Usuario:Rzt 7/Banco Informativo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Página destinada a acumular información sobre deportes que pueda ser utilizada en la creación o edición de artículos. Se ha invitado a tres usuarios que editan con frecuencia artículos deportivos:

Ejemplo de contenidos:

  • Amateurismo
  • Biografías
  • Torneos oficiales y amistosos

Bibliografía disponible[editar]

  • Revista Gol y Gol Nº299, 17 de enero de 1968.
Listado de campeones amateurs 1912-1965 (Página 21)
Dimisión de Andrés Prieto en Colo Colo (Páginas 24 y 25)
Octogonal 1968 (UC - Vasas y Santos - Selecc. de Checoslovaquia) Nota: El primer encuentro entre Santos y Checoslovaquia fue en el Hexagonal 1965.

Hechos[editar]

Básquetbol[editar]

1933[editar]

  • Club Deportivo El Mercurio campeón en la categoría aspirantes.[1]

1941[editar]

  • Iquique campeón del Nacional realizado en Linares. [2]

1950[editar]

  • Deportivo Olea campeón de Otoño A. Santiago. Final 26-25 a Famae.[3]

Boxeo[editar]

  • El campeón Tony Zale prefirió pelear con George Abrams antes que contra Fernandito, debido a la superioridad de Fernandito contra Abrams en los entrenamientos que realizaban en el Stilmann.[4]

1952[editar]

  • Humberto Loayza (Chile) noqueó a Kid Cachetada (Argentina) en 2 minutos 55 segundos.[5]

1957[editar]

  • Chile campeón del XXVI Campeonato Latinoamericano de Boxeo. Se realizó en el Teatro Caupolicán y la figura fue Alfredo Ortúzar.[6]

1959[editar]

  • Sergio Salvia (Chile) campeón Sudamericano de los pesos livianos profesionales. K.O tercer round sobre Galasso de Brasil.[7]

Ciclismo[editar]

1933[editar]

  • U. Deportiva Española (Santiago) campeón 5 horas ciclistas en honor al embajador Pedro Romero Bermejo.[8]
  • Audax ratificado como campeón 100 minutos por equipos. Otro club había presentado un reclamo.[9]
  • Campeones círcuito de Santiago. 1ra categoría Arturo Donoso (Audax), 2da Manuel Araya (Audax), 3ra Enrique Torres (Green Cross), 4ta Luis Rios (Cento).[10]

1952[editar]

  • Héctor Mellado (Concepción) ganó los Siete Días Ciclísticos del Sur (Chile), competencia organizada por el Club Deportivo Español de Rancagua.[11]

1968[editar]

  • Santiago campeón nacional del 40º campeonato.[12]

Equitación[editar]

1942[editar]

  • Chile campeón Sudamericano [13]

1950[editar]

  • Hernán Vigil (Chile) ganó la Copa Piazza di Siena en los Juegos Hípicos de Roma, especialidad de salto alto, con una marca de 2,20 metros.[14]

Fútbol[editar]

1933[editar]

  • Liga Profesional de Football estudia la solicitud de Rangers de talca de unirse al profesionalismo.[15]
  • Nuevo presidente del Morning Star para el período 1933-1934 Lionel Edwards.[16]
  • Rangers de Talca se autodeclara como equipo profesional.[17]

1935[editar]

  • Unión Española abre un concurso para el diseño de su nueva insignia institucional.[18]

1940[editar]

  • Unión Condell campeón Torneo Provincial de la A. Santiago. Final 8-2 G. Arturo Prat. Estadio Santa Laura.[19]

1942[editar]

  • Estrella de Chile de Naltahua campeón Torneo Provincial de la A. Santiago. Final 2-1 Tricolor de Paine. Estadio Ferroviario.[20]

1943[editar]

  • Magallanes reune fondos entre sus socios para construir un estadio. 138.000 pesos aportados por los socios al día. El estadio estaría en Gran Avenida.[21]
  • Campeonato de Preparación 1943 (no señalado ni por RSSSF ni por la ANFP en 75 Años de campeonatos profesionales del fútbol chileno). Se jugó de manera paralela al Campeonato de Campeones. Participaron los clubes que hasta esa fecha no habían obtenido un título en primera (Bádminton, U. Española, G. Cross y S. National).[22]

1945[editar]

