Ir al contenido

Batalla de Parwan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Batalla de Parwan
Parte de Invasión mongola de Corasmia
Fecha Primavera de 1221
Lugar Parwan Durrah, provincia de Parwan, cerca de Kabul[1]
Resultado Victoria jorezmita
Beligerantes
Jorezmitas de Corasmia Imperio mongol
Comandantes
Jalal ad-Din Mingburnu Shikhikhutag
Fuerzas en combate
60.000-70.000,[2][3]​ hasta 120.000[4] 30.000[3][4]​-40.000[5]

La Batalla de Parwan (1221) fue un enfrentamiento militar librado entre las fuerzas del Imperio mongol y de Corasmia con victoria de las segundas.

Tras destruir Bujará, Samarcanda (1220) y Urgench (1221), los ejércitos mongoles de Gengis Kan salieron en persecución del joven sultán Jalal ad-Din Mingburnu, quien se había refugiado tras el Hindú Kush y reunía un ejército de guerreros tribales afganos en Gazni. El kan envió una vanguardia de 40.000 soldados al mando de Shikhikhutag a explorar la región,[5]​ sin embargo, en la primavera de 1221 fue vencido por el ejército de Mingburnu, bien equipado y muy superior en número.[2]

El sultán contaba con el apoyo de los jefes tribales, pero las divisiones entre tribus le restaba fuerza.[2]​ Cuando se supo que el kan avanzaba con el grueso de sus fuerzas, destruía con 30.000 soldados Bamiyán[6]​ y entraba en Kabul, la mitad de los guerreros afganos desertaron.[7]​ Al parecer, los comandantes Amin Melik, gobernador de Kabul, y Seif ud din Agruk, jefe de los turcos kankalis, se pelearon por un caballo árabe tomado a los mongoles. Agruk se enojó y llevó a sus 20.000 a 30.000 turcos a Baluchistán, y poco después Melik también desertó y se fue a Herat.[3]​ Mingburnu decidió refugiarse tras el río Indo pero fue interceptado por los mongoles antes de poder cruzarlo, produciéndose la batalla decisiva.[7]

Referencias[editar]

  1. Jaques, Tony (2007). Dictionary of Battles and Sieges: P-Z. Greenwood Publishing Group, pp. 778. ISBN 9780313335396.
  2. a b c De Hartog, Leo (2004). Genghis Khan: Conqueror of the World. Londres; Nueva York: Tauris Parke Paperbacks, pp. 113. ISBN 978-1-86064-972-1.
  3. a b c Howorth, Henry Hoyle (1876). History of the Mongols: The Mongols proper and the Kalmuks. Londres: Longmans, Green, and Company, pp. 89.
  4. a b Tucker, Spencer C. (2015). Wars That Changed History: 50 of the World's Greatest Conflicts. Santa Bárbara: ABC-CLIO, pp. 117. ISBN 9781610697866.
  5. a b Genghis Khan: mongol conqueror. Capítulo 41 de la serie documental Line of Fire. Dirección de Audrey Healy, producción de Cromwell Productions, distribución de History Channel, 2002, Reino Unido.
  6. Dupuy, Trevor N. & R. Ernest Dupuy (1993). The Harper Encyclopedia of Military History. Harper Collins Publishers, pp. 366.
  7. a b Tucker, Spencer C. (2010). A Global Chronology of Conflict: From the Ancient World to the Modern Middle. Tomo I. Santa Bárbara: ABC-CLIO, pp. 273.