Usuario:Endrialfo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gaetano Cestari
Información personal
Nombre completo Gaetano Cestari Barbieri
Apodo «El guerrillero de Sucre»
Nacimiento 1780
¿San Biagio?, Italia
Fallecimiento 1834 (54 años)
Machala, El Oro, Ecuador
Familia
Cónyuge María Juana Ramírez
(nac. 1805)
Hijos

Josefa Camila Cestari Ramírez
(nac. 1831)

Rosa Cayetana Cestari Ramírez
(nac. 1831)
Información profesional
Años activo 1816-1823
Lealtad

Bandera de Francia Primer Imperio Francés

Bandera de la Gran Colombia Gran Colombia
Mandos Escuadrón Dragones
Rango militar Teniente coronel
Conflictos

Guerras napoleónicas

Campañas del Sur

Gaetano Cestari Barbieri (Cayetano Cestaris Barbieri) (Nápoles, Italia; ca. 1780-Machala, Ecuador; 1834) fue un soldado veterano y masón italiano que participó en las guerras napoleónicas, al igual que en las Campañas del Sur. Fue conocido por ser el autor de la treta que despistó a los españoles antes de la batalla del Pichincha.[1]

Biografía

Nacido en el sur de Italia, arribó a Venezuela en 1816 con un grupo de italianos de pensamiento liberal, con los cuales luchó junto a ellos en las mismas guerras de la Coalición, estaba al servicio del ejército francés, integrando el sexto regimiento de infantería del ejército napoleónico que invadió España en 1808, donde aprendió tácticas de guerrilla. Llegó al país caribeño para participar como voluntario en las diferentes campañas realizadas en el territorio en la época independentista, así enlistándose en las tropas colombianas de Bolívar.

Fue nombrado en 1818 como teniente coronel ayudante general por Simón Bolívar a pedido de el General Sucre, en Angostura, así también encargándole la redacción del Diario de operaciones del Ejército Libertador. Estuvo al mando del Escuadrón Dragones del Sur: un regimiento de caballería conformado de 142 soldados que formaba parte de la División de Colombia que participó en la batalla del Pichincha,[2]​ y que estaba ubicado en Santa Rosa para asegurar la marcha, o el eventual retroceso, de las tropas colombianas que marchaban a luchar por la independencia del Perú. Cestari luego se retiró del Ejército Libertador en 1823 para luego quedarse a vivir en Ecuador por el resto de su vida. Falleció en 1834, en la ciudad de Machala.

Véase también

Referencias

  1. de Gerulewicz, Marisa Vannini (1966). Italia y los italianos en la historia y en la cultura de Venezuela. Caracas: Oficina Central de Información. OCLC 3144511. Consultado el 21 de enero de 2022. 
  2. «Historia Militar del Ejército de los Ecuatorianos» (PDF). Comando de Educación y Doctrina (Quito: Centro de Estudios Históricos del Ejército) 1: 25. Septiembre de 2015. Consultado el 21 de enero de 2022.