Ir al contenido

Anexo:Venezuela en 2009

De Wikipedia, la enciclopedia libre
2000200120022003200420052006200720082009

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 2009.

Carta escrita por Julio Rivas a sus compañeros estudiantes que se encontraban en huelga de hambre por su liberación.

Acontecimientos[editar]

Enero[editar]

Febrero[editar]

Marzo[editar]

  • 3 de marzo: el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante una gira por Medio Oriente y Asia para incrementar los precios del petróleo, planteó la idea de crear una moneda internacional denominada petro.[6]
  • 4 de marzo: Chávez ordena expropiar las plantas procesadoras de arroz de la empresa estadounidense Cargill, a la que acusa de "violar" la ley de producción de alimentos con precios controlados.[7]
  • 6 de marzo: Intervención de 1.500 hectáreas de tierras de la multinacional papelera irlandesa Smurfit Kappa, "para sembrar caraotas (fríjoles), maíz, sorgo, yuca, ñame".
  • 10 de marzo: El presidente Chávez crea por decreto presidencial la Academia Técnica Militar Bolivariana, adscrita a la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), que su momento se llamó Escuela de Formación de Oficiales Técnicos (EFOTEC).[8]​ La misma empezó a egresar oficiales técnicos en los cuatro de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).[9]
  • 15 de marzo: Chávez ordena la toma militar de los puertos de Maracaibo y Puerto Cabello, ante la resistencia de las autoridades regionales a transferir su gestión al poder central.
  • 18 de marzo: La alcaldía del Caracas firma un acuerdo amistoso de desalojo de un solar de Coca-Cola FEMSA.
  • 26 de marzo:
    • Chávez anuncia que la aerolínea Aeropostal, intervenida en noviembre de 2008, se convertirá en empresa de "propiedad social".
    • Se anuncia el aumento del IVA de 9 % a 12% a partir del 1.º de abril según gaceta oficial Nro 39.147
    • La Asamblea Nacional bajo la presidencia de Cilia Flores compuesta con una mayoría oficialista aprueba la reforma especial de ley de administración financiera del sector público y la Ley especial de endeudamiento complementaria según GACETA OFICIAL N.º 39.147 que dará inicio a una serie de modificaciones y permitió que el gobierno gestione un acelerado endeudamiento permitiendo que la deuda externa se quintuplique en Venezuela en pocos años.[10][11][12]
  • 30 de marzo :Se anuncia la emisión de nueva serie de bonos de endeudamiento público según decreto 6652 y 6653 publicado en la gaceta oficial N° 39149.[13][14]

Abril[editar]

Mayo[editar]

  • 3 de mayo: Accidente de helicóptero de Táchira.
  • 8 de mayo : Nacionalización de 60 empresas de actividades petroleras complementarias (transporte, inyección de agua, vapor o gas) en el lago de Maracaibo (occidente).
  • 10 de mayo : El presidente Hugo Chávez expropia 10.000 hectáreas de latifundios para fomentar la producción de alimentos.
  • 15 de mayo : El Gobierno venezolano inicia la "ocupación temporal", por 90 días, de una planta productora de pasta de la trasnacional estadounidense Cargill.
  • 21 de mayo :
    • Chávez anuncia la nacionalización de cuatro empresas metalúrgicas, Matesi, Comsigua, Orinoco Iron, Venprecar, y una fabricante de tubos de acero sin costura, con capitales japoneses, mexicanos, europeos y australianos.
    • El mandatario venezolano encabeza el acto de toma de control de la "Planta Compresora de Gas PIGAP II", expropiada a la firma estadounidense Williams Companies Inc.

