Ir al contenido

Antidisturbios (serie de televisión)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antidisturbios es una miniserie española de televisión, del género drama policíaco y thriller, estrenada el 16 de octubre en la plataforma de difusión de contenidos Movistar Plus+. Creada y coescrita por Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, la serie gira en torno a un grupo de seis agentes de la Unidades de Intervención Policial y a cómo se enfrentan a una acusación de homicidio por la muerte de un hombre durante una intervención de alto riesgo. En paralelo a las tensiones profesionales y las intrigas por parte de sus superiores dentro de la propia comisaría, la narración ahonda también en las circunstancias personales y familiares de los protagonistas.

Su única temporada está dividida en seis capítulos, de una duración de aproximadamente 50 minutos. Previamente a su lanzamiento, el 30 de julio de 2020 se celebró su preestreno en el Festival de San Sebastián.

Trama[editar]

Seis agentes de la policía antidisturbios (Raúl Arévalo, Hovik Keuchkerian, Álex García, Roberto Álamo, Raúl Prieto y Patrick Criado) deben llevar a cabo un difícil desahucio (referido en la jerga jurídico-policial como «lanzamiento») en una corrala del centro de Madrid. Debido a la fuerte resistencia de un numeroso grupo solidario de apoyo a los inquilinos, el jefe de la unidad solicita reiteradamente por radio refuerzos; a la vez, insta al secretario judicial a solicitar al juez la revisión o aplazamiento del operativo. Ninguna de sus peticiones es atendida y la situación se va volviendo más violenta hasta que uno de los vecinos, un inmigrante africano que apoyaba las protestas cae al vacío y muere. Una unidad de Asuntos Internos trata de esclarecer si el equipo de choque actuó con proporcionalidad o si, por el contrario, incurrió en algún tipo de responsabilidad penal.

La premura que se exige a nivel político para resolver el expediente y cerrar el caso parece que va a beneficiar a los agentes. Pero Laia (Vicky Luengo), la agente de Asuntos Internos más involucrada en la investigación, presiente que en el caso hay mucho más de lo que parece y continúa con las pesquisas. Así, descubre la existencia de un vídeo tomado por una vecina y que los policías implicados habían tratado de destruir durante los incidentes; el hallazgo dará un vuelco a las investigaciones y llevará a la acusación de homicidio imprudente contra ellos.

El grupo busca una salida a la desesperada y contrata los servicios de un turbio exinspector de policía. La estrategia de este se basará en desacreditar a la víctima, inmigrante africano, elaborando falsos antecedentes penales. Laia acaba descubriendo que tras este polémico desahucio y otros similares opera una trama de corrupción urbanística con múltiples ramificaciones.

Episodios[editar]

Los capítulos llevan como título el apellido de algún personaje del elenco principal. Con una duración de unos cincuenta minutos, todos están dirigidos por Sorogoyen, quien además contó, en las entregas tercera y cuarta, con la colaboración de Borja Soler.

1: «Osorio»

Un grupo antidisturbios de seis agentes acude a ejecutar un desahucio. Al acceder a la vivienda, encuentra en su interior un grupo de unas treinta personas que se oponen por todos sus medios a la operación. Ante la tenaz resistencia, el jefe del comando, Osorio, solicita apoyo, pero sin éxito. También propone al juez, a través de su secretario, posponer el procedimiento, pero este se reafirma en que hay que desalojar a todos los ocupantes. Ante las taxativas órdenes, los agentes, aun en inferioridad de condiciones, se ven obligados a ejercer la fuerza. El operativo se complica cuando durante la carga policial un vecino que también se oponía al desahucio cae al vacío y muere.

