Ir al contenido

Basira Paigham

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Basira Paigham
Información personal
Nacimiento Afganistán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Afgana
Información profesional
Ocupación Activista LGBTI y activista por los derechos humanos Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Basira Paigham (Samangán, 1997/98)[1]​ es una activista afgana por los derechos LGBT.

Trayectoria[editar]

Es originaria de la provincia de Samangán.[2]​ Se declara lesbiana. Su familia no apoya su sexualidad.[1]

En 2015, comenzó a utilizar las redes sociales de forma anónima para conectarse con otras personas LGBT. En 2016, creó un grupo de Facebook específicamente para personas LGBT. En 2018, Paigham y algunos de sus compañeros activistas organizaron reuniones comunitarias en Kabul, además de organizar apoyo mutuo para la comunidad LGBT. Durante este tiempo, también, bajo seudónimo, habló con grupos internacionales y periodistas sobre su vida como lesbiana que reside en Afganistán. Ganó notoriedad a nivel nacional como activista por los derechos de las mujeres.[1]

En 2020, Paigham fue testigo de un ataque por parte de los talibanes a la oficina de la Dirección Nacional de Seguridad en Samangán.[2]

En 2021, unos días después de que los talibanes tomaran el poder, comenzó a recibir llamadas telefónicas amenazantes de números desconocidos y su apartamento fue registrado.[3]​ En octubre de ese mismo año obtuvo un visado para entrar en Pakistán y desde allí huyó a Irlanda.[4]​ Fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del año. En ese momento vivía en un campo de refugiados irlandés.[1][4][5]

Paigham fue el orador principal en la Conferencia Born With Pride 2022 de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad. En 2023, fue nombrada becaria de Derechos y Religión de la ONU de la Comisión Internacional Gay y Lesbiana de Derechos Humanos.[6]

Referencias[editar]

  1. a b c d «Finding Identity and Fighting for Change: Basira's Journey as an Afghan LGBTQ+ Activist». Nimrokh (en inglés estadounidense). 30 de mayo de 2023. Consultado el 9 de septiembre de 2023. 
  2. a b Noori, Hikmat (17 de marzo de 2021). «In Afghanistan's peace talks, those with the most to lose are least represented». The National (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2023. 
  3. Sultan, Iman (16 de agosto de 2022). «Afghan women reflect on one-year anniversary of Taliban rule». The New Arab (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2023. 
  4. a b Lee, Nicole (7 de noviembre de 2022). «Dublin Lesbian Line speaks to Afghani LGBTQ+ activist Basira Paigham in new podcast episode». GCN (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2023. 
  5. «BBC 100 Women 2021: Who is on the list this year?». BBC News (en inglés británico). 7 de diciembre de 2021. Consultado el 9 de septiembre de 2023. 
  6. «Outright Welcomes its 2023 UN Rights and Religion Fellows». Outright International (en inglés). 21 de marzo de 2023. Consultado el 9 de septiembre de 2023.