Ir al contenido

Alfredo Goldschmidt

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alfredo Goldschmidt
Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Rabino Ver y modificar los datos en Wikidata

Alfredo Goldschmidt (en hebreo: אלפרדו גולדשמיט; nacido el 4 de agosto de 1945 en Buenos Aires, Argentina) es el gran rabino de Colombia, reconocido como tal por el gobierno de dicho país en 1991.

Primeros años[editar]

Goldschmidt nació en Buenos Aires, Argentina, hijo de dos inmigrantes judíos de Alemania, Herman y Else Goldschmidt.[1]​ Realizó su educación primaria en Argentina y luego continuó sus estudios en la Yeshivá del Rabino Samson Raphael Hirsch en Nueva York, Estados Unidos. Se graduó en psicología en el City College.[2]​ Se preparó en rabinato y educación en el Colegio Rabínico Ner Yisroel de Baltimore, entre 1962 y 1968. Regresó a Argentina para ser docente y rector del Colegio Integral Rabino Iosef Caro por siete años.[1][3]

Colombia[editar]

En 1973, la comunidad judía de Bogotá estaba en busca de un rabino, lo que causó que una delegación del Centro Israelita de Bogotá (CIB) viajara a Argentina para encontrar uno.[3]​ En febrero de 1974, se convierte en rabino del CIB, donde sigue prestando su servicio. En abril, se muda a la capital colombiana. En 1991, es reconocido como el gran rabino de Colombia por el gobierno nacional.[3]

Goldschmidt también ha sido rabino en la escuela judía de Bogotá, el Colegio Colombo Hebreo, siendo activo también en el Kinneret, un movimiento juvenil Sionista.[1]

Desde el inicio de su mandato, el rabino Goldschmidt ha mantenido importantes relaciones interreligiosas con líderes de diferentes creencias en toda Colombia.[4]​ Goldschmidt participa en varios esfuerzos para traer el Kashrut a Colombia, además, imparte numerosas clases de Torá y se dedica al canto y la música mediante el uso de su acordeón en varios eventos.

Distinciones[editar]

En 2021, el Concejo Mundial para la Educación de la Torá le otorgó el Premio al Educador Ejemplar de la Diáspora, una ceremonia que fue realizada virtualmente dado que Goldschmidt no pudo viajar a Israel. Recibió su premio el 23 de octubre de 2022 en Jerusalén, en presencia de Moshe Lion y Shlomo Amar, gran rabino sefardí y Rishon LeZion de Israel.[5]

Referencias[editar]

Véase también[editar]