Ir al contenido

Aire típico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aire típico
Orígenes musicales albazo, pasacalle
Orígenes culturales Siglo XX
Instrumentos comunes Guitarra
Popularidad Siglo XX - actualidad

El aire típico es un género musical tradicional de Ecuador. Su popularidad creció en el siglo XIX y XX con la influencia de la música popular, la guitarra y la radio. Tuvo especial popularidad en los andes ecuatorianos donde a veces se lo conoce como cachullapi.[1]

Reseña[editar]

Características musicales[editar]

Es considerada por Luis H. Salgado como una de las danzas criollas, junto con el albazo, el alza, la tonada y el pasacalle. Es de caracter festivo y está relacionado con la chilena, forma como se conoce a la cueca interpretada en Ecuador. Su estructura es generalmente así:[2]

  • Introducción: generalmente con progresiones armónicas del modo frigio, por ejemplo, Dm-C7-Bb-A7-Dm.
  • Parte A: Im - IIIM - V7 - Im Introducción o estribillo
  • Parte B (alta): VIM de la tonalidad original
  • Parte A o C: conclusión.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Iturralde, Wilman Ordóñez (2010). Alza que te han visto: historia social de la música y los bailes tradicionales montubios. Editorial Mar Abierto. ISBN 978-9978-16-147-0. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  2. Sandoval, por Juan Mullo (2009). Música patrimonial del Ecuador. Consultado el 14 de junio de 2024.