Ir al contenido

Anexo discusión:Paradores de Turismo de España

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, he revertido porque pienso que deberíamos mantener el orden alfabético, tal y como Paradores organiza sus edificios. Volveré a introducir, eso si, la ccaa y las fechas incorporadas. Por otro lado, puesto que en un futuro lo ideal será que el enlace Parador de tal lleve al artículo del edificio que sea, no veo necesario recargar más aún la tabla añadiendo enlaces a los edificios. Saludos. --Rodelar (hablemos) 16:33 15 feb 2015 (UTC)[responder]

Con la intención de reducir el número de columnas (se convertía en una tabla demasiado extensa), he simplificado la columna del código BIC y la de los años, pero esta última no me convence. Qué tal si eliminamos la de estrellas (info que podría ir en el artículo de cada Parador) y dejamos los años en dos columnas?. --Rodelar (hablemos) 17:41 15 feb 2015 (UTC)[responder]

Los nombres de los Paradores[editar]

Muchísimos Paradores tienen un nombre propio, normalmente el del edificio que ocupan, cuando se trata de edificios históricos. Un fallo evidente es que la primera columna y la segunda son prácticamente lo mismo. Sería mejor incluir una columna con el nombre propio que tenga el Parador, que además resulta ser el nombre del artículo al que redirecciona la primera columna. --Gradebo (discusión) 22:17 21 abr 2016 (UTC)[responder]

Si nos ceñimos a lo que señalan en Paradores, el nombre de cada parador es el de la localidad. Otra opción es que en la primera columna, en lugar del enlace a "Parador de", se enlace directamente con el edificio histórico. --Rodelar (hablemos) 22:25 21 abr 2016 (UTC)[responder]