Ir al contenido

Barrio La Jarana (San Sebastián)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Jarana es un barrio de la ciudad vasca de San Sebastián en el norte de España. Recibió ese nombre por el bullicio que solía producirse por las noches, antes del derribo de las murallas cuando cerraban las puertas de la ciudad[1]​.

Barrio La Jarana en San Sebastián
Barrio La Jarana en San Sebastián

Los marineros no podían acceder a sus casas en La Parte Vieja y se quedaban en las tabernas del puerto a pernoctar.

Historia y descripción[editar]

Las casas actuales se construyeron dentro de un plan de reforma del puerto en 1855 y proyectado por el ingeniero Manuel Peironcely[2]​.

Las casas se construyeron iguales, encaladas de blanco y sin levantes. Una característica del barrio son sus soportales que servían hasta el siglo XXI para realizar bajo techo las labores complementarias de la pesca como la reparación de las redes o la preparación de aparejos entre otras[3]​. Actualmente el espacio está ocupado por la hostelería.

En este lugar, muchas generaciones de familias de pescadores esperaban con incertidumbre la llegada de sus marinos en las repentinas galernas y los rescates que suscitaban. Baste recordar al héroe marino José María Zubía, conocido como Aita Mari, que era vecino de La Jarana, fallecido en un rescate en 1866[4]​.

Referencias[editar]

  1. «Barrio del delicioso vascuence». Ayuntamiento de San Sebastián. 
  2. «Manuel Peironcely». Real Academia de la Historia. 
  3. «Las rederas». Diario Vasco. 
  4. «El héroe marino vecino de La Jarana». Diario Vasco.