Ir al contenido

Abel Vicencio Tovar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Abel Carlos Vicencio Tovar


Diputado al Congreso de la Unión de México
Representación proporcional
1 de septiembre de 1988-31 de octubre de 1991


Presidente del Partido Acción Nacional
1978-11 de febrero de 1984
Predecesor Manuel González Hinojosa
Sucesor Pablo Emilio Madero


Diputado al Congreso de la Unión de México
de Partido
1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982

1 de septiembre de 1973-31 de agosto de 1976

1 de septiembre de 1964-31 de agosto de 1967

Información personal
Nacimiento 4 de noviembre de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de noviembre de 1994 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge María Elena Álvarez Bernal Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Felipe Vicencio Álvarez Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México (Lic. en Derecho; hasta 1952) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Acción Nacional (desde 1948) Ver y modificar los datos en Wikidata

Abel Carlos Vicencio Tovar (Ciudad de México, 4 de noviembre de 1925-ibid., 26 de noviembre de 1994) fue un político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional (PAN). Fue una figura prominente de su partido, del que fue presidente nacional de 1978 a 1984, y en cuatro ocasiones ocupó el cargo de diputado federal.

Biografía[editar]

Familia y carrera profesional[editar]

Fue hijo de Gustavo A. Vicencio, quien fue presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1922 a 1925. En 1957 contrajo matrimonio con María Elena Álvarez Bernal, quien fue también en cuatro ocasiones diputada federal y en una senadora; y con quien tuvo cinco hijos, entre ellos a Felipe Vicencio Álvarez, diputado federal y senador. Su hermano Astolfo Vicencio Tovar y su sobrino Gustavo Arturo Vicencio Acevedo, fueron también dirigentes partidistas y diputados federales.

Fue licenciado en Derecho egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde se tituló en 1952 con la tesis «La ciudadanía y los derechos políticos»; realizó estudios de posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma UNAM.

Entre 1952 y 1958 laboró en el departamento Jurídico de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas; posteriomente fue docente de sociología en la UNAM y se dedicó al ejercicio de su profesión de forma particular. De 1955 a 1958 fue presidente nacional de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM).

Carrera política[editar]

Fue miembro del PAN desde 1948. Fue integrante del comité ejecutivo nacional, en diversos cargos, desde 1959 hasta 1994; así como también del comité regional en el Distrito Federal. Ocupó la secretaría general por primera ocasión de 1960 a 1962, siendo presidente José González Torres, en 1964 fue postulado candidato a diputado federal por el Distrito 17 del Distrito Federal, no logró el triunfo que fue atribuído al candidato del PRI, Alejandro Carrillo Marcor;[1]​ sin embargo resultó elegido diputado de partido para la XLVI Legislatura de dicho año al de 1967.[2]

En 1973 fue nuevamente candidato a diputado federal por el mismo distrito, pero nuevamente no obtuvo el triunfo que correspondió al candidato del PRI Humberto Mateos Gómez;[3]​ y fue por segunda vez elegido diputado de partido, ejerciendo en la XLIX Legislatura que tuvo término en 1976.[4]​ Ese mismo año fue representante del PAN ante la Comisión Federal Electoral. En el año de 1978 fue elegid presidente naciona del PAN, para el periodo dicho año del 1981, sustituyendo en el cargo a Manuel González Hinojosa y acompañado en la secretaría general por Alfonso Arronte Domínguez. En 1979 fue postulado y elegido nuevamente diputado federal, pero esta vez bajo el principio de representación proporcional creado por la reciente reforma política de 1977, ejerciendo el cargo en la LI Legislatura de dicho año al de 1982.

En 1981 fue reelegido como presidente nacional del PAN para el periodo que concluiría en 1984. Sería durante este periodo, que su partido comenzó a tener una importante serie de victorias electorales sobre todo en los estados del norte del país, destacando los casos de Chihuahua, Durango, Nuevo León y Sonora, y que continuarían acrecentándose durante los siguientes años. El 11 de febrero de 1984 fue elegido como su sucesor Pablo Emilio Madero.[5]​ En 1987 al ser elegido presidente nacional del PAN Luis H. Álvarez, Vicencio Tovar pasó a ocupar por segunda ocasión la secretaría general del partido, en que permaneció hasta 1992. En 1988 fue elegido por cuarta y última vez diputado federal, para la LIV Legislatura que concluyó en 1991 y en la que fue coordinador del grupo parlamentario del PAN.

Falleció en la Ciudad de México, el 26 de noviembre de 1994.

Referencias[editar]

  1. H. Cámara de Diputados. «Legislatura XLVI - Año I - Período Ordinario - Fecha 19640822 - Número de Diario 6». Consultado el 18 de junio de 2024. 
  2. H. Cámara de Diputados. «Legislatura XLVI - Año I - Período Ordinario - Fecha 19640831 - Número de Diario 13». Consultado el 18 de junio de 2024. 
  3. H. Cámara de Diputados. «Legislatura XLIX - Año I - Período Ordinario - Fecha 19730823 - Número de Diario 8». Consultado el 18 de junio de 2024. 
  4. H. Cámara de Diputados. «Legislatura XLIX - Año I - Período Ordinario - Fecha 19730827 - Número de Diario 11». Consultado el 18 de junio de 2024. 
  5. Efemérides del Mas Antiguo Galván 1975 - 1999. Ciudad de México: Antigua Librería de Murguía. 1999. p. 64.