Ir al contenido

Anexo:Instalaciones del Club Deportivo Universidad Católica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Club Deportivo Universidad Católica es una institución chilena cuyo origen está vinculado a su alma mater, la Pontificia Universidad Católica de Chile, también conocida como PUC, ubicada en la ciudad de Santiago, Chile. Desde sus primeros pasos en el amateurismo a principios del siglo XX, luego de su primera fundación en la década de 1920, y tras su fundación oficial en 1937, fue necesario adquirir y construir diversas instalaciones para sus ramas deportivas, debido al crecimiento exponencial el club. Actualmente, posee múltiples recintos con fines deportivos, recreativos, sociales y culturales.

Universidad Católica ha sido propietario de cuatro estadios: El Estadio Universidad Católica; Campos de Sports de Ñuñoa, Estadio Independencia y San Carlos de Apoquindo,[1]​ además de los complejos deportivos Santa Rosa y el actual complejo San Carlos de Apoquindo.

Estadios[editar]

Estadio Universidad Católica[editar]

33°26′29″S 70°38′25″O / -33.44139, -70.64028

El Estadio Universidad Católica, primer recinto.

El Estadio Universidad Católica fue un recinto deportivo ubicado en Santiago, Chile, en el sector de Maestranza y Marcoleta. Se situaba al medio de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, lo que posteriormente se transformó en la facultad de agronomía y medicina.[1]

De acuerdo a las políticas deportivas de Carlos Casanueva, rector de la PUC, el recinto fue escenario de numerosas actividades. Albergó los partidos de Universidad Católica en su etapa de transición entre el amateurismo y el profesionalismo, y es considerado según el club el primero de sus cuatro estadios.[1]

Campos de Sports de Ñuñoa (1927-1938)[editar]

33°27′26″S 70°36′34″O / -33.45722, -70.60944

Los Campos de Sports de Ñuñoa.

Entre fines de los años 1910 y comienzos de la década del 20, se inauguraron los Campos de Sports de Ñuñoa, un recinto deportivo ubicado en la comuna homónima de la ciudad de Santiago, Chile.[2]​ Los terrenos del lugar fueron donados al Estado, mediante testamento, por el filántropo José Domingo Cañas en 1918. En su construcción se contemplaron canchas de fútbol, tenis, un parque infantil y otras instalaciones.[3]​ En este reducto se llevó a cabo el Campeonato Sudamericano de Atletismo, el X Campeonato Sudamericano de fútbol en 1926, conocido en la actualidad como Copa América, entre otros eventos.[2]

El 11 de noviembre de 1927, los Campos de Sports de Ñuñoa se transformaron en propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Federación Deportiva UC,[4][5][6]​ y, por extensión, del Club Deportivo Universidad Católica, a partir de su fundación definitiva el 21 de abril de 1937, debido al vínculo entre la casa de estudios y el CDUC.[6][1]

El 7 de agosto de 1938, su infraestructura principal y dependencias fueron demolidas, siendo reemplazadas por el Complejo Deportivo del Estadio Nacional, actual Parque Estadio Nacional, ubicado en la proximidad.[7]

Estadio Independencia (1945-1971)[editar]

33°24′18″S 70°39′40″O / -33.40500, -70.66111

El Estadio Independencia en 1945, año de su inauguración.

El 12 de octubre de 1945, Universidad Católica inauguró el Estadio Independencia. El reducto albergó los partidos del club hasta 1967.[8][9]​ Estaba ubicado en la comuna de Independencia, al norte de la ciudad de Santiago, y se encontraba a cuatro cuadras del Estadio Santa Laura.[10][11]​ Los terrenos se adquirieron por la donación de Octavio y Virgilio Solari. El estadio fue financiado por aportes de hinchas y la transferencia de Sergio Livigstone a Racing de Argentina.[8]

Poseía una capacidad de 16 400 personas.[12]​ Independencia contaba con una cancha de fútbol, pista de atletismo y piscina olímpica.[13]​ El 12 de octubre de 1945, el estadio fue inaugurado. En dicha ocasión, se disputó una jornada doble de fútbol.[9]​ En el preliminar, Universidad de Chile enfrentó a la Universidad Santa María. Más tarde, en el duelo estelar, el primer equipo de Universidad Católica enfrentó a un representativo de la Universidad de Concepción. El triunfo fue para los cruzados por 4:2. El autor del primer gol para la franja en su estadio fue Antonio Ciraolo,[9]​ mientras que el primer gol oficial fue dos días después obra de Pedro Sáez en la derrota de Universidad Católica ante Audax Italiano por 9 a 2.[9]

