Ir al contenido

Amparo (São Paulo)

Amparo
Municipio
"Vista del colina del Cristo"


Bandera

Escudo

Otros nombres: Flor de la montaña

Mapa
Coordenadas 22°42′11″S 46°45′54″O / -22.703055555556, -46.765
Entidad Municipio
 • País Bandera de Brasil Brasil
 • Estado São Paulo
 • Mesorregión Campinas
 • Microrregión Amparo
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de abril de 1829
Superficie  
 • Total 446.009 km²[1]
Altitud  
 • Media 674 m s. n. m.
Clima tropical de altitud
Población (Censo IBGE/2010[2]​)  
 • Total 65 836 hab.
 • Densidad 162,95 hab./km²
Gentilicio amparense
IBGE/2008[3]  
 • Total 1 405 673,706 mil
 • PIB per cápita 21471.81
IDH (PNUD/2000[4]​) 0.806
Huso horario UTC−3
Prefijo telefónico 19
Datos mesorregión IBGE/2008[5]
Datos microrregión IBGE/2008[5]
Municipios vecinos Monte Alegre do Sul , Tuiuti; Santo Antônio da Posse, Itapira , Serra Negra; Jaguariúna, Pedreira; Morungaba.
Dist. Cap. 138
Sigla clima Cwa
Sitio web oficial

Amparo, oficialmente Estancia Hidromineral de Amparo, es un municipio brasileño del estado de São Paulo. Se localiza a una latitud 22º42'04" sur y a una longitud 46º45'52" oeste, estando a una altitud de 674 metros. Posee un área de 446 km².

Es uno de los 11 municipios paulistas considerados estancias hidrominerales por el Estado de São Paulo.

Demografía[editar]

Censo del 2000

Población total: 60 404

  • Urbana: 43 357
  • Rural: 17 047
    • Hombres: 30 124
    • Mujeres: 30 280

Densidad demográfica (hab./km²): 135,43

Mortalidad infantil hasta 1 año (por mil): 18,74

Expectativa de vida (años): 69,76

Tasa de fertilidad (hijos por mujer): 1,85

Tasa de alfabetización: 92,91%

Índice de Desarrollo Humano (IDH-M): 0,806

  • IDH-M Salario: 0,791
  • IDH-M Longevidad: 0,746
  • IDH-M Educación: 0,881

(Fuente: IPEAFecha)

Hidrografía[editar]

Carreteras[editar]

Religión[editar]

El Cristianismo está presente en la ciudad de la siguiente manera:

Iglesia Católica[editar]

La iglesia católica del municipio forma parte de la Diócesis de Amparo.[6]

Iglesia Protestante[editar]

En la ciudad están presentes las más diversas creencias evangélicas, principalmente pentecostales, incluidas las Asambleas de Dios de Brasil (la iglesia evangélica más grande del país),[7][8]Congregación Cristiana,[9]​ entre otras. Estas denominaciones están creciendo cada vez más en todo Brasil.

Referencias[editar]

  1. «Área Territorial Oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2010. 
  2. «População por município». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2010. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  3. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  4. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  5. a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  6. «São Paulo (Archdiocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  7. «Campos Eclesiásticos». CONFRADESP (en portugués de Brasil). 10 de diciembre de 2018. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  8. «Arquivos: Locais». Assembleia de Deus Belém – Sede (en portugués de Brasil). Consultado el 19 de junio de 2024. 
  9. «Localidade - Congregação Cristã no Brasil». congregacaocristanobrasil.org.br (en portugués de Brasil). Consultado el 19 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]