Abrigo de las Cabras Blancas
Abrigo de las Cabras Blancas | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad (parte de «Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica», n.º ref. 874.645) (1998) | ||
Abrigo de las Cabras Blancas en Tormón, Parque Cultural de Albarracín (2018) | ||
Coordenadas | 40°13′22″N 1°20′09″O / 40.22267, -1.33575 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Aragón | |
Subdivisión | Teruel | |
Otros datos | ||
Protección | Parque Cultural de Albarracín | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Aragón). | ||
El abrigo de las Cabras Blancas es un lugar arqueológico situado en Tormón, municipio de la provincia de Teruel (Comunidad Autónoma de Aragón, España).
Pertenece al conjunto de abrigos rupestres del «Prado de Tormón»,[1] del parque Cultural de Albarracín, declarado individualmente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1998)[2] (ref. 874.645).[3]
Historia
[editar]Descubierto por Manfred y Katja Bader en 1981.[4] Desde Alemania, los descubridores comunicaron a Martín Almagro la existencia de estas pinturas mediante un croquis y una fotografía imprecisa del entorno, lo que motivó que no pudiera encontrarse en aquel momento. De forma casual, sin embargo, un grupo de niños acampados en el «Prado de Tormón» redescubrió las pinturas de este abrigo.[5] Con posterioridad, otros autores revisaron, citaron y divulgaron su existencia.[6]-[7]-[8]-[1]
Ubicación y descripción
[editar]Se halla en las inmediaciones del Prado de Tormón -inmediato al abrigo de la Paridera de Tormón, y próximo a la Cerrada del Tío Jorge y a la Ceja de Piezarrodilla-: en el mismo macizo rocoso, pero en la vertiente occidental del mismo. Desde la parte alta del roquedo donde su ubica el abrigo pueden observarse unas magníficas vista del Prado de Tormón y la Casa Forestal.
El abrigo se abre en un afloramiento rodeno en cuya base forma un entrante irregular protegido por una visera del mismo material rocoso. Las representaciones pictóricas (zomorfos y antropomorfos) se hallan al fondo de la covacha, sobre un lienzo liso y ennegrecido que hace de techo. Los investigadores distinguen dos frisos decorados:
- Panel I: en un espacio de menos de un metro cuadrado (52cm x 60 cm a 170 cm del piso de la cueva) se representan hasta catorce motivos pintados (en blanco sobre fondo negro) bien conservados, que figuran una escena de caza de gran dinamismo. Los zoomorfos (9 cabras) se han representado en distintas actitudes: estática, a la carrera, con las patas flexionadas (heridas o muertas), algunas con flechas clavadas. Los animales poseen rasgos anatómicos muy definidos: cornamenta en perspectiva biangular, orejas, pezuñas, corvas..., manifestando gran naturalismo, no obstante algunos detalles anómalos (cuello muy largo, cabeza pequeña). La escena se completa con cinco antropomorfos, que participan del actividad del conjunto, corriendo tras los animales, algunos portando arcos..., su principal característica es la estilización y sin tratamiento anatómico preciso, más allá de cuerpos ensanchados en la parte correspondiente a los hombros, cabeza globular/alargada, extremidades reducidas a simples trazos. No obstante el esquematismo, los antropomorfos muestran un cuerpo proporcionado (cuerpo, cabeza, extremidades), dotando al conjunto de gran dinamismo.[9]
- Panel II: situado por debajo del primero (78 cm del panel anterior, a 120 cm del suelo) hay otro espacio con dos motivos pintados en color rojo representando un antropomorfo de cuerpo rectilíneo con las piernas abiertas, cabeza globular (quizá tocado con plumas), arco y haz de flechas. La otra figura está mal conservada, identificándose solo «como posible antropomorfo».[10] En estudios anteriores se identificaron otros motivos en este sector: posible cuadrúpedo y restos de pintura roja.[11]
Técnicas pictóricas
[editar]Trazo lineal y tintas planas.
Estilo
[editar]Levantino muy naturalista.
Cronología
[editar]Neolítico (entre 7.000-5.000 años antes del presente).
Información
[editar]Para la visita de los abrigos rupestres de Tormón resulta aconsejable la utilización de una «Guía Didáctica» –Sendero por el Arte Rupestre de Tormón (2017)-: editada por el Ayuntamiento de Tormón, en colaboración con la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón.[12]
Véase también
[editar]- Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.