El 20 de diciembre de 1967, los cruzados disputaron su último partido en Independencia, con una victoria de 5:1 ante Rangers.[8]​ En los años posteriores, la PUC había acumulado deudas en las imposiciones de sus funcionarios. Para ese entonces, la institución educacional aún tenía participación en el patrimonio del club deportivo. Por ese motivo, se decidió la venta del recinto como medida de urgencia, lo cual significó su pérdida en 1971.[11][14]

Estadio San Carlos de Apoquindo (1988-Act.)[editar]

33°23′46″S 70°29′52″O / -33.39611, -70.49778

El Estadio San Carlos de Apoquindo en 2011, antes del cambio de butacas y de su remodelación 2022-2024.

El Estadio San Carlos de Apoquindo es el cuarto y actual recinto deportivo del club. El 4 de septiembre de 1988, fue inaugurado con un partido frente a River Plate de Argentina.[15][16]​ Su aforo inicial alcanzaba las veinte mil localidades. Luego albergó aproximadamente 15 000 espectadores, y recuperó su capacidad de 20 000 tras la remodelación de 2022-2024.[17]​ Se encuentra enclavado en el Complejo deportivo del mismo nombre, ubicado en Camino Las Flores #13 000, comuna de Las Condes. Su cancha principal posee dimensiones de 108 × 68 m.[18]

Ha sido objeto de diversas remodelaciones. En 1994, se inauguró un nuevo marcador electrónico, una inversión que sustituyó al marcador de madera. En 2012, se estrenaron nuevas butacas en la tribuna Alberto Fouilloux,[19][20]​ y en Sergio Livingstone se construyeron 11 palcos vip.[21][22]​ En 2014, se reemplazaron los tablones de madera ubicados en la Tribuna Sergio Livingstone por 2 335 asientos individuales.[23]​ En 2020, se instaló una nueva iluminación, que cuenta con un total de 166 luminarias led, para adecuarlo a las nuevas normativas de la Conmebol, la cual obliga a que todas las iluminaciones del estadio cuenten con 1300 lux.[24]

Hasta la fecha, su remodelación más radical se produjo entre 2022-2024, con la modernización de San Carlos de Apoquindo.[25]​ Se incrementó la capacidad desde 14 000 a 20 000 espectadores.[17]​ También se instaló 400 paneles fotovoltaicos, luminaria led, sistema de riego moderno y una planta de tratamiento de aguas.[26]​ Otra variación fue el cambio de césped natural a un pasto artificial Vertex CORE, con una altura de 42 mm y 13 puntadas/10 centímetros, posicionado sobre relleno de corcho.[27]​ Hubo una ampliación de 37 409 m², aumentando de ese modo la superficie total a 48 522 metros cuadrados.[28][29]

El 20 de agosto de 2022, el estadio fue cerrado para su remodelación. El último partido oficial correspondió a la victoria por 3:0 frente a Audax Italiano, por los octavos de final de la Copa Chile 2022.[30]

Complejos Deportivos[editar]

Complejo Deportivo Santa Rosa (1951-2008)[editar]

33°24′49″S 70°36′22″O / -33.41361, -70.60611

En los años 50, la Ilustre Municipalidad de Las Condes cedió unos terrenos ubicados en Santa Rosa, en primera instancia por 99 años. Las gestiones fueron realizadas por Rosa Markmann, esposa del Presidente Gabriel González Videla. El destino o uso del suelo elegido para ese predio fue la construcción del Complejo Deportivo Santa Rosa de Las Condes, ubicado en la ribera sur del río Mapocho.[31]​ Contaba con una extensión de 6,5 hectáreas. Era el área verde de mayor envergadura en las inmediaciones del Centro Financiero de Santiago, y una de las más grandes del sector oriente de la capital.[32]

