Usuario:Mansonnien78/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Usuario:EdgardoReyes78/Taller»)

Edgardo Reyes Salcido[editar]

Edgardo Reyes Salcido (Durango, 8 de octubre 1927 - Monterrey, 8 de julio 2012) fue un empresario visionario, un orador y catedrático mexicano.

Datos biográficos[editar]

Edgardo Reyes Salcido fue el hijo primogénito de Don Amado Reyes Avilés con doña Elvira Salcido. Su padre fue el fundador del primer Banco de Comercio en los estados de Veracruz y Tamaulipas.

Don Edgardo terminó sus estudios de secundaria en la Universidad Veracruzana, Edgardo Reyes Salcido estudió y trabajó la mayor parte de su vida en la ciudad de Monterrey.

Consejero, líder empresarial y conferencista, Edgardo Reyes Salcido hace un llamado permanente de solidaridad individual. Se le recuerda por el énfasis puesto en las virtudes individuales de auto-disciplina personal - una especie de promesa o contrato “firmado” por cada empleado consigo mismo con el objetivo de alcanzar la integridad social.

Edgardo Reyes Salcido fue un ejemplo de vida con una visión para impulsar el desarrollo económico, social y cultural del Estado de Nuevo León.

Experiencia académica[editar]

Licenciado en Administración de Empresas (ITESM 1951), Licenciado en Derecho (UANL 1955), Maestría en Business Adminstration (University of New Mexico 1958), Posgrado en psicologia industrial en la University of Michigan (1959). Fue Doctor en Administración (Honoris Causa de la Universidad Regiomontana 1990)[1]​y condecorado con la medalla Alfonso Reyes.

Durante su carrera, Edgardo Reyes Salcido como estudiante pudo demostrar que es posible estudiar y terminar exitosamente dos carreras al mismo tiempo (en la UANL y en el ITESM en paralelo).

Edgardo Reyes Salcido fue fundador de la Escuela de Graduados del ITESM y por más de 19 años colaboró de tiempo completo con el ITESM siendo Director del Departamento de Relaciones Industriales, Director del Departamento de Administración de Empresas, Director de la Escuela de Contabilidad, Economía y Administración (1959 a 1964) y Director de la Escuela de Graduados de Administración (1964 a 1970).

Fundó la primera escuela de Graduados en Administración en México y organizó el CLDEA (Comité Latinoamericano de Directores de Escuelas de Graduados de Administración), junto con la UNAM, IPADE, la Universidad del Valle de Cali, IESE en Barcelona, ESAN en Perú, IDEA en Argentina, la Universidad Católica de Chile y la Escuela Getúlio Vargas en São Paolo.

Impartió clases contínuamente durante los últimos 30 años en las principales universidades de Monterrey[2]​, fue conferencista y profesor visitante en Harvard, MIT, Stanford, Universidad de Oregon, Texas y en varias universidades europeas y sudamericanas.

Fue consejero de Arte AC y consejero de la Universidad Regiomontana. Fue miembro de la Junta de Gobierno de la UANL, miembro fundador del Consejo Consultivo de la UANL e integrante del Patronato de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.[3]

Fue declarado alumno honorario de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Nuevo León. Fue presidente de la Comisión de Educación del Centro Patronal de Nuevo León y presidente de la Comisión de Educación de Organismos intermedios del Estado de Nuevo León y miembro de la Comisión de Educación de COPARMEX y participante (por más de 30 años) de la International Academy of Management de Ginebra.

Experiencia en organismos intermedios[editar]

Fundador del Centro de Productividad de Monterrey (1955) y fue uno de los consejeros fundadores del Centro Industrial de Productividad de la Ciudad de México.

Fue consejero de COPARMEX, consejero del CPNL, así como Vicepresidente de la American Chamber of Commerce y Presidente de la Comisión de Productividad de CONCAMIN. Fue vicepresidente del Centro Patronal de Saltillo (1970 a 1971) y consejero por más de 10 años del CCINLAC (1990 a 2010). Fue vicepresidente del Centro de Estudios Sociales del Noreste y por más de 20 años presidente de ERIAC.

