Ir al contenido

Anexo:Cronología de la historia LGBT en Portugal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Activistas LGBT celebrando la Revolución de los Claveles en Lisboa, el 25 de abril de 2007.

Este anexo muestra una cronología de los eventos más relevantes de la historia de las personas LGBT en Portugal.

Siglo XX[editar]

1960[editar]

  • 28 de agosto: El líder del Partido Comunista Portugués (PCP), Júlio Fogaça, es arrestado por la PIDE mientras estaba en una pensión con un hombre con quien tenía una relación. Poco después, Fogaça es expulsado del PCP por «razones de naturaleza moral».[1]

1974[editar]

  • Se crea el Movimiento de Liberación de la Mujer, que contaba con presencia considerable de activistas lesbianas.[1]

1980[editar]

  • Agosto: Se crea el Colectivo de Homosexuales Revolucionarios (CHOR), una de las primeras agrupaciones de activismo LGBT de Portugal.[1]
  • Noviembre: El CHOR organiza una reunión pública que atrae más de 300 asistentes durante la segunda Feira da Arte do Desenrasca.[1]

1982[editar]

  • Como parte de una revisión del Código Penal de Portugal, el Parlamento despenaliza la homosexualidad. Sin embargo, se introdujo como nuevo crimen los actos homosexuales con menores, a pesar de que las relaciones sexuales con menores ya se encontraban prohibidas.[1]

1983[editar]

  • Octubre: Se detecta el primer caso de VIH en Portugal. A causa de la epidemia, la homofobia se incrementa en el país.[2]

1991[editar]

  • Se crea la publicación Organa, primera revista lésbica del país.[1]

1994[editar]

  • Julio: João Mouta, un hombre abiertamente homosexual portugués, recibe en primera instancia la patria potestad de su hija. El veredicto fue posteriormente revertido, pero Mouta apeló al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que en 1999 ordenó indemnizarlo de forma económica.[1]

1995[editar]

  • 28 de junio: Se realiza el primer evento por el Orgullo LGBT en la historia del país, cuando activistas integrantes de la agrupación GTH-PSR realizaron una celebración en el bar Climacz de Lisboa en honor a la ocasión y el hecho es cubierto por la prensa local.[1]

1996[editar]

  • Se crea el sitio portugalgay.pt, primera página web nacional enfocada en la comunidad LGBT.[1]

1997[editar]

Edición de 2007 del Arraial Pride.
  • 28 de junio: ILGA Portugal realiza en Lisboa la primera celebración de la fiesta Arraial Pride, que se convierte en el primer evento masivo para personas LGBT en la historia del país.[1]

1998[editar]

  • El Parlamento aprueba modificaciones a la ley que definía la edad de consentimiento. Sin embargo, se mantiene una diferencia por orientación sexual: mientras que para las parejas heterosexuales la edad de consentimiento se establece en 14 años, para las parejas homosexuales es puesta en 16 años.[1]

1999[editar]

  • Enero: Se publica en el diario oficial la Clasificación Nacional de Discapacidades, que incluye a la homosexualidad como una «deficiencia psicológica». El hecho causó críticas a nivel nacional y internacional, por lo que el documento fue revocado tres meses después.[1]

Siglo XXI[editar]

2000[editar]

Edición de 2010 de la Marcha del Orgullo LGBT de Lisboa.

2001[editar]

  • 15 de marzo: El Parlamento de Portugal legaliza las uniones de hecho para las parejas del mismo sexo. La ley es promulgada por el presidente el 20 de abril del mismo año.[4]

2004[editar]

  • Como parte de un paquete de reformas constitucionales, se prohíbe la discriminación en base a la orientación sexual en la Constitución de Portugal.[1]

2005[editar]

  • Mayo: La Corte Constitucional de Portugal emite un dictamen en el que declara inconstitucional el artículo 175 del Código Penal, el mismo que establecía una edad de consentimiento diferente entre parejas homosexuales y heterosexuales.[1]

2006[editar]

  • Enero: Una mujer transgénero conocida como Gisberta es brutalmente asesinada por una pandilla de adolescentes que estudiaban en un colegio católico. El hecho tuvo impacto nacional y reavivó el debate sobre la discriminación hacia personas LGBT.[1]

2009[editar]

  • 16 de septiembre: La orientación sexual y la identidad de género se agregan al Código Penal como categorías agravantes en crímenes de odio.[1]

2010[editar]

  • 7 de junio: Teresa Pires y Helena Paixao se convierten en la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en Portugal.[6]

2011[editar]

  • 17 de febrero: El Parlamento aprueba una ley de identidad de género que permite el cambio de nombre para personas transgénero sin necesidad de tener cirugías de reasignación, aunque requiere autorización médica.[1]

2012[editar]

2013[editar]

  • 27 de mayo: El Parlamento aprueba una ley que legaliza la adopción de hijastros para parejas del mismo sexo.[1]
  • 13 de julio: Se realiza la primera marcha del orgullo LGBT de Braga.[1]

2015[editar]

  • 15 de diciembre: El Parlamento apruba una ley que otorga todos los derechos de adopción para las parejas del mismo sexo.[7]​ El presidente Aníbal Cavaco Silva veta la ley, pero el Parlamento la ratifica en votación final el 10 de febrero de 2016.[8]

2018[editar]

  • 13 de abril: El Parlamento aprueba una ley que permite la autodeterminación de género sin necesidad de autorización médica. [9]​ El presidente Marcelo Rebelo de Sousa veta la ley, por lo que el Parlamento agrega modificaciones y la ley es finalmente promulgada el 31 de julio del mismo año.[10]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w «O movimento LGBTI em Portugal: datas e factos». Esquerda (en portugués). 21 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2023. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  2. «Over 30 years of HIV in Portugal». Municipalidad de Lisboa (en inglés). 2019. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2023. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  3. Borges, Liliana (19 de junio de 2021). «Na primeira marcha LGBTI+ também houve máscaras (contra a invisibilidade)». Público (en portugués). Archivado desde el original el 21 de junio de 2021. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  4. «Lei n.o 7/2001». Diário da República (en portugués). 11 de mayo de 2001. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2024. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  5. «Portuguese parliament votes to legalise gay marriage». The Guardian (en inglés). 8 de enero de 2010. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2024. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  6. «Lesbian couple weds in Portugal’s 1st gay marriage». The San Diego Union-Tribune (en inglés). 7 de junio de 2010. Archivado desde el original el 18 de junio de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  7. «Votação final: 17 deputados do PSD votaram a favor da adoção plena». Diária de Noticias (en portugués). 18 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2023. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  8. «Portugal parliament overturns veto on adoption by gay couples». Reuters (en inglés). 10 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2016. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  9. «Portugal's parliament approves new legal gender change law». BBC (en inglés). 13 de abril de 2018. Archivado desde el original el 17 de abril de 2018. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  10. Valente, Liliana (31 de julio de 2018). «Marcelo promulga lei da Uber e alteração à lei da identidade de género». Público (en portugués). Archivado desde el original el 5 de marzo de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024.