Dentro de sus instalaciones deportivas se encontraban un complejo de tenis con 12 canchas, un gimnasio con 4 canchas para el squash, raquetbol, voleibol y basquetbol, una cancha para el hockey patín, rugby y picaderos para la equitación, instalaciones para la gimnasia aeróbica, 2 piscinas temperadas, escuelas deportivas, circuitos para la práctica de jogging y múltiples canchas de fútbol junto con camarines, gimnasios y oficinas administrativas.[33]​ La cancha para el hockey patín fue clausulada en el invierno de 1982,[34]​ debido a un temporal en Santiago que provocó la crecida del río Mapocho que destruyó la mitad de la infraestructura.[34]​ A inicios del siglo xxi se inauguró un gimnasio con una capacidad de 1200 espectadores.[33]

Las ramas deportivas de atletismo, basquetbol, equitación, fútbol, hockey patín, natación, rugby, tenis, triatlón y voleibol se encontraban en Santa Rosa de Las Condes.[35]​ Con motivo del afianzamiento y crecimiento institucional, algunas disciplinas se trasladaron a la zona precordillerana de Santiago.[35]​ El complejo finalmente fue vendido en 2008, por 35 millones de dólares, a la empresa Titanium de Abraham Senerman y Liliana Solari, donde hoy se encuentra los edificios Parque Titanium.[36][37]

Complejo Deportivo San Carlos de Apoquindo (1972-Act.)[editar]

33°23′46″S 70°29′52″O / -33.39611, -70.49778

El cierre del Estadio Independencia en 1967, y su posterior demolición en 1971, provocó la urgencia por construir un nuevo recinto deportivo. Con la compra de 1 800 hectáreas, comenzó la historia del Complejo Deportivo San Carlos de Apoquindo, denominado de esa forma en honor a Carlos Casanueva, antiguo rector de la PUC y gran impulsor de la actividad deportiva.[38][31]​ En 1980 comienza la construcción del complejo de fútbol con cuatro canchas de entrenamiento.[33]​ Tres años después se inaugura el complejo de Rugby, a su vez se dio inicio a la construcción de la pista atlética, y mejoras en las pistas de bicicross.[39]​ Por esos años comenzó la idea de construir un nuevo estadio, no es hasta el 16 de abril de 1987 que el municipio de Las Condes emitió un permiso para reanudar las obras de construcción.[40]​ El estadio llamado San Carlos de Apoquindo se inauguró el 4 de septiembre de 1988.[41]

De acuerdo a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Las Condes el complejo de divide en dos zonas, la primera denominada U-Ee2 (uso de suelo especial 2) destinada al equipamiento recreativo del deporte que incluye la construcción de complejos deportivos, gimnasios, estadios, piscinas y canchas, y otra zona U-Ee3 (uso de suelo especial 3) destinada a las áreas verdes.[42][43]​ En sus instalaciones se encuentran el Estadio San Carlos de Apoquindo; complejos de fútbol,[44]​ tenis,[45]​atletismo,[46]​ hockey,[46]​ rugby, [46]​equitación,[47]​ futbolito y pádel;[48]​ un Edificio de Deportes;[49][50]​ un Club House;[51][52]​ y el fortín cruzado.[53]

El complejo es utilizado por las diversas ramas deportivas del club, entre ellas: El atletismo; básquetbol; equitación; fútbol masculino, femenino y joven; hockey césped; natación; pádel; rugby; tenis; triatlón; y vóleibol.[54]​ Además ofrece senderos para los deportes de bicicleta de montaña, carrera y excursionismo.[55]

Otros recintos actuales[editar]

Centro Radiocontrolado[editar]

Dentro de su infraestructura, el club posee el Centro Radiocontrolado de Aeromodelismo, bajo la presidencia de Manuel Vélez Samaniego fue inaugurado en noviembre de 1998, y está situado en Cerrillos, Lampa.[56]​ En dicho recinto se desarrollan todas las actividades relacionados con la rama de aeromodelismo, disputándose diversos campeonatos nacionales y sudamericanos y eventos como el AeroUC.[57][58]

El Colorado[editar]

Otra de las instalaciones que posee el Club Deportivo Universidad Católica se encuentra en plena Cordillera de Los Andes, El Colorado, anteriormente denominado, Refugio de Farellones que posee una superficie total de 855 m² de los cuales 525 están construidos con una casa al costado del camino.[56]​ Cuenta con 2 departamentos para el alojamientos del personal, con una capacidad de 14 habitaciones para poder albergar a 56 personas, además de espacios multiusos y un skiroom.[59]​ El recinto en los años 2000, quedó bajo la administración de Cristián Montenegro, entrenador de la rama de esquí,y en 2018 fue adquirido por el club.[59]