2: «López»

Luego del incidente en el desahucio, comienza la investigación de asuntos internos. A los interrogatorios a vecinos del lugar, y policías participantes en la operación, se le suman escuchas telefónicas. Asuntos internos no logran quebrar la uniformidad de discursos de los antidisturbios, por lo que el Jefe de Policía brinda una rueda de presnsa en la cual afirma que no ha ocurrido nada fuera de lo normal. El cierre de la investigación provoca una ola de manifestaciones de inmigrantes senegaleses indignados por los anuncios del Jefe de Policía. Justo en ese momento, aparece un vídeo de una vecina del lugar, que provoca un vuelco en la investigación.

3: «Revilla»

La aparición del vídeo con la carga del desahucio genera consecuencias. Los agentes son acusados por la fiscalía de homicidio con dolo eventual y destrucción de pruebas. Laia Urquijo, la investigadora de asuntos internos, comienza a sospechar que detrás de la negativa del juez a suspender el desahucio hay algo oculto. Por ese motivo, comienza una investigación al respecto, sin el consentimiento de su jefe, Moreno. Paralelamente, los agentes de antidisturbios contactan a un abogado, Revilla, quien les propone un plan de acción de defensa que incluye difamar el senegalés fallecido. Los agentes coinciden en contratarlo, excepto Diego, que no se fía de él. Laia Urquijo contacta a Diego López para continuar con su investigación extraoficial sobre las causas del desahucio. Este primero se niega a colaborar, pero luego accede.

4: «Úbeda»

Con la colaboración de Diego López, Laia Urquijo descubre que existe una conexión entre diferentes desahucios ordenados por el mismo juez: la posterior construcción de alojamientos turísticos con vinculaciones entre sí. Cuando Laia le informa de su investigación a Diana, la jefa de Moreno, esta le dice que debe investigar la conexión de los antidisturbios con Revilla, no así la línea de investigación de los alojamientos turísticos. Diana está implicada en el negocio junto con el Jefe de Policía, Cardois, con quien tiene una relación extramatrimonial. Moreno los está investigando y Laia ha estado a punto de arruinarle el trabajo.

5: «Parra»

Laia comienza a colaborar con la investigación que lleva Moreno con una jueza, sobre Diana y Cardois. La pesquisa conduce a Rosales, el tío del antidisturbios Parra, quien fue el responsable de recomendar la contratación de Revilla. Con el fin de continuar con esta línea, la jueza y Moreno convocan a Parra, quien se niega a colaborar por lealtad a su tío Rosales, quien le ha hecho un préstamo importante para la compra de un piso. En un operativo por un partido del Real Madrid, Úbeda es herido de gravedad por unos ultras franceses. La novia de Parra le anuncia que está embarazada.

6: «Urquijo»

Enterado de que va a ser padre, Parra decide colaborar y denunciar a su tío Rosales. Este último es contactado por los investigadores y accede a ayudarlos. Cuando están finalizando la investigación, Laia se queda toda la noche en el piso en el que tienen la oficina. Cuando se va a dormir, ingresan allí un grupo de hombres para destruir la información, la golpean y la dejan atada. Todo la información es destruida, incluidos los archivos informáticos. Laia sospecha de Revilla y lo va a confrontar a la puerta de su casa, llegando a un acuerdo con él para salvar el caso, a cambio de ofrecerle información secreta de Asuntos Internos.

Reparto[editar]

En los papeles principales se incluyen, además de la protagonista, cada uno de los seis agentes del grupo de intervención Puma 93. Entre los papeles secundarios cabe destacar otros personajes relacionados y que, en mayor o en menor medida, influyen a nivel profesional o personal con los personajes centrales.

