Ir al contenido

Ángela Schweitzer

De Wikipedia, la enciclopedia libre
María Ángela Schweitzer Lopetegui
Información personal
Nacimiento 25 de agosto de 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valdivia (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de julio de 2002 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Viña del Mar (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Educación
Educada en Universidad de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecta Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Recuperación de patrimonio turístico Cerro Santo Domingo de Valparaíso (1982)

María Ángela Schweitzer Lopetegui (1923-2002)[1]​fue una arquitecta chilena.

Biografía[editar]

Ángela Schweitzer se tituló de arquitecta por la Universidad de Chile en 1952.[2]

Desde 1960 ejerció la docencia y la investigación en la actual Universidad de Valparaíso.[3]​Asimismo, fue invitada en varias ocasiones a distintas escuelas de arquitectura en Inglaterra, Alemania y España, donde pudo ejercer la docencia y la investigación, y a la vez, perfeccionarse en pedagogía de arquitectura.[4]

En los años 80 se convirtió en la primera Directora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte en Antofagasta.[5]

En 1938 fue invitada por Euclides Guzmán Álvarez a colaborar en la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción, organizada por el Centro de Estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Chile. Posteriormente en 1959, a dos años de la creación de la Escuela de Arquitectura de Valparaíso, es invitada nuevamente por Euclides Guzmán Álvarez a hacerse cargo del segundo año de Taller de Diseño Arquitectónico.

Tras el terremoto de Valdivia de 1960, trabajó junto a sus alumnos en el diseño y construcción de la Población Valparaíso, una iniciativa de la Corporación de la Vivienda.[3][6]

En 1994 recibió el Premio Fermín Vivaceta por el Colegio de Arquitectos de Chile,[4]​un reconocimiento "al arquitecto o arquitecta que se haya destacado por su labor profesional en el ámbito de la tecnología aplicada a la arquitectura".[7]

Schweitzer falleció el 9 de julio de 2002 en Viña del Mar.[8]

Legado[editar]

En marzo de 2011, a nueve años de la muerte de Schweitzer, el Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María fundó el Centro de Documentación Ángela Schweitzer, gracias a la donación de 530 libros por parte del arquitecto y académico Luis Barros Lafuente.[9]

Obras[editar]

Arquitectura[editar]

  • Edificio Consistorial y Teatro de la Municipalidad de Valdivia (1957-1977)[10]

Libros[editar]

Algunas de sus obras:[11]

  • Recuperación de patrimonio turístico Cerro Santo Domingo de Valparaíso (1982)
  • La formación del arquitecto: perspectivas (1986)
  • Iniciación profesional y formación universitaria: casos de arquitectos titulados en la Universidad Católica de Chile (1989)
  • Proyecto FONDECYT 88/1268: marco de referencia de la investigación (1989)
  • Iniciación profesional y formación universitaria: casos de arquitectos titulados en la U. Católica de Valparaíso en 1986- 1987 (1989)
  • Encuesta a los arquitectos colegiados (1990)
  • Perfil del arquitecto en Chile a la luz de la investigación FONDECYT 88/1268 (1990)
  • Situación de la vivienda en América Latina y El Caribe (1995)
  • El proceso creativo en arquitectura: un estudio exploratorio (1996)

Proyectos aprobados en FONDECYT[editar]

  • Presencia de la ciudad como materia de estudio en la formación del Arquitecto (1986, 1861112)[12]
  • La formación del Arquitecto en nuestro país: contrastación del perfil del proceso de enseñanza-aprendizaje acunado en sus escuelas (1988, 1881268)[12]
  • La formación del Arquitecto en nuestro país. Exploración de alternativas tendientes a superar la dualidad teórica-practica que prevalece hasta el día de hoy (1990, 1900570)[12]
  • Proceso de producción de la obra Arquitectónica en el Chile de hoy: participación del arquitecto. Exploración (1995, 1950789)[12]
  • Las inversiones inmobiliarias de factores de desestructuración y reestructuración del proceso de urbanización de los territorios del borde costero de la V Región de Valparaíso: un estudio de casos (2000, 7000104)[12]
  • Las inversiones inmobiliarias como factores de desestructuración y reestructuración de los territorios del borde costero de la V Región de Valparaíso: un estudio de casos (2000, 1000104)[12]

Referencias[editar]

  1. «Obituario». El Mercurio. 9 de julio de 2002. 
  2. Urbanismo., Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y (1999). Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile, 1849-1999 (1. ed edición). Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. p. 343. ISBN 9561903113. OCLC 48460974. Consultado el 21 de diciembre de 2018. 
  3. a b Euclides Guzmán Alvarez (Julio de 2002). «En recuerdo de la Arquitecta Angela Schweitzer Lopetegui». Revista de Urbanismo N°6. 
  4. a b «Día Internacional de la Mujer – Declaración pública Comité de Derechos Humanos y Ciudadanos, Comité de Género y Comité de Acción Gremial». Colegio de Arquitectos de Chile. 8 de marzo de 2021. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  5. Schweitzer Lopetegui, María Ángela (1982). «1. Introducción». Cerro Santo Domingo de Valparaiso: Recuperación de Patrimonio Turístico. Estudios turísticos / Servicio Nacional de Turismo; 2. Santiago, Chile: SERNATUR. p. 10. 
  6. Gabriela Mardones (14 de enero de 2022). «Parte II: la población Valparaíso de Valdivia». Diario de Valdivia. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  7. «Premios y Distinciones CA». Colegio de Arquitectos de Chile. 31 de julio de 2023. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  8. «voces influyentes — entre líneas». Entre Líneas. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  9. «Centro de Documentación Ángela Schweitzer». Departamento de Arquitectura USM · Universidad Técnica Federico Santa María. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  10. Eliash, Humberto; Moreno, Manuel (1989). Arquitectura y modernidad en Chile, 1925-1965. Santiago de Chile: UC. p. 157. 
  11. «Angela Schweitzer». Biblioteca Digital de la Universidad de Chile. 
  12. a b c d e f «Schweitzer Lopetegui, María Angela». Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica - CONICYT Gobierno de Chile.