En dicho recinto se desarrollan las actividades relacionados con la rama de esquí, disputándose entre algunos eventos la Copa Internacional Stefano Pirola, uno de los eventos más importante del continente.[60][61]​ El nombre de la copa es en honor a Stefano Pirola Dell'Orto, presidente de la rama de esquí UC.[62]

Marina Pintué UC[editar]

El club deportivo posee el recinto concesionado Marina Pintue, ubicado en el sector de náutico, en Las Cabras, Región de O'Higgins.[56]​ En dicho circuito se realizan las actividades relacionadas la rama de deportes náuticos y en espacios diversos para los socios de la institución.

Otros recintos anteriores[editar]

Gimnasio UC[editar]

El Gimnasio UC.

El Gimnasio UC o Gimnasio de la Universidad Católica fue inaugurado en 1928.[63]​ Tenía una capacidad para 600 espectadores y estaba ubicado en Alameda Bernardo O'Higgins 350, dependencias de la Casa central de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el recinto se realizaban partidos de básquetbol, voleibol y veladas de boxeo, además de las coordinaciones de la barra para el espectáculo del Clásico universitario.[64][65]​ En 1930, fue el centro de entrenamiento de Estanislao Loayza, que se preparaba para enfrentar a Luis Vicentini en la pelea más importante en la historia del boxeo chileno.[66][67]

Centro La Florida[editar]

En el Centro La Florida se ubicaban las secciones deportivas hockey patín y patinaje artístico de la institución, situado en Balneario Municipal de La Florida. Inicialmente la rama de hockey patín se encontraba en Complejo Santa Rosa, sin embargo, debido a un temporal en Santiago la cancha se destruyó siendo clausulada.[34]​ La rama se reubicó posteriormente en el Campus San Joaquín, hasta trasladarse definitivamente al Centro La Florida.[68]

El recinto poseía en sus instalaciones dos canchas de hockey, salas de reuniones, camarines y graderías y contó con una capacidad aproximada de 210 deportistas y una escuela para cada una de las ramas.[69]​ Sin embargo, tras no ser considerados deportes olímpicos el club decidió el cierre de ambas ramas deportivas a fines de 2021.[70][34]