- Abrigos rupestres de Tormón.
- Abrigo de la Cerrada del Tío Jorge.
- Abrigo de la Ceja de Piezarrodilla.
- Abrigo de la Paridera de Tormón.
- Casa Forestal de Tormón.
- Estrechos del Ebrón.
- Parque Cultural de Albarracín.
Notas y referencias
[editar]- ↑ a b Sánchez Garzón, 2018.
- ↑ Royo Guillén et al, 2017, p. 31.
- ↑ «Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica». UNESCO Culture Sector. Consultado el 10 de julio de 2018.
- ↑ Bader et al, 1981, pp. 307-310.
- ↑ Bea y Angás, 2015, p. 93.
- ↑ Collado Villalba et al, 1991-1992, pp. 307-310.
- ↑ Beltrán Martínez, 1993.
- ↑ Utrilla Miranda, 2000.
- ↑ Bea y Angás, 2015, pp. 93-94.
- ↑ Bea y Angás, 2015, p. 94.
- ↑ Collado Villalba et al, 1991-1992, pp. 37-38.
- ↑ Royo Guillén et al, 2017.
Bibliografía
[editar]- Bader et al, Manfred (1981). Cuadernos de Prehistoria y Arqueología castellonense, Nº 8, ed. Noticias sobre una nueva estación de Arte Rupestre en Albarracín (Teruel). Castellón.
- Bea y Angás, Manuel y Jorge (coord.) (2015). Parque Cultural de Albarracín. Financia: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y Comarca de la Sierra de Albarracín. Colabora: Ayuntamiento de Bezas y de Tormón, ed. Las pinturas rupestres de Bezas y Tormón (Teruel). Teruel: Sistemas de Impresión y Diseño, S.L. ISBN 978-84-608-3978-1.
- Beltrán Martínez, Antonio (1986). Instituto de Estudios Turolenses. Diputación Provincial de Teruel, ed. El arte rupestre en la provincia de Teruel, en Cartillas turolenses nº 5. Zaragoza.
- Beltrán Martínez, Antonio (1993). Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza y la Rioja, ed. Arte prehistórico en Aragón. Zaragoza. ISBN 84-88793-03-0.
- Breuil y Obermaier, Henri y Hugo (1927, tomo XC). Las pinturas rupestres de los alrededores de Tormón (Teruel), en Boletín de la Real Academia de la Historia.
- Collado Villalba et al, Octavio (1991-1992). Revista del seminario de arqueología y etnología turolense Kalathos, Nº 11-12, ed. Revisión del abrigo de “Las Cabras Blancas”. Castellón. pp. 25-42.
- Martínez Utrillas et al, Javier (2012). Dobleuve Comunicación, ed. El Parque Cultural de Albarracín: arte rupestre patrimonio mundial. Teruel. ISBN 978-84-938724-4-1.
- Royo Guillén et al, José Ignacio (2017). Ayuntamiento de Tormón, en colaboración con la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón. Coordinador de publicación: José Ignacio Royo Guillén, Coordinador trabajos de campo: Clara Villalba Montaner, Textos: José Ignacio Royo Guillén, Ricardo Forcadell Pérez y Faustino Archilaga Valero (Introducción), ed. Sendero por el Arte Rupestre de Tormón. Teruel.
- Utrilla Miranda, Mª del Pilar (2000). Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón (CAI), ed. El arte rupestre en Aragón. Castellón. ISBN 84-95306-32-8.
- Sánchez Garzón, Alfredo (2018). «Pinturas rupestres en el Rodeno: abrigos del Prado de Tormón». Desde el Rincón de Ademuz. Consultado el 26 de marzo de 2018.
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Abrigo de las Cabras Blancas.
- Página web del Cronista Oficial de la Mancomunidad de Municipios del Rincón de Ademuz
- Este artículo contiene material escrito o gráfico procedente del sitio web www.desdeelrincondeademuz.com, con permiso de su propietario.
- Parque Cultural de Albarracín Archivado el 23 de marzo de 2018 en Wayback Machine.
- Sendero por el Arte Rupestre de Tormón. Guía Didáctica (2017).