Elenco principal
Vicky Luengo
Raúl Arévalo
H. Keuchkerian
Álex García
Roberto Álamo
Raúl Prieto
Patrick Criado

Papeles principales[editar]

Papeles secundarios[editar]

Producción[editar]

Origen[editar]

A Sorogoyen siempre le había fascinado la figura del agente antidisturbios: los límites del empleo de la fuerza en su profesión, cómo lidia con la violencia y cómo esta influye en su vida cotidiana.[1]​ Su coguionista, Isabel Peña, quiso también durante el proceso de escritura adentrarse en las motivaciones de estos profesionales, paradigma del villano ante la ciudadanía y cuya «materia prima» de trabajo es la violencia.[2][3]Eduardo Villanueva completó el equipo de guionistas. Frente a este universo predominantemente masculino y de testosterona, tanto en la realidad como en la ficción, e inspirado en el personaje de Roberto Álamo en Que Dios nos perdone, los creadores quisieron contraponer una protagonista femenina, la tenaz agente Urquijo,[4][5]

El 13 de mayo de 2019, Movistar+ anunció que estaba desarrollando una serie de thriller sobre la Unidad de Intervención Policial en España. Producida por The Lab Cinema y Caballo Films, se entregaría en 6 capítulos de 50 minutos de duración cada uno. Los creadores eran Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, guionista habitual del director madrileño y con el que había trabajado en los libretos de Stockholm, Que Dios nos perdone y El reino.

Rodaje[editar]

El rodaje empezó en Madrid el 2 de septiembre de 2019 y se prolongó hasta finales de diciembre.[4]​ Entre el equipo de la serie se incluyeron varios colaboradores habituales de Sorogoyen en sus largometrajes, como el compositor Olivier Arson, el director de arte Miguel Ángel Rebollo, el diseñador de sonido Aitor Berenguer, el montador Alberto del Campo y el director de fotografía Alejandro de Pablo.[1][6]

Sorogoyen quería transmitir una alta tensión dramática, así que basó las escenas de acción con cámara de mano y encuadrando las escenas con primerísmos planos, picados y contrapicados.[7]

Montaje[editar]

En posproducción, Alberto del Campo, que había ganado un premio Goya por El reino, encabezó el equipo de montaje. Sorogoyen quería un ritmo «nervioso», sobre todo en los primeros capítulos, para transmitir Ya en la sala de montaje, numerosas secuencias fueron editadas con la técnica del jump-cut, eliminando de una toma continua algunos fotogramas, que luego el espectador percibiría como un sutil corte o salto.[7]

Estreno[editar]

El 23 de junio de 2020, Movistar+ presentó el primer teaser trailer, y el 20 de agosto el tráiler oficial.[8][9]​ Originalmente la serie se había programada para 2021, pero, con el lanzamiento del primer teaser, se decidió adelantar el estreno a otoño de 2020.[5][10]​ El 30 de julio de 2020 se anunció que la serie se preestrenaría de forma completa y fuera de concurso en la sección oficial del Festival de San Sebastián, en el Auditorio Kursaal.[11]​ El 20 de agosto de 2020, se anunció, junto con el lanzamiento del tráiler, que el estreno sería el 16 de octubre de 2020.[6]

Reconocimientos[editar]

Año Certamen Categoría Nominado(s) Resultado Ref.
2021 Premios Forqué Mejor Serie Antidisturbios Ganadora [12]
Mejor Interpretación Masculina en Serie Álex García Fernández Nominado
Hovik Keuchkerian Ganador
Raúl Arevalo Nominado
Mejor Interpretación Femenina en Serie Vicky Luengo Nominada
Premios Feroz Mejor Serie Dramática Antidisturbios Ganadora [13]
Mejor Interpretación Masculina en Serie Raúl Arévalo Nominado
Álex García Fernández Nominado
Hovik Keuchkerian Ganador
Mejor Interpretación Femenina en Serie Vicky Luengo Nominada
Mejor Actor de Reparto en Serie Patrick Criado Ganador
Premios Platino Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana Antidisturbios Nominado [14]
Mejor Creador de Serie Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña Nominado
Mejor Interpretación Masculina de reparto en Miniserie o Teleserie Patrick Criado Nominado
Premios Iris Mejor Ficción Antidisturbios Ganadora [15]
Mejor Actor Raúl Arevalo Ganador
Mejor Actriz Vicky Luengo Nominada
Mejor Dirección Rodrigo Sorogoyen Ganador
Mejor Guion Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña y Eduardo Villanueva Ganadores
Mejor Producción Domingo Corral, Fran Araujo, Sofía Fábregas, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña Ganadores
Festival Internacional de Cine de Almería Mejor Miniserie Antidisturbios Ganadora
Mejor Actriz de Miniserie Vicky Luengo Nominada
Mejor Actor de Miniserie Álex García Nominado
Hovik Keuchkerian Ganador
Premios MiM Series DAMA a la Mejor Miniserie o TV-movie Antidisturbios Ganadora [16]
MiM a la Mejor Interpretación Femenina de Drama Vicky Luengo Ganadora
MiM a la Mejor Interpretación Masculina de Drama Hovik Keuchkerian Ganador
MiM a la Mejor Dirección Rodrigo Sorogoyen y Borja Soler Ganadores
MiM al Mejor Guion Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen y Eduardo Villanueva Nominados

