Ir al contenido

Antonio Ortega Gutiérrez (político)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio Ortega Gutiérrez
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1989
Paraíso de Cartago, Costa Rica
Nacionalidad Costarricense
Educación
Educación Sociólogo
Educado en Universidad de Costa Rica
Información profesional
Ocupación Diputado
Años activo 2022-2026

Antonio Ortega Gutiérrez (nacido el 21 de marzo de 1989 en Paraíso de Cartago, Costa Rica) es un político y sociólogo costarricense, actualmente diputado de la Asamblea Legislativa por el partido Frente Amplio. Funge como Jefe de Fracción para el periodo 2024-2025.[1]

Biografía[editar]

Nace en Paraíso de Cartago, el 21 de marzo del 1989. Realiza sus estudios primarios en la escuela Eugenio Corrales Bianchini y los secundarios en el Liceo de Paraíso. En esta institución se postula y es electo como presidente del gobierno estudiantil para el periodo 2006-2007, momento en que el país tenía lugar la discusión sobre la aprobación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Se destacó en el ámbito local como opositor al tratado, involucrando al estudiantado del liceo en la discusión y estableciendo contacto con importantes figuras del "Movimiento Patriótico contra el TLC", como el entonces diputado José Merino del Río.

Fue miembro de la directiva de la Asociación de Desarrollo Integral del Barrio el Invu, en Paraíso de Cartago. Ha sido conferencista en cursos de la Universidad Norteamericana Augsburg; y para la Fundación Friedrich Ebert (FES), dentro de su Programa Regional de Formación Social-Política de Jóvenes – Agentes de Cambio. A lo largo de su vida ha formado parte de diferentes movimientos ecologistas, estudiantiles, culturales y comunales, como el Frente Ecológico Cultural de Paraíso, grupo promotor de la declaratoria del cantón libre de transgénicos, primer cantón en Costa Rica en lograr dicha declaración, a la fecha suman 59 los cantones que han seguido esta hazaña.

Al concluir sus estudios secundarios, ingresó a la carrera de Sociología en la Universidad de Costa Rica. Aquí se involucra en el movimiento estudiantil, siendo fundador y militante de diversos partidos políticos federativos. Entre el 2008 y 2014 trabajó en mercadeo, ventas, gestión cultural, producción de eventos para distintas marcas y empresas; además de ser corresponsal para prensa escrita.

Carrera política[editar]

Se integra al partido Frente Amplio en el año 2008, agrupación que para ese entonces se encontraba en el proceso de inscripción a escala nacional. Es electo como presidente del Comité Ejecutivo Cantonal de Paraíso en el periodo 2009-2012 y desde entonces ocupa varios cargos de dirección a lo interno del partido y en la Juventud Frente Amplio, organización juvenil del partido, así como representar al partido en diversos foros y eventos internacionales.

En las elecciones nacionales de 2014 es candidato a diputado en el tercer lugar por la provincia de Cartago. A pesar de que en estos comicios el Frente Amplio obtiene sus mejores resultados en la historia, eligiendo nueve diputaciones y alcanzando la tercera posición en la elección presidencial, él no logra llegar al congreso; sin embargo se incorpora como asesor legislativo del diputado Francisco Camacho Leiva, quien lideraba la papeleta frenteamplista en la provincia.

Es electo como Secretario General para el periodo 2017-2021, momento en el que enfrenta el retroceso vivido por el partido en las elecciones nacionales de 2018 que regresa a ser una fracción unipersonal. En el año 2021, la Asamblea Provincial del Frente Amplio de Cartago lo designa para liderar la papeleta diputadil de la provincia en las elecciones nacionales de 2022. En estas elecciones, el Frente Amplio vive un repunte en el respaldo electoral y elige 6 diputaciones para el periodo 2022-2026.

Diputado de la República[editar]

Asume como diputado en la Asamblea Legislativa el 1 de mayo del 2022. Ha presentado iniciativas relacionadas  a las reformas del Estado, derechos humanos, desarrollo rural, turismo, régimen municipal, ambiente, arte, cultura, inversión social, lucha contra la corrupción, infraestructura vial y tecnología. Actualmente integra las comisiones legislativas de: Infraestructura, Gobierno y Administración, Reformas Electorales, Derechos Humanos y la Comisión Especial de la provincia de Cartago. En el pasado integró las comisiones de Turismo, Nombramientos y de la provincia de Guanacaste[2]​.

Es electo por sus compañeros de bancada como Jefe de Fracción para la legislatura 2024-2025. Como figura de oposición al gobierno de Rodrigo Chaves Robles, ha destacado por sus señalamientos en presuntos casos de corrupción así como por ser una de las voces más críticas por la negativa del gobierno a construir el nuevo hospital de Cartago.[3]​Además ha estado envuelto en debates con el diputado conservador Fabricio Alvarado por el proyecto para prohibir las "terapias de conversión sexual", iniciativa frenteamplista que es adversada por Alvarado y el partido de corte neopentecostal Nueva República.[4]

Ha presentado iniciativas dirigidas a la lucha contra la corrupción, la defensa de los derechos laborales, protección ambiental y derechos humanos.[5]

Experiencia Partidaria[editar]

  • Secretario General de Comité Ejecutivo Nacional (2017-2021)
  • Miembro Comisión Política (2013-2017,2017-2021)
  • Presidente Comité Ejecutivo Provincial de Cartago (2015-2017, 2017-2018)
  • Candidato a Diputado en el tercer lugar por la provincia de Cartago durante las elecciones del 2014.
  • Presidente Cantonal Comité de Paraíso (2009-2012).

Movimientos Sociales[editar]

  • Miembro del Foro de Oriente (2013)
  • Miembro del Comité Pro Nuevo Hospital de Cartago (2011)
  • Miembro del Movimiento Cívico Florencio del Castillo (2011)
  • Miembro del Frente Comunal Paraiseño (2008)
  • Miembro del Comité Patriótico del NO al TLC de Paraíso (2007)
  • Miembro del Frente Ecológico y Cultural de Paraíso (2006)

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]