Ir al contenido

Anexo:Trayectoria del Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Universidad Católica celebrando su primer bicampeonato nacional de la historia en 2016 tras ganar los torneos Clausura y Apertura

La trayectoria de Universidad Católica, club de fútbol chileno de la ciudad de Santiago (Chile) fundado el 21 de abril de 1937 perteneciente a la Federación de Fútbol de Chile, comprende los partidos oficiales realizados desde su primer encuentro disputado el 30 de mayo de 1937 en sus comienzos por la Serie B de fútbol chileno.[1]​ Es junto Colo Colo y Universidad de Chile uno de los tres clubes que más títulos poseen en la máxima categoría del fútbol chileno.[2]​ Ha ganado 16 títulos de Primera División, 4 Copa Chile, 4 Supercopa de Chile, 1 Copa de la República, 2 torneos de Segunda División. A nivel internacional, conquistó la Copa Interamericana en 1994.[3]

Historia[editar]

Universidad Católica en 1930, siete años antes de su fundación oficial.

Los primeros antecedentes de la rama de fútbol de la Universidad Católica se encuentran en la participación del denominado Universidad Católica F.C. en la primera división de la Asociación Nacional de Football en 1908, entidad paralela a la Asociación de Fútbol de Santiago.[4]​ Al año siguiente, Universidad Católica F.C. disputó el primer antecedente del Clásico Universitario frente a un seleccionado de la Universidad de Chile.[5]​ En 1927 paso a integrar la Federación Deportiva y en 1930, la Federación se integró al Club Universitario de Deportes con el que continuó compitiendo de manera conjunta hasta su separación de este en 1936,[6]​ motivada principalmente por la falta de identificación e interés de los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica en participar de las actividades del club, así como por el predominio de la Universidad de Chile tanto en el área deportiva como dirigencial de este. Tras su escisión del Club Universitario de Deportes, el club inició su proceso de afiliación a la Asociación de Fútbol Profesional, la cual fue aprobada el 19 de abril de 1937.

Primer equipo campeón de Universidad Católica.

En 1949, el club consiguió su primer torneo oficial de la Primera División de Chile, tras vencer en la penúltima fecha a Audax Italiano por 2:1.[7]​ El encuentro fue disputado en el Estadio Nacional y asistieron 23.381 espectadores.[8]​ A nivel local el club realizó discretas campañas hasta 1954, temporada en la cual Católica consiguió su 2° título profesional.[9]​ Al año siguiente, el club cae a la Segunda división chilena y consigue el título de la Segunda división.[10][11]​ Posteriormente, la institución consigue los títulos 1961 y y 1966.[12]​ En la década de los 70 el club empezó a endeudarse y acabó con descender por segunda ocasión a Segunda División. Tras dos temporadas en la segunda división el club se consagró campeón del título 1975 y regreso a la serie de honor para la temporada 1976. A nivel de semillero, la década del ochenta comienza para Universidad Católica con la consagración de los títulos primera división 1984 y 1987, además de obtener Copa de la República 1983 y Copa Polla Gol 1983.[13]​ Durante la década del 90 Universidad Católica se consagró campeón dos veces de Copa Chile en 1991 y 1995,[14]​ obtuvo el Torneo Apertura 1997[15]​ y en 1994 ganó la Copa Interamericana.[16][17]

Durante los años 2000, Universidad Católica se consagró campeón del torneo nacional 2002-A y 2005-C,[18][19]​ y posteriormente fue campeón de la Primera División 2010 y Copa Chile 2011.[20][21]​ Bajo la presidencia de Juan Tagle, quien fue escogido presidente de Cruzados SADP en 2016 para hacerse cargo de los intereses económicos y financieros de la rama de fútbol del Club Deportivo Universidad Católica y tras ser reelecto en 2019,[22]​ el club volvió a lo más alto del fútbol chileno consiguiendo el título Clausura 2016, 6 años después de su último trofeo nacional, posteriormente se coronó por primera vez en su historia bicampeón del fútbol chileno al ganar Apertura 2016,[23]​ y posteriormente conquistó la Supercopa de Chile 2016.[24]​ Tras malos resultados en 2017, la dirigencia realizó cambios en la dirección técnica y el club en los años posteriores alcanzó los títulos de Primera División 2018 y 2019 y una Supercopa de Chile 2019.[24]​ Según las estadísticas que realiza la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFHHS), Universidad Católica, se ubicó en el lugar 121 como el mejor equipó de la década 2010, siendo superado por Universidad de Chile que se ubicó en el puesto 112.[25]​ En cantidad de títulos y puntos obtenidos en el ámbito local, la UC fue el mejor equipo del fútbol chileno con cinco títulos al igual que Universidad de Chile, pero con mayor cantidad de puntos obtenidos 629 contra 603 de los azules.[26]

