Qué hacer (novela)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Qué hacer (Novela)»)
Qué hacer
de Pablo Katchadjian
Género Novela Experimental
Edición original en español
Ciudad Buenos Aires
País Argentina
Fecha de publicación 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata

Qué hacer es una novela experimental del escritor argentino Pablo Katchadjian. Fue publicada en Argentina en 2010 por Bajo la luna y en 2021 por la editorial Blatt & Ríos y en España por Hurtado & Ortega.[1][2]

Sinopsis[editar]

En la contratapa de la edición de Blatt & Ríos:

“Alberto y yo” son los indestructibles personajes de las asombrosas aventuras de Qué hacer. Todo arranca en una de esas escenas de aula que cualquier profesor teme: un alumno hace una pregunta que no se entiende. Acto seguido, agarra a Alberto y se lo mete en la boca. Pero Alberto sobrevive, claro. Sobrevive con su fiel amigo y narrador a este y a innumerables peligros de todo pelaje, de los que entran y salen como por arte de magia, con fondos y escenarios que varían también a alta revolución: discotecas, trincheras, cantinas, barcos, manantiales e islas donde se encuentran con bebedores, soldados, pobres de espíritu y viejas que cantan. Pero toda esta sucesión de aventuras que se repiten y renuevan giran alrededor de la pregunta que da título al libro: qué hacer y cómo. El libro responde y, al mismo tiempo, deja la respuesta en suspenso. Como todos los buenos libros, Qué hacer propone sentidos superpuestos. Quizá es por eso que, a más de una década de la primera edición, la novela sigue sumando lecturas y relecturas.[3]

Análisis[editar]

En su artículo "Infinito y sustracción en Qué hacer, de Pablo Katchadjian".[4]​, Victoria Cóccaro afirma

La novela experimental Qué hacer (2010) de Pablo Katchadjian está tramada por un procedimiento de repetición y combinatoria que monta, de modo imprevisible y desenfrenado, diferentes escenarios, objetos, acciones y personajes. Se trata de una fuerza novelesca o energía narrativa donde se advierte un atravesamiento de lo viviente en tanto potencia de transformación aleatoria. En el contexto de una disputa en torno a esta capacidad de variación, esta prosa pone en acto fugas, fallas, desvíos, desbordes y destotalizaciones que interrogan modos de subjetivación, ordenamientos temporales, formas de lo pensable y administraciones de lo sensible, ensayando resistencias que se alejan, a su vez, de un modelo de revolución

Referencias[editar]

  1. S.L, EDICIONES PLAZA. «‘Tres cuentos espirituales’ y ‘Qué hacer’ con Pablo Katchadjian». Cultur Plaza. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  2. «Literatura. Entrevista a Pablo Katchadjian: cartas de un ateo a Dios». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  3. «QUÉ HACER Pablo Katchadjian». 
  4. Cóccaro, Victoria (12 de abril de 2022). «Infinito y sustracción en "Qué hacer" de Pablo Katchadjian: lo novelesco en el horizonte neoliberal». Anclajes, Vol 26. doi:10.19137/anclajes-2022-2623. Consultado el 29-6-22.