Ir al contenido

Ángela Hernández Núñez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ángela Hernández Núñez
Información personal
Nacimiento 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata
Jarabacoa (República Dominicana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Dominicana
Información profesional
Ocupación Escritora, poeta, profesora y feminista Ver y modificar los datos en Wikidata

Ángela Hernández Núñez (Buena Vista, 6 de mayo de 1954)[1][2]​ es una escritora, educadora y feminista dominicana,[3]​ especializada en temas de la mujer y literatura. Es una defensora de los derechos humanos y civiles con énfasis en los derechos de las mujeres.[4]

Trayectoria[editar]

Nació en Buena Vista, municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega en 1954. Es hija de Yrene Núñez y Eloy Hernández, que tuvieron otros dos hijos. Con 17 años se trasladó a la capital, Santo Domingo para seguir sus estudios eligiendo la carrera de ingeniería química en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), terminando sus estudios y graduándose con honores,[5]​ aunque su auténtica vocación era la literatura.

Durante 10 años formó parte del departamento de ingeniería química en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fue condecorada por el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer. Durante tres lustros, se dedicó principalmente a las labores de organización y educación en comunidades rurales y barrios de Santo Domingo. Ha trabajado en calidad de consultora en materia de género, desarrollo, educación, planificación y medio ambiente para organismos de cooperación internacional, entre otros.[5]​ Además, fue directora del Centro Nacional de Ayuda y Estudio de la Mujer y miembro del Capítulo Dominicano de Crítica para América Latina. También fue miembro activo del Círculo de Mujeres Poetas y miembro fundador del Grupo de Mujeres Creadoras.[1]

Sus cuentos y poemas se han traducido a siete lenguas.[6]

Obra (selección)[editar]

  • 1985 – Emergencia del silencio, ensayos
  • 1985 – Tizné y cristal, poemas
  • 1985 – Del asombro, poemas
  • 1988 – Críticos y creadores, ensayos
  • 1989 – Alótropos, cuentos
  • 1993 – Masticar una rosa, cuentos
  • 1994 – Arca espejada
  • 1998 – Telar de rebeldía, poemas
  • 1999 – Piedra de sacrificio, cuentos, ganó el Premio Nacional de Cuentos.

Reconocimientos[editar]

En 2016, Ángela Hernández Núñez recibió el Premio Nacional de Literatura Dominicana por su cuento Piedra de sacrificio de 1999.[7]​ Este reconocimiento de la República Dominicana se otorga anualmente desde 1990 a la labor literaria de un autor.[8]

Referencias[editar]

  1. a b Tompkins, Cynthia; Foster, David William (2001). Notable Twentieth-century Latin American Women: A Biographical Dictionary. pp. 135-37. ISBN 0313311129. 
  2. «Síntesis Biográfica». Consultado el 15 de junio de 2024. 
  3. DeCosta-Willis, Miriam (2003). Daughters of the Diaspora: Afra-Hispanic Writers. p. 32. ISBN 976637077X. 
  4. «Ángela Hernández – Anticanon» (en inglés). Consultado el 15 de junio de 2024. 
  5. a b «Biblioteca Digital Dominicanos Destacados Ángela Hernández Núñez». www.pucmm.edu.do. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  6. «Ángela Hernández Núñez – Poesía en Abril» (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de junio de 2024. 
  7. Daisy Cocco de Filippis, "Hernández, Ángela (1954-)." Encyclopedia of Caribbean Literature. Ed. D.H. Figueredo. Westport, CT: Greenwood Press, 2006. 382.
  8. Frías, Jeury (26 de enero de 2016). «La poeta y narradora Ángela Hernández recibe Premio Nacional de Literatura 2016». Diario Libre. Consultado el 15 de junio de 2024.