Usuario discusión:ZrbtWm/Tutoría

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Buenos días. Esta es la página de tutorías del usuario Zerabat en virtud del Programa de tutorías de Wikipedia en español. Para dejar un mensaje simplemente haz clic en el botón que dice «Sección nueva» (o similar, dependiendo del idioma de la interfaz que hayas elegido), y escribe en tu mensaje la duda o problema que tengas de forma precisa y descriptiva, para que de esa manera pueda ayudarte de manera eficaz. No olvides agregar un título descriptivo a tu mensaje y tampoco olvides firmar al final con --~~~~.

Si al cabo de una semana ves que aún no te he respondido, entonces intenta enviarme un mensaje directamente en mi página de discusión, o si aun así no te respondo luego de eso, de última, puedes consultar con otros voluntarios del programa de tutorías.

tutoria[editar]

Estimado Zerabat,

casualmente me tope con un topico (Harrasia bonplandii) para el cual creo tener informacion inedita en Wikipedia. Al principio solo encontre una frase en Wikipedia ingles, despues vi que ya hay mas informacion sobre el topico en aleman, pero no hay ninguna informacion en Wikipedia en español. Domino los 3 idiomas y ya que tengo un poco tiempo quiero ver si puedo colaborar en algo con Wikipedia que ya me ha sido tan util en tantas ocasiones. Estoy abierto a tus sugerencias, aunque ya empeze e intentare trillar el camino por mi cuenta. Estare contento de poder consultarte en caso de no poder resolver algo. saludos,

--Sigipy (discusión) 19:51 19 ago 2013 (UTC)[responder]

El artículo no existe en esta wikipedia (supongo que te referías a Harrisia bonplandii), así que si deseas puedes crearlo. Siéntete libre de hacerlo. Si necesitas ayuda con la traducción, no dudes en avisarme en esta página.
Si vas a editarlo por tu cuenta, primero te recomiendo que mientras estés editándolo, dejes la plantilla {{En desarrollo}} al principio, y si lo estás traduciendo, utilices al principio la plantilla {{Traducción}} con sus parámetros. Esto sirve para avisar a otros usuarios que estás trabajándolo, evitando que te lo pudieran marcar con plantillas de mantenimiento o consultas de borrado.
Si tienes esa información, puedes crear el artículo en base a esta pero teniendo cuidado de no plagiarla, y al final escribes el nombre de esa fuente, en una sección llamada Referencias o Bibliografía si se trata de un libro. Lee Wikipedia:Referencias para saber cómo se incluyen y su formato. Siempre tienes que nombrar las fuentes de información a partir de las cuales redactaste el artículo, y que los blogs no son fuentes fiables, salvo contadísimas ocasiones.
Siempre ten cuidado con la ortografía. No te van a eliminar el artículo por mala ortografía, pero está mal visto que una enciclopedia las tenga.
Como se trata de un artículo de una especie vegetal, tendrás que incluir una tabla descriptiva (supongo que es {{Ficha de taxón}}). Lee la documentación de la plantilla para saber cómo usarla.
Si vas a traducir con un traductor automático (Traductor de Google, por ejemplo), ten cuidado con lo que copias de allí, y siempre lee lo traducido. Yo casi siempre hago traducción directa, y pocas veces utilizo un traductor automático, y cuando utilizo uno, reviso bien.
Recuerda que puedes consultarme en lo que necesites si tienes dudas, pero no olvides leer algunas cosas que ya fueron contestadas por la comunidad, como Wikipedia:Lo que Wikipedia no es, Wikipedia:Manual de estilo o Ayuda:Edición.
--ゼラバト ⇔ ℤerabat 20:12 19 ago 2013 (UTC)[responder]

Publicar artículo. Biografía de autor reconocido.[editar]

Hola. Buen día. Ayuda por favor, he intentado subir el texto dos veces sin éxito. Entiendo que es necesario mantener los criterios y superar los filtros. Pero, ¿cómo puedo lograrlo? Muchas gracias por su atención --201.141.20.59 (discusión) 18:08 2 oct 2013 (UTC)[responder]

