Ir al contenido

Andrés Couve

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Andrés Couve

Retrato oficial de Couve, 2018.


Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile
17 de diciembre de 2018-11 de marzo de 2022
Presidente Sebastián Piñera
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Flavio Salazar

Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1968 Ver y modificar los datos en Wikidata (55 años)
Santiago, Chile
Residencia Vitacura, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión No profesa
Lengua materna Español
Familia
Padres Andrés Ignacio Couve Rioseco
Inés Noemí Correa Devés
Cónyuge Andrea Brunson
Hijos 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familiares Adolfo Couve Rioseco (tío)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Biólogo y político
Empleador
Partido político Independiente

Andrés Oscar Couve Correa (Santiago, 23 de octubre de 1968) es un biólogo y político chileno, especialista en neurociencia.[1][2]​ Entre diciembre de 2018 y marzo de 2022, se desempeñó como Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación bajo el segundo gobierno de Sebastián Piñera, el primero en ocupar el cargo luego de la creación de dicho organismo.[3]

Biografía[editar]

Nació en Santiago en 1968, hijo de Inés Noemí Correa Devés y de Andrés Ignacio Couve Rioseco, ex-militante del Partido Demócrata Cristiano, que se desempeñó como Subsecretario de Pesca durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin entre 1990 y 1994.[4]​ Casado con Andrea Brunson, directora de la galería de arte contemporáneo EAB.

Graduado del Saint George's College en 1986. [5]​Se licenció en 1991 en Ciencias Biológicas en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).[6]​ Se doctoró (PhD) en 1997 en Biología Celular y Molecular en Mount Sinai School of Medicine de Nueva York, Estados Unidos y, posteriormente, entre 1997 y 2004, realizó un postdoctorado en la University College London, Reino Unido con una beca de la Wellcome Trust entre otras.

Desde 2005 ha sido Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.[7]​ Hoy es Profesor Titular del Departamento de Neurociencia de la misma Facultad.[8]

En 2010 lideró la adjudicación del Instituto de Neurociencia Biomédica (BNI)[9]​ de la Iniciativa Científica Milenio, fue su director entre 2011 y 2018, y participó como uno de sus investigadores principales.

Entre los años 2015 y 2016, fue Presidente de la Sociedad de Biología Celular de Chile[10]​ y miembro del Directorio de la Fundación Puerto de Ideas entre 2016 y 2018.

En 2015 fue miembro de la Comisión Presidencial “Ciencia Para el Desarrollo de Chile”.

Trabajó en la integración de la neurociencia con la ingeniería para desarrollar neurosistemas aplicados, en la formación de redes latinoamericanas de neurociencia, así como promoviendo el valor y la comunicación de las ciencias dentro y fuera de Chile.[11]

En 2017, recibió el premio Andrés Concha de la SOFOFA por acercar el mundo científico a las empresas.[12]

Como Ministro de Ciencia lideró la implementación de la nueva institucionalidad, e impulsó la respuesta de la comunidad científica para enfrentar la pandemia COVID-19 con iniciativas como la estrategia nacional de vacunas, la red de diagnóstico, la fabricación de ventiladores mecánicos, y el acceso a datos abiertos. Además posicionó internacionalmente a Chile en la acción climática basada en evidencia científica a través del Comité Científico de Cambio Climático. En el año 2020 fue uno de los integrantes de la Mesa Social COVID-19, creada para enfrentar dicha pandemia en el país.[13]

Tras finalizar su periodo como Ministro de Estado en marzo de 2022, retornó a desempeñarse como Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.[14]​ Además es asesor científico-estratégico de Idemax.

Investigación[editar]

Su área de investigación se ha centrado en la relación entre la estructura y la función neuronal. En particular, sus trabajos se han enfocado en la función de receptores de neurotransmisores, y en la síntesis y tráfico de proteínas de membranas desde el retículo endoplasmático y el sistema secretor neuronal hacia la membrana dendrítica y axonal. También ha investigado sobre neurogénesis y envejecimiento de neuronas hipocampales y su relación con las capacidades cognitivas en mamíferos.[9]

Desde 2013, desarrolló investigación sobre la disponibilidad local de canales de sodio y potasio dependientes de voltaje y otras proteínas axonales, y su relación con la actividad del sistema nervioso. Como co-investigador, también ha participado en investigaciones sobre enfermedades neurodegenerativas.[8]

Publicaciones seleccionadas[editar]

Nota: Se mencionan algunos de los artículos científicos publicados entre 2010 a 2018; para ver la lista completa, véase el portafolio académico del Dr. Couve.[6]

Referencias[editar]

  1. «Claustro Académico: Andrés Couve Correa». Doctorado en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2018. Consultado el 17 de diciembre de 2018. 
  2. Betancour, Felipe (17 de diciembre de 2018). «¿Quién es Andrés Couve? El perfil del investigador que liderará el nuevo ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación». Publimetro. Consultado el 17 de diciembre de 2018. 
  3. Bastarrica, Diego (17 de diciembre de 2018). «Andrés Couve Correa es el primer ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chile». FayerWayer. Consultado el 17 de diciembre de 2018. 
  4. «Anales de la República; Andrés Couve Rioseco». www.anales.cl. 2018. Consultado el 14 de febrero de 2022. 
  5. https://www.saintgeorge.cl/andres-couve-old-georgian-1986-es-el-primer-ministro-de-ciencia-tecnologia-conocimiento-e-innovacion/.  Falta el |título= (ayuda)
  6. a b «Portafolio académico: Andres Oscar Couve Correa». Universidad de Chile. Consultado el 17 de diciembre de 2018. 
  7. «Académico del Departamento de Neurociencia, Facultad de Medicina, Universidad de Chile». 
  8. a b «Portal de Investigadores - Andrés Oscar Couve Correa». investigadores.conicyt.cl. Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  9. a b «Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, BNI - Andres Couve». BNI. Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  10. «Board: sbcch». www.sbcch.cl. Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  11. Bajak, Aleszu (16 de noviembre de 2015). «Chile’s scientists take to the streets over funding». Nature News (en inglés). doi:10.1038/nature.2015.18800. Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  12. S.A.P, El Mercurio (17 de octubre de 2017). «Andrés Couve, el biólogo premiado por la Sofofa que fue la gran sorpresa en el Encuentro de la Industria». Emol (en spanish). Consultado el 21 de junio de 2024. 
  13. «Ministerio de Salud de Chile; Mesa Social Covid-19». www.gob.cl. 2020. Consultado el 12 de enero de 2021. 
  14. «El desembarco en la academia del gabinete de Piñera». La Tercera. 1 de abril de 2022. Consultado el 6 de abril de 2022. 

Enlaces externos[editar]