Los siguiente años la institución superó en ingresos a sus clásicos rivales Colo Colo y Universidad de Chile,[27]​ y se anunció un aumento de capital para la remodelación del estadio San Carlos de Apoquindo.[28]​ Universidad Católica ganó la liga 2020 y 2021[29][30]​ y 2 Supercopa de Chile más: 2020 y 2021,[24]​ alcanzando un total de 29 títulos oficiales, que les permitió superar en títulos a Universidad de Chile, que se quedó a 2021 con 27 celebraciones.[31]​ También, Con la Primera División 2021, la UC se coronó tetracampeón del torneo nacional, segundo club en hacerlo tras Colo Colo en las temporadas 2006 y 2007,[32]​ y primero en ganar cuatro torneos largos de manera consecutiva.[33]

Temporada a temporada[editar]

Desglose por competición[editar]

Trayectoria del Club Deportivo Universidad Católica en las diferentes competiciones oficiales desde su creación a la actualidad.

Temporada Categoría Liga
Nacional
Copa
Chile
Supercopa Copa
Libertadores
Copa
Sudamericana
Copa
Mercosur
Copa
Interamericana
Notas y otros títulos
1937 Serie B El club se encontraba en series amateur
1938 Serie B 1/4 El club se encontraba en series amateur
1939
1940 1/2
1941 1F
1942 1F
1943 Goleador de la liga Víctor Mancilla 17
1944
1945
1946 10º
1947
1948
1949 1.ª 1F 1ª título Torneo de Consuelo de Apertura
1950 11º 1F
1951
1952
1953
1954 2.ª
1955 14º 1er descenso a 2ª
1956 1ª título Segunda División
1957 13º
1958 Goleador de la Copa Chile Adolfo Godoy 7
1959 1/4
1960 14º 1/4
1961 3.ª Goleador de la Copa Chile Mario Soto 6
1962 1/2
1963
1964
1965
1966 4.ª 1/2
1967 1F
1968 1/4
1969 1/2
1970
1971 13º
1972
1973 18º 2er descenso a 2ª
1974 10º 1F
1975 1F 2ª título Segunda División
1976
1977 14º 1F
1978
1979 10º 1/4
1980 10º 1F Goleador de la Copa Chile Miguel Neira 9
1981 1F
1982 2.º
1983 1ª título Copa República 1983
Goleador de la Copa Chile Jorge Aravena 23
1984 5.ª 2.º 1/2
1985 1F
1986 1F 1F
1987 6.ª 1F Goleador de la liga Osvaldo Hurtado 21
1988 1/2 1/8
1989
1990 2.º 1/4 Goleador de la Copa Chile Gerardo Reinoso 13
1991
1992 1/4 1/8
1993 2F 2.º Goleador de la Libertadores Juan Carlos Almada 9
1994 1F Goleador de la liga Alberto Acosta 33
1995 1/8 Goleador de la Copa Chile Alberto Acosta 11
1996 1/4 FG
1997 7.ª 1/4 Goleador de la liga David Bisconti 15
Goleador de la Libertadores Alberto Acosta 12
1998 1F FG 1F
1999 1/8 1F
2000 1F FG 1F
2001 1/4
2002 8.ª 1/8
2003 FG 1/8
2004 13º
2005 1/2
9.ª
2006 FG Goleador de la Libertadores Jorge Quinteros 6
2007
2008 2F FG 1/8
2009 5F
2010 10.ª 1/8 FG Goleador de la liga Milovan Mirosevic 19
2011 2.º 1/4 1/8
4.º
2012 6.º 2.º FG 1/2 Goleador de la Sudamericana Michael Ríos 5
9.º
2013 2.º
2013-14 2.º 1/2
2.º
2014-15 14.º 1F 1/8
4.º
2015-16 1/8 2F Goleador de la liga Nicolás Castillo 11[34]
11.ª
2016-17 12.ª 1/2 1.ª 2F Goleador de la liga Nicolás Castillo 13[35]
4.º
2017 11.º 1/8 FG
2018 13.ª 1F
2019 14.ª 1/2 2.ª FG 2F
2020 15.ª 3.ª FG 1/4 Goleador de la liga Fernando Zampedri 20[36]
2021 16.ª 1/8 4.ª 1/8 Goleador de la liga Fernando Zampedri 23[37]
2022 6.º 1/4 FG 1/8 Goleador de la liga Fernando Zampedri 18[38]
Goleador de la Copa Chile Fernando Zampedri 6[39]
2023 7.º 1/4 1F Goleador de la liga Fernando Zampedri 17[40]
2024 - - -
Temporadas
(Participaciones)
Categoría
( 1ªD)
Ligas
Nacionales