Bibliografía[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d «Estadio». Cruzados. Archivado desde el original el 29 de febrero de 2024. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  2. a b Luis Godoy Ortiz (23 de junio de 2009). «El glamour se toma los estadios chilenos». Triunfo.cl. Archivado desde el original el 4 de abril de 2010. Consultado el 3 de abril de 2010. 
  3. «Historia de las calles de Ñuñoa». Ñuñoa.cl. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2009. 
  4. «Los Campos de Sports de Ñuñoa pasaron a poder de la Universidad Católica» (PDF). La Nación. 12 de noviembre de 1927. p. 15. 
  5. «El deporte universitario al día (Los Sports, n°s 252-303)» (PDF). Los Sports 278. 6 de julio de 1928. p. 532. 
  6. a b «Campos de Sport de Ñuñoa - Barrio Suárez Mujica». Barrio Suárez Mujica. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  7. «Las múltiples caras del Estadio Nacional en sus 75 años». La Tercera. 29 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  8. a b c «De Independencia a Las Condes: la historia del traslado que cambió para siempre a Universidad Católica». 24 Horas. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  9. a b c d «Por qué Universidad Católica jugaba en Independencia: Historia de un estadio olvidado». La Cuarta. 21 de abril de 2021. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  10. Ignacio Pérez (5 de abril de 2013). «Apuntes de una historia cruzada e hispana». La Galera. Archivado desde el original el 8 de abril de 2013. Consultado el 26 de julio de 2013. 
  11. a b Luis Godoy Ortiz (23 de junio de 2009). «El glamour se toma los estadios chilenos». Triunfo. Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 3 de abril de 2010. 
  12. «De tablón a tablón». Estadio, Año X, N°430. 11 de agosto de 1951. 
  13. «Club Deportivo Universidad Católica - Hitos». Club Deportivo Universidad Católica. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  14. «EyN: Un viaje al rescate de la historia del desaparecido estadio Independencia». Economia y negocios. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  15. «Hoy celebramos los 30 años del estadio San Carlos de Apoquindo». Club Deportivo Universidad Católica. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  16. Vera, Pablo (4 de septiembre de 2018). «Así se vivió el histórico día en que la UC inauguró San Carlos». Diario AS Chile. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  17. a b «Modernización Estadio San Carlos de Apoquindo». Archivado desde el original el 29 de enero de 2024. Consultado el 28 de enero de 2024. 
  18. «Trastienda del sufrido triunfo de la UC». Publimetro. 14 de marzo de 2019. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 14 de marzo de 2019. 
  19. «Tribuna de San Carlos de Apoquindo fue remozada para el Apertura y la Libertadores». Al aire libre en Cooperativa. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2021. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  20. «Debutan las butacas en tribuna Alberto Fouillioux». cruzados.cl. 2012. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2014. Consultado el 7 de febrero de 2012. 
  21. Collado, Simón (7 de febrero de 2012). «Butacas nuevas en San Carlos de Apoquindo debutarán en el encuentro ante Bolívar». Radio Bío-Bío. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  22. «Memoria Cruzado SADP 2012» (pdf). p. 33. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  23. «¡De lujo! Las remodelaciones que están a punto en San Carlos de Apoquindo». Publimetro Chile. 11 de abril de 2014. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  24. «Universidad Católica recibirá a Unión Española con nuevo sistema de iluminación LED en San Carlos de Apoquindo». RedGol. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2021. Consultado el 24 de noviembre de 2021. 
  25. «Universidad Católica da el puntapié inicial para transformar San Carlos de Apoquindo». TNT Sports (Chile). Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  26. «Proyecto que modernizará el estadio San Carlos de Apoquindo tendrá a la madera como su principal material constructivo». Madera21 de C. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  27. Sebastian (8 de enero de 2024). «Nuevo Estadio de la UC tendrá la cancha de pasto sintético más moderna de Sudamérica». Cruzados. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 8 de enero de 2024. 
  28. «Declaración de Impacto Ambiental "Modernización Estadio San Carlos de Apoquindo"» (PDF). Servicio de Evaluación Ambiental de Chile. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  29. Barrera, Cristian (18 de diciembre de 2020). «Las imágenes del nuevo súper estadio de la UC». La Tercera. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  30. «Un bochorno tapa la fiesta, goleada y clasificación de Universidad Católica en el adiós de San Carlos de Apoquindo». RedGol. Archivado desde el original el 14 de enero de 2024. Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  31. a b «Club Deportivo Universidad Católica - Infraestructura Deportiva». CDUC. Archivado desde el original el 7 de enero de 2024. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  32. «La UC recibió respaldo judicial para construir el Parque Santa Rosa». Al aire libre en Cooperativa. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  33. a b c Fernando Emmerich (1993). «Por la Patria, Dios y la Universidad» (pdf). Archivado desde el original el 18 de junio de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  34. a b c d Cáceres, Jorge Rodríguez (24 de diciembre de 2021). «El Adiós al Hockey de Universidad Católica: 10 Datos Históricos Que Usted Conocer». Patines y Chuecas. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  35. a b Portales, Pablo. «Este año se inaugura el Edificio de Deportes del CDUC». Diario Financiero. Consultado el 26 de noviembre de 2021. 
