Ir al contenido

Agrupación 1969

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Agrupación 1969
Tipo organización LGBTQ+
Campo derechos LGBT
Fundación 2013

La Agrupación 1969 es una organización LGBTI que nació dentro del Partido Obrero, luego de un plenario de la Unión de Juventudes por el Socialismo en Buenos Aires en 2013. Para continuar con las luchas dadas a partir de las leyes Ley n.º 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) (2006), Ley n.º 26.618 de Matrimonio Igualitario (2010) y la Ley n.º 26.743 de Identidad de Género (2013) y sus implementaciones. El nombre de la agrupación hace referencia a la Rebelión de Stonewall, hecho histórico del movimiento LGBTI, sucedida en New York, Estados Unidos entre junio y julio de 1969.[1]

Se concibe como un movimiento independiente de la Iglesia, el Estado y los bandos patronales, luchando por la transformación del régimen social como modo de erradicar toda forma de opresión y desarrollar una sexualidad libre.[2]

Reivindicaciones[editar]

Algunas de sus reivindicaciones iniciales fueron:[3]

  • La educación sexual laica y científica.
  • El no a la heteronormatividad-heterosexualidad obligatoria.
  • La separación de la Iglesia del Estado.
  • La garantía por parte del Estado al acceso a tratamientos quirúrgicos y hormonales de cambio de sexo.
  • La descriminalización y despatologización de la diversidad sexual.
  • La creación de programas de inserción laboral para personas trans.
  • La libre expresión de la identidad de género y sexual en ámbitos laborales, educativos y de salud.
  • El no a la maternidad compulsiva y los modelos clericales, patriarcales y capitalistas de la familia, derecho a la maternidad y a la familia.
  • Una ley nacional de fertilización asistida que incluya tratamientos para mujeres solas o parejas co-maternales.

Participación en luchas LGBTI+[editar]

Se han posicionado como oposición a los distintos gobiernos nacionales y provinciales desde su creación.[4]​Gran parte de sus acciones se concentran en la Provincia de Córdoba, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.[5]​ Participando, en las reivindicaciones fundantes de su movimiento y además en luchas como: el cumplimiento del cupo laboral travesti trans[6]​, la aparición con vida de Tehuel de la Torre, contra el empobrecimiento y la caída de las condiciones de vida del colectivo LGBTI+, contra crímenes de odio hacia toda la comunidad LGBTI+, como el ataque y juicio a Higui o el triple lesbicidio ocurrido en Barracas en 2024[7]​.[8]

Participaciones en Elecciones[editar]

En las Elecciones Legislativas de Argentina de 2021, Emily Victoria Matos, referente de la Agrupación 1969, se presentó como candidata a la Legislatura Porteña, en la lista Unidad de la Izquierda del FIT-U, encabezada por Gabriel Solano.[9]​En 2024 se vuelve a presentar en las Elecciones Argentinas de 2023 como candidata a legislatura de CABA por la lista 1A del Frente de Izquierda Unidad.[10]

Referencias[editar]

  1. «Nace la agrupación LGBTI "1969"». prensaobrera.com. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  2. «Instagram». www.instagram.com. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  3. «Nace la agrupación LGBTI "1969"». prensaobrera.com. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  4. Partido Obrero (15 de agosto de 2021), Emily Matos, agrupación LGBTI 1969 // Acto de la juventud del Frente de Izquierda Unidad, consultado el 2 de junio de 2024 .
  5. «Agrupación lgbti 1969». prensaobrera.com. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  6. «Se promulgó la ley 27.636 de cupo laboral trans». prensaobrera.com. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  7. «Triple lesbicidio de barracas: el Estado es responsable». prensaobrera.com. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  8. «“Las diversidades que luchamos vamos en la lista Unidad de la Izquierda del FIT-U”». prensaobrera.com. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  9. fernanda (3 de agosto de 2021). «Emily Matos: "Las diversidades que luchamos vamos en la lista Unidad de la Izquierda del FIT-U"». Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  10. «“Las diversidades que luchamos vamos en la lista Unidad de la Izquierda del FIT-U”». prensaobrera.com. Consultado el 2 de junio de 2024.