Ir al contenido

Al Ghurabaa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Al Ghurabaa (en árabe: الغرباء‎ ‏ en castellano: Los extraños) es una organización musulmana con sede en el Reino Unido [1]​que, junto con The Savior Sect, Islam4UK y otras, se cree ampliamente que se trata de la organización Al-Muhajiroun después de que esta se disolviera en el 2004 por orden de Omar Bakri Muhammad . Otros miembros incluyen a Abu Izzadeen y Abu Uzair .

El 12 de agosto de 2005, Omar Bakri Muhammad fue expulsado de Gran Bretaña y Charles Clarke le impidió regresar del Líbano. [2]​ El 17 de julio de 2006, el grupo fue proscrito según la legislación británica que prohíbe las organizaciones que apoyan el terrorismo.[3]​ El ministro del Interior, John Reid, emitió una orden en el Parlamento que tipifica como delito que una persona pertenezca a un grupo o fomente su apoyo, organice reuniones en su apoyo o use ropa o porte artículos en público que indiquen su apoyo o membresía. [4]

El nombre del grupo se deriva de un hadiz (o tradición islámica) atribuido a Mahoma : "El Islam comenzó como algo extraño y terminará como algo extraño... así que den buenas nuevas a los extraños".

Anjem Choudary, anteriormente líder de Al-Muhajiroun, fue tanto un portavoz como una figura destacada en al Ghurabaa'. [5][6]​ En 2010 resurgió como líder de Islam4UK .

Reuniones[editar]

El Consejo Forestal de Waltham le prohibió a Al Ghurabaa celebrar reuniones en locales a poca distancia de las casas de varios de los sospechosos del complot de aviones transatlánticos de 2006. [7]

Abu Izzadeen, un musulmán converso también conocido como Omar Brookes, fue expulsado de una reunión comunitaria abierta en el este de Londres en la que hablaba el Ministro del Interior, John Reid. Izzadeen estaba furioso por el " terrorismo de Estado por parte de la policía británica" e interrumpió a Reid antes de ser expulsado por la policía. [8]

Amenazas de muerte[editar]

En respuesta a la controversia sobre las caricaturas de Mahoma del Jyllands-Posten, Al Ghurabaa' publicó un artículo en su sitio web titulado "Maten a quienes insultan al profeta Mahoma". El artículo afirma: "Insultar al mensajero Mahoma es algo que los musulmanes no pueden y no van a tolerar, y el castigo en el Islam para quien lo hace es la muerte. Esta es la sunnah del profeta y el veredicto del Islam sobre esas personas, el cual puede ser ejecutado por cualquier musulmán". [9]

Al Ghurabaa' había organizado la marcha de protesta del 3 de febrero desde la mezquita Central de Londres hacia la embajada de Dinamarca, [10]​ donde los manifestantes agitaban pancartas que decían: "Matad a los que se burlan del Islam", "Matad a los que insultan al Islam", "Europa pagarás, "tu 11 de septiembre está en camino", o " el 7 de septiembre está en camino", "Europa pagarás, Bin Laden está en camino" y "Europa vendrás arrastrándote, cuando los muyahidines vengan rugiendo".

A pesar del tema similar en el sitio web de Al Ghurabaa, su portavoz, Anjem Choudary, dijo que no sabía quién había escrito los carteles. [11]Los parlamentarios de todos los partidos condenaron la protesta y pidieron a la policía metropolitana que persiguiera a los responsables, alegando que las amenazas eran una incitación al homicidio.[12]

Nueva organización[editar]

En noviembre de 2005, The Saved Sect fue restablecida bajo el nombre de Ahlus Sunnah wal Jamaah . [13]​ Esta organización opera principalmente a través de un foro de Internet al que sólo se accede mediante invitación, del cual Anjem Choudary es un colaborador destacado, utilizando el nombre de usuario "Abou Luqman". Un periodista que visitó el sitio encontró grabaciones de Osama bin Laden, Ayman al-Zawahiri y Omar Bakri Mohammed, así como llamados a la guerra santa y a formar una nueva coalición unida detrás de Al Qaeda . [14][15]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Travis, Alan (18 July 2006). «Reid uses new laws to ban two Islamist groups for ‘glorifying terrorism’». Consultado el 23 September 2023. 
  2. Ford, Richard (13 August 2005). «'Preacher of hate' is banned from Britain». Times Online. Archivado desde el original el 12 January 2008. Consultado el 26 July 2023. 
  3. Groups banned by new terror law, BBC News, 17 July 2006, consultado el 12 December 2009 .
  4. Reid bans two radical Muslim groups, The Guardian, 17 July 2006, consultado el 12 December 2009 .
  5. Steele, John (16 March 2006), Arrests over cartoon protests, Daily Telegraph, consultado el 12 December 2009 .
  6. Bowcott, Owen (6 February 2006), Arrest extremist marchers, police told, The Guardian, consultado el 12 December 2009 .
  7. Lewis, Paul (16 de agosto de 2006), Banned group tried to rent hall near suspects' homes, The Guardian, consultado el 2 de septiembre de 2006 .
  8. Reid heckled during Muslim speech, BBC News, 20 de septiembre de 2006, consultado el 20 de septiembre de 2006 .
  9. «(Website no longer active)». Archivado desde el original el 13 de junio de 2006. 
  10. Reaction around the world to cartoon row, BBC News, 4 de febrero de 2006 .
  11. Bowcott, Owen (6 de febrero de 2006), Arrest extremist marchers, police told, The Guardian .
  12. Cartoon protest slogans condemned, BBC News, 5 de febrero de 2006 .
  13. New group replaces al-Muhajiroun, BBC News, 29 de octubre de 2006 .
  14. Taher, Abul (29 de octubre de 2006), Banned extremists regroup, London: The Sunday Times .
  15. Strange, Hannah K. (10 January 2005). «British Muslims called to take up jihad». Washington Times. Archivado desde el original el 13 January 2005. Consultado el 26 July 2023. 

Artículos de medios relacionados[editar]

Video[editar]