  36. «MOP evalúa expropiar terrenos de Santa Rosa para obras de Costanera Sur». Diario Financiero. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  37. «EyN: Los pasos que faltan a la UC para construir el "Súper San Carlos"». Economia y Negocios. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 27 de noviembre de 2021. 
  38. «Cambia de folio: Siete hitos de Católica en sus 80 años de historia». Prensafutbol. 21 de abril de 2017. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  39. Fernando Emmerich (1993). «Por la Patria, Dios y la Universidad» (pdf). p. 198. Archivado desde el original el 18 de junio de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  40. «Ex dirigentes de la UC revelan acuerdo con alcaldía en 1987». La Tercera. 2011. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2015. Consultado el 8 de agosto de 2011. 
  41. Vera, Pablo (4 de septiembre de 2018). «Así se vivió el histórico día en que la UC inauguró San Carlos». Diario AS Chile. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  42. «Resolucion Resuelve Ingreso Modificacion De Proyecto» (PDF). Servicio de Evaluación Ambiental de Chile. 4 de enero de 2017. Archivado desde el original el 2 de enero de 2024. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  43. «Ordenanza plan regulador comunal de Las Condes» (PDF). Municipalidad de Las Condes. Octubre de 2021. Consultado el 4 de enero de 2024. 
  44. «Club Deportivo Universidad Católica - Complejo de Fútbol». CDUC. Archivado desde el original el 2 de enero de 2024. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  45. «Club Deportivo Universidad Católica - Complejo de Tenis». CDUC. Archivado desde el original el 2 de enero de 2024. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  46. a b c «Club Deportivo Universidad Católica - Rugby, Hockey Césped y Atletismo». CDUC. Archivado desde el original el 2 de enero de 2024. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  47. «Club Deportivo Universidad Católica - Complejo Ecuestre». CDUC. Archivado desde el original el 2 de enero de 2024. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  48. «Club Deportivo Universidad Católica - Complejo de Futbolito y Pádel». CDUC. Archivado desde el original el 2 de enero de 2024. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  49. «Universidad Católica inaugura su nuevo Edificio de Deportes diseñado por el profesor Teodoro Fernández». Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2024. Consultado el 23 de noviembre de 2021. 
  50. «Resolucion Resuelve Ingreso Modificacion De Proyecto» (PDF). Servicio de Evaluación Ambiental de Chile. 4 de enero de 2017. Archivado desde el original el 2 de enero de 2024. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  51. «Casa Club C.D.U.C / Teodoro Fernández + Sebastián Hernández». ArchDaily. 17 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 2 de enero de 2024. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  52. «Club Deportivo Universidad Católica - Club House». CDUC. Archivado desde el original el 2 de enero de 2024. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  53. «Fortín Cruzado». Cruzados. Archivado desde el original el 4 de enero de 2024. Consultado el 4 de enero de 2024. 
  54. «Club Deportivo Universidad Católica - Ramas y Escuelas». CDUC. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2024. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  55. «Club Deportivo Universidad Católica - Senderos Cordilleranos». CDUC. Archivado desde el original el 4 de enero de 2024. Consultado el 4 de enero de 2024. 
  56. a b c «Club Deportivo Universidad Católica - Infraestructura Deportiva». CDUC. Archivado desde el original el 7 de enero de 2024. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  57. «AeroUC 2014». TallyHo. 20 de enero de 2015. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2024. Consultado el 27 de noviembre de 2021. 
  58. «Aeromodelismo UC: ¡Entretenida tercera fecha del torneo F3B en Lampa!». Club Deportivo Universidad Católica. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  59. a b «Club Deportivo Universidad Católica - HISTORIA RAMA DE SKI UC». Club Deportivo Universidad Católica. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  60. «Por años anfitriones de la Copa Stefano Pirola». Club Deportivo Universidad Católica. Archivado desde el original el 15 de junio de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  61. «¡Se viene la Stefano Pirola Dell'Orto 2023!». Club Deportivo Universidad Católica. Archivado desde el original el 15 de junio de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  62. «Memorial Stefano Pirola South American Cup 2011 | Chilenieve». 24 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 15 de junio de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  63. «El deporte universitario al día». Los Sports, Año VI, N°279. 3 de julio de 1928. 
  64. Campeonato de Box se realizará en la UC (PDF). La Nación. 3 de julio de 1951. p. 12. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  65. Juan Garat pelea con E. Parraguez (PDF). La Nación. 4 de julio de 1951. p. 20. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  66. «Los entrenamientos del Tani». Los Sports, Año VIII, N°391. 5 de septiembre de 1930. 
  67. «Combate Tani Loayza y Luis Vicentini». Cineteca Nacional de Chile. Archivado desde el original el 13 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  68. Cáceres, Jorge Rodríguez (29 de julio de 2020). «Almanaque del Hockey-Patín Chileno (7): Universidad Católica». Patines y Chuecas. Archivado desde el original el 15 de junio de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  69. «Club Deportivo Universidad Católica - La Florida». Club Deportivo Universidad Católica. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  70. Cáceres, Jorge Rodríguez (15 de diciembre de 2021). «Los Equipos de la UC Preparan el Adiós». Patines y Chuecas. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024.