Ir al contenido

Anexo:Marcas de atletas españoles de todos los tiempos de 50 metros lisos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lista que contempla las mejores marcas realizadas por atletas españoles en la prueba de atletismo de 50 metros lisos en toda la historia.


Aire libre[editar]

Hombres[editar]

Ord.

Marca

Ord.

Atleta

Marca Viento

(m/s)

Atleta Año

Nac.

Evento Puesto[1] Lugar Fecha Ref
1 1 5"97 +1.4 Ángel David Rodríguez 1980 Street Athletics 4c1 Bandera de España Madrid (ESP) 22/09/2018 [2]


Mujeres[editar]

Ord.

Marca

Ord.

Atleta

Marca Viento

(m/s)

Atleta Año

Nac.

Evento Puesto[1] Lugar Fecha Ref
1 1 6"44 +0.3 Estela García 1989 Street Athletics 2c2 Bandera de España Madrid (ESP) 22/09/2018 [2]
2 6"48 -0.2 Estela García (2) Street Athletics 2c1 Bandera de España Madrid (ESP) 22/09/2018 [2]

Pista cubierta[editar]

Hombres[editar]

Ord.

Marca

Ord.

Atleta

Marca Atleta Año

Nac.

Evento Puesto[1] Lugar Fecha Ref
1 1 5"67 + Venancio José 1976 Cagigal 2cA Bandera de España Madrid (ESP) 14/03/2001
2 5"72 + Venancio José (2) Cagigal 3cA Bandera de España Madrid (ESP) 05/02/1997
3 2 5"73 + Frutos Feo 1972 Cagigal 4cA Bandera de España Madrid (ESP) 05/02/1997
4 3 5"77 + Ángel David Rodríguez 1980 Pas-de-Calais 5 Bandera de Francia Liévin (FRA) 05/03/2010
4 5"82 José Carbonell 1957 Camp. Europa 5s2 Bandera de Francia Grenoble (FRA) 21/02/1981
5 5"85 + Juan Jesús Trapero 1969 Cagigal 4 Bandera de España Madrid (ESP) 09/02/1995
6 5"86 José Javier Arques 1960 1 Bandera de España Valencia (ESP) 06/02/1983
7 5"87 + Carlos Berlanga 1972 Cagigal 4cA Bandera de España Madrid (ESP) 14/03/2001
8 5"88 + Pedro Pablo Nolet 1970 Cagigal 3cB Bandera de España Madrid (ESP) 05/02/1997
9 5"89 + Eduardo Ugarte 1975 Cagigal 4cB Bandera de España Madrid (ESP) 05/02/1997

+ = Marca conseguida al paso de una distancia superior

Mujeres[editar]

Ord.

Marca

Ord.

Atleta

Marca Cd Atleta Año

Nac.

Evento[3] Puesto[1] Lugar Fecha Ref
1 1 6"28 + Sandra Myers 1961 Cagigal 6 Bandera de España Madrid (ESP) 09/02/1995
2 2 6"35 + Yolanda Díaz 1968 Cagigal 6 Bandera de España Madrid (ESP) 11/02/1994
3 3 6"46 + Concha Montaner 1981 Cagigal 5 Bandera de España Madrid (ESP) 14/03/2001
4 4 6"47 + Estela Pérez 1977 Cagigal 6 Bandera de España Madrid (ESP) 14/03/2001
5 6"52 Lourdes Valdor 1954 Camp. España 1s1 Bandera de España San Sebastián (ESP) 07/02/1981
6 6"55 Mª José Martínez Guerrero 1956 1e2 Bandera de España Oviedo (ESP) 10/01/1981
7 6"56 Laura Pintiel 2002 1 Bandera de España Zaragoza (ESP) 22/12/2018
8 6"61 Merche Cano 1959 1 Bandera de España Zaragoza (ESP) 17/01/1981
Virginia Villar 1980 Camp. Autonómico 1c1 Bandera de España La Coruña (ESP) 19/01/2008
10 6"63 Lidia Remuiñan 1989 Camp. Autonómico 1c2 Bandera de España La Coruña (ESP) 19/01/2008
11 6"66 Loles Vives 1957 Camp. España 2s1 Bandera de España San Sebastián (ESP) 07/02/1981
Ana Peleteiro 1995 Camp. Autonómico S20 1c2 Bandera de España La Coruña (ESP) 09/02/2013
13 6"67 Yolanda Oroz 1957 Camp. España 2s2 Bandera de España San Sebastián (ESP) 07/02/1981
14 6"68 Mª José Martínez Patiño 1961 3 Bandera de España San Sebastián (ESP) 14/02/1981
15 6"69 Pilar Fanlo 1950 Camp. España 2e2 Bandera de España San Sebastián (ESP) 07/02/1981

+ = Marca conseguida al paso de una distancia superior

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

Notas[editar]

  1. a b c d El primer dígito indica el puesto logrado y los siguientes el tipo de carrera o eliminatoria. Las abreviaturas utilizadas son las siguientes: s = Marca lograda en una semifinal; e# = Marca lograda en una eliminatoria; c# = Marca lograda en una carrera denominada como A, B, etc.; Q = Marca lograda en una calificación. Si no se indica nada, se entiende que la marca se logró en una final o en una carrera única.
  2. a b c «Resultados oficiales "Madrid Street Athletics". Madrid (ESP) 22.09.2018». 
  3. Las abreviaturas utilizadas son las siguientes: JJ.OO. = Juegos Olímpicos; C.Mun. = Campeonato del Mundo; C.Eur. = Campeonato de Europa; C.Eur.Na. = Campeonato de Europa de Naciones; C.Eur.Cb. = Campeonato de Europa de Clubes; JJ.MM. = Juegos del Mediterráneo; C.IbAm. = Campeonato Iberoamericano; C.Esp. = Campeonato de España; C.Esp.Fd. = Campeonato de España de Federaciones; C.Esp.Cb. = Campeonato de España de Clubes; JJ.MM. = Juegos del Mediterráneo; Univ. = Universíada; D.L. = Diamond/Golden League, Grand Prix o denominaciones anteriores. Cuando el campeonato se celebre en pista cubierta se indica con las iniciales PC. Cuando el campeonato sea de grupos de edad se indica con la abreviatura del grupo correspondiente (U23, U20, U18, etc.).