Ir al contenido

Anexo discusión:Patrimonio de la humanidad en América Latina y el Caribe

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Patrimonio de la Humanidad.

¿México en cuarto lugar?[editar]

México no está en el cuarto lugar, está en el sexto. Antes que él están Italia, España, Francia, Alemania y China. A ver si aprendemos a contar.

Traslado y adaptación[editar]

He creído conveniente modificar el título y el contenido quitandole Norteamérica para así coincidir con la categorización de la UNESCO

No constan como tal[editar]

El Relampago del Catatumbo y el Centro de Artes de Maracaibo "Lía Bermudez" no constan como Patrimonio de la Humanidad en la página oficial de la UNESCO (véase http://whc.unesco.org/en/list/?searchSites=&search=&search_by_country=&type=&media=&region=3&order=&criteria_restrication= ) con lo que me veo obligado a retirarlos.

Tango y candombe[editar]

Aunque el tango y el candombe hallan sido nombrados como Patrimonio de la Humanidad, no deben ser incluidos en esta categoría, sino en alguna como inmaterial. En la página oficial de la UNESCO no figuran ni el tango ni el candombe, por lo que los borro de este artículo.--Skenar (discusión) 00:37 16 nov 2009 (UTC)[responder]

Vuelvo a cambiar el título[editar]

Para nada quiero convertir esto en una guerra de ediciones y por ello avisé al usuario Jcmenal de que fuera él mismo quien se dispusiera a revertir sus cambios. Como no lo ha hecho seré yo quien atendiendo a la clasificación oficial de la UNESCO (http://whc.unesco.org/) revierta sus cambios y de nuevo vuelva a nombrarse este Anexo como Anexo:Patrimonio de la humanidad en América Latina y el Caribe y el anexo de Europa como Anexo:Patrimonio de la humanidad en Europa y Norteamérica. --jome (discusión) 20:48 18 ene 2010 (UTC)[responder]