Ir al contenido

Anexo discusión:Puntos extremos de España

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Temperaturas extremas[editar]

La temperatura mas alta registrada en España por el INM son 48º C en Doña Ines (Murcia) el 16 de julio de 1994 , apuntada en el Boletin Meteorologico Diario del Centro Meteorologico Zonal de Valencia-Viveros por los meteorologos Jorge Olcina y Antonio Rico(**), ese mismo dia Proteccion Civil de Moratalla (Murcia) avisaba de temperaturas entre los 49 y 51 º , aunque no estan homologadas, al igual que los 50º de Yeste (Albacete) , localidad cercana a Moratalla , los 51º de Berja en Almeria o los 52 del pantano de Alfonso XIII en pleno desierto murciano. Todas estas temperaturas son a la sombra y de ese mismo dia. http://foro.tiempo.com/50186c-191mito-o-realidad-todos-los-datos-en-la-primera-pagina-t50415.0.html



¿La temperatura de Sevilla 53,2ºC de dónde se ha obtenido? He mirado en todas las fuentes y no la he encontrado. No aparece en ninguna base de datos.

El municipio más alto de España es La Orotava (Tenerife)[editar]

Municipio más alto - La Orotava (Tenerife) su término municipal llega desde el nivel del mar, hasta los 3.718 metros del pico Teide (el pico más alto de España).


En temperaturas minimas absolutas aparece el nombre de: Lago Estangento, esto es una mala traducción al castellano, que se hizo en tiempos de la Dictadura, el nombre correcto, en castellano sería: Lago Gento. En catalán: Estany Gento (Estany = Estanque o Lago y Gento = nombre del Lago).


Atención error estrepitoso[editar]

En el apartado "1.3 Ciudades" se dice que la capital de provincia más septentrional es Gijón. Gijón está en Asturias, y allí la capital es Oviedo. Que alguien lo cambie, o bien que cambie Gijón por Oviedo, o bien que elimine lo de "capital provincial".


eso esta puesto a proposito seguro y es lamentable, hace daño a la vista.


Ys esta subsanado y es Santander con 43º 27´N.

Islotes en España peninsular[editar]

Por qué cuentan los islotes en la España peninsular? Aunque esté cerca de la costa no es la península, no?

TEMP.. Máximas "inventadas"[editar]

LA tempertura máxima que aparece en el artículo, fue medida en una Iglesia, con lo que la fiabilidad ya podemos imaginarla (pudo haber sido menos o más, pero cuanto menos poco exacta) Las siguientes 7, creo que son inventadas, (como ejemplo, la que se da en Valencia, especialmente concreta, entre 1961 y 1980), no aparecen en aemet ni en el enlace que da wikipedia. De hecho, las temperaturas extremas del siglo XIX y XX (medidas en centros meteorológicos) fueron curiosamente dadas en el observatorio de Murcia. Entiendo que esa parte del artículo lo haya hecho un andaluz, aunque me extraña que no hubiesen salido datos como 65ºC o cosas así. Ya sabemos que en cada casa se puede haber batido el record de temperatura o de humedad o de lo que sea, pero lo serio es hacer referencia a datos recogidos por un observatorio meteorológico, no una iglesia o la finca de mi primo.

Distancia[editar]

La distancia citada entre Pontevedra y Gerona (1.267 Km) se refiere a la ruta por carretera; en línea recta es de 946,53 Km, según Google Maps.

La distancia citada entre Palencia y Valladolid (39 Km, supuestamente en línea recta) no coincide con los 42,97 Km atribuidos por Google Maps.

Temperatura y precipitación[editar]

Esos datos deberían ir en otro artículo o renombrarse el artículo (no se me ocurre ningún nombre). Triplecaña (discusión) 13:52 8 ago 2018 (UTC)[responder]

Lo traslado a continuación:

Temperatura[editar]

Molina de Aragón (Guadajalara). Es el lugar de España con una estación meteorológica oficial que ha registrado la temperatura más baja desde que éstas se registran.[1]

Temperaturas máximas absolutas[editar]

Temperaturas mínimas absolutas[editar]

Precipitación[editar]

Precipitaciones medias anuales más bajas[editar]

Referencias[editar]

  1. Observatorio meteorológico de Molina de Aragón
  2. a b c d e f g h Resumen de extremos climatológicos en España: Temperaturas más altas. Agencia Estatal de Meteorología
  3. emiliopolis.net (ed.). «Temperaturas históricas en España». Consultado el 17 de marzo de 2011. 
  4. Elcacho, Joaquim (14 de julio de 2017). «Nuevo récord absoluto de calor en España: 47,3ºC». La Vanguardia. Consultado el 8 de agosto de 2018. 
  5. a b c d e Resumen de extremos climatológicos en España. Temperaturas más frías. Agencia Estatal de Meteorología.
  6. [1]. Instituto Nacional de Meteorología
  7. [2]. Instituto Nacional de Meteorología
  8. [3]. Instituto Nacional de Meteorología
  9. [4]. Instituto Nacional de Meteorología
  10. [5]. Instituto Nacional de Meteorología
  11. [6]. Instituto Nacional de Meteorología
  12. [7]. Instituto Nacional de Meteorología
  13. [8]. Instituto Nacional de Meteorología
  14. [9]. Instituto Nacional de Meteorología
  15. [10]. Instituto Nacional de Meteorología
  16. [11]. Instituto Nacional de Meteorología
  17. [12]. Instituto Nacional de Meteorología
  18. [13]. Instituto Nacional de Meteorología
  19. [14]. Instituto Nacional de Meteorología
  20. [15]. Instituto Nacional de Meteorología
  21. [16]. Instituto Nacional de Meteorología
  22. [17]. Instituto Nacional de Meteorología
  23. [18]. Instituto Nacional de Meteorología
  24. [19]. Instituto Nacional de Meteorología
  25. [20]. Instituto Nacional de Meteorología
  26. [21]. Instituto Nacional de Meteorología
  27. [22]. Instituto Nacional de Meteorología
  28. [23]. Instituto Nacional de Meteorología

Triplecaña (discusión) 09:07 24 ago 2018 (UTC)[responder]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.