Ir al contenido

Areli Carreón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Areli Carreón

Areli Carreón (Ciudad de México,1970) es una ciclista urbana y activista social que ha trabajado durante más de 20 años en la promoción del ciclismo como medio de transporte sostenible.

Fue elegida como la primera alcaldesa de la bicicleta de Ciudad de México y América Latina por la organización BYCS de Países Bajos.[1][2]

Biografía[editar]

Areli Carreón aprendió a andar en bicicleta a los seis años en el bosque de Chapultepec. A lo largo de su vida, ha utilizado diversas bicicletas adaptadas a sus necesidades, desde una Alubike de montaña hasta un triciclo rojo de carga que usa como transporte familiar.

En 2008, promovió el primer Congreso Nacional de Ciclismo Urbano en la Ciudad de México, evento del cual surgió la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED), que agrupa y coordina a alrededor de cuarenta organizaciones.[2]

Fundó Bicitekas en 1998, una organización que promueve el uso de bicicletas en la Ciudad de México y aboga por cambios en las políticas de ciclismo y movilidad urbana.[3][4]​ Bicitekas ha causado impacto en México, logrando la construcción de numerosas ciclovías en la capital del país. En 2015, lograron aprobar la primera ley municipal de seguridad vial de la Ciudad de México, con la misión de transformar el peligroso enfoque del gobierno hacia la seguridad vial.[5][6][7]

Actualmente, continúa su labor como activista y asesora, trabajando para mejorar la habitabilidad y sostenibilidad de las ciudades a través del ciclismo.

Alcaldía de la Bicicleta[editar]

La organización BYCS de Países Bajos ha realizado los nombramientos de alcades y alcadesas a personas que transforman el mundo con sus acciones, proyectos y una enorme sonrisa en favor de la movilidad activa en todo el mundo. La figura honoraria fue creada para fomentar alianzas entre gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.

Areli Carreón fue nombrada la primera alcadesa de la bicicleta en Latinoamérica en 2023.[8]

Logros[editar]

Areli Carreón ha realizado contribuciones significativas a la promoción del ciclismo urbano[2]​, entre ellas:

  • Alcaldesa de la bicicleta de Ciudad de México: Primera persona en América Latina en ocupar este cargo, una figura creada para impulsar las políticas públicas en favor del uso de la bicicleta.[1]
  • Promotora del Congreso Nacional de Ciclismo Urbano: En 2008, organizó el evento donde se creó BICIRED.[9]
  • Coautora del Manual del Ciclista Urbano de la Ciudad de México: Una guía para los ciclistas urbanos de la capital mexicana.[10]

Referencias[editar]

  1. a b Zamarrón, Héctor (3 de noviembre de 2023). [Eligen a dos nuevas alcaldesas de la bicicleta en el Valle de México «Eligen a dos nuevas alcaldesas de la bicicleta en el Valle de México»] |url= incorrecta (ayuda). Milenio (México). 
  2. a b c City, Redacción Cycle (11 de mayo de 2021). «Mamá en bici : Areli Carreón, mujer, ciclista y mamá». Cycle City México. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  3. «¿Quiénes somos? | Bicitekas». bicitekas.org. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  4. «» Abrazar el ciclismo: Areli Carreón». lideresmexicanos.com. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  5. «"Es necesario aplicar exámenes de manejo": Areli Carreón». Milenio. 10 de mayo de 2024. 
  6. Zavala, Diana (10 de noviembre de 2023). «La movilidad como derecho abre la puerta a crear sistemas seguros». ADNPolítico. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  7. Osnaya, María Fernanda Vega (31 de enero de 2021). «Movilidad segura: reforman la ley para que se transformen la calles». Corriente Alterna. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  8. Daniel (22 de agosto de 2018). «Areli Carréon». BYCS (en inglés británico). Consultado el 20 de junio de 2024. 
  9. «Continúa Congreso CDMX actividades rumbo al “Foro Mundial de la Bicicleta”». congresocdmx.gob.mx. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  10. «Manual del Ciclista Urbano de la Ciudad de México». SEDEMA. 2011. Consultado el http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/images/archivos/movilidad-sustentable/movilidad-en-bicicleta/manual_ciclista_urbano.pdf.