Participó en el primer seminario de productividad en América Latina (1954) fungiendo como uno de los coordinadores. Fue huésped invitado de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética y de varios organismos empresariales en EEUU, Asia, y Centro y Sudamérica.

Entre las diversas actividades de Don Edgardo Reyes están la organización del Comité Latinoamericano de Directores de Escuelas de Graduados en Administración (CLADEA); pertenecer a la Unión Social de Empresarios Mexicanos; ser conferencista pilar de ERIAC y COMARI; fungir como consejero de la Caintra-Concamin, del Consejo Cívico de diferentes instituciones y en varias universidades en Nuevo León y de México país.

Don Edgardo estaba a la cabeza del programa “Plan de Vida”, con SEP Nuevo León y otros organismos no gubernamentales y participó activamente en el CPNL-Coparmex.

Experiencia empresarial[editar]

Fue director de relaciones del Grupo Industrial Saltillo, director de Recursos Humanos de lo que hoy es el Grupo XIGNUX. En sus últimos años el Edgardo Reyes Salcido fue director de Estudios Especiales del Grupo FEMSA, empresa a la cual le tenía una especial estima.

Edgardo Reyes Salcido supo bien aplicar a su persona el lema empresarial de compañía FEMSAtrabajo, ahorro y familia” como receta del éxito para alcanzar justicia social e integridad individual.

Publicaciones[editar]

Por más de 25 años fue editorialista del periódico regiomontano El Porvenir. Cada miércoles, Edgardo Reyes Salcido escribió un artículo intitulado “a media semana” sobre valiosas vivencias de la vida empresarial, social, política, familiar y religiosa con referencias confirmadas y en muchas ocasiones sobre temas polémicos de actualidad[4]​ con títulos tan variados e interesantes como son (entre otros) el liderazgo, el estrés de la vida, la mujer ejecutiva, el capitalismo, la envidia entre colegas, el racismo, el aborto, la seguridad en sí mismo y la integridad humana.

Editorialista de las revistas El Financiero, ENTORNO (revista de COPARMEX). También escribió artículos para los periódicos El Diario de Monterrey, El NORTE, REFORMA y fue colaborador de la revista USEM, VISON entre otras.

Don Edgardo Reyes Salcido ha publicado numerosas monografías en temas de administración, psicología y derecho : autor del libro “Dos décadas de México”[5]​ editado por la UANL (2004) y “Don Isaac Garza”[6]​ editado por el Fondo Editorial de Nuevo León (2011).

Sociales[editar]

Fue socio honorario de ERIAC, del Casino Monterrey, S.C., del Casino del Valle, S.C., miembro del Colegio de Abogados de Nuevo León y miembro de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas.

Fue consejero de COMARI (Confederación Mexicana de Asociaciones de Relaciones Industriales), del Instituto Mexicano de administración de Negocios.

Fue secretario del Consejo de Confederación USEM y por más de 60 años miembro activo del Club Sembradores de Amistad siendo su decano.

Fue condecorado con la medalla Ricardo Margáin Sozaya, por el Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo Léon.

Referencias[editar]

  1. Payton, Paulina. «Don Edgardo Reyes Salcido – Vía Educación». Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  2. Torres, Oscar Flores (2004). Universidad de Monterrey: historia y desafíos : (1969-2004). Oscar Flores Torres. ISBN 978-968-24-5887-3. Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  3. «c o n t e n i d o M E M O R I A Edgardo Reyes Salcido APÓSTOL DE LOS Alejandra Serret Bravo [ LA VIDA Y EL TRABAJO DE LA UANL EN EL TIEMPO ] - PDF Descargar libre». docplayer.es. Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  4. «[PDF] Edgardo Reyes Salcido - Free Download PDF». nanopdf.com (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  5. «Edgardo Reyes Salcido | Get Textbooks | New Textbooks | Used Textbooks | College Textbooks - GetTextbooks.com». www.gettextbooks.com. Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  6. «9786077577652: Don Isaac Garza (Spanish Edition) - AbeBooks - Edgardo Reyes Salcido: 6077577650». www.abebooks.fr (en francés). Consultado el 18 de septiembre de 2022.