Hola. No sé de qué texto me estás hablando. Si me lo dices, te podré ayudar. Aún así, te recomiendo que leas Lo que Wikipedia no es y que no se permite texto copiado de otras webs. Asimismo, también ten en cuenta que en Wikipedia el contenido debe ser verificable y debe estar bien referenciado. Si me das más información, podré saber en qué puedo ayudarte. --Zerabat (discusión) 16:31 9 nov 2013 (UTC)[responder]

pedido de tutoria[editar]

Hola. Hace bastante que soy usuario de wikipedia y creo que ha llegado la hora de colaborar. Trabajo que ademas me agradaria mucho. Pero como novato necesito ayuda. Pensaba comenzar con algo simple (creo...) como es intentar en la zona de pruebas publicar un articulo que solo encontre en wikipedia en ingles. Ojala puedas...desde ya gracias. --Bichoalum (discusión) 12:11 3 oct 2013 (UTC)[responder]

Perdón por la demora, pero no me había llegado la notificación de tu mensaje. Si deseas traer un artículo sólo presente en la Wikipedia en inglés, es decir traducirlo, en vez de usar la zona de pruebas, puedes crear una subpágina dentro de tu espacio personal (por ejemplo, Usuario:Bichoalum/Nombre del artículo) y pegar todo el código del artículo de Wikipedia en inglés. Luego de salvar la subpágina en esta wiki, poco a poco la vas traduciendo hasta tenerla completa. Una vez que eso suceda, la puedes mover al espacio de nombres principal ("artículo") mediante la función Trasladar: de Usuario:Bichoalum/Nombre del artículoNombre del artículo, y añade al principio del artículo que ya terminaste de traducir esto: {{revisar traducción}} para que otros usuarios puedan revisar la calidad de la traducción y verificar la gramática.
Pero antes de tomarse el trabajo, verifica que el artículo aún no exista en Wikipedia en español y que también sea relevante a esta wiki, porque los criterios de valoración aquí y allá son distintos. También toma en cuenta que NO es recomendable traducir artículos que tienen al principio una plantilla de aviso de mantenimiento con etiqueta roja, porque esos corren el riesgo de ser borrados por no enciclopédicos.
Si me das más información sobre qué artículo deseas traducir, te podré ayudar con más precisión.
Saludos. --Zerabat (discusión) 16:25 9 nov 2013 (UTC)[responder]

Problemas con un artículo[editar]

Buenos días, me dirijo a usted porque escribí un artículo que está siendo estudiado por posible autopromocion y/o contenido publicitario. El artículo es sobre la empresa CESA, Compañía españoal de sistemas aeronauticos. El texto simplemente pretende hacer uan breve descripcion de la empresa, del sector en el que opera y describir su área de actividad. No sé que parte del texto puede dar lugar a pensar que es autopromoción, pero em gustaría asesoramiento para poder rectificarlo. Por otro parte, es´toy interesada en saber como se puedo realizar vínculos, es decir, que al pinchar sobre una palabra esta lleve a algún sitio: ejemplo:...la empresa española CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.), y casa apareec en azul de forma que al pinchar en ella te lleva a la wiki de CASA.

