Ir al contenido

Bagre protocaribbeanus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Bagre protocaribbeanus
Rango temporal: Cenozoico
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Cypriniformes
Suborden: Cyprinoidea
Familia: Cyprinidae
Género: Bagre
Cloquet, 1816
Especie: Bagre protocaribbeanus
Aguilera et al., 2013

Bagre protocaribbeanus es una especie extinta de bagre que vivió durante el Mioceno temprano en Suramérica, fue encontrado en la península de Paraguaná específicamente en Formación Cantaure de Venezuela. El registro fósil de este tipo de organismos es, en parte, reflejo de los marcados acontecimientos macroevolutivos que se dieron en el Neógeno consecuencia de cambios paleoambientales en el Caribe, posiblemente debido al cierre de la vía marítima entre el Atlántico y el Pacífico.[1]

Descripción[editar]

El otolito tiene forma de almeja con un contorno circular, y la proyección anteromesial es aguda. El umbo se encuentra en la parte anterior de la superficie dorsal irregular y fuertemente convexa. La superficie ventral es ligeramente convexa.

Etimología[editar]

El nombre de la especie se refiere a la bio-provincia del Proto-Caribe Mioceno.

Referencias[editar]

  1. Aguilera, Orangel Antonio; Moraes-Santos, Heloisa; Costa, Sue; Ohe, Fumio; Jaramillo, Carlos; Nogueira, Afonso (2013-4). «Ariid sea catfishes from the coeval Pirabas (Northeastern Brazil), Cantaure, Castillo (Northwestern Venezuela), and Castilletes (North Colombia) formations (early Miocene), with description of three new species». Swiss Journal of Palaeontology (en inglés) 132 (1): 45-68. ISSN 1664-2376. doi:10.1007/s13358-013-0052-4. Consultado el 25 de junio de 2019.