Junio[editar]

  • 5 de junio: Seniat Multa a Globovisión con 5.5 millones de bolívares fuertes (2.3 millones de dólares) argumentando omisión de pago de impuestos por la trasmisión de mensajes institucionales que no fueron declarados durante el paro nacional 2002-2003[15]
  • 13 de junio Globovisión realiza con éxito el Globopotazo para pagar la multa impuesta por el Seniat.
  • 16 de junio: El Seniat el 16 de junio sube a 9 millones de bolivares fuertes la multa.[16]

Julio[editar]

  • 3 de julio :
    • El Gobierno venezolano formaliza la compra del Banco de Venezuela, filial en el país del Grupo Santander, con un primer pago del total de 1.050 millones de dólares acordados, en un acto que contó con la presencia del presidente de la entidad española, Emilio Botín.
    • El Ministro Diosdado Cabello anunció que CONATEL abrió procedimiento administrativo y retirará la concesión a 86 emisoras de radio AM, 154 emisoras FM y 45 canales de televisión al no entregar al ente datos de actualización, aclaro que las concesiones radioeléctricas no son transferibles y que algunas están operando ilegalmente.[17]
  • 30 de julio:
    • Venezuela firmó un contrato con China que construirá una red ferroviaria de 468 kilómetros que atravesará cuatro regiones del país por 7.500 millones de dólares. Diosdado Cabello en representación del gobierno tras firmar con el vicepresidente del consorcio chino, Baí Zhong Ren.[18]
    • La Fiscal General Luisa Ortega Díaz anuncia un proyecto de ley que presentará a la Asamblea Nacional una serie de "delitos mediáticos" contra periodistas y medios de comunicación.[19]

Agosto[editar]

  • 2 de agosto:Gobierno de Venezuela por intermedio del ministro de infraestructura y presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello cierra 32 emisoras de radio y dos estaciones regionales de televisión y advierte a otras 200, bajo el argumento de no tener los requisitos legales para su funcionamiento, por fallecimiento del titular de la concesión, por extinción de la concesión de uso o por incumplimiento en la información de datos de los nuevos operadores en el caso de traspasos. Entre ellas el Circuito Nacional Belfort y la estación 102.3 FM CNB del periodista y presidente del Colegio Nacional de Periodistas William Echevarría, que retransmitía todos los días el programa de opinión “Aló, Ciudadano”, que transmite Globovisión del periodista Leopoldo Castillo.[19]
  • 4 de agosto : docenas de motorizados con boinas rojas rodearon la entrada de las oficinas de Globovisión y sometieron a los guardias de seguridad, ingresaron a la fuerza a la planta baja del edificio y lanzaron dos bombas lacrimógenas. El presidente Chávez condenó el ataque y a la dirigente oficialista Lina Ron quien fue apresada por dos meses después del incidente.[20][21]

Septiembre[editar]

Octubre[editar]

Noviembre[editar]

Diciembre[editar]

  • 10 de diciembre: María Lourdes Afiuni es detenida arbitrariamente. Hugo Chávez aseguró el 11 de diciembre de 2009 que Afiuni era una «bandida» que se había aliado a abogados, alguaciles y secretarias del tribunal para facilitar la fuga del banquero y empresario Eligio Cedeño y remarcó que la juez debía ser condenada a la pena carcelaria máxima, que en Venezuela es de 30 años de presidio.[34]
  • 22 de diciembre: China firma un convenio con Venezuela por 1000 millones de dólares a cambio quedaba en la obligación de exportar 42,96 millones de toneladas de mineral de hierro a la empresa siderúrgica china Wuhan Iron and Steel Corporation (Wisco) durante ocho años a través del Banco de Desarrollo de China transfirió al Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), China se comprometía mejorar la capacidad de producción y desarrollo de mineral de hierro de CVG con la contratación de técnicos chinos para dichos trabajos, esto repercutiría en la bajada de producción de acero en el país. Venezuela en 2008 había producido 3.6 millones de toneladas de acero.[35][36]

En desarrollo[editar]

Política[editar]

Economía[editar]

  • La inflación finalizó el 2009 en un 25,1%.[38]

Deportes[editar]

Nacional[editar]

Internacional[editar]

Fútbol
Voleibol

Premios[editar]

Premios nacionales[editar]

Premios internacionales[editar]

Música[editar]

Libros[editar]

  • El último fantasma, de Eduardo Liendo.
  • Destrucción de un país I, de Olivia Sifontes

Cine[editar]

Televisión[editar]

Nuevos programas[editar]

Personajes[editar]

Nacimientos[editar]

Fallecimientos[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Chávez ordena izar bandera cubana en Panteón Nacional». El Universo. 1 de enero de 2009. 
  2. «Chávez ordena izar bandera cubana en Panteón Nacional venezolano». Emol,com. 1 de enero de 2009. 
  3. «Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Israel». El País. 15 de enero de 2009. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de enero de 2024. 
  4. «Reportaje Especial: Masacre en la planta Mitsubishi de Anzoátegui». Comunicas. 25 de febrero de 2009. Consultado el 26 de febrero de 2024. «Desde el 12 de enero, más de 200 obreros de la MMC tomaron las instalaciones para exigir el pago de pasivos laborales y la incorporación de 135 trabajadores de la contratista Induservis.» 
  5. «  » «Enmienda N° 1 aprobada por el pueblo soberano en referéndum Constitucional». Gaceta Oficial de Venezuela. 19 de febrero de 2009. 
  6. «Chávez había anunciado una moneda llamada Petro en 2009». Diario "El Nacional". 4 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 7 de enero de 2018. Consultado el 19 de diciembre de 2017. «La idea de una moneda con el mismo nombre ya había sido anunciada por el fallecido presidente Hugo Chávez en unas declaraciones ofrecidas a los medios el 3 de marzo de 2009.» 
  7. Resumen: Chávez ordena expropiar unidad Cargill, amenaza a Polar Reuters. 4 de marzo de 2009. Revisado el 5 de marzo de 2009.
  8. Aporrea (05 de marzo). «Proyecto de Universidad de Telecomunicaciones e Informática pasó por el CNU». Consultado el 3 de julio de 2019. 
  9. «Ministro Mata Figueroa encabeza acto de graduación de oficiales técnicos de la Academia Técnica Militar». Consultado el 3 de julio de 2017. 
  10. «  » «Reforma de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público». Al día Venezuela. 29 de marzo de 2009. 
  11. «Ley de Reforma Parcial del Decreto Nº 6.233, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.». Gaceta Oficial N° 39147. 26 de marzo de 2009. Consultado el 7 de enero de 2023. « se modifica el artículo 81 en la forma siguiente: Firmado por Cilia Flores Presidenta de la Asamblea nacional»
  12. «Ley de Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público. Disposiciones Generales». Gaceta Oficial N° 39147. 26 de marzo de 2009. Consultado el 7 de enero de 2023. 
  13. «Decreto Nº 6.652, mediante el cual se procede a la Septingentésima Tercera Emisión de Bonos de la Deuda Pública Nacional, constitutivos de empréstitos internos, destinados al financiamiento de Proyectos ejecutados por intermediación de los órganos o entes de la Administración Pública Nacional.». Gaceta Oficial N° 39149. 30 de marzo de 2009. Consultado el 7 de enero de 2023. «  »
  14. «Decreto Nº 6.653, mediante el cual se procede a la Septingentésima Cuarta Emisión de Bonos de la Deuda Pública Nacional, constitutivos de empréstitos internos, destinados al Refinanciamiento o Reestructuración de la Deuda Pública Nacional.». Gaceta Oficial N° 39149. 30 de marzo de 2009. Consultado el 7 de enero de 2023. «  »
  15. «Imponen millonaria multa a canal 'Globovisión'». La prensa. 5 de junio de 2009. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  16. «La multa a Globovisión sube a más de 9 millones de bolívares fuertes». Analítica. 17 de junio de 2009. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  17. «Conatel retirará concesión radioeléctrica a 240 emisoras de radio y 45 canales de televisión». Analítica. 3 de julio de 2009. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  18. «Venezuela construirá red ferroviaria con China por 7.500 mln dlr». Reuters. 30 de julio de 2009. Consultado el 19 de abril de 2024. 
  19. a b «Gobierno de Venezuela saca del aire a 34 emisoras y advierte a otras 200». El Nuevo Herald. 2 de agosto de 2009. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  20. Sánchez, Fabiola (4 de agosto de 2009). «Detienen a Lina Ron por ataque a Globovisión». El Nuevo Herald. Consultado el 16 de junio de 2018. 
  21. «Especial N24: polémica e irreverente, la vida de Lina Ron a tres años de su muerte». Noticias24. 5 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2015. 
  22. «Venezuela: Marcha "No más Chávez" exitosa en 100 ciudades del mundo - Globovision». HACER Latin American News (en inglés estadounidense). 4 de septiembre de 2009. Consultado el 14 de septiembre de 2023. 
  23. «Estudiantes en huelga de hambre por los presos políticos en Venezuela». ABC. 25 de septiembre de 2009. Consultado el 16 de junio de 2021. 
  24. «Venezuela: estudiantes en huelga de hambre contra Hugo Chávez». Infobae. Consultado el 16 de junio de 2021. 
  25. «Gobierno interviene Banco Bolívar, Banco Canarias, Banco Confederado y Banpro». Informe 21. 20 de noviembre de 2009. 
  26. «EXCLUSIVA Corrupción en Venezuela: EE.UU. tiene la lupa en dos grandes grupos». El Nuevo País. 4 de diciembre de 2018. Consultado el 30 de agosto de 2023. «Según un reportaje de la periodista Katherine Pennachio publicado en los Panama Papers, el conglomerado dueño de Canarias, Banpro y Bolívar Banco era Cedel Investment LTD, con jurisdicción en las Islas Vírgenes Británicas, Mezerhane, Cedeño y Zambrano viven ahora en Miami, donde son figuras importantes del exilio chavista venezolano». 
  27. «Trasladan a tribunales al banquero Ricardo Fernández Barrueco». Informe 21. 23 de noviembre de 2009. 
  28. « El ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua, informó de que las tierras confiscadas suman al menos 31 fincas ubicadas en los estados de Mérida, Barinas, Táchira, Zulia, y Trujillo, en el oeste de Venezuela, y Guárico, en el centro» «El Gobierno expropia 19.752 hectáreas de tierra en seis estados, incluyendo una finca de Manuel Rosales». Notiamérica. 24 de noviembre de 2009. 
  29. «Estamos actuando dentro de la ley. Nadie por más líder de la oposición o del gobierno que sea podrá escudarse en su posición de líder político para infringir las leyes de la República» «El Gobierno de Venezuela ocupó 31 fincas consideradas improductivas». Vanguardia.com. 24 de noviembre de 2009. 
  30. «Intervenidos bancos Confederado, Canarias, Bolívar y Banpro | Venezuela al Dia». 
  31. «Liquidan Banco canarias y Banpro». Oficina Nacional de Credito Público. 30 de noviembre. 
  32. «Auge y caída de un banquero "boliburgués"». BBC News Mundo. 2 de diciembre de 2009. Consultado el 10 de agosto de 2022. «"Es uno de esos personajes siniestros que en el ejercicio de este gobierno, asociado con el hermano del presidente Hugo Chávez (Adán Chávez, actualmente gobernador de su natal estado Barinas, en los llanos del occidente venezolano) ha amasado una de las más grandes fortunas vistas aquí en Venezuela». 
  33. Espectador, El (7 de diciembre de 2009). «Ministro clave de Chávez renuncia ante escándalo de corrupción». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 10 de agosto de 2022. «Según Chacón, “sea lo que sea que arroje la investigación en curso, yo no debo estar ocupando el cargo de ministro”». 
  34. «La juez Afiuni revela que fue violada en prisión y luego tuvo un aborto en Venezuela». ABC News. 25 de noviembre de 2012. Consultado el 21 de marzo de 2024. «Desde febrero de 2010, Afiuni está en prisión domiciliaria por motivos de salud con prohibición de hablar con los periodistas. «A mí me sacaron el útero, pero me encontraron seis miomas. Yo tuve una pérdida en el penal»». 
  35. «Un trueque soñado con China terminó en deuda de pesadilla para Venezuela». Dialogo Chino. 14 de febrero de 2021. 
  36. «Venezuela tiene una deuda de «pesadilla» con China, según armando.info». Tal Cual. 14 de febrero de 2021. 
  37. «Ley Orgánica de los Consejos Comunales». Gaceta Oficial N° 39.335. 28 de diciembre de 2009. «Art 1.- La presente ley tiene por objeto regular la constitución, formación, organización y funcionamiento de los consejos comunales como una instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relción con los órganos del Poder Público  »
  38. «Inflación en Venezuela cierra el 2009 en 25,1%». El Universal. 7 de enero de 2010. Consultado el 20 de marzo de 2015. 

Enlaces externos[editar]


Predecesor:
Venezuela en 2008
Año 2009
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 2010