Etimología

Melocactus: nombre genérico, utilizado por primera vez por Tournefort, proviene del latín melo, abreviación de melopepo (término con que Plinio el Viejo designaba al melón). Se distingue de las demás cactáceas cilíndricas por tener un cefalio o gorro rojo, razón por la que los primeros españoles que llegaron a Sudamérica le llamaban "gorro turco".

azureus: epíteto latino que significa "de color azul".[3]

Sinonimia
  • Melocactus azureus var. krainzianus (Buining & Brederoo) P.J. Braun
  • Melocactus krainzianus Buining & Brederoo[4]
  • Melocactus ferreophilius,
  • Melocactus krainzianus[5]

Referencias[editar]

  1. Taylor, N.P. (2002). «Melocactus azureus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 31 de agosto de 2010. 
  2. «Melocactus azureus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de julio de 2012. 
  3. En Epítetos Botánicos
  4. Melocactus azureus en PlantList
  5. En Cactiguide

Enlaces externos[editar]