  • Partido de Promoción 1944. Bádminton 3:1 Bernardo O'Higgins (campeón D. de Ascenso). Estadio de Carabineros (7.000 espectadores). Goles: Rivera, López y Zamora (Bad), Astudillo (BO). Árbitro: Manuel Bonilla.[23]
    • Nota: No queda claro por qué Bádminton jugó esta definición. Técnicamente finalizó último en 1944, pero según Marín y la RSSSF el colista fue Everton producto de un partido que perdió administrativamente frente a S. National. Cedep no recoge este dato y da por colista a Bádminton.
  • En la temporada 1945 de la Asociación de Santiago intervinieron un total de 40 clubes, dividios en 4 divisiones: División de Honor (10), Copa Unión (10), C. República (11) y C. Chile (9). Los campeones y subcampeones fueron: Honor: 1era Carioca / Río de Janeiro, 2da Small Star / Unión Arauca, 3ra Small Star / Unión Condell. C. Unión: 1ra Walter Muller / Liverpool Wanderers, 2da Cuarta Zona / Walter Muller, 3ra Cuarta Zona / Teniente Godoy. C. República: 1era Copal / La Cruz, 2da Albion / Copal, 3ra Santos Aybar / Albion. C. Chile: 1ra Arco Iris / Apolo, 2da Arco Iris / Maccabi, 3ra Liverpool Wanderers / Maccabi.[24]
  • Entre 10 de marzo y el 27 de mayo tuvo lugar el décimo campeonato Provincial. Participan 63 equipos de las asociaciones Santiago, Maipú, Isla de Maipo, Talagante, Providencia y quinta Normal. 1ra: Walter Muller / Arco Iris. 2da: Cuarta Zona / Almirante Simpson.[25]

1950[editar]

  • Nueva sede U. de Chile ubicada en Vergara con Alameda.[26]
  • Unión Española derrotó 2-1 a América (Brasil) ante 1.500 personas en el Estadio Nacional. [27]

1952[editar]

  • Campeonato Panamericano de Fútbol:
2ª Fecha - 23 de marzo - 34.945 espectadores: Perú 7 - 1 Panamá / Uruguay 3 - 1 México.
3ª Fecha - 26 de marzo - 49.282 espectadores: Chile 4 - 0 México.[28]

1968[editar]

  • Asociación Valparaíso campeón nacional de fútbol amateur, subcampeón Valdivia. Nota: Campeón anterior Alejo Barrios.[29]
  • Deportivo Tránsito Municipal campeón de la Asociación Comercial de Deportes de Santiago.[30]
  • Ignacio Prieto (sin jugar) recibió homenaje antes de su partida a Nacional en el partido UC - Vasas.[31]
  • José Varacka (36 años) fue contratado como refuerzo por Colo Colo para el Octogonal.[32]
  • Triangular Internacional de Arica: Universidad de Chile, Municipal de Lima y The Strongest de La Paz.[33]

Rugby[editar]

Tenis[editar]

1933[editar]

  • Internacional campeón Copa Hunneus.[34]

Waterpolo[editar]

1943[editar]

  • Unión Española campeón nacional de Waterpolo tras superar a Bádminton.[35]

Referencias[editar]

  1. Mercurio 16.05.1950, página 7.
  2. Revista Estadio N°5, 14 de noviembre de 1941.
  3. Mercurio 08.05.1950, página 23.
  4. Revista Gol y Gol Nº299, 17 de enero de 1968. Página 28. Artículo: Lo llamaban el eximio. Autor: Chemin.
  5. Revista Estadio Nº463, 29 de marzo de 1952, página 14.
  6. Revista Triunfo Nº34, 19 de enero de 1987, artículo "30 años después", autor: Rodrigo Serrano, página 36.
  7. Revista Estadio Nº825, 19 de marzo de 1959. Página 17.
  8. Mercurio 07.08.33, página 7.
  9. Mercurio 13.08.33, pág. 17.
  10. Mercurio 11.09.1933, pág. 9.
  11. Revista Estadio Nº463, 29 de marzo de 1952, página 20.
  12. Revista Gol y Gol Nº299, 17 de enero de 1968. Página 28. Artículo: El título pedalero retornó a Santiago. Autor: César Fredes R.
  13. Revista Estadio Nº15, 10 de abril de 1942.
  14. Revista Estadio Nº364, 6 de mayo de 1950, página 26.
  15. Mercurio 30.08.1933, página 7.
  16. Mercurio 01.09.1933, página ?.
  17. Mercurio 02.09.1933, página 9.
  18. D. Ilustrado. 27.08.35, pág. 19.
  19. Mercurio 27.05.1940, página 19.
  20. Mercurio 04.05.1942, página 11.
  21. La Nación 08.05.1943, página 11.
  22. La Nación 12.04.1943, página 4.
  23. La Nación 19.03.1942, página 5.
  24. Memoria A. de Football de Santiago 1945, pág. 16-19.
  25. Memoria A. de Football de Santiago 1945, pág. 16.
  26. Mercurio 01.05.1950.
  27. Revista Estadio Nº364, 6 de mayo de 1950, página 22.
  28. Revista Estadio Nº463, 29 de marzo de 1952. Sección: De tablón a tablón, páginas 26 y 27.
  29. Revista Estadio Nº1288, 7 de marzo de 1968. Página 15. Artículo: El título es costero.
  30. Revista Gol y Gol Nº299, 17 de enero de 1968. Página 5. Sección Correo de Gol y Gol.
  31. Revista Gol y Gol Nº299, 17 de enero de 1968. Página 5. Sección Correo de Gol y Gol.
  32. Revista Gol y Gol Nº299, 17 de enero de 1968. Página 12. Artículo: El fútbol no nace en una pizarra.
  33. Revista Gol y Gol Nº 339 del 23 de octubre de 1968, página 19
  34. Mercurio 10.09.33, pág. 17.
  35. Diario Ilustrado 15.03.43, página 1.