(99/102)
Copa Chile
(50/53)
Supercopa
(6/12)
Libertadores
(29/65)
Sudamericana
(13/23)
Mercosur
(4/4)
Interamericana
(1/18)
Notas

Resumen[editar]

Detalle
  • Para simplificar la tabla, se agruparan por año calendario y no por temporadas, en casos donde se disputen dos torneos de Primera División se dividirán por sus nombres Torneo Clausura o Torneo de Apertura. Durante los años 1997, y entre 2002 y 2016, se disputaron dos torneos de Primera División, a excepción del 2010.
  • Antes de crearse la Copa Chile en la temporada 1958, hubo un formato predecesor: el Campeonato de Apertura de Chile, que se derarrolló entre los años 1933 hasta su desaparación en 1950.

Año (2010-50) 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01
1ªDivisión 7 6 1 1 1 1 1 2
1ªD. Apertura 11 1 2 14 2 2 4 7 2 6 3 13 5 8 1
1ªD. Clausura 4 1 4 2 2 9 4 2 6 5 7 1 3 6 2
Copa Chile ¹⁄4 ¹⁄4 ¹⁄8 ¹⁄₂ 1F ¹⁄8 ¹⁄₂ ¹⁄8 1F ¹⁄₂ 2 1 ¹⁄8 5F 1F
Supercopa 2 1 1 1 2 1
Libertadores FG ¹⁄8 FG FG FG FG ¹⁄4 FG FG FG ¹⁄8
Sudamericana 1F ¹⁄8 ¹⁄4 2F 2F 2F ¹⁄8 ¹⁄₂ ¹⁄8 ¹⁄8 ¹⁄₂ ¹⁄8
Mercosur ¹⁄4
Títulos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 1 0 3 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0
Año (1951-99) 00 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90 89 88 87 86 85 84 83 82 81 80 79 78 77 76 75 74 73 72 71 70 69 68 67 66 65 64 63 62 61 60 59 58 57 56 55 54 53 52 51
1ªDivisión 6 2 3 2 2 2 3 3 3 2 2 4 1 6 6 1 5 6 8 10 10 9 14 7 18 7 13 4 6 2 2 1 2 2 5 2 1 14 8 6 13 14 1 8 8 7
1ªD. Apertura 1
1ªD. Clausura 2
2ªDivisión 1 10 1
Copa Chile 1F 1F ¹⁄4 1 1F 2F ¹⁄4 1 2 2 ¹⁄₂ 1F 1F 1F 2 1 2 1F 1F ¹⁄4 1F 1F 1F 2 2 ¹⁄4 ¹⁄4 2
Libertadores FG ¹⁄8 FG ¹⁄4 FG ¹⁄8 2 ¹⁄8 ¹⁄4 ¹⁄8 1F ¹⁄₂ ¹⁄₂ ¹⁄4 F1 ¹⁄₂ ¹⁄₂
Interamericana 1
Mercosur 1F 1F 1F
Títulos 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0
Año (1901-50) 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01
1ªDivisión 11 1 9 5 10 8 5 5 9 6 9 4
2ªDivisión 3 3
Copa Chile 1F 1F 1F 1F ¹⁄2 ¹⁄4
Títulos 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Notas
  • 1F = Primera fase;
  • 2F = Segunda fase;
  • FG = Fase de grupos

Cuadro resumen de resultados en competiciones nacionales[editar]

Para un completo resumen en competiciones nacionales véase Historial del Club Deportivo Universidad Católica en competiciones nacionales.