Referencias[editar]

  1. a b «Rodrigo Sorogoyen salta a Movistar+ para dirigir una serie original sobre policías antidisturbios». Vertele. 13 de mayo de 2019. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  2. Martínez, Luis (25 de septiembre de 2020). «'Antidisturbios', la serie española del año: hostias, modo de empleo». El Mundo (España). Consultado el 21 de junio de 2024. 
  3. Blanes, P.; Romero, J. M. (25 de septiembre de 2020). «'Antidisturbios': Sorogoyen desnuda la violencia policial en un portentoso thriller». Cadena SER. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  4. a b «Movistar pone nombre a los 'Antidisturbios' de su serie estelar con Rodrigo Sorogoyen». Vertele. 28 de agosto de 2019. Consultado el 23 de agosto de 2020. 
  5. a b «Primeras imágenes de 'Antidisturbios', el thriller de Rodrigo Sorogoyen, que finaliza su rodaje». FormulaTV. 20 de junio de 2024. Consultado el 23 de agosto de 2020. 
  6. a b «Movistar pone fecha de estreno a los 'Antidisturbios' de Sorogoyen, que se dejan ver en un nuevo tráiler». Vertele. 20 de agosto de 2020. Consultado el 23 de agosto de 2020. 
  7. a b Romero Santos, Rubén (25 de septiembre de 2020). «Los detestables 'Antidisturbios' de Sorogoyen: ¿víctimas de un sistema corrupto?». Cinemanía. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  8. «Antidisturbios - Teaser». YouTube. 23 de junio de 2020. Consultado el 23 de agosto de 2020. 
  9. «Antidisturbios - Tráiler oficial». YouTube. Consultado el 23 de agosto de 2020. 
  10. «'Antidisturbios', la serie original Movistar+ dirigida por Rodrigo Sorogoyen, llegará después del verano a la plataforma». Movistar+. 23 de junio. Consultado el 23 de agosto de 2020. 
  11. «'Akelarre’, de Pablo Agüero, y ‘Courtroom 3H (Sala del Juzgado 3H)’, de Antonio Méndez Esparza, competirán por la Concha de Oro de la 68 edición del Festival». Festival Internacional de Cine de San Sebastián. 30 de julio de 2020. Consultado el 23 de agosto de 2020. 
  12. «Nominaciones de los Premios Forque 2021». 20 minutos. noviembre 2020. Consultado el 29 de noviembre de 2020. 
  13. «'Patria', 'Antidisturbios' y '30 monedas' encabezan las nominaciones de los Premios Feroz 2021». Vertele!. 10 de diciembre de 2020. Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
  14. «Nominaciones de los VIII Premios Platino». junio 2021. Consultado el 3 de julio de 2021. 
  15. «Nominaciones de los Premios Iris 2021». julio 2021. Consultado el 3 de julio de 2021. 
  16. «Nominados a los Premios MiM Series 2021». La Razón. 1 de diciembre de 22021. Consultado el 11 de diciembre de 2021. 

Enlaces externos[editar]