Ir al contenido

Agustín López Kindler

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Agustín López Kindler
Información personal
Nacimiento 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valladolid EspañaBandera de España España
Residencia Suiza Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Alumno de Antonio Fontán Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filólogo clásico y biblista Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei Ver y modificar los datos en Wikidata

Agustín López Kindler (Valladolid , 1941)[1]​es un sacerdote católico, catedrático de universidad español, afincado en Suiza. Ha sido catedrático de Lengua y Literatura latina en la Universidad de Sevilla. Ordenado sacerdote en 1970 en Madrid e incardinado en la Prelatura del Opus Dei.[2]

Biografía[editar]

Agustín nació en Valladolid en 1941, en el seno de una familia de procedencia alsaciana. Se trasladó a Madrid para realizar la licenciatura y el doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Antonio Fontán le dirigió la tesis doctoral Composición y estilo en la prosa de L. A. Séneca, que fue defendida en 1965.[3]​Al año siguiente ganó la Cátedra de Lengua y Literatura latina de la Universidad de Sevilla. Fue discípulo y confidente de Antonio Fontán. López Kindler publicó en 2013 una selección de la correspondencia que mantuvieron ambos desde 1959 hasta el fallecimiento de Fontán en 2010.[4]

En el verano de 1968, en Zúrich, conoció a Toni Zweifel a qien trató durante más de veinte años.[5]​Recibió la ordenación sacerdotal en Madrid en 1970 y se doctoró en Derecho Canónico en la Universidad de Navarra (1971). Ese año se trasladó a vivir a Ginebra, donde fue el vicario de la Prelatura del Opus Dei (1973-2002). Compatibilizó esa labor con la docencia en el Klassisch-Philologisches Seminar de la Universidad de Zúrich.[6]

Es juez del tribunal diocesano zuriqués y profesor visitante de la Universidad de Navarra.[2]

Obras[editar]

Ha publicado ediciones, estudios y traducciones de autores de la Antigüedad tardíaSidonio Apolinar, Enodio de Pavia— como de Padres de la Iglesiasan Ambrosio de Milán y san Agustín—.[7]​Entre ellas destacan:

  • Hilario de Poitiers, Tratado sobre los Salmos (119-150), Madrid, Ciudad Nueva, 2020, 406 pp., ISBN: 9788497154550.
  • Hilario de Poitiers, Tratado sobre los Salmos (118), Madrid, Ciudad Nueva, 2019, 250 pp., ISBN: 9788497154475.[8]
  • Hilario de Poitiers, Tratado sobre los Salmos (1-100), Madrid, Ciudad Nueva, 2019, 464 pp., ISBN: 9788497154376.[9]
  • Ambrosiaster, Comentario a las Cartas a los Corintios, (Traducción de Agustín López Kindler), Madrid, Ciudad Nueva, 2017, 406 pp., ISBN: 9788497153645.
  • Toni Zweifel: huellas de una historia de amor, Madrid, Ediciones Rialp, 2016, 185 pp., ISBN: 9788432146947.
  • Beda el Venerable, Homilías sobre los evangelios 1, Madrid, Editorial Ciudad Nueva, 2016, 353 pp., ISBN: 9788497153485.
  • Beda el Venerable, Homilías sobre los evangelios 2, Madrid, Editorial Ciudad Nueva, 2016, 349 pp., ISBN: 9788497153539.
  • Antonio Fontán. Un héroe de la libertad, Madrid, Ediciones Rialp, 2013, 376 pp., ISBN: 9788432142895.[10]
  • Zeus vs. Deus: la resistencia de la cultura pagana al cristianismo, Madrid, Ediciones Rialp, 2011, 214 pp., ISBN: 9788432139147.
  • ¿Dioses o Cristo?: momentos claves del enfrentamiento pagano al cristianismo, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2009, 119 pp.
  • Santo Ennodio, Obra miscelánea - Declamaciones, Madrid, Editorial Gredos, 2007, 527 pp. ISBN: 9788424928650.
  • Función y estructura de la "sententia" en la prosa de Séneca, Pamplona: Universidad de Navarra, 1966, 182 pp.

Referencias[editar]

  1. «Perfil». Nuestro Tiempo (682) (Pamplona). 2014-01. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  2. a b «Agustín López Kindler». Ediciones Rialp. Madrid. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  3. Universidad Complutense de Madrid, ed. (1965). «Composición y estilo en la prosa de L. A. Séneca - López Kindler, Agustín». Producción científica. Madrid. Consultado el 13 de septiembre de 2024. 
  4. «Agustín López Kindler, Antonio Fontán. Un héroe de la libertad». Reunir. Repositoriodigital de UNIR. Logroño. 2013-11. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  5. «Publicada una nueva biografía del ingeniero Toni Zweifel». Opus Dei. Madrid. 20 de septiembre de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  6. «Toni Zweifel: Huellas de una historia de amor». Casa del Libro. Madrid. 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  7. «Agustín López-Kindler». EUNSA. Pamplona. 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  8. Prieto Fernández, Francisco José (2020). «Reseña sobre: Hilario de Poitiers, "Tratado sobre los salmos". Introducción, traducción y notas de Agustín López Kindler». Auriensia: publicación anual del Instituto Teológico "Divino Maestro" de la Diócesis de Ourense, (23): 432. ISSN 1139-1065. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  9. Ferrero, M.S. (2020). «Reseña sobre: Hilario de Poitiers, Tratado sobre los salmos: Vol.I: (1-100), 2019, 476 pp. Vol. II: (118), 2019, 250 pp. Vol III: (119-150), 2020, 406 pp. Ed. Ciudad Nueva, Madrid». Nova et vetera: Pensamiento y mundo monástico XLIV (89): 123-124. ISSN 0211-1756. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  10. «Presentación del libro "Antonio Fontán. Un héroe de la libertad", de Agustín López Kindler». Fundación Marqués de Guadalcanal. Madrid - Sevilla. 31 de octubre de 2013. Consultado el 13 de junio de 2024.