Muchas gracias

E. Lorenzo — El comentario anterior sin firmar es obra de E.Lorenzo (disc.contribsbloq).

  • Sobre lo de autopromocional, el artículo Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos (CESA) así como está escrito, en realidad sería candidato a borrado directo por promocional (o sea, es aún más grave el asunto). ¿Por qué? Más allá de la relevancia enciclopédica que debe cumplirse, cosas como esta:
Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos (CESA). El capital de CESA está repartido entre EADS-CASA, perteneciente al grupo EADS (60%) y UTC Aerospace (40%) La actividad de CESA comprende los sectores de Sistemas Fluidomecánicos y Trenes de Aterrizaje, donde se especializa en el diseño, desarrollo, calificación y fabricación de accesorios aeronáuticos como: • Sistemas Hidráulicos • Sistemas de Combustible • Sistemas de Control Ambiental • Sistemas de Mantenimiento • Sistemas Neumáticos • Sistemas de Aterrizaje • Sistema de Control de Vuelo • Ruedas y Frenos • Sistemas de Motor
...no están permitidas en Wikipedia. Es como un panfleto publicitario. Lee Wikipedia:Lo que Wikipedia no es, Wikipedia:Relevancia enciclopédica y Wikipedia:Autopromoción. Piensa que se trata de una enciclopedia, entonces escribe como tal, con una redacción enciclopédica, continuidad en la redacción y describiendo el tema. Además, la lista extensa de enlaces externos al final no sigue criterio alguno, no tienen el formato adecuado y son confusos. La "referencia" no es tal. Las referencias son citas o notas a fuentes de información fiables que confirman cierta parte del artículo, párrafo u oración.
Si no quieres que sea borrado (actualmente es un gran candidato), simplemente, rescribe el artículo desde cero (no borres el {{promocional|12|noviembre}} que añade el mensaje al principio, porque avisa a los bibliotecarios de la situación, y serán ellos, considerando el contenido, la evolución del mismo y su relevancia, quienes evaluarán si será o no borrado).
  • Sobre los enlaces internos, lee Ayuda:Tutorial (enlaces internos) en donde te explican claramente todos los casos posibles de enlaces internos. Pero el enlace que quieres añadir NO se trata de un enlace interno sino de uno externo, en cuyo caso no es posible añadirlo sobre una palabra en el texto. Deberás agregarlo en la sección enlaces externos así:
* [http://paginaweb.com Sitio web de la empresa], es decir, (asterisco)(corchete apertura)(enlace web)(espacio)(título que quieres que muestre el enlace)(corchete cierre).
--Zerabat (discusión) 12:04 15 nov 2013 (UTC)[responder]

Aportar en temas de tránsito[editar]

Buena tarde.

Mi nombre es Irene Cortes he trabajado como Perito Oficial en la Materia de Transito Terrestre para diversas Instituciones, en lo personal y por varias personas cuando no comprendemos un tema al primer lugar donde acudimos es a la Wikipedia, por lo que me gustaría realizar una pequeña aportación en este tema ya que es muy amplio y al parecer no hay en este sitio nada en lo referente a los elementos que consideramos influyen en los cruceros que están regidos por semáforos. Ojala y me pudieses apoyar si es que te parece interesante el proyecto.

No obstante mi deseo de apoyar, confieso al día hoy estoy aprendiendo como desplazarme en los sitios, blog, etc así que al ayudarme seria mucho trabajo para ti, de mi parte agradecer tu esfuerzo y corresponder aprendiendo — El comentario anterior sin firmar es obra de Irene Cortes Fuentes (disc.contribsbloq).

Con mucho gusto te puedo dar mi ayuda. Para empezar, ten en cuenta que ya deben de existir algunos artículos sobre la materia 'tránsito', aunque es posible que sean deficientes o que carezcan de la cobertura necesaria para abordar adecuadamente el tema. Esto no significa que no puedas aportar o editarlos; todo lo contrario, lo ideal es mejorarlos. Siendo específicos, sobre los cruces (¿o cruceros?) con semáforos, tendrías que decirme qué elementos son los que crees o tienes la certeza de que faltan, y qué artículo debería tenerlos (si existe); esto es para ver si el grado de complejidad o profundidad corresponde a Wikipedia (probablemente sí) o si tu punto de vista es global o regional (régimen de un país específico, aunque esto no aplica), o por cualquier ayuda que necesites al editar. De todas formas, simplemente anímate a editar sin miedo, pero no olvides que aquí no se hace investigación original sino que se hace una recopilación del conocimiento existente (algo que tú tienes). Además, no olvides agregar referencias a fuentes de información fiables (libros, publicaciones, sitios web fiables, etc.) que verifiquen la exactitud y veracidad de lo escrito en el artículo o sección. Si deseas que sea más específico en mi respuesta, no dudes en responder a este mensaje. --Zerabat (discusión) 03:08 9 dic 2013 (UTC)[responder]