Ir al contenido

Arthur Wallis Myers

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arthur Wallis Myers
Información personal
Nacimiento 24 de julio de 1878 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kettering (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de junio de 1939 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Epsom (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Tenista y periodista deportivo Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo hasta 1926
Carrera deportiva
Deporte Tenis Ver y modificar los datos en Wikidata
Representante de Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata

Arthur Wallis Myers CBE (24 de julio de 1878 - 17 de junio de 1939) fue un corresponsal de tenis, editor, autor y jugador inglés. Fue uno de los principales periodistas de tenis de la primera mitad del siglo XX.[1][2]

Vida familiar[editar]

Myers era hijo del reverendo John Brown Myers, secretario de la Sociedad Misionera Bautista, y Agnes Traphena (de soltera Nutter). Asistió a la Watford Endowed School y a The Leys School en Cambridge.[3][4]

En 1900, Myers se casó con Lilian Gentry, hija del capitán George Gentry, de Maldon, Essex.[4]​ La pareja tuvo siete hijos, la menor de los cuales, Prue, escribió un homenaje a su padre titulado "A. Wallis Myers: A testament to tennis".[5]

Carrera como jugador[editar]

Era un ávido jugador de tenis y participó principalmente en competiciones de dobles amateur. En abril de 1906 ganó el título de dobles junto con el neozelandés Anthony Wilding[6]​ en el Campeonato de Barcelona.[7]​ También ganó el campeonato de dobles de Monte Carlo en 1910 y 1921.

En la competencia de dobles mixtos, Myers compitió en Monte Carlo en 1909[8]​ y luego en el Campeonato Mundial de Pista Dura de 1914 con Phyllis Satterthwaite, llegando a las semifinales. También se unió a Molla Bjurstedt Mallory para el torneo de Monte Carlo de 1923.[9]

También en 1923 ganó el título de dobles en el Campeonato del Sur de Francia.[10]​ Fue el capitán de equipos de tenis británicos en giras por Europa, Sudáfrica e India.[1]

Periodismo[editar]

Myers fue editor del Ayers Lawn Tennis Almanack desde 1908.[11]​ Al año siguiente comenzó a trabajar como corresponsal de tenis en The Daily Telegraph, puesto que ocupó hasta su muerte en 1939. También fue editor de tenis de The Field y escribió varios libros sobre tenis, incluyendo una biografía del cuatro veces campeón de Wimbledon, Anthony Wilding, quien murió en la Primera Guerra Mundial. Durante esa guerra, Myers sirvió en el Ministerio de Información.[12]

En 1924 fundó el International Lawn Tennis Club of Great Britain[13][14]​ junto con Lord Balfour, ex primer ministro y más tarde miembro del gabinete, como su primer presidente.

Honores[editar]

Myers fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) en los Honores de Año Nuevo de 1920, el 30 de marzo de 1920, por su trabajo en el Ministerio de Información.[15]

Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor por el presidente francés Paul Doumer el 29 de abril de 1932 por su servicio al tenis.[16]

Bibliografía[editar]

  • 1903 - Lawn tennis at home and abroad.[17]
  • 1908 - The complete lawn tennis player.[18]
  • 1908 - Leaders of lawn tennis.[19]
  • 1912 - C.B. Fry: the man and his methods.
  • 1913 - The story of the Davis Cup.
  • 1916 - Captain Anthony Wilding.[20]
  • 1921 - Twenty years of lawn tennis: some personal memories.[21]
  • 1926 - Fifty years of Wimbledon: the story of the lawn tennis championships.
  • 1930 - Lawn tennis, its principles & practice: a player's guide to modern methods.
  • 1932 - Memory's parade.

Referencias[editar]

  1. a b «WALLIS MYERS DIES». Courier-Mail. 19 de junio de 1939. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  2. «TENNIS». Worker. 20 de junio de 1939. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  3. Who was who Among English and European Authors, 1931-1949, originally compiled by Edward Martell and L. G. Pine, Gale Research Co., 1978, p. 1033
  4. a b Debrett's Baronetage, Knightage and Companionage, ed. Arthur Hesilrige, Kelly's Directories, 1931, p. 1933
  5. «A. Wallis Myers - A Testament to Tennis». Tennis Gallery Wimbledon (en inglés). Consultado el 2 de junio de 2024. 
  6. «International Tennis Hall of Fame». www.tennisfame.com. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  7. "Open Tournaments – Barcelona". Lawn Tennis and Badminton. Vol. XI, no. 277. 18 de abril de 1906. pp. 8, 9.
  8. Lowe's Lawn Tennis Annual. Londres: Eyre & Spottiswoode. 1935.
  9. «Providence News - Búsqueda en el archivo de Google News». news.google.com. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  10. Lowe's Lawn Tennis Annual. London: Eyre & Spottiswoode. 1935.
  11. «The Sydney Morning Herald - Búsqueda en el archivo de Google News». news.google.com. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  12. Martin Smith, ed. (2010). The Daily Telegraph book of Wimbledon. London: Aurum. pp. XIV, XV. ISBN 9781845135430.
  13. «History of the IC». web.archive.org. 3 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  14. «Death of Wallis Myers». Sunday Times. 18 de junio de 1939. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  15. "No. 31840". The London Gazette (1st supplement). 30 de marzo de 1920. p. 3769.
  16. "Legion of Honour For Tennis Player", The Straits Times, 28 May 1932.
  17. New York Public Library (1903). Lawn Tennis at Home and Abroad (en english). Scribner's sons. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  18. The Library of Congress, A. Wallis (Arthur Wallis) (1908). The complete lawn tennis player. Philadelphia, G.W. Jacobs & co. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  19. «Leaders of lawn tennis. with which is included impressions of a South African tour». HathiTrust (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2024. 
  20. University of California Libraries, A. Wallis (Arthur Wallis) (1916). Captain Anthony Wilding. London, New York [etc.] : Hodder and Stoughton. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  21. University of California Libraries, A. Wallis (1921). Twenty years of lawn tennis; some personal memories. London, Methuen & co., ltd. Consultado el 1 de junio de 2024.