Liga[editar]

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
x2
5º - 9º x2 x2 x2 x2
10º - 14º 13º 14º 11º
84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 13/14 14/15 15/16 16/17 17 18 19 20 21 22 23
1 2 3 4
5º - 12º
10º - 18º 10º 11º 14º 13º 14º 13º 18º 14º 10º 10º
1938 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83

Nota:

  • En el año 1997, y durante las temporadas 2002 a 2016 (exceptuando el año 2010) se jugaron dos torneos de liga por temporada.
  • Para simplificar la tabla, en casos donde se disputen dos torneos por temporadas, se añadirán ambos casos salvo cuando consigan una misma ubicación.
  • Durante tres temporada entre los años 1956 y 1974-1975 el club disputó la Segunda División de Chile.

Copas nacionales[editar]

1/2 1/2
1/4 1/4
1/8 1/8
1/16 1/16
1/32 1/32
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
1/2 1/2
1/4 1/4
1/8 1/8
1/16 1/16
1/32 1/32
38 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
Copa Chile
1958-Pres.
Campeonato de Apertura
1933-1950.
Supercopa de Chile
2013-Pres.

Nota:

  • Para simplificar la tabla solo aparece el año que cierra la temporada.
  • Entre las temporadas 1963-1973 y 2001-2007; la Copa Chile no fue disputada. Antes de crearse la Copa Chile en la temporada 1958, hubo un formato predecesor: el Campeonato de Apertura de Chile, que se derarrolló entre los años 1933 hasta su desaparición en 1950.

Cuadro resumen de resultados en competiciones internacionales[editar]

Para un completo resumen en competiciones internacionales véase Historial del Club Deportivo Universidad Católica en competiciones internacionales.

Competiciones Conmebol[editar]

1/2 Semifinales
1/4 Cuartos
1/8 Octavos
1/16 Fase de grupos
1/32 (Primera fase) 1/32 (Primera fase)
93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
1/2 Semifinales
1/4 Cuartos
1/8 Octavos
1/16 Fase de grupos
1/32 (Primera fase) 1/32 (Primera fase)
62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92
Copa Libertadores
1962-Pres.
Copa Sudamericana
2002-Pres.
Copa Mercosur
1998-2001.
Copa Interamericana
1969-1998.

Notas[editar]

Referencias[editar]

