Ir al contenido

Antimonumenta (Morelia)

Antimonumenta
Ubicación
País Bandera de México México
Coordenadas 19°42′10″N 101°10′57″O / 19.702888888889, -101.18255555556
Características
Tipo Antimonumenta
Historia
Dedicado a Violencia contra la mujer en México

Se instaló una antimonumenta junto a la Fuente de las Tarascas, sobre la Avenida Francisco I. Madero en Morelia, Michoacán, el 8 de marzo de 2021, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, durante la marcha anual de mujeres que protestan contra la violencia de género. La escultura, denominada simbólicamente Antimonumenta, se inspiró en otros antimonumentos similares como el de la Ciudad de México. La construcción de una antimonumenta simboliza la exigencia de justicia para las mujeres que sufren violencia en el país.[1]

La obra original fue destruida a las pocas horas de su instalación. Se instaló una réplica el mes siguiente.[2]

Historia e instalación[editar]

La Antimonumenta se encuentra junto a la Fuente de las Tarascas (en la foto)

La Antimonumenta fue erigida por aproximadamente 70 feministas, durante la mañana del 8 de marzo de 2021 en la Avenida Francisco I. Madero, junto a la Fuente de las Tarascas, en Morelia, Michoacán, durante la marcha anual del Día Internacional de la Mujer de mujeres que protestan contra la violencia de género.[3]​ La instalación de la estructura duró unos 30 minutos.[4]

Durante la noche siguiente a su instalación, el antimonumento fue destruido por mujeres no identificadas. A la mañana siguiente, los instaladores acudieron al lugar a recoger el metal retorcido y dejaron flores en su lugar,[4]​ y en sus redes sociales dijeron: «Desmontaron la Antimonumenta en Michoacán, pero hoy nació un altar en su lugar».[5]

La tarde del 25 de abril del mismo año, el colectivo instaló una réplica y comentó que la colocarán «cuantas veces sea necesario hasta que las mujeres de Michoacán vivan libres, felices y seguras».[2][6]

Durante las manifestaciones del 2 de octubre, en honor a la masacre de Tlatelolco, dos desconocidos vandalizaron la Antimonumenta y la Fuente de las Tarascas con consignas referidas a la desaparición forzada de Iguala de 2014.[7]

Descripción y significado[editar]

El lugar donde se colocó la Antimonumenta (en una foto de 2014)

La Antimonumenta original estaba pintada completamente de color morado y estaba representada con el símbolo de la lucha feminista, que se basa en el símbolo de Venus con un puño en alto en el centro. En el feminismo, el color representa «lealtad, constancia hacia un propósito [y] firmeza inquebrantable hacia una causa».[4][8]​ Se trataba de una escultura de metal en cuya parte superior tenía escrito en español, con letras mayúsculas de color violeta: «Viva, libre y feliz», mientras que en el brazo de la cruz estaba escrito «¡Ni una más!».[4]​ Según las instaladoras, representa a las víctimas de feminicidio,[9]​ así como un método para invocar compasión, empatía y solidaridad hacia su causa.[10]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Tello Arista, Irene (1 de mayo de 2021). «Arrebatar las narrativas». Revista de la Universidad de México. Consultado el 3 January 2021. 
  2. a b Franco, Paola (25 April 2021). «Feministas de Michoacán reinstalan Antimonumenta en Morelia». El Sol de Morelia. Consultado el 30 December 2021. 
  3. Ayala, Kayla (8 March 2021). «Feministas levantan Antimonumenta en Las Tarascas». El Sol de Morelia. Morelia. Consultado el 30 December 2021. 
  4. a b c d Mendoza, Celic (9 March 2021). «Ni un día duró la antimonumenta en Morelia, Michoacán». Monitor Expresso. Michoacán. Consultado el 30 December 2021. 
  5. «Destruyen en Morelia Antimonumenta contra violencia de género y feminicidios». Milenio. Ciudad de México. 9 March 2021. Consultado el 30 December 2021. 
  6. Padilla, Blanca (25 April 2021). «Colectivos reinstalan antimonumenta en las Tarascas». Meganoticias. Consultado el 30 December 2021. 
  7. Gutiérrez, Armando (2 October 2021). «Grafitean la Antimonumenta y la Fuente de las Tarascas». El Sol de Morelia. Consultado el 30 December 2021. 
  8. García, Paula (6 March 2019). «Este es el origen de los símbolos feministas». Hipertextual. Archivado desde el original el 6 March 2019. Consultado el 13 December 2021. 
  9. Ek, Rodrigo (11 March 2021). «Destruyen antimonumenta en Morelia». SDP Noticias. Consultado el 23 February 2022. 
  10. Hernández Martínez, Andrea (9 March 2021). «Daño de antimonumenta no es un hecho aislado: Asamblea de Mujeres Michoacán». Tribuna Digital. Consultado el 23 February 2022.