Ir al contenido

Atentado al Banco de la Nación

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Atentado contra el Banco de la Nación
Parte de la Historia del Perú entre 1980 y 2000

Ruinas del Banco de la Nación luego del atentado (2000)
Lugar Centro histórico de Lima
Blanco civiles
Fecha 28 de julio de 2000
Tipo de ataque Acto terrorista
Arma bombas
Muertos 6 muertos
Perpetrador Estado peruano
Motivación criminalización de la protesta social

El atentado al Banco de la Nación fue un acto terrorista dirigido por Vladimiro Montesinos durante el gobierno de Alberto Fujimori, ocurrido el 28 de julio de 2000.[1]​La explosión y el posterior incendio causaron la muerte de seis guardias de seguridad e importantes daños en el edificio del Jurado Nacional de Elecciones.[2]​ El atentado coincidió con la Marcha de los Cuatro Suyos, una protesta a gran escala contra el gobierno de Fujimori. El atentado pretendía criminalizar la protesta, asociando falsamente a los manifestantes y organizadores con organizaciones terroristas como Sendero Luminoso y el MRTA.[3]

En 2009, Montesinos fue encontrado culpable como autor mediato del atentado por la Corte Superior de Lima y declarado culpable y condenado a diez años de prisión por su implicación en el atentado y las muertes posteriores.[4]​ Asimismo, el ex jefe de la Policía Nacional Humberto Fernandini fue condenado a seis años de prisión efectiva.[4]

Hechos[editar]

En medio de la Marcha de los Cuatro Suyos, la sede del Banco de la Nación fue incendiada como consecuencia de una explosión que aparentemente se descubrió que fue provocada desde el interior del inmueble;[5]​ en ella se encontraban 6 guardias de seguridad, los cuales murieron intoxicados por el humo. Otros guardias sobrevivieron al escapar hacia la calle a través de las ventanas de los pisos superiores. Las grabaciones sugirieron una desprotección de la fuerza policial.[6]

Investigación[editar]

Este fue orquestado por Vladimiro Montesinos, mano derecha de Fujimori y jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional en aquella época.[1]​ Este incidente se produjo después de que agentes encubiertos atacaran a un policía y su vehículo. En 2009, Montesinos fue declarado culpable y condenado a diez años de prisión por un tribunal peruano por su implicación en el atentado y las muertes posteriores.[4]​ La sentencia fue dictada en la Base Naval del Callao por la Segunda Sala Penal Especial de la Corte Superior de Lima.[4]

Asimismo, el ex jefe de la Policía Nacional Humberto Fernandini fue condenado a seis años de prisión efectiva.[4]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «Estos fueron los incendios más devastadores en Lima en el siglo XXI». RPP. 16 de noviembre de 2016. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  2. Rojas Pérez, Isaías. «¿Quién estuvo detrás de la violencia en la Marcha de los Cuatro Suyos?». Instituto de Defensa Legal. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  3. Ramírez, Miguel (12 de junio de 2018). «Historias nunca contadas: Los infiltrados del Banco de la Nación». Trome. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  4. a b c d e «Sentencian a 10 años de prisión efectiva a Montesinos por muerte de vigilantes del Banco de la Nación». Andina. 27 de agosto de 2009. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  5. Goldenberg, Sonia (directora y productora) (2001). «Poderoso caballero». Instituto de Estudios Peruanos (DVD) (Tramas). Escena en 29:08. IEP: DVD 0016. Consultado el 27 de septiembre de 2022.  Versión accesible en Youtube.
  6. «Videos muestran desprotección policial y grupos de vándalos en acción». La República. 1 de agosto de 2000. Archivado desde el original el 18 de enero de 2001. Consultado el 15 de noviembre de 2023.