Ir al contenido

Anexo:Challenger de Guayaquil 2013 (individual masculino)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
IX Challenger Ciudad de Guayaquil
Campeón:   Bandera de Argentina Leonardo Mayer
Subcampeón:   Bandera de Portugal Pedro Sousa
Final:   6-4, 7-5
Modalidades
Individuales   .   Dobles   .   Fase de clasificación individual

Presentación previa[editar]

Cabezas de serie[editar]

  1. Bandera de Argentina Leonardo Mayer
  2. Bandera de Italia Paolo Lorenzi
  3. Bandera de Argentina Diego Sebastián Schwartzman
  4. Bandera de Estados Unidos Wayne Odesnik
  5. Bandera de Chile Paul Capdeville
  6. Bandera de Portugal Gastao Elias
  7. Bandera de Argentina Máximo González
  8. Bandera de la República Dominicana Víctor Estrella

Cuadro[editar]

  • Q = Clasificado (Qualifier)
  • WC = Comodín (Wild Card)
  • LL = Perdedor con suerte (Lucky Loser)
  • r = Retirado
  • w/o = Victoria por incomparecencia

Cuadro superior[editar]

Sección 1[editar]

Primera Ronda Segunda Ronda Cuartos de final
                 
1  Bandera de Argentina L Mayer  6 6  
Q  Bandera de los Países Bajos W Koolhof  4 2  
1  Bandera de Argentina L Mayer  75 6
Q  Bandera de Uruguay M Cuevas  6 2
Q  Bandera de Uruguay M Cuevas  6 4 7    
   Bandera de Colombia N Barrientos  3 6 5    
1  Bandera de Argentina L Mayer  6 6
   Bandera de Ecuador E Gómez  2 4
   Bandera de Ecuador E Gómez  6 6
   Bandera de Argentina M Estévez  1 4
   Bandera de Ecuador E Gómez  6 6
7  Bandera de Argentina M González  0 1
Q  Bandera de Argentina N Kicker  6 4 4
7  Bandera de Argentina M González  3 6 6

Sección 2[editar]

Primera Ronda Segunda Ronda Cuartos de final
                 
4  Bandera de Estados Unidos W. Odesnik  7 6  
   Bandera de Ecuador I. Endara  5 1  
4  Bandera de Estados Unidos W. Odesnik  64 6 4
   Bandera de Austria M. Linzer  7 1 6
WC  Bandera de Ecuador G. Escobar  2 65    
   Bandera de Austria M. Linzer  6 7    
   Bandera de Austria M. Linzer  2 6 2
   Bandera de Italia G. Quinzi  6 3 6
   Bandera de Argentina G. Hidalgo  4 4
   Bandera de Bolivia H. Dellien  6 6
   Bandera de Bolivia H. Dellien  1 2
   Bandera de Italia G. Quinzi  6 6
   Bandera de Italia G. Quinzi  6 6
6  Bandera de Portugal E. Gastao  2 0

Cuadro inferior[editar]

Sección 3[editar]

Primera Ronda Segunda Ronda Cuartos de final
                 
8  Bandera de la República Dominicana V Estrella  6 6  
   Bandera de Venezuela R Rodríguez  4 2  
8  Bandera de la República Dominicana V Estrella  6 6
Q  Bandera de Argentina G Durán  4 3
   Bandera de Brasil F Neis  2 6 2    
Q  Bandera de Argentina G Durán  6 2 6    
8  Bandera de la República Dominicana V Estrella  7 6
   Bandera de Portugal P Sousa  64 4
WC  Bandera de Ecuador R Quiroz  6 6
WC  Bandera de Ecuador J Reyes  3 2
WC  Bandera de Ecuador R Quiroz  4 6 66
   Bandera de Portugal P Sousa  6 4 7
   Bandera de Portugal P Sousa  6 5 7
3  Bandera de Argentina D Schwartzman  2 7 5

Sección 4[editar]

Primera Ronda Segunda Ronda Cuartos de final
                 
5  Bandera de Chile P Capdeville  6 6  
   Bandera de Chile G Lama  4 3  
5  Bandera de Chile P Capdeville  2 3
   Bandera de Venezuela D Souto  6 6
   Bandera de Argentina P Galdón  3 1    
   Bandera de Venezuela D Souto  6 6    
   Bandera de Venezuela D Souto  7 4 6
WC  Bandera de Ecuador G Lapentti  61 6 3
   Bandera de Ecuador J Campozano  0 1
WC  Bandera de Ecuador G Lapentti  6 6
WC  Bandera de Ecuador G Lapentti  4 6 5
 Bandera de Argentina J. Londero  6 2 1r
   Bandera de Argentina J. Londero  62 6 7
2  Bandera de Italia P Lorenzi  7 4 63

Cuadro final[editar]

Semifinales Final
            
1  Bandera de Argentina L. Mayer  6 3 6  
 Bandera de Italia G. Quinzi  3 6 1  
1  Bandera de Argentina L. Mayer  6 7
   Bandera de Portugal P. Sousa  4 5
   Bandera de Portugal P. Sousa  6 6
   Bandera de Argentina D. Souto  3 4

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]