  1. «Hitos - Cruzados». Cruzados (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2021. 
  2. «Tras ganar la Supercopa, la UC superó a la U en cantidad de títulos oficiales: Revisa el top 10 de clubes chilenos con más trofeos | Emol.com». Emol. 19 de noviembre de 2021. Consultado el 31 de diciembre de 2021. 
  3. Raúl Torre (2011). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «South american competitions (The best club of south america)» (en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2011. 
  4. Durante los años 1910 existió una gran cantidad de asociaciones de fútbol en Santiago, entre las que destacaron la Asociación de Santiago, Asociación Nacional y Asociación Arturo Prat.
  5. Equipo de fútbol integrado por estudiantes de la Universidad de Chile que no guarda relación con el actual Club de Fútbol Universidad de Chile.
  6. Universidad de Chile, ed. (2004). «Origen del deporte en la Universidad de Chile y el "chuncho" en la historia del club deportivo.». Consultado el 21 de junio de 2008. 
  7. «Sergio Livingstone junto al entrenador Alberto Buccicardi celebrando el título Primera División 1949». Memoria Chilena. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  8. Revista Estadio (Chile) Nº342, página 26.
  9. «Así les fue a los cinco entrenadores europeos que tuvo la UC en su historia». alairelibre.cl. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  10. «Rsssf Chile 1956». Consultado el 1 de abril de 2017. 
  11. Diario La Tercera, 10 de noviembre de 1956.
  12. «Festejos cruzados y caturros: cuando la UC, Colo Colo y Wanderers pelearon el título». Publimetro Chile. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  13. «Mario Salas buscará igualar inédita marca de Ignacio Prieto». AS Chile. 26 de diciembre de 2018. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  14. «Los 30 años de trayectoria de Manuel Pellegrini: Su paso a paso por los 12 clubes que ha dirigido | Emol.com». Emol. 24 de mayo de 2018. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  15. Bahamard, Emanu (10 de septiembre de 2020). «“La Católica de Carvallo era como el Barcelona de Pep Guardiola”». Punto Seguido. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  16. «A 27 años del único título internacional de la UC». TNT Sports. Consultado el 1 de enero de 2022. 
  17. Conmebol, ed. (2015). «El Club Deportivo Universidad Católica está de aniversario». Consultado el 2016. 
  18. «El Universidad Católica, campeón del Torneo de Apertura». AS.com. 1 de julio de 2002. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  19. «Jorge Pellicer, el técnico que saca la cara por los chilenos». La Tercera. 6 de diciembre de 2012. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  20. «Campeones de la década: El título del 2010 de la UC». ANFP. Consultado el 7 de mayo de 2021. 
  21. «Mario Lepe y el título de Copa Chile: "Vivo por Católica y quiero lo mejor para el club"». Alairelibre.cl. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  22. Gálvez, Roberto (29 de abril de 2019). «Juan Tagle es reelegido como presidente de Cruzados». La Tercera. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  23. «De la Supercopa al histórico bicampeonato: 2016, el año de Universidad Católica». BioBioChile. 8 de diciembre de 2016. Consultado el 28 de noviembre de 2021. 
  24. a b c «La UC sumó su cuarta corona: Así quedó el palmarés de la Supercopa del fútbol chileno». alairelibre. Consultado el 28 de noviembre de 2021. 
  25. «La U y la UC son los mejores clubes chilenos de la década, según la IFFHS». Rock&Pop. 24 de marzo de 2021. Consultado el 1 de enero de 2022. 
  26. «El sorprendente ranking que deja a Católica como el mejor». AS Chile. 1 de enero de 2020. Consultado el 1 de enero de 2022. 
  27. «Cruzados ratificó a Tagle como presidente y aumento de capital » Prensafútbol». Prensafútbol. 8 de abril de 2021. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  28. Comunicaciones, Compañia Chilena de. «Cruzados SADP aprobó aumento de capital y ratificó presidencia de Juan Tagle». alairelibre.cl. Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  29. «Campeones de la década: El título del 2010 de la UC». ANFP. Consultado el 28 de noviembre de 2021. 
  30. «La UC se suma: los otros tricampeones de Chile (2018-2020)». Pauta.cl. Consultado el 28 de noviembre de 2021. 
  31. «La UC superó a la U en cantidad de títulos oficiales». Emol.com. 19 de noviembre de 2021. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  32. «Los tetracampeones del mundo: la UC se une a una lista de gigantes». AS Chile. 4 de diciembre de 2021. Consultado el 5 de diciembre de 2021. 
  33. «Universidad Católica es el primer tetracampeón anual». RedGol. Consultado el 5 de diciembre de 2021. 
  34. «Nicolás Castillo: el campeón goleador | Goal.com». www.goal.com. Consultado el 29 de diciembre de 2021. 
  35. ADN. «Los 13 goles de Nicolás Castillo, el goleador del bicampeón». ADN. Consultado el 29 de diciembre de 2021. 
  36. «Fernando Zampedri, el máximo goleador del Campeonato PlanVital». ANFP. Consultado el 29 de diciembre de 2021. 
  37. «Fernando Zampedri es por segundo año consecutivo el máximo goleador del campeonato nacional». Cruzados (en inglés). Consultado el 29 de diciembre de 2021. 
  38. «Tabla de goleadores: Fernando Zampedri otra vez es el máximo artillero del fútbol chileno». RedGol. Consultado el 6 de noviembre de 2022. 
  39. «Fernando Zampedri es el goleador de la Copa Chile y entra a un selecto grupo de leyendas del fútbol chileno». www.encancha.cl. Consultado el 13 de noviembre de 2022. 
  40. «Hace historia: Fernando Zampedri se convierte en el primer tetragoleador del fútbol chileno». La Tercera. Consultado el 10 de diciembre de 2023.