Ir al contenido

Anexo discusión:Municipios de Paraguay por población

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

¡La Tabla no acepta las denominaciones de los Arts. de las ciudades y departamentos que están en Wikipedia!. El esfuerzo es positivo, pero está en colisión con lo hecho en wikipedia. Ver Categorías añadidas al Art. sobre Localidades y Departamentos de Paraguay. —Luis 16:38 2 may 2007 (CESTsT)

Datos Actualizados[editar]

Según el censo del 2002, Coronel Oviedo tenía más de 201.000 habitantes (http://es.wikipedia.org/wiki/Coronel_Oviedo) sin embargo, ahí figura menos de 50.000. A raíz de esa duda, consulté directamente con la DGEEC y me pasaron estos datos:

Las 20 ciudades más pobladas de Paraguay 2012

Posición Departamento Ciudad Población
1 Central Asunción 600.587
2 Central Luque 264.178
3 Central san Lorenzo 260.449
4 Alto Paraná Ciudad del Este 250.089
5 Central Capiatá 241.550
6 Central Itaugua 190.145
7 Central Fernando de la Mora 189.211
8 Itapúa Encarnación 186.491
9 Central Lambaré 173.884
10 Central limpio 129.987
11 Central Ñemby 129.944
12 Central itagua 110.471
13 Alto Parana Hernandarias 110.161
14 Central Mariano roque alonso 106.685
15 Central Itá 106.318
16 Amambay Pedro Juan Caballero 105.109
17 Caaguazú Caaguazú 147.493
18 Alto Paraná Mingaguazu 101.837
19 Central Villa Elisa 101.390
20 Central Areguá 101.083


Fuente: DGEEC.Paraguay: Proyección de la Población por Año Calendario y Sexo, según Departamento y Distrito. Periodo 2000-2015.

Estos números parecen mas coherentes que de los que figuran en la pagina principal. San Lorenzo tiene mas habitantes que Luque pero no creo que lleguen a mas de 700.000 habitantes, en la última elección municipal los candidatos hablaban de mas de 400.000 habitantes en San Lorenzo. — El comentario anterior sin firmar es obra de 181.123.253.185 (disc.contribsbloq). 22:41 25 ago 2019 (UTC)[responder]

Ciudad de Caaguazú[editar]

La ciudad de Caaguazú es la más poblada del departamento de Caaguazú (incluso por arriba de ma capital departamental "Coronel Oviedo"), los datos que muestran en la tabla son falsos. Luis Mendoza Gamarra (discusión) 17:16 13 abr 2020 (UTC)[responder]

Vandalismo[editar]

Fixertool. Ayuda, no sé si sea conveniente que el usuario Jorminz (disc. · contr. · bloq.) quiera trasladar el artículo Anexo:Ciudades de Paraguay por población, que así fue creado originalmente ya que ya existe Anexo:Municipios de Paraguay. No sé si él sea paraguayo. Si ustedes revisan Anexo:Ciudades del Perú por población por poner un ejemplo, se muestran solo las primeras 50 ciudades. Mi interés está en poner las primeras 145 o 150 ciudades de los 259 municipios que tenemos y que se siguen creando (para que te imagines, Paraguay tiene la misma cantidad de municipios que Chile, y con mucha menos población). Por eso añadí las referencias que denuncian las falencias institucionales y sociales que conciernen a estos nuevos municipios, porque conozco la realidad de mi país como la palma de mi mano. Pero más allá de mis percepciones subjetivas, el punto no es ese, sino en dar el enfoque que se merece a este artículo y para así, abordar también en Anexo:Municipios de Paraguay, mencionando todos los municipios, capitales departamentales y ciudades más pobladas de cada departamento. — El comentario anterior sin firmar es obra de Willians01100 (disc.contribsbloq).

Buenas tardes, Willians01100, algunas observaciones sobre los cambios que quieres hacer:
  1. - En Wikipedia editamos en base a consensos, y claramente no tienes consenso para ese cambio. Hay dos formas de alcanzar el consenso: la primera es consultar en esta PD antes de hacer determinadas ediciones y obtener el apoyo de varios usuarios, más que los que se opongan; la segunda es hacer ese cambio y no ser revertido. Aquí no ha ocurrido ninguna de las dos: no consultaste antes de tus ediciones, y cuando las hiciste te las revirtieron: no tienes consenso, y editar en contra del consenso es considerado una actitud disruptiva en Wikipedia.
  2. - El artículo fue creado inicialmente con la intención de listar las ciudades de más de determinada población; posteriormente, el 11 de octubre de 2015, ¡hace casi cinco años!, el usuario Indrus lo convirtió en la lista que es hoy, que incluye la totalidad de los municipios del Paraguay. Quien hizo ese cambio no fue Jorminz, sino Indrus, y lo hizo hace cinco años, durante los cuales esa edición tuvo consenso por defecto.
  3. - La lista que tú quieres crear es exactamente la misma lista, con los mismos datos, pero sin los últimos cien o algo más de cien municipios. Sinceramente no se ve por qué sería mejor una lista más corta que una lista completa.
  4. - La única otra diferencia de esta lista con la tuya es que la divides en cuatro secciones: es la misma lista, con tres títulos intermedios.
  5. - La lista existente en Anexo:Municipios de Paraguay es otra lista distinta, sin datos de población, dividida por departamentos y en orden alfabético, no de población. No se ve por qué no podrían coexistir ambas listas.
  6. - Una hipotética "lista de ciudades" choca con la realidad de que el concepto de "ciudad" está mal definido estadísticamente, y no sólo en Paraguay: hasta el censo de 2001, las "localidades" en el censo argentino eran "aglomeraciones de viviendas unidas por calles", mientras que en el censo de 2010 sólo se aportan los de las localidades dentro de cada municipio: las localidades que se extendían por más de un municipio ahora son dos o más localidades. Eso mismo ocurre hoy en el censo del Perú, como se puede ver a partir de este lío en el TAB. Todo indica que ocurre lo mismo con las "ciudades" de Paraguay.
En fin, te he dado una explicación detallada de las razones por las cuales no parece conveniente modificar el anexo tal como existe hoy. Pero, volviendo al principio, hay una razón mucho más seria para que no sea aceptable hacerlo como lo quieres hacer tú: porque no tienes consenso. Como quizá sepas, soy bibliotecario en esta Wikipedia, y habría bastado la denuncia que has recibido en el TAB para haberte bloqueado por violar la regla de las tres reversiones y por una actitud disruptiva, pero he preferido hacer un último intento de convencerte de no hacer esos cambios sin consenso. Si insistes en la misma edición sin obtener consenso, yo mismo te denunciaré y pediré una sanción fuerte.
Por favor, busca el consenso o déjalo como está. Por cierto, te adelanto mi oposición a esa edición y al traslado que quieres hacer. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 21:57 3 ago 2020 (UTC)[responder]
Por favor Willians01100, trata de entender lo siguiente:
1. El formato actual guarda concordancia con las normas de caracterización de anexo en Wikipedia (Ver aquí).
2. Por mucho tiempo este anexo llevó una titulación incorrecta. Tomando bases legales del país, el título municipio es más apropiado que ciudad.
3. El nuevo formato propuesto no está en concordancia con la caracterización de un anexo en Wikipedia, y tiene el defecto de basarse en otros anexos incompletos.
4. El cambio quiere llevarse a cabo en base a un parecer subjetivo, por lo que no posee un punto de vista neutral. Va en contra de las normas de Wikipedia y puede considerarse como un caso de vandalismo (Más información).
5. El anexo Municipios de Paraguay consiste en una nómina de todos los municipios del país, en cambio el anexo Municipios de Paraguay por población, aparte de simplemente nominar a los municipios, incluye su respectiva población. Son cosas totalmente distintas.
6. El título Municipios de Paraguay por población sugiere englobar a todos los municipios del país y no considerar apenas una porción de ella.
7. Es posible agregar nuevas imágenes, aunque es algo innecesario para este anexo. Lo importante es que la información sea completa y consonante con la función de un anexo.
8. Se puede incluir referencias bibliográficas, siempre y cuando guarde relación con la sección de la información que se expone en el anexo.
9. Es naturalmente válido realizar ediciones con el afán de mejorar la estética del anexo, pero la información debe mantenerse intacta.
Espero que estos argumentos sean lo suficientemente claros para subsanar la situación. Un saludo.--Jorminz (discusión) 22:29 3 ago 2020 (UTC)[responder]

Censo 2022[editar]

Se requiere mantener la información actualizada en cuanto vayan saliendo los resultados finales del Censo 2022.

Actualicé la población de Asunción ya que es el único municipio cuya población se encuentra en el documento de los Resultados Preliminares, pero si ya se publicaron los resultados finales y por algún motivo no los encontré en mi investigación, pido al lector que añada la fuente y actualice la población de todos los municipios posibles.

De otra forma, es indispensable actualizar los números en cuanto se presente el documento. YellowPregnantAlien (discusión) 04:59 11 jun 2024 (UTC)[responder]

Áreas metropolitanas[editar]

Buenas noches. Como podrán ver en el historial, edité un poquito la lista de municipios. Añadí colores señalando las áreas metropolitanas, y acá listo mis razones:

1. Las 4 áreas metropolitanas del Paraguay ya están mencionadas en este anexo. Si uno quiere comprender con mayor profundidad las características de cada una puede ir a su respectivo artículo, pero si solo se quiere dar una idea general de la población de cada una es mucho más conveniente tenerlas señaladas en un artículo como este, sin tener que crear un anexo específicamente dedicado a todas las áreas metropolitanas y sus municipios juntos.

2. Como se había mencionado en la discusión sobre vandalismo, el concepto de “ciudad” no está bien definido estadísticamente. Pero por más que esta es una lista de municipios en orden de población, la inclusión de áreas metropolitanas en su categoría implica cierta asociación con el concepto de ciudades. La inclusión de este sistema de colores en la lista principal brinda al lector una mejor comprensión de la extensión poblacional e influencia de los 4 municipios con áreas metropolitanas.

3. Asunción tiene menos de 500.000 habitantes y un área metropolitana de más de 2 millones; la línea divisoria entre la ciudad de Asunción y la ciudad de Lambaré (énfasis en mi uso de “ciudad” en vez de “municipio”), por ejemplo, es clara para pocos, inexistente para otros y difusa para la mayoría de residentes de esta área. Inevitablemente van a haber lectores que confundan “municipio” con “ciudad”, y el claro indicador visual que es el sistema de colores brinda un mayor contexto sociocultural de las áreas en cuestión; es muy fácil interpretar la lista como si los 10 primeros municipios en orden de población son también ciudades con una clara línea cultural divisoria, pero el contexto añadido de las áreas metropolitanas en la lista principal explica solamente con información visual que, siendo 8 de estos municipios parte del área metropolitana de Asunción, comparten una cultura urbana similar y al mismo tiempo distintivas de los otros 2 municipios entre los 10 primeros; Ciudad del Este y Encarnación.

3. La implementación del sistema de colores para representar áreas metropolitanas es simple, fácil de comprender, no obstruye a la lectura ni compromete la calidad de la información proporcionada en el resto del anexo. Incluso si tachamos todos mis puntos anteriores, y el único propósito del anexo es listar los municipios por población (que no lo es dado que también incluye áreas metropolitanas y capitales de departamentos) no veo por qué no implementar un contexto añadido si esto solo enriquece la información proporcionada y no daña la integridad del anexo.

Cualquier crítica está bienvenida, y si se obtiene consenso en contra o a favor de mi adición que, que así sea. Apoyo completamente la noble misión de Wikimedia y mi prioridad siempre será velar por el libre acceso a contenido educativo, esté o no este contenido a favor de mis intereses personales. YellowPregnantAlien (discusión) 06:28 11 jun